sierra de guadarrama

Iniciado por 1979, Lunes 31 Enero 2005 16:12:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,197
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
hola soy nuevo es la primera vez que escribo aqui, aunque llevo tiempo leyendo en el foro y he seguido con vosotros las 2 olas de frio, soy de san rafael (segovia) en la cara norte de la sierra de guadarrama a 1200 msnm aproximadamente, queria comentaros algunas cosas que he notado en el clima de la sierra de guadarrama a los foreros de la zona, yo recuerdo cuando era niño a principios de los 90 que en verano habia bastantes tormentas y eran bastante fuertes, y en los ultimos veranos tengo la sensacion de que hay menos actividad tormentosa en la sierra de guadarrama, ¿alguien mas de la sierra piensa lo mismo que yo? ¿creeis que el efecto foehn es notable en la sierra de guadarrama para ambas vertientes, tanto en situaciones de vientos del norte para la vertiente sur, o en vientos de sur en la vertiente norte?

me encanta el clima de la sierra de guadarrama, las nevadas, las tormentas veraniegas (sobretodo las de antes :() y las situaciones de efecto foehn  ;)

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: over24 en Lunes 31 Enero 2005 16:12:08 PM
hola soy nuevo es la primera vez que escribo aqui, aunque llevo tiempo leyendo en el foro y he seguido con vosotros las 2 olas de frio, soy de san rafael (segovia) en la cara norte de la sierra de guadarrama a 1200 msnm aproximadamente, queria comentaros algunas cosas que he notado en el clima de la sierra de guadarrama a los foreros de la zona, yo recuerdo cuando era niño a principios de los 90 que en verano habia bastantes tormentas y eran bastante fuertes, y en los ultimos veranos tengo la sensacion de que hay menos actividad tormentosa en la sierra de guadarrama, ¿alguien mas de la sierra piensa lo mismo que yo? ¿creeis que el efecto foehn es notable en la sierra de guadarrama para ambas vertientes, tanto en situaciones de vientos del norte para la vertiente sur, o en vientos de sur en la vertiente norte?

me encanta el clima de la sierra de guadarrama, las nevadas, las tormentas veraniegas (sobretodo las de antes :() y las situaciones de efecto foehn  ;)

Buenas.

En primer lugar bienvenido.

En cuanto a las tormentas, es probable que tus recuerdos de juventud coincidan con años más tormentosos en verano, aunque yo tambien tengo la apreciación subjetiva de que ahora son menos frecuentes las tormentas y menos violentas, que estan desplazadas algo mas al este que antes.

En cuanto al efecto foehn, si hay veces que se da en circunstancias apropiadas, pero no es muy habitual, siendo mas habitual el efecto retención. Por lo general las temperaturas a ambas vertientes son parejas salvo que existan factores locales, sobre todo para el tema de heladas de irradiación o de inversión. Donde mas se nota este efecto foehn es quizas en la zona del Valle de Lozoya ya que las masas de aire tienen que subir dos lineas de cumbres.

Por ejemplo en mi zona, Cercedilla muy cerca de la tuya pero al sur este efecto foehn yo solo lo he registrado con vietos del NE cuando su procedencia es de bajas latitudes. Tanto la Peñota, como la cuerda que va hasta el puerto del León a 1500-1600 metros no suele provocar un efecto acusado y los nortes por aqui dejan bastante precipitación, como ejemplo este diciembre la nevada acumulada con situación norte en Cercedilla fue de 40cm.

Un saludo.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea

Hola a todos y, ante todo, bienvenido over 24. Quizá os pueda aclarar algo el tema de las tormentas.
Yo soy de un pueblo del valle medio del Lozoya (Gargantilla del Lozoya a 1.135 msnm, aunque vivo en Algete) y paso íntegramente el verano allí. Y debo deciros que la apreciación de over 24 es acertada. Cada vez se producen menos tormentas en las zonas occidentales de la Sierra del Guadarrama y se localizan con mayor frecuencia en la comarca de la Sierra Pobre madrileña, en la Sierra de Ayllón de Guadalajara y en la comarca de Riaza segoviana. Es decir, en lo que vendríamos a llamar el borde triangular oriental del Sistema Central.
Mi pueblo, por sus propias características, esta bastante a salvo de tormentas, ya que le protege un cerro de 1.514 msnm (Cerro de la Cruz) que se dispone de forma perpendicular al valle alto del Lozoya, provocando que las tormentas procedentes del oeste se desvíen hacia el cordal montañoso de las Sierras de Navarredonda y Villavieja y terminen en Somosierra y la Sierra de Cebollera. Es decir, para que en mi pueblo se produzca una tormenta veraniega es casi imprescindible que esta venga de sur (que venga de este es realmente muy muy extraño, aunque si está situación se produjese también alcanzaría a mi municipio, y de norte es poco menos que imposible pues el cerro también nos cierra por el norte y nos aleja de la cuerda principal de la Sierra, yo esto todavía no he visto que haya sucedido alguna vez).

