Gracias triplete, por el aspecto externo lo veo claro, lo que no distingo es si en la parte inferior del sombrero son láminas o no.Tampoco me aclaras la posible confusion con otras. De todas formas muchísimas gracias. En cuanto a lo de escribir en mayusculas, no lleva ninguna intención, solo que si me pongo a escribir y antes lo han utilizado dejandolo así, yo sigo, ni siquiera había pensado en ello como posible interpretación del lenguaje escrito en pantalla.Lo tendré en cuenta.
Hola montañero.
La llanega tiene laminas, su nombre científico es hygrophorus latitabundus.
Te pongo alguna foto:
Creo que ahí ya ves más o menos como es la seta.
A veces el sombrero puede estar seco, pero si te mojas un dedo con saliva y se lo pasas por el sombrero veras que enseguida se pone pringoso.
Y luego esta el tema del olor, es un olor único, inconfundible, con que cojas un par de llanegas luego ya tienes el viaje de vuelta con el coche oliendo a llanega.
Yo creo que es una seta inconfundible, y no me suena que haya ninguna chunga que se le parezca, pero vamos, sabiendo el aspecto que tiene, lo del sombrero viscoso, y que tiene un aroma muy penetrante y característico, yo creo que te puedes animar a cogerla.
De todos modos, si coges alguna y no lo tienes claro, pon aquí las fotos y ya esta, alguien te dira si son llanegas o no.
Yo e recomiendo que aprendas a controlar esta seta, porque de verdad que es un manjar, sobre todo para los guisos, un guiso bueno, con llanegas se convierte en un guiso exquisito.