TEMPORAS DE INVIERNO

Iniciado por Corisa Bruguer, Miércoles 19 Diciembre 2007 11:25:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Un poco de autocrítica no viene mal. Y los escépticos hacen observaciones y comentarios de lo más normales. Y si algo hay de cierto ese es el único camino que puede llevar a descubrirlo.

No sirve de nada simplemente creer, eso hará que siempre demos por validas las temporas. Como bien dice PhanT ®, no vale si decimos SE y luego vale, SW y S, igual que si quedan de NW y se tira todo el invierno con NE, por decir algo, no se pueden dar por válidas ya que son dos situaciones muy diferentes.

Tampoco me vale es que a veces la tempora viene cambiada. A mi todo eso no me vale.

Razonamiento: las temporas es un metodo basado en la observación, que quiza y digo quiza observe un fenomeno desconocido y que esta enmascarado. Recordar las continuas alusiones al ruido de Vigilant  ;D

Si dicho fenomeno existe es indudable que debe seguir las leyes naturales, y para que dicho fenomeno exista debe tener unos patrones claros y definidos. Porque de lo contrario tenemos un comportamiento caotico donde a veces es de una manera y otras de otra, en definitiva en ese caso no hay fenomeno observable y por tanto las temporas no tendrían ninguna validez.

Voy a seguir en otro mensage para no poner mucho tocho  ;D
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
#85
Veamos, yo llevo mucho tiempo observando esto y pensando sobre ello.

Primero, no uso solo temporas, sino temporas y contratemporas. Al menos yo así lo he oido.

Segundo, casualidad o no, tres de los periodos de temporas coinciden en las proximidades de eventos astronomicos importantes a saber solsticios y equinocio, con la salvedad de las de primavera( a este respecto no tengo nada claro la validez de esta tempora, no le encuentro explicación). En mi afan de intentar buscar una causa por tanto en lo que primero pienso es en dichos fenómenos astronómicos.

En el equinocio de otoño lo que tenemos es un cambio en el balance nergético del hemisferio. Es decir el hemisferio norte pasa de tener más horas de luz que de oscuridad a lo contrario. Es decir de un balance positivo a uno negativo. Mientrás que en los solsticios lo que se produce es un cambio de pendiente, en verano de horas de luz crecientes a menguantes tras pasar por un máximo y lo contrario en invierno tras pasar por un mínimo. Podeis apreciar como si realizamos una media movil de 90 días(estacional) a las temperaturas de una localización cualquiera observamos este hecho, fijaos que las curvas se asemejan a sinusoides (más o menos) en la gráfica de abajo.

Así que lo que yo me pregunto es: y si estos cambios en el balance energético terrestre o su tendencia, crearan perturbaciones en la atmosfera? Perturbaciones obserbables que se transmitirían como ondas (analogía de la piedra caida en la charca) creando tendencias atmosfericas estacionales? Claro que en caso de que así ocurriera estaría enmascarado también por la acción de muchas otras variables de más largo y corto alcance. Pero de existir debería ser al menos crear alguna tendecia apreciable.

A favor de esto tenemos que en realidad si se observan tendencias, pero claro cual será su causa?

(Sigo)
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Digamos que efectivamente eso es así, estamos suponiendo  ::)

Ahora bien, porque tres días de temporas y tres de contratemporas? Ya vamos llegando a temás más espinosos. Así como nadie negará la influencia solar, la influencia lunar no tiene adeptos.

Sin embargo la luna crea por cada ciclo dos mareas vivas y dos mareas muertas. Hay esta su influencia, en la gravedad, sobre la atmosfera será casi imperceptible, no así sobre los mares, y estos a su vez interaccionan con la atmosfera, nada claro todo ello por supuesto. Pero a pesar de todo quiza con la fuerza suficiente como para modular en algo la señal perturbadora del sol. Así pues tenemos dos observaciones por cada ciclo lunar, en total seis observaciones completando los tres ciclos lunares.

Es por ello que a parte de mirar las temporas, miro la fase lunar en que se producen, para situar a que días se corresponde cada una. Tengo comprobado por falso que una tempora se corresponda con un mes entero, ni tampoco tempora y contratempora. Tempora y contratempora se corresponderían con un ciclo lunar(28 días).

Este es el armazón sobre el que yo trabajo, sino no tendría sentido. Busco una hipotesis y los mecanismos y procesos que rigen el posible fenomeno. Pero todavía queda lo peor, interpretar los días de observación. Miro los mapas y me fijaba en los vientos, pero lo de los vientos por encima, quiza erroneamente. He decidido mirar los datos de dirección media de vientos de la estación cercana a mi casa y hacer un pequeño estudio a ver que sale para los días de observación.