Bien, después de esta introducción debo deciros que antes eran muy comunes las tormentas en mi pueblo y que ahora éstas escasean. La conclusión a la que llego es que se ha cortado al flujo principal de tormentas del sur (predominante hace no mucho), desplazándose éste más hacia el este de la Comunidad y la zona de Guadalajara. Es decir, hoy por hoy la situación es la siguiente:
-Predominio en el Valle del Lozoya de tormentas procedentes del oeste, que en mi pueblo pasan de largo, sobre las de componente sur.
- Desplazamiento de la componente sur de las tormentas hacia el este, localizándose en los últimos veranos en la Sierra de La Puebla, Sierra del Cebollera, Cuerda de la Pinilla y Sierras de Ayllón y del Ocejón (o lo que es lo mismo, el triángulo formado por las sierras madrileñas y segovianas más orientales y las zonas occidentales de Guadalajara).

Por tanto, mientras en la zona occidental de la Sierra Norte madrileña se sufre una "sequía" de tormentas, en la oriental se ha reactivado el flujo y ha aumentado la frecuencia de fenómenos tormentosos. Al hecho del desplazamiento de la componente sur, hay que añadir la circunstancia ya comentada de que la componente occidental acaba llegando (desde su origen en el valle alto del Lozoya y continuando por todo el cordal fronterizo con Segovia) a la zona de Somosierra-Sierra del Cebollera, donde se une y choca con la componente sur (desplazada al oriente), generando, por decirlo de alguna manera, unos TORMENTONES DE LA REHOSTIA.

Se trata pues de un cambio que ha favorecido la conjunción de tormentas en esta zona oriental y el hecho de que allí tormentee casi todas las tardes, y en mi zona nos tostemos al sol. La explicación a todo esto todavía la tengo en pañales pero seguiré estudiándolo y tomando notas.

Por otro lado, en lo referente al foehn, debo decirte que no es excesivamente acusado en casi ninguna circunstancia, y como apuntaba Jose V, sólo es algo apreciable en la comarca del Valle Alto del Lozoya (Rascafría, Alameda, Oteruelo, Pinilla y Lozoya) por el hecho de la doble cuerda de más de 2000 metros (con matices en algunas zonas) que cierra el valle. Otra nota digna de estudio es el microclima del pueblo de Navarredonda, lugar en que también se nota ligeramente este fenómeno en algunas situaciones de sur que generan abundante precipitación en mi pueblo.

Ya os seguiré contando. Un saludo ;)        

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea

Por cierto, y se me había olvidado decíroslo, en mi pueblo también se aprecia el foehn en situaciones de norte por el hecho de la pequeña sierra que nos separa del cordal fronterizo con Segovia, generando una sequedad increíble y una total ausencia de precipitación. Aún así, la variación térmica no es excesivamente alta.
Otro saludo

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Pues yo creo pek si te sirve de ayuda para tu estudio, que se trata del chorro subtropical que se curva ahora quieza mas que antes a la derecha e incide sobre el Sistema Central, mas al este. No obstante destacar que el 2003, fue un verano fresco y tormentoso, julio creo recordar que tuvo un par de tormentas pero agosto fue fresco y con bastantes tormentas, de hecho por esta zona y por el valle del Lozoya supuso el comienzo del otoño en agosto  :o :o :o , la hierba salio a mediados de agosto y septiembre fue un mes otoñal con adelanto de la otoñada. El 2004, mejor lo olvidamos. :-X

