Sobre el Foehn

Iniciado por Gloria, Jueves 31 Julio 2003 10:09:44 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Gloria

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,028
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
 ;D ;D Bueno, ya sabeis que no estoy de acuerdo en que cada vez que el aire pasa por una zona montañosa se produce Foehn. Os voy a copiar lo que pone en el "Compendio de apuntes para la formación del personal meteorológico de clase IV" de la OMM (os he dicho ya que me encanta tener razón  ;D 8) ;D )

 "No todos los vientos de montaña van acompañados de efecto foehn. Cuando el aire es demasiado seco para que se forme una nube orográfica, durante el ascenso se enfría adiabáticamente por expansión y durante el descenso, por compresión, se calienta exactamente lo mismo que se enfrió en el ascenso.
Si se forma una nube orográfica, pero sin precipitación, la base de la nube tiene la misma altura en las dos vertientes...(aquí habla de de un dibujillo y dice que se calculen las variaciones de temperatura y tal y tal)...La temperatura final del aire es igual a su temperatura inicial. No hay por tanto efecto foehn."


Pues eso, que no siempre hay foehn  ;D

Saludos
Desde Gerena

"La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno." (Blas Pascal)

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Pues tienes razón, Gloria, no lo había pensado pero es perfectamente lógico: si el aire inicial es muy seco, no hay posibilidad de producirse foehn, porque no puede perder humedad, y el fundamento del foehn es que al aire húmedo le cuesta más enfríarse que al seco calentarse.
¡Me has ayudado a entender mejor el Foehn! .(yo era de los que pensaba que siempre que un viento atraviesa una cordillera hay foenh)
Miguel Angel
http://www.aramet.es

mandorlini

Visitante
En línea
Una cosa más para el cerebro, pensaba como miguel, gracias por los apuntes Gloria.

ignatius

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,025
Donostia-Alto de Zorroaga 40 m.s.n.m.
Ubicación: Donostia-San Sebastian (Provisionalmente en Málaga)
En línea
Aprovechando que se relanza el tema del Foehn,  me gustaria saber en que zonas de la peninsula se produce con alguna regularidad..
Como bien sabeis, aqui en el "txoko" del Golfo de Vizcaya es muy corriente , sobre todo en epocas de otoño, lo que hace que tengamos temperaturas primaverales durante el mes de octubre -y a veces- en noviembre.
Tambi´´en saben algo de eso en Malaga con el "terral" alguien mas dice algo ...?
Gracias
Nos estamos cargando el planeta entre todos. ¡Nadie es inocente!
Actuemos ya !!
Aún estamos a tiempo

Kike

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,398
De nuevo en la Isla, San Fernando - Camposoto
  1. abrego77@gmail.com
Ubicación: San Fernando
En línea
Por la Prv de Cadiz es muy comun, en su occidente por el regimen de vientos de levante, y en su zona oriental ( zona de gibraltar) por los vientos terrales y ponientes.

MeteoValència

floccuset
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,731
www.meteovalencia.org - Onze anys fent méteo
  1. floccus_@hotmail.com
Ubicación: València
En línea
#5
Bueno ignatius pues València y en general en todo el litoral y zonas bajas del interior abiertas al Oeste suelen sufrir el efecto del föehn con vientos procedentes del interior de la península SO-O especialmente, esporádicamente del NO. Durante el verano, en condiciones normales, puede pasar entre 4 y 6 veces en la ciudad de València ya que habitualmente el régimen de brisas marinas rompen desde primera hora de la mañana los flujos del Oeste que se establecen durante las horas noctunas. En otras zonas del interior como las comarcas de La Costera o La Vall d'Albaida ocurre con mucha más frecuencias en época estival.
Y efectivamente como dice Gloria no siempre que llegan esos vientos terrales a las costas valencianas tienen efecto föehn, aunque prácticamente en verano se puede hablar del 98% de las veces que se presentan. En otras épocas del año cuando casi no hay brisas (recuerdo que el periodo de brisas acostumbra a establecerse entre Marzo-Mayo y acaba entre Octubre-Noviembre), por ejemplo en invierno, estos vientos del O y especialmente los del NO puede llegar realmente frios, pero claro, todo esto siempre depende mucho de la situación atmosférica que se este dando en cada momento.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Muy interesante lo que nos comentas Gloria. Gracias por la información, apuntada queda.
Ci VEdiamo... ;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Aquí en Zaragoza hay un foehn muy claro cuando viene un frente del oeste, y va dejando lluvias en la meseta norte, con temperaturas frías, ese aire al cruzar el Sistema Central (en la zona del Moncayo) se recalienta y se seca, pudiéndose llegar a más de 20º en diciembre o enero, cuando en Soria están por debajo de 10º.
Y bueno, estos días está pasando algo parecido, porque ¿no es foehn que esté lloviendo en el Cantábrico por debajo de 20º con viento noroeste y cuando llega ese aire a Zaragoza está muy seco y a 35º ?
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Arsival

