Situación anticiclónica persistente

Iniciado por spissatus, Jueves 15 Octubre 2009 10:26:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: Vigorro... en Domingo 25 Octubre 2009 15:53:43 PM
Pregunto: ¿que entendemos por situacion anticiclonica persistente: altas presiones y/o ausencia de lluvias?... lo digo porque en el resumen de AEMET del verano dice esto:

Destaca la escasa duración de los episodios de altas presiones, con máximo
de ocho y seis días en agosto y julio sobre el sudeste peninsular, y con anomalías
diarias máximas que siempre fueron inferiores a 9.0 hPa en todo el país.


Es que de lo que poca gente se da cuenta es de que a España le jode infinitamente más una situación de "pantano" que la alta presión en si. Lo que nos está pasando es que el dichosito A de las ¿Azores? está decidiendo poner su culo gordo en las Islas Británicas en demasiadas ocasiones durante el Invierno, y en verano sencillamente desaparece en superficie (quedando obviamente toda la estabilidad en capas altas). Esto provoca varias cosas:

a) Los vientos en superficie cambian su régimen habitual: ahora los levantes son más frecuentes que antes (leanse los pluvios de Valencia).

b) El bloqueo anticiclónico en invierno provoca que no lleguen bien las perturbaciones atlánticas y se queda todo en danitas de Febrero.

c) En verano, la desaparición del A en superficie provoca que el Cantábrico reciba menos estratadas y menos lluvias, y al resto no nos afecta tanto porque ya de entrada las precipitaciones son bajas, eso si, el calor campa a sus anchas porque hay pocas alternativas al refrescamiento (no A, no NW reefrescantes)

d) Y ya son 6 laaaargos años así. ¿Ciclo? pues puede que si, pero como el cambio climático nos depare una posición habitual para ese anticiclón en las británicas podemos darnos por jodidos TODOS... menos los del levante claro.

No se, yo lo veo jodido... Vigorrín, ¿te animarías a repetir el estudio de Tablada pero con los DIAS DE PRECI > 1mm? igual sacabamos alguna conclusión en claro...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Escandinavo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,133
Muerte al Anticiclón
Ubicación: Loja, Granada
En línea
  A mí lo que me jode es la evolución de las altas presiones que se pronostica para los próximos días. Mientras en lo que resta de octubre el A que manda lo tenemos situado  más bien dentro del continente, afectando a casi todo el oeste europeo, a principios de noviembre reaparece un fuerte A de las Azores , situado justamente en el sitio que le da su nombre y con ganas de quedarse ahí algunos días.
Un bloqueo ahí puede ser duradero y difícil de romper...ya veremos
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Citarc) En verano, la desaparición del A en superficie provoca que el Cantábrico reciba menos estratadas y menos lluvias, y al resto no nos afecta tanto porque ya de entrada las precipitaciones son bajas, eso si, el calor campa a sus anchas porque hay pocas alternativas al refrescamiento (no A, no NW reefrescantes)


No estoy de acuerdo. El regimen de vientos del N sigue manteniendose  mucho, sobre todo por la parte oriental Cantábrica.
Las horas de sol no han aumentado significativamente.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: turbonada en Lunes 26 Octubre 2009 22:10:14 PM
Citarc) En verano, la desaparición del A en superficie provoca que el Cantábrico reciba menos estratadas y menos lluvias, y al resto no nos afecta tanto porque ya de entrada las precipitaciones son bajas, eso si, el calor campa a sus anchas porque hay pocas alternativas al refrescamiento (no A, no NW reefrescantes)


No estoy de acuerdo. El regimen de vientos del N sigue manteniendose  mucho, sobre todo por la parte oriental Cantábrica.
Las horas de sol no han aumentado significativamente.
Saludos ;)

No es eso lo que me han transmitido otros foreros de la zona, justo de esa parte oriental que comentas, de todos modos y para ser justos, habría que hacer un estudio, como mínimo, de esa variable (junto con otras) para comprobar si se ha producido esta tendencia. Estamos hablando siempre de un caso hipotético.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Cita de: Cumulonimbu§³³³ en Lunes 26 Octubre 2009 22:13:35 PM
Cita de: turbonada en Lunes 26 Octubre 2009 22:10:14 PM
Citarc) En verano, la desaparición del A en superficie provoca que el Cantábrico reciba menos estratadas y menos lluvias, y al resto no nos afecta tanto porque ya de entrada las precipitaciones son bajas, eso si, el calor campa a sus anchas porque hay pocas alternativas al refrescamiento (no A, no NW reefrescantes)


No estoy de acuerdo. El regimen de vientos del N sigue manteniendose  mucho, sobre todo por la parte oriental Cantábrica.
Las horas de sol no han aumentado significativamente.
Saludos ;)

No es eso lo que me han transmitido otros foreros de la zona, justo de esa parte oriental que comentas, de todos modos y para ser justos, habría que hacer un estudio, como mínimo, de esa variable (junto con otras) para comprobar si se ha producido esta tendencia.

Indudablemente ha habido años con esta tendencia como 2003 y 2004 por ejemplo pero otros como 2002 y 2007 apuntan a lo expuesto por mi.
Habrá que investigar series de horas de sol en verano ;D ;D
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,299
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea