Sistema Central.

Iniciado por Jose Quinto, Martes 22 Enero 2008 10:52:16 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Bueno como me ha dado envidia del magnifico asunto del iberico norte.

He pensado que quizas no estaria mal uno del Sistema Central, que aun no estando en una zona de transición entre dos dominios bien diferenciados como pasa con el Iberico norte, es cuanto menos por su extensión lineal, lo suficientemente curioso para tener su hilito propio. Dada la diferencias entre su parte oriental y occidental, en clima, vegetación, cultura, etc.

Y estar en su parte central tan cerca de la ciudad mas grande de la Peninsula.

Sea pues.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
#1
Y para romper el hielo, empiezo con la parte mas cercana a mi y a la gran urbe.

Es habitual entre los habitantes de la gran urbe madrileña denominar como Sierra Madrileña a la parte central de las sierras que conforman las montañas madrileñas y que se correspondería con la Sierra de Guadarrama.

La disposición de nuestras montañas es claramente SO-NE. Tenemos tres grandes zonas que incluso climática y biológicamente están diferenciadas, Guadarrama, y a ambos lados Gredos y Ayllón.



La unidad montañosa esta formada por rocas de origen paleozoico y de carácter plutonico (granitos) o metamórfico (gneis, pizarras). Presenta un sistema de montes con formas redondeadas y pesadas, dispuestas en alineaciones, aunque, a veces, aparecen cerros aislados que son residuos de la evolución geológica. Las laderas montañosas se sitúan sobre antiguas fallas terciarias desniveladas por la erosión y, casi siempre, orientadas de este a oeste. Distintas depresiones transversales facilitan el paso entre las dos partes de la Meseta Central.


El Gredos madrileño, que sería la parte oriental del imponente macizo gredense en su caída hacia la depresión del Alberche con sus contrafuertes que culminan en el alto del Mirlo que comparten Madrid y Ávila (1.770m), en esta zona encontramos el alto Tietar que se reparte principalmente entre las provincias de Madrid y Ávila y que tiene como contrafuerte destacado por sus vistas a la Peña de Cenicientos con sus algo más de 1.200m.


Guadarrama Se corresponde con esta Sierra la mayor extensión del Sistema Central en la Comunidad de Madrid, es en esta donde se encuentran las mayores altitudes y la más cercana al núcleo urbano de Madrid, lo que la hace quizás la mas amenazada desde un punto de vista medioambiental. Comienza en las proximidades de Robledo de Chavela en el cerro Almenara (1.260m) y llega hasta la ultima unidad, en la depresión de Somosierra. Tiene su máxima cumbre en Peñalara (2.430m) máxima cota de la Comunidad. Aparece articulada en dos grandes alineaciones cuya unión es el sector de Siete Picos y Cerro Ventoso. De ambas alineaciones proceden algunas sierras transversales con elevaciones de altitud media.



El llamado Guadarrama oriental se divide en dos grandes ramales que se forman a partir de Siete Picos (2.138m). El primer ramal se extiende hacia el NE por los limites entre Segovia y Madrid hasta Somosierra y el segundo se orienta más hacia el este, por las cumbres de la Cuerda Larga hasta las estribaciones de la Sierra de La Cabrera. En estos ramales, se hallan los vértices más altos de toda la sierra y entre ambos se dispone el Valle del Lozoya.


En el primer se encuentra Peñalara (2.430m), es la máxima altura de Guadarrama. Desde aquí las cimas van descendiendo hacia el puerto de Somosierra, pero muy ligeramente ya que, hasta muy cerca del final, se mantienen en torno a los 2.000m.. En este ramal, son importantes las alturas de Dos Hermanas (2.271m) y Peña Cabra (2.165) y los puertos del reventón (2.040m) y de Malagoso (1.930m).