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 114
Ubicación: Extremadura
En línea
 Me pregunto si todos los ejemplos que habeis comentado por aquí  MeteoValència, Ejavi, ignatius... son realmente efecto Foehn o si alguno será más bien un efecto catabático. Al hilo de lo que decía Gloria, recordar que para que haya Foehn es necesario que haya precipitación a barlovento de la montaña (cara al viento), si no el aire no pierde humedad.
No se si será el caso pero a veces se confunde el foehn con un calentamiento como el que ocurre a veces en la cornisa cantábrica con vientos del sur y sin precipitación, debido a la diferencia de altitud del terreno a ambos lados de la cordillera.  Al sur está la meseta, y al norte están a nivel del mar o casi, por lo que el efecto neto es que el aire baja (ocurriría igual sin cordillera) y tenemos un calentamiento por "descenso adiabático" (el aire se calienta debido al aumento de presión que experimenta). Con esto no digo que a veces no haya verdadero foehn en el cantábrico.

También puede haber otro efecto que algunos libros llaman foehn y otros no y consiste en un estancamiento de aire frio en el lado de la cordillera que está cara al viento, haciendo que el aire más cálido (y menos denso) pase por encima, con lo que el descenso adiabático es mayor.

¿En el caso de valencia en el verano, será foehn o simplemente un descenso de aire desde la ya recalentada meseta?  

bertobgood

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 634
TORRELAVEGA-CANTABRIA-26 M. ALTITUD
Ubicación: Torrelavega- Cantabria
En línea
En Cantabria, el célebre viento sur, causante de enormes desgracias como el incendio de Santander del año 41 es la aplicación. Yo he registrado en la costa una variación de 0Cº a 20 Cº en dos o tres horas, cuando el viento viró a sur

stormyweather

Visitante
En línea
Pues Rainsat, me has aclarado mucho las cosas sobre ese "viento de locura" que tanto citaba J.M. Pemán (el levante en calma) y que las leyes alemanas creo que consideran como un atenuante, cuando en esos días en los que sopla en el sur a sotavento de los Alpes se cometen ciertos delitos.
Yo hasta ahora confundía ambos, foehn y efecto catabático.
Por aquí en la parte alta de la vega del Segura, en invierno tenemos más foehn que vientos adiabáticos; sobre todo cuando los ábregos entran por el SO y riegan las tierras de Extremadura y Andalucía occidental, dejándonos a los murcianos cielos de cristal y vientos racheados y secos.
Luego por estas fechas del verano, más bien nos ocurre lo otro; son vientos secos que se calientan después de subir y bajar un buen montón de cordilleras y sierras en su trayecto desde Huelva y Cádiz hasta Murcia y Alicante.

Hache

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 264
Ubicación: San gustín del Guadalix, Madrid
En línea
Jeje, Gloria, precisamente esos apuntes son los que estoy estudiando para el examen del 6 de Sep, son las opos para observador meteo del estado... Alguien más por aquí está estudiando estas opos?
Sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente. San Agustín del Guadalix, Madrid