Situación anticiclónica persistente

Iniciado por spissatus, Jueves 15 Octubre 2009 10:26:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,299
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: fobitos en Miércoles 21 Octubre 2009 07:02:32 AM
Eso de que en madrid las medias salen de muchos meses secos y unos pocos extraordinarios,no es asi.

Asi que no digamos barbaridades,porque no...que aqui no tenemos un diciembre megahúmedo y luego 20 sequisimos,no tenemos tanta variabilidad.
Se puede ver como la proporcion de noviembres humedos/secos es mas o menos 1/1 y la de diciembres húmedos secos es 2 humedos por cada 3 secos.Los demás  meses tendría que mirarlo.

Lo veremos dentro de poco... ::)




CitarY lo de anticiclón los últimos 5 años,pues hombre,no ha estado el amigo pegado a nosotros ese tiempo,pero si ha predominado su presencia y abundado la ausencia de borrascas atlánticas que aunque haya gente que piense que a lo mejor es rarisimo tenerlas,pues no es asi ya que estas provocan el 70% de la lluvia de la peninsula. Esta claro que hay situaciones que pueden dejar también lluvia,pero son situaciones mas irregulares en cuanto a su intensidad y distribución al ser de origen convectivo.

Claro, pero algunos dais a entender que lo mas frecuente en la zona centro es que desde octubre hasta mayo nos esten cruzando borrascas cada dos por tres, y eso no es asi... de todos modos, tu normalidad, ¿a que periodo se refiere?... tambien lo veremos dentro de poco... 8)





CitarEn cuanto al pesimismo,yo animo a que os deis un paseo por Madrid y veais el estado lamentable del campo,tanto en el llano como la sierra.Aun y asi ya ha llovido algo este mes y la cosa algo mejorará pero vamos,que necesitamos mucha,mucha agua.
Que un pueblo de la sierra como Miraflores lleve poco mas de 300mm este año,con una media anual en torno a los 900mm,pues es lamentable.

Si todo eso esta muy bien, lo que no se entiende mucho es que por todo el foro aparezca la sequia de Madrid sea el tema que se trate el que sea, como por ejemplo este, que trata sobre una situacion sinoptica X que dio lugar a un otoño-invierno anticiclonicos, con su ausencia de lluvias, sus heladas, sus nieblas, etc., y sin embargo aparece lo de Madrid, que viene provocado por una situacion X distinta, ya que en este caso hablamos de una primavera-verano anticiclonicos, y que por supuesto tiene algunas consecuencias similares (como la sequia), pero otras completamente distintas, porque ya me diras tu que tiene que ver el verano de humedades relativas bajisimas con las nieblas persistentes del valle del Ebro de la situacion de la que va el topic...



pd: gracias por lo de barbaridades...

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
#25
Lo que no se puede decir es que en Madrid las medias salen de meses humedos contados y muchos meses secos,porque no es asi y ahi estan los datos de noviembre y de diciembre desde hace mas de 60 años de prueba.
Y si vigorro es una barbaridad tio,porque antes de decir eso,mirate los datos de madrid y cuenta el numero de meses secos y humedos de una serie porque hay personas que luego leen esto y se hacen ideas equivocadas del clima del centro peninsular.Yo te demostrado que para noviembre y diciembre esa afirmación tuya no es correcta.


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,299
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: fobitos en Miércoles 21 Octubre 2009 13:21:43 PM
Lo que no se puede decir es que en Madrid las medias salen de meses humedos contados y muchos meses secos,porque no es asi y ahi estan los datos de noviembre y de diciembre desde hace mas de 60 años de prueba.
Y si vigorro es una barbaridad tio,porque antes de decir eso,mirate los datos de madrid y cuenta el numero de meses secos y humedos de una serie porque hay personas que luego leen esto y se hacen ideas equivocadas del clima del centro peninsular.Yo te demostrado que para noviembre y diciembre esa afirmación tuya no es correcta.

Es que yo no he dicho eso, fobos...

Citarviene dada por mas años por debajo de la media que por encima, y la diferencia se compensa con algunos años extraordinarios... es lo que tiene un clima mediterraneo continentalizado...

Simplemente he dicho "mas meses por enicma de la media que por debajo", lo de "meses humedos contados y muchos secos" lo has dicho tu... por supuesto que la diferencia entre medias y medianas es mucho menos acusada que en un clima mediterraneo puro, pero si en Madrid la media es X, la mediana es X-algo, señal de que hay mas meses por debajo de la media que por encima, ¿o no?...

Saludos... 8)

pd: un ejemplo hipotetico:

a) climas mediterraneos puros: media de 200, mediana de 150...

b) climas mediterraneos continentalizados: media de 500, mediana de 475...

En a) estaria Almeria, en b) estaria Madrid... en Almeria hay muchos mas meses por debajo de la media que por encima, y en Madrid igual, solo que la diferencia es bastante menor... y efectivamente asi lo reflejan tus propios datos...

Noviembre
años por encima de la media: 24
años por debajo de la media: 27

Diciembre:
años por encima de la media: 23
años por debajo de la media: 33

24 es menor que 27, y 23 es menor que 33... saludos... 8)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Es que si hubiera mas húmedos que secos la media no sería la que es,pero vamos,que la media no sale de años estraordinarios y muchos años secos,no es asi,aqui la prueba:


Enero: 1 de cada 3 resulta húmedo o muy húmedo.


Febrero:La proporcion es similar,1 de cada 3,es húmero o muy húmedo.


En el caso de Marzo y abril:
Marzo: 1 de cada 3 húmedo o muy humedo.
abril: 2 de cada 5 abriles son húmedos o muy húmedos.


