Sueca, el diluvio

Iniciado por MARADENTRO, Martes 23 Septiembre 2008 20:39:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
#60
Cita de: Valle de Olid en Miércoles 24 Septiembre 2008 13:52:02 PM
Impresionante, he estado un par de veces en Sueca, ya que he veraneado en Cullera 3 o 4 años, y viví una tormenta y caían de la montaña de Cullera donde el mirador auténticas cataratas, y fue una tormenta normal, lo de ayer ha tenido que ser apoteósico.

Esa cantidad de agua en el 99% del territorio español provocaría un auténtico desastre, admirable Sueca. 

Bueno, vamos a ver.

También cayeron ayer cataratas de la montaña de Cullera, pero es que en Cullera cayeron unos 50 mm, no los 300 de Sueca.

Otra cosa, no sé cómo lo habrán hecho a lo largo de la historia, pero si mirais con el Google Earth la zona el centro de Sueca está a unos 13 msnm, sin embargo si vais al norte os encontrais con alturas a 0msnm en los arrozales, y hacia el sur el Júcar en su punto más cercano al pueblo pasa a 6 msnm, hacia el Este igual, baja la altura hasta la linea del mar, dónde el cordon dunar llega a levantarse hasta  2 ó 3 msnm.

Quiero decir, que es cómo una isla plana enmedio de una laguna, con lo cual el agua va escurriendo suavemente hacia la laguna circundante, sin causar problemas por la ausencia de pendiente.

Si hubiera caído lo mismo en Cullera, pese a tener una montaña de 200 msnm, habría habido algún problema de avenidas.

Por otra parte, la mayoría de los edificios de Sueca tienen varios pisos, sólo se habrán visto alcanzados los bajos.

Una tormenta muy parecida fue la de Septiembre de no sé que año en Alicante capital, ahí sí hubo muertos  y coches arrastrados por la orografía de sus calles y avenidas, llamadas ramblas, y con razón.



Saludos.
Valencia, zona Este.


Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Joder, yo he veraneado en Cullera cuando era pequeñito, al menos durante 6 o 7 años, y he vivido tormentas de auténtico pavor, y al menos lo que es la zona de edificios junto a la playa, se inunda con una facilidad tremenda, al menos hace unos años. La última vez que estuve fue en el 2001, y hubo una tormenta que hizo subir la marea casi hasta el mismo paseo marítimo y todas las calles inundadas. No tengo ni idea de la cantidad que caería en esa tormenta, pero tampoco duró mucho tiempo, y tampoco vi vaer tanta agua... y aquello se llenó en un momento.

Es lo que comentas. Si caen esos casi 400 en Cullera, más que problemas, pienso que hubiera sido una catástrofe :cold:

www.cazatormentas.net/foro

victor_vlc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,276
El Verger, Alicante (12-10-2007)
Ubicación: En Valencia Capital, Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts
En línea
 Los primeros videos de you tube sobre el diluvio de ayer en Sueca ....

http://es.youtube.com/v/lxPme2EbaNk&eurl=

En este es mejor quitar el sonido ..  ;) :mucharisa: .. el chaval como un meteoloco cualquiera .. ;D :mucharisa: ... futuro periodista made in Sueca!!  :mucharisa:

http://es.youtube.com/v/28KTbvXehdo
DANGER - - - -- - PONENTÀ.

PUEDE LLEGAR A SER PELIGROSO PARA SU SALUD.
PD: CONTRASTADO POR LOS VALENCIANOS.
SE RECOMIENDA NO ATREVERSE A ENFRENTARSE A ELLA.

Sur ciudad Valencia. Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts                   15 msnm + 33 m. = 48 msnm aprox.

Fr@n kOnvektiOn ©

Valencia, Naquera
******
Supercélula
Mensajes: 5,411
  1. konvektion@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
Buenas esta tarde estado en Sueca visitando a un ex compañero de trabajo, es increible como estaba ya el pueblo como si no hubiera pasado nada  :risa:
¿Te gusta el seguimiento? http://www.quetiempohace.es

Fr@n kOnvektiOn ©

Valencia, Naquera
******
Supercélula
Mensajes: 5,411
  1. konvektion@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Cita de: gary en Miércoles 24 Septiembre 2008 21:10:46 PM
Según han dicho en la tele los meteorólogos el ''chaparrón'' se ha debido al efecto anclaje de las nubes.
Las cifras son escandalosas.Aquí en Bilbao en Mayo creo que cayeron 150 litros en 24 horas y ya me parecio un diluvio así que lo de Sueca es estratosférico. :o

Un saludo.

Esa cantidad de precipitación de Sueca es bestial y en la vertiente cantábrica (y especificando, por la zona de Euskadi) es impepinable que habría provocado una catástrofe muy importante. No tanto como la del 83 y seguramente no tan extensa geográficamente debido a la duración de las lluvias que en Sueca parece haberse concentrado en pocas horas. Seguramente, habría sido un desastre en ciertas zonas concretas, porque el tiempo de concentración de los ríos más largos es superior a esas 3-4 horas pero vamos.... ciertos pueblos habría acabado bajo metros de agua.

victor_vlc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,276
El Verger, Alicante (12-10-2007)
Ubicación: En Valencia Capital, Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts
En línea
#66
DANGER - - - -- - PONENTÀ.

