La loba capitolina,donde observamos a Romulo y Remo amamantados por la loba.
Todas las fotografias se ha realizado en el Museo Nacional Arqueologico de Tarragona y mi guia fué la forera Pyrene,a la cual agradezco todas las explicaciones dadas sobre la historia de esta gran ciudad, patrimonio de la humanidad.
El museo está dividido en 5 partes; planta-1 Muralla romana-Epigrafia; Planta 0 Sala II Arquitectura romana; Sala III Mosaico romano; Planta i Vestibulo; Sala IV Los objetos de uso diario; Sala V Tarraco y el mar etc etc hasta diez salas dispone este museo.
No pretendo en absoluto el mostrar toda la riqueza de este gran museo pues creo que con unas pocas fotografias nos daremos cuenta de su importancia y una visita guiada es del todo esencial.
Aqui tenemos una parte de los restos del circo romano donde se celebraban las fiestas,por estos tuneles corrian la bigas o cuadrigas antes de entrar en la arena del circo.
El sarcofago de Hipolito
La desaparicion de la dinastia julioclaudia condujo a un periodo de guerra civil ala cual se sucedieron tres efimeros emperadores,para finalmente estabilizarse con Vespasiano,que inició una nueva dinastia imperial: la flavia,en el año 69.Vespasiano concedió el derecho latino a la Hispania citerior hacia el año 73,y a partir de ese momento en la parte mas alta de Tarraco se construyó un gran conjunto de edificios publicos formado por dos plazas una dedicada al culto imperial(situada en la zona de la actual Catedral) y una segunda vinculada a la administracion de la provincia Hispania Citerior.El conjuntose completó bajo el reinado de su hijo Domiciano(81-96dC)con el Circo.Estos recintos constituian un conjunto unitario articulado con tres grandes terrazas situadas escalonadamente a niveles decrecientes,de manera que serian un excelente marco escenografico del poder de Roma.
La misma maqueta con la introduccion de la Tarragona actual.
La zona de Siria-Palestina descubrieron el vidrio y enseñaron a los romanos su fabricacion,estos ultimos desarrollaron una nueva tecnica de fabricacion que supuso una innovacion muy importante: el soplado.
Aqui tenemos esta olla del siglo I-IIdC que servia para poner las cenizas de los muertos...
Otras vasijas mas pequeñas servian para poner unguentos.
Una vista parcial de una de las salas.
Una de las cosas que mas me llamó la atencion fuéron los mosaicos.
Paralelamente a la construccion de los grandes edificios publicos se construyeron villas urbanas.Estos mosaicos constituian el pavimiento de algunas de aquellas casas .Destaca el conocido mosaico de la Medusa que veis aqui,realizado con teselas muy pequeñas y de gran delicadeza.
Aqui una vista parcial de un mosaico.
El mosaico de los peces,que era el pavimiento de una de las habitaciones de la villa romana de la Pineda(Vila-Seca).Contiene 47 representaciones de la fauna marina mediterranea.
Mosaico de Euterpe,musa de la musica.
Muchas de estas vasijas se utilizaban para poner aceite,vino o diferentes liquidos.
Retrato de Claudio.
Y con esta foto acabamos este pequeño reportaje de esta ciudad cargada de historia.
Texto: Pyrene y Museo Nacional Arqueologico de Tarragona
Fotografias: Silver