Hola a todos. Esta tarde he subido a las ruinas (o lo que quedan de ellas...) de los llamados Fuertes de Cabrera. Parece ser que son de antes de las guerras carlistas, probablemente de la guerra de Sucesión; pero cuando mayor protagonismo tuvieron fué en la Primera Guerra Carlista.
El tal Cabrera era un General de las tropas carlistas, estos (los carlistas) eran fuertes en el P.Vasco, en toda la zona del Maestrazgo (tanto de Teruel como de Castellón) y en zonas colindantes. Beceite en esas guerras fué saqueado e incendiado (por enésima vez; antes lo hicieron los partidarios de Felipe V en la guerra de Sucesión y, posteriormente, las tropas de Napoleón en la guerra de la Independencia).
Beceite en principio era de la zona liberal (los isabelinos) pero pronto tras cruentas batallas con los liberales, los carlistas tomaron Beceite. Incluso en 1837 el pretendiente Carlos Mª Isidro de Borbón estuvo un tiempo por aquí.
Se cometieron (tanto por un bando como por otro) las mayores atrocidades que el pueblo de Beceite ha visto; incluso peores que en la guerra civil de 1936.
Dejando ya de lado la historia, esta es una de las excursiones andando más típicas y fáciles que poder hacer en Beceite. El desnivel es de apenas 200 m y se sube por una senda en muy buen estado.
Los torreones de los Fortines desde el pueblo de Beceite:
Nada más coger la senda vemos en un bancal de almendros un escurridizo rebaño de cabras hispánicas:
Empezamos a subir; una vista del río Matarraña y la entrada a la "Cueva Maravillas":
Vamos ganando altura; con el zoom de la máquina veo que el coche sigue en su sitio
La "Fábrica Cremada", eso son las ruinas de una fábrica que, entre otros usos, fué utilizada por el General Cabrera para hacer papel necesario para mantener contacto vía carta con el resto de las tropas carlistas del Maestrazgo.
Llegamos al Fuerte de abajo (El Fort de baix), al poco de subir nos encontramos con las ruinas de otro Fuerte secundarío más abajo del que nos interesa.
El Fuerte está en un lugar estratégico, se divisan y se controlan todos los puertos y pasos para llegar a Beceite.
Más ruinas.
Restos de una cruz de madera, hay varias dispersas por todas las ruinas.
Panel explicativo.
Seguimos subiendo, vamos al fuerte principal (o mejor dicho, a sus ruinas...
)
Vamos ganando más altura.
Al poco rato ya llegamos.
Desde ahí se ven perfectamente Beceite, Valderrobres y el antiguo camino (coincide al 90% con la actual carretera) que comunicaba los 2 pueblos.
Panorámicas de Los Puertos de Beceite.
Vista del valle del Barranco de las Marrades.
Grabado de la época (en torno a 1835) en el que se ven a soldados isabelinos (abajo) y a caslistas (los de encima). Los isabelinos intentan subir desde el barranco de las Marrades.
La Caixa (La Caja)... de Beceite
Valderrobres con su imponente castillo.
Lo que queda
de las ruinas de uno de los cuarteles generales de Cabrera.
Cuando volvímos a Beceite pasamos antes por el río.
Por este tramo el río tiene numerosas cuevas y formaciones curiosas.
Eso es todo, un saludo!