Saludetes.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea

Muchas gracias por tu ayuda, así da gusto. Con respecto al año 2003 tienes toda la razón, del 5 al 20 de agosto hubo mogollón de tormentas (coincidió con las fiestas de mi pueblo), pero ninguna de ellas afectó de lleno a Gargantilla por lo que antes te he explicado. Aun así, tienes razón en que salió hierba fresca en esa época (mucha en Rascafría, y muy poquita en mi pueblo), pero, creo recordar y por lo menos en mi zona, que septiembre (inicios por lo menos) fue bastante seco y de la hierba verde nunca nás se supo hasta finales de dicho mes en que volvió a llover con ganas.
En referencia a 2004, pues eso, para olvidar. Tormenteando en agosto por el este y ni una gota en mi pueblo. Además, este verano estuve currando en Buitrago del Lozoya (situado en el límite de las componentes tormentosas dominantes: al oeste, depejado con alguna nube de desarrollo vertical poco apreciable, y al este con tormentas, de las que alguna se escapaba hasta Buitrago, pero que casi nunca llegaban a la zona alta y media del Valle del Lozoya)  en los retenes antiincendios y fue un septiembre y una primera quincena de octubre peligrosísima por lo seco del terreno. En cambio, para inicios de campaña todo estaba muy verde por el excepcional mes de mayo de 2004 que tuvimos. Curioso tema el de la meteo y los incendios, a ver si algún día me atrevo a abrir un topic sobre ello.
Un saludo y gracias :)

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
#6
 :-[Pues pek, llevas toda la razón mis humildes disculpas, me referia al año 2002, es cierto el 2003 fue para olvidar, el 2004 agosto empezo bien pero luego se torcio.

Que torpe. :-[ :-X
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea

Don´t worry compañero! :)

Por cierto, una de las causas que yo creo que más influyen en la gran actividad tormentosa de las zonas orientales del Sistema Central es su marcado carácter contiental (mucho más que la occidental) y el elevado calentamiento diurno del suelo (también mayor que en la zona de Rascafría), lo que, sumado al desplazamiento más al este de las embolsamientos de aire frio en altura y la mayor rugosidad y relieve del terreno (hay mayor número de sierras y valles en la zona oriental aunque de alturas más discretas que Peñalara por ejemplo), darían lugar a la receta. Pero, ya te digo que esto está en los inicios.
Un saludo

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,197
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
tambien recuerdo que en aquellos veranos tormentosos de principios de los 90 las tormentas venian del sur, recuerdo un dia que vi el tiempo de maldonado a las 4 de la tarde, y dijo "las imagenes del satelite indican que en los montes de toledo se formaran fuertes tormentas que avanzaran hacia el norte", y asi fue, a las 2 horas cayo una tormenta impresionante en la sierra de guadarrama

en cuanto al efecto foehn en mi zona, san rafael en la vertiente norte, yo noto algo foehn con los vientos del S SW que atraviesan toda la zona montañosa de san martin de valdeiglesias y el escorial, mi pueblo san rafael tiene al sur a una distancia de 2 o 3 km una cadena montañosa entre 1900 y 1700 msnm y cuando esos vientos bajan un desnivel de 700 o  500 m de repente producen algo de foehn, yo recuerdo haber viajado en dias con esta situacion a la zona de guadarrama o villalba en la vertiente sur y notar mas frio en el sur que en la vertiente norte

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,197
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
lo que tambien me gusta de la sierra son esas situaciones de inversion termica con nieblas a ambos lados de la sierra que se han producido en otros inviernos, cuando a partir de 20 km de las 2 vertientes de la  sierra, a partir de torrelodones y de villacastin se forman nieblas mientras queda despejado y con temperaturas agradables la sierra.

De todas formas cuando se produzcan situaciones de foehn en algun punto de la sierra comentarlo aqui, yo estoy deseando qeu aparezca la situacion especial de vientos del sur que  a veces forman algo de foehn en mi zona, por cierto algun dia me gustaria presenciar las situaciones de foehn alpinas que disparan los termometros hasta 15 Cº en poco tiempo ::)

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,197
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
tambien son interesantes los fenomenos de viento de ladera, frecuentes en mi zona durante los dias soleados del verano, en mi zona esos vientos suelen venir del E y SE se deben formar en el eje principal de la sierra, y cuando se nubla el viento de ladera desaparece rapidamente

Furio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 687
Madrid (Vallecas)
Ubicación: Madrid
En línea
over 24 me hace ilusion tener un forero en San Rafael, yo tengo una casa en esa zona en la urbanizacion las praderas y de vez en cuando me dejo caer,  y ojala te vea por aqui para k informes de como estan las cosas y cuanta nieve teneis. Un saludo y bienvenido.
Ningùn viento es favorable cuando uno no sabe a dònde va.  (Sèneca)
http://www.meteoclimatic.com/pastilla/ESMAD2800000028038C.gif