En el segundo ramal oriental se encuentra la Cuerda Larga, la Sierra de la Morcuera y la Sierra de la Cabrera. Desde Siete Picos, con excepción de la Cabrera, sus cimas están muy desgastadas y presentan derivaciones hacia el sur o el  SE, con faltas transversales a los lados, entre las que se encajan sendas los ríos. En la Cuerda Larga están algunas de las alturas guadarrameñas más importantes, como las Guarramillas con la Bola del Mundo (2.258m) o las Cabezas de Hierro (Mayor 2.383m y Menor 2.365m). En la Sierra de la Morcuera con la Sierra de Canencia, destacan el vértice de Perdiguera (1865m) y los puertos de la Morcuera (1.796m) y Canencia (1.524m).

El llamado Guadarrama occidental tiene menor importancia orográfica que el Guadarrama oriental, Se divide también en dos ramales que se forman a partir del Cerro Ventoso (1.965m).

El primer ramal es el mas corto y se interna en tierras segovianas, esta constituido por la Mujer Muerta y sus estribaciones.

El segundo ramal se extiende hacia el SO, de nuevo por los limites que separan Madrid de Segovia y de Ávila, hasta llegar a la depresión del Alberche. Los 2.000 m de altitud solo se superan en Peña Águila (2.009m), después va perdiendo altura hasta llegar a los 1.041m de Cabrera Alta sobre el río Alberche.

Destacan las cumbres de La Peñota (1.945m) y Cabeza Lijar (1.823 m) y los puertos de Guadarrama (Alto del León, 1.511m) y de la Cruz Verde (1.251m).



Somosierra comienza en los relieves asociados a la línea de fallas que va desde el puerto de Somosierra hasta las proximidades de Torrelaguna entre la depresión de Buitrago y la cabecera del río Jarama. Es la parte montañosa mas al norte de la comunidad y constituye la zona de transición entre la Sierra de Guadarrama y la Sierra de Ayllón ya en Guadalajara. Debe tenerse en cuenta la zona de Sierra Cebollera y la Sierra de la Puebla. Tiene su máxima altura en el pico Cebollera o de las Tres Provincias (2.129m), destacando también, el coto de Montejo (2.047m), la Peña de la Cabra (1.832m) y cabeza Antón (1.396m).






Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Joder,que fotazas y que explicaciones.Queremos mas :P

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Muy acertado y sugerente topic Jose V. Si los del Ibérico han colgado su hilo... los del Central (que compartimos con el vecino Portugal) no seremos menos.
Para comenzar, cuelgo el enlace del Sistema Central en Wikipedia.
Comentaré sobre lo que afecta a mi provincia: las Sierras de Gredos, Bejar y Gata.

Enlace
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Central       
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Milic en Martes 22 Enero 2008 11:37:54 AM
Por otro lado comentar que la situacion actual de nieve es mala, si bien hace un par de semanas teniamos buenos espesores en cotas relativamente altas, las altas temperaturas de estos dias la ha hecho desaparecer.

Por mi zona en Miraflores y en general en toda la Cuerda Larga anda la cota sobre los 1.800-1.900 metros.

Ya te digo, de como estaba el 4 de enero, que es la fecha de la foto a ahora va un abismo.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Otra foto del mismo día. Cabeza de Hierro, desde la subida norte a Morcuera.

Moi

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,524
La Encarnación - Aemet (7118d)
Ubicación: Caravaca de la Cruz
En línea
Milic y Jose V. unas fotos estupendas :)

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea

febrero 1956

Visitante
En línea
Gracias por abrir este Topic y mostrarnos las singularidades del S.Central ;)
Saludos


Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
Gracias Jose y gracias Milic

Topic muy interesante.

Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Bien por el s. Central. A ver si se abren tópics de todas las cordilleras y sierras ibéricas y así "viajamos" y aprendemos desde nuestro ordenata.
Saludos.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Mucho ánimo con el tópic... conozco muy poco esa zona tan extraordinaria, así que toca aprender con vosotros.

Un abrazo.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)