Solo 5 años..

Iniciado por Ribera-Met, Domingo 13 Abril 2008 20:24:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

febrero 1956

Visitante
En línea
Cita de: Erruben en Martes 15 Abril 2008 11:21:30 AM

CitarPD: Por cierto, Pablito ¿qué tal vas con tus registros de Sollavientos?

Aisss, no desviéis el tema, por favor. Comentadlo en "Polos del Frío", plis...  ;)

Perdón.... es que como ya no me paso por allí, pues.....ejem
Saludos

pacomet

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 192
  1. pacomet_grau@hotmail.com
En línea
Mejor juzgar estos trabajos que una entrevista en un periódico

* Millán, M. M., Estrela, M. J., and Miró, J. (2005) Rainfall components: variability and spatial distribution in a mediterranean area (Valencia region). Journal of Climate 18, 2682-2705.
http://www.ceam.es/ceamet/investigacion/publicaciones/JCLIM_RainfallComponents.pdf

* Millán, M. M., Estrela, M. J., Sanz, M. J., Mantilla, E., Martín, M., Pastor, F., Salvador, R., Vallejo, R., Alonso, L., Gangoiti, G., Ilardia, J. L., Navazo, M., Albizuri, A., Artiñano, B., Ciccioli, P., Kallos, G., Carvalho, R. A., Andrés, D., Hoff, A., Werhahn, J., Seufert, G., and Versino, B. (2005) Climatic feedbacks and desertification: The Mediterranean Model. Journal of Climate 18, 684-701.
http://www.ceam.es/ceamet/investigacion/publicaciones/JCLIM_Climatic_feedbacks.pdf

* Pastor, F., Estrela, M. J., Miró, J., Millán, M. (2005). Retroalimentaciones mar-atmósfera en el Mediterráneo Occidental: Temperatura del mar y precipitaciones en la Comunidad Valenciana. XXI Trobades Científiques de la Mediterrània. El Paper dels Oceans en el Canvi Climàtic. Mahón (Menorca), 26-29 Septiembre. http://www.ceam.es/ceamet/investigacion/publicaciones/Menorca_2005_pastor.pdf

* Estrela, M. J., Miró, J., Pastor, F., and Millán, M. M. (2004) Precipitaciones por frentes atlánticos en la Comunidad Valenciana: Cambios y tendencias en las últimas décadas. En: XXVIII Jornadas Científicas de la AME. 11-13 Febrero. Badajoz (España) http://www.ceam.es/ceamet/investigacion/publicaciones/Badajoz_AEC_miro.pdf

Estas y otras están disponibles en la sección de publicaciones del CEAMET http://www.ceam.es/ceamet/investigacion/publicaciones/publicaciones.html

Saludos
Pacomet, desde Castelló, al nivell de la mar
http://pacomet.wordpress.com

febrero 1956

Visitante
En línea
Gracias por los enlaces, Pacomet; los leeré con sumo interés ;)
Saludos

massa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
el moro maclet, el terror del desierto
  1. massoneti@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
#39
solo un apunte, Maria Jose Estela, que es (creo) la segunda de abordo del CEAM y una de las que firma los articulos que ha puesto pacomet, en clase de cambios ambientales en el cuaternario nos dijo que la energia proveniente del sol era de onda larga...  y puedo comentar alguna pifia más

saludos
Valencia capital

febrero 1956

Visitante
En línea
Cita de: gotafria en Martes 15 Abril 2008 14:00:56 PM
solo un apunte, Maria Jose Estela, que es (creo) la segunda de abordo del CEAM y una de las que firma los articulos que ha puesto pacomet, en clase de cambios ambientales en el cuaternario nos dijo que la energia proveniente del sol era de onda larga...  y puedo comentar alguna pifia más

saludos

Hombre, tampoco vas a defenestrar a nadie ni minusvalorar su trabajo por un pequeño desliz.... ::) ::)
Eso pasa en todos los sitios

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
#41
Cita de: gotafria en Martes 15 Abril 2008 14:00:56 PM
solo un apunte, Maria Jose Estela, que es (creo) la segunda de abordo del CEAM y una de las que firma los articulos que ha puesto pacomet, en clase de cambios ambientales en el cuaternario nos dijo que la energia proveniente del sol era de onda larga...  y puedo comentar alguna pifia más

saludos



Bueno... si te molestas en integrar desde los 0,7 micrómetros hacia arriba verás que no va tan descaminada.....

Además de que, teniendo en cuenta la asignatura, lo más probable es que se refiriera a los cambios de onda larga en la constante solar.
   

massa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
el moro maclet, el terror del desierto
  1. massoneti@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: Vaqueret en Martes 15 Abril 2008 14:41:41 PM
Cita de: gotafria en Martes 15 Abril 2008 14:00:56 PM
solo un apunte, Maria Jose Estela, que es (creo) la segunda de abordo del CEAM y una de las que firma los articulos que ha puesto pacomet, en clase de cambios ambientales en el cuaternario nos dijo que la energia proveniente del sol era de onda larga...  y puedo comentar alguna pifia más

saludos



Bueno... si te molestas en integrar desde los 0,7 micrómetros hacia arriba verás que no va tan descaminada.....