Eso sí, un metodo tiene que seguir siempre el mismo procedimiento. Es cierto que puede haber excepciones, pero las excepciones por definición son infrecuentes, si se vuelven habituales es que algo no esta bien.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Digamos que efectivamente eso es así, estamos suponiendo  ::)

Ahora bien, porque tres días de temporas y tres de contratemporas? Ya vamos llegando a temás más espinosos. Así como nadie negará la influencia solar, la influencia lunar no tiene adeptos.

Sin embargo la luna crea por cada ciclo dos mareas vivas y dos mareas muertas. Hay esta su influencia, en la gravedad, sobre la atmosfera será casi imperceptible, no así sobre los mares, y estos a su vez interaccionan con la atmosfera, nada claro todo ello por supuesto. Pero a pesar de todo quiza con la fuerza suficiente como para modular en algo la señal perturbadora del sol. Así pues tenemos dos observaciones por cada ciclo lunar, en total seis observaciones completando los tres ciclos lunares.

Es por ello que a parte de mirar las temporas, miro la fase lunar en que se producen, para situar a que días se corresponde cada una. Tengo comprobado por falso que una tempora se corresponda con un mes entero, ni tampoco tempora y contratempora. Tempora y contratempora se corresponderían con un ciclo lunar(28 días).

Este es el armazón sobre el que yo trabajo, sino no tendría sentido. Busco una hipotesis y los mecanismos y procesos que rigen el posible fenomeno. Pero todavía queda lo peor, interpretar los días de observación. Miro los mapas y me fijaba en los vientos, pero lo de los vientos por encima, quiza erroneamente. He decidido mirar los datos de dirección media de vientos de la estación cercana a mi casa y hacer un pequeño estudio a ver que sale para los días de observación.

Eso sí, un metodo tiene que seguir siempre el mismo procedimiento.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
#88
Alucina vecina  :o

Bueno, bueno. Estación Saratxo automática, datos cada diez minutos. Para el día 19-12-2007, graficamos y esto es lo que obtenemos para la dirección de vientos. Creo que lo de la dirección del viento a las doce de la noche no se ha cumplido(SE) por tanto no es válido.

Este grafico es para el día completo, juzguen ustedes mismos, yo me he sorprendido un tanto.

PD: Añado Contratempora 24-12-2007
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Yo a mi rollo  ;D

El día de temporas primero quedo con Creciente dos tercios. medio ciclo lunar nos deja con Menguante un tercio 3 de Enero. Vemos que a partir del 5-6 de Enero se establece la zonal(contratempora), he mirado en el archivo del wetter. Es decir, dos tres días más. O lo que es lo mismo, primer día de temporas más dos o tres días, último día de temporas.

Siguiendo esto mismo para el resto quedaría que aprox, día arriba abajo:

Contratempora 1: 5 Enero - 20 Enero
Tempora 2: 21 Enero - 3 Febrero
Contratempora 2: 4 Febrero - 18 Febrero
Tempora 3: 19 Febrero - 4 Marzo
Contratempora 3: 5 Marzo - 18 Marzo

Ahora mirando a 850 hpa en orden descendente en la imagen mirar Costa Cantábrica Oriental
1-2
3-4
5-6

Vemos que el periodo más cálido se correspondería con el del 5-20 Enero y el más frio 4-18 Febrero siendo el resto de periodos intermedios a ambos en cuanto a temperaturas.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Ahora los gráficos de viento, primero vemos para el periodo 21-1 3-2 un claro dominio de componente sur, seguido ya de lejos de sur-suroeste y sur-sureste.

Para el periodo del 4-2 18-2 no existe una clara dominación de una sola componente dividiendose de forma más homogenea en el abanico oeste sur con algo de mayor importancia del suroeste y sur-suroeste
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Bueno y después de todo este rollo, no hacemos nada si no doy un pronostico basado en esto que he ido escribiendo.

Hasta el 20 de este mes por tanto deberiamos seguir con temperaturas suaves y agradables predominando el suroeste con circulación zonal. Escasa precipitación, con algún frente rozandonos.

A partir del 20 la zonal muere, dos centros de altas que no terminan de bloquear el descenso de borrascas se situan en Azores y Europa. Las bajas descienden por la fachada atlantica. Predominio de sur seguido de sur-suroeste, precipitación inexistente o anecdotica pero las temperaturas serán normalitas o ligeramente frescas para la epoca. El temporal debería alcanzar su