PUEDE LLEGAR A SER PELIGROSO PARA SU SALUD.
PD: CONTRASTADO POR LOS VALENCIANOS.
SE RECOMIENDA NO ATREVERSE A ENFRENTARSE A ELLA.

Sur ciudad Valencia. Distrito de Quatre Carreres - Barrio d' En Corts                   15 msnm + 33 m. = 48 msnm aprox.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#67
Por cierto, he estado estudiando este episisodio con detenimiento, analizando la distribución espacio-temporal de la precipitación y es sin duda el episodio más intenso y sorprendente de la zona. Es incluso más intenso que el episodio de lluvias torrenciales de 1982 y que 1987. La motivación del estudio recae en el interés por estudiar la variabilidad de los episodios extremos en una cuenca o sistema de cuencas y así estimar la potenciabilidad de inundaciones (de momento he estudiado la zona del Sur de Vaencia y Norte de Alicante y ahora estoy estudiando Vizcaya).

Como adelando del trabajo, os adelanto en primicia para meteored una gráfica muy clarificadora de la importancia del episodio de Sueca, en cuanto a distribución temporal.


Figura1. Episodios que superan el umbral de 300 mm en menos de 12h.

En otro tópic tenéis algunos análisis relacionados:
https://foro.tiempo.com/climatologia/intensidades+maximas+de+precipitacion+en+espana-t85251.84.html

Pero Sueca no sorprende únicamente por su distribución temporal relativa, sino también por su distribución espacial. Os adelanto que es el único episodio que, siguiendo la escala espacial del contorno, el máximo extrapolado para el centro es mayor que el máximo registrado, y de hecho es 3 veces mayor!! Eso cualitativamente es totalmente diferente al resto de episodios, por lo que es una jodienda ya que fastidia el estudio: no es fácil describirlo matemáticamente bajo los mismos parámetros que el resto.

Recibiréis más noticias de estos estudios en los próximos meses.

Saludos ;)


ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Estaremos atentos a las informaciones venideras...  ::)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#69

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,123
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: vigilant en Viernes 21 Agosto 2009 22:09:24 PM
Cita de: ivanovitx en Miércoles 14 Enero 2009 10:42:10 AM
Estaremos atentos a las informaciones venideras...  ::)

Lo prometido es deuda ;)
http://www.temps.cat/files/distribucion_precipitacion1.pdf

Aja, interesante... 8)

Dos cosas... ¿como usas el termino "gota fria"?... y, ¿de donde has sacado los mapas de la figura 3?... ppone AEMET de fuente, pero no encuentro nada por internet... ¿o es que los datos son de AEMET y los mapas de elaboracion propia?...

Gracias... ;)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: vigilant en Viernes 21 Agosto 2009 22:09:24 PM
Cita de: ivanovitx en Miércoles 14 Enero 2009 10:42:10 AM
Estaremos atentos a las informaciones venideras...  ::)

Lo prometido es deuda ;)
http://www.temps.cat/files/distribucion_precipitacion1.pdf

Un muy buen estudio,

aunque no entiendo una cosa (sin ánimo de polemizar, solo curiosidad),
el artículo tiene como "patrocinadores" la universidad de valencia, el gobierno vasco, la aemet,...
Citar6. AGRADECIMIENTOS
Este estudio fue iniciado en una colaboración entre la Delegación Territorial en Valencia de la Agencia Estatal de Meteorología y el Departamento Física de la Tierra y Termodinámica de la Universitat de València dentro del marco de prácticas de un curso de postgrado del ADEIT (Fundació Universitat-Empresa), que sirvió como tema de introducción a la investigación orientado para la futura obtención de la tesis doctoral, con tutor Vicente Caselles y colaborador Fernando Belda, a los que cabe agradecer el especial apoyo y las sugerencias para este trabajo.
Actualmente Roberto Moncho trabaja en AZTI-Tecnalia, como beneficiario de la beca Iñaki Goenaga de la Fundación Centros Tecnológicos, y colaborando en un estudio sobre impactos del cambio climático en el litoral del País Vasco, enmarcado dentro del programa de subvenciones Etortek del Gobierno Vasco (proyecto K-Egokitzen). Finalmente cabe agradecer también la colaboración de la Agencia Estatal de Meteorología, en especial de Jose Ángel Núñez, por poner a disposición los diferentes datos de estaciones pluviométricas necesarios para elaborar el estudio comparativo de curvas IDF, así como por concedernos el permiso para el uso de las gráficas de los episodios extremos.

pero aparece encabezado como de "Temps.cat"
CitarARTICLES I TREBALLS DE TEMPS.CAT (2009)
Borrador publicado en Internet, 1ª Ed. Agosto de 2009

¿¿?? sinceramente, queda muy raro,

tampoco entiendo que esos datos no sean públicos, que haya que pedirlos (y encima agradecidos).