Bien, no solo nos llega onda corta, pero si que es la principal, no??

saludos
Valencia capital

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Desde luego, si nos ponemos tiquis miquis...sí llega larga y llega corta. Pero por definición cuando se habla, enseña y estudia el balance energético y térmico global de la tierra, se habla de que la radiación que llega en su mayor parte es de onda corta.

Eso lo encuentras en atmósfera, tiempo y clima, en Olcina y en cualquier publicación que explique las generalidades del clima en la tierra.

Stone age

BANEADO
*
Nubecilla
Mensajes: 56
En línea
#44
Cita de: gotafria en Martes 15 Abril 2008 14:00:56 PM
solo un apunte, Maria Jose Estela, que es (creo) la segunda de abordo del CEAM y una de las que firma los articulos que ha puesto pacomet, en clase de cambios ambientales en el cuaternario nos dijo que la energia proveniente del sol era de onda larga...  y puedo comentar alguna pifia más

saludos

Saludos, gotafria:

""
La radiación solar es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a través del espacio mediante ondas electromagnéticas. Esa energía es el motor que determina la dinámica de los procesos atmosféricos y el clima. La energía procedente del sol es radiación electromagnética proporcionada por las reacciones del hidrógeno en el núcleo del sol por fusión nuclear y emitida por la superficie solar.

El sol emite energía en forma de radiación de onda corta. Después de pasar por la atmósfera, donde sufre un proceso de debilitamiento por la difusión, reflexión en las nubes y de absorción por las moléculas de gases (como el ozono y el vapor de agua) y por partículas en suspensión, la radiación solar alcanza la superficie terrestre oceánica y continental que la refleja o la absorbe. La cantidad de radiación absorbida por la superficie es devuelta en dirección al espacio exterior en forma de radiación de onda larga, con lo cual se transmite calor a la atmósfera.""

http://www.ideam.gov.co/radiacion.htm#_RADIACI%D3N_SOLAR

Como puedes leer, Gotafria, es de Onda Corta, tambien, como puedes ver -la"Profe" patino...pasa mucho!-...la radiación de Onda Corta nos "cuece" por dentro como los Microondas "cuecen" los alimentos por dentro...es buena idea no exponerse al Sol, sobre todo en Verano...se ha demostrado que la Radiaccion Solar, un tipo de Rayos UVA, provoca cataratas en los ojos de Ovejas y peces...(!!)...

Que me equivoque yo, es una tontería, pero que se equivoque una profesora ...que puede tener un "lapsus", no digo que no...pero si no rectifica, es importante, mas que nada por te quedas con la idea justo al revés tu y tus 40 o 50 compañeros...(!!)...pero una actitud critica te lleva a encontrar lo correcto.

En todo caso si tienes Internet, tienes muchísimos recursos, para confirmar tus dudas.
Saludos

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Bueno, pero eso es una tontería.

No se puede desprestigiar a toda una institución como el CEAM por que su segunda de a bordo la pifiara (y no es para tanto) una vez.

Lo mejor es leer con tranquilidad los artículos que ha puesto Paco y entonces hablar.

Saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

massa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
el moro maclet, el terror del desierto
  1. massoneti@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
Bueno, no trataba de desprestigiar a nadie, pero tendrias k asistir a sus clases... Ademas a mi este es un tema que particularmente me gusta y aunque esta claro que no solo llega onda corta, si eres proferora, no puedes decir que la principal radiacion que nos llega es de onda larga. Puedes tener un lapsus, pero esto son nociones basicas, creo.

saludos
Valencia capital

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
#47
Cita de: Vaqueret en Martes 15 Abril 2008 01:59:25 AM
Eso es precisamente lo que está en estudio. Se ha detectado una fuerte correlación en varias partes del mundo que apuntan a una relación causa efecto. Pero no se tiene claro cual es concretamente el parámetro físico que lo causa. Lo único es un estudio realizado en rusia sobre pequeñas diferencias en la ionización -negativa- de la capa atmosférica superficial y por ahí se continúa estudiando. Estoy seguro de que antes de un año saldrá algún resultado pero ahora mismo yo no puedo decir nada ya que, aunque conozco la investigación, no es mía.

Bien bien, esto tiene muy buena pinta esperaré a tus informaciones cuando puedas..

La influencia de la ionización puede ser mas importante que la cantidad de agua para la formación de tormentas. Siempre se considera la cantidad de agua y la humedad que proporciona pero no la carga eléctrica que posee, desde mi punto de vista una ionización negativa atmosférica en superficie hace ascender el nivel freatico y en consecuencia una buena cantidad de agua, y esta a su vez es un núcleo de energía para afectar a la atmósfera  e interaccionar formando tormentas,bueno ya vale de cavilar esperaremos a esos estudios.. Vaqueret

Lo que si puedo afirmar  y  lo estoy probando desde hace tres meses, con electro-osmosis se desplazan moléculas de agua del polo positivo al negativo, produciendo desecación en origen y acumulación en destino. Si, transportar agua solo aplicando una ddp.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m