Mayo:igual que abril,2 de cada 5 por encima de la media.


Septiembre y octubre:
septiembre: algo mas de 1 de cada 3 son húmedos o muy húmedos.
octubre: 1 de cada 2 es húmedo o muy húmedo.


Esta claro que la media no sale de muchos meses secos con otros extraordinarios,mas que nada porque precis mensuales aqui extraordinarias se ven muy de vez en cuando.Si,hay meses húmedos con frecuencia como se ve,pero que uno de esos meses tenga un valor extraordinario de precipitación es complicado,ocurre cada bastantes años.

pd: los datos son de Cuatro Vientos del periodo 1946-2008

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,299
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: fobitos en Miércoles 21 Octubre 2009 13:55:16 PMque la media no sale de años estraordinarios y muchos años secos,no es asi

Esta claro que la media no sale de muchos meses secos con otros extraordinarios

Otra vez... que yo no he dicho eso de "muchos años secos"... he dicho:

Citarmas años por debajo de la media que por encima, y la diferencia se compensa con algunos años extraordinarios...




Por otro lado, en 1943-2008 (792 meses) hay, en Retiro, unos 470 meses por debajo de su media y unos 320 por encima... y tambien que en Retiro, desde 1859 (comienzo de la serie), ha habido 82 años por debajo de la media y 68 por encima, y de estos, 13 han sido extraordinarios, con anomalias superiores a los 150 mm... entre los inferiores a la media solo ha habido 6 años con anomalias de 150 mm o menos...

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Pues ya esta,no veo yo ahi mucha diferencia Vigorro,de hecho,la distribución de la precipitación por intervalos es casi normal o gaussiana...
Por cierto,personalmente no me gusta llamar al clima de madrid o el de la meseta mediterraneo continental.Capel Molina creo que le llama templado-frío continental con estación seca a todo el clima de la meseta y algunos lugares mas,definición con la que estoy mas de acuerdo.
Por cierto,no serían 6 muy secos o extraordinariamente secos,sumale uno mas salvo que este año caigan 200mm de aqui a finales de año jeje.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

jimmo

*
Sol
Mensajes: 35
En línea
pues esta situacion anticiclonica nos va a traer calorcete para la proxima semana. alguien tiene datos de una ola de calor como la que se avecina para estas fechas del pasado?
Des València, terra arruïnada

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,299
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#31
Cita de: jimmo en Jueves 22 Octubre 2009 15:12:30 PM
pues esta situacion anticiclonica nos va a traer calorcete para la proxima semana. alguien tiene datos de una ola de calor como la que se avecina para estas fechas del pasado?

No hay datos de situaciones similares a esta en los ultimos 150 años, fecha de la que datan los registros mas antiguos: Retiro, Universidad de Oviedo, Universidad de Barcelona, etc... lo de la semana que viene, pues, se puede calificar como absolutamente excepcional, y puede ser la prueba definitiva de que el cambio climatico es (y sera) definitivo, irreversible y catastrofico...

meteo-totana

meteorologia
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 585
Ubicación: TOTANA
En línea
Cita de: Vigorro... en Jueves 22 Octubre 2009 15:40:00 PM
Cita de: jimmo en Jueves 22 Octubre 2009 15:12:30 PM
pues esta situacion anticiclonica nos va a traer calorcete para la proxima semana. alguien tiene datos de una ola de calor como la que se avecina para estas fechas del pasado?

No hay datos de situaciones similares a esta en los ultimos 150 años, fecha de la que datan los registros mas antiguos: Retiro, Universidad de Oviedo, Universidad de Barcelona, etc... lo de la semana que viene, pues, se puede calificar como absolutamente excepcional," y puede ser la prueba definitiva de que el cambio climatico es (y sera) definitivo, irreversible y catastrofico..."

EIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIINNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Que dices Vigorro?no estaras hablando enserio,entre comillas
Totana(Murcia)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,299
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Es lo que jimno quiere oir, asi que yo se lo doy... 8)

meteo-totana

meteorologia
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 585
Ubicación: TOTANA
En línea
Tem. max. absoluta (ºC)     36.0 (05 oct 1988)
Tem. media de las máx. mas alta (ºC)    29.0 (oct 2006) Datos de Octubre

Tem. max. absoluta (ºC)     31.5 (09 nov 1985)
Tem. media de las máx. mas alta (ºC)    22.7 (nov 1992)Datos de Noviembre

Tem. max. absoluta (ºC)     27.8 (16 dic 1981)
Tem. media de las máx. mas alta (ºC)    20.2 (dic 1981)Datos de Diciembre

AlfonsoX

Ando siempre escuchando cosas por aqui y por alli,y con esto de la situacion anticiclonica persistente,siempre acabamos diciendo ayyyyyyyyyy,que temperaturas mas anormales,pongo estos 3 ejemplos de que,hace unos cuantos años tambien teniamos max absolutas elevadas y temp medias mas altas elevadas.
Con esto quiero poner en juego la diferencia entre el año pasado y este,entre el resto y el resto :o
Anda se nos acerca el apocalipsis de los medios de comunicacion,cambio climatologico,esto se esta dando toda la puñetera vida en nuestro planeta. 8)

Totana(Murcia)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,299
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Pregunto: ¿que entendemos por situacion anticiclonica persistente: altas presiones y/o ausencia de lluvias?... lo digo porque en el resumen de AEMET del verano dice esto:

Destaca la escasa duración de los episodios de altas presiones, con máximo
de ocho y seis días en agosto y julio sobre el sudeste peninsular, y con anomalías
diarias máximas que siempre fueron inferiores a 9.0 hPa en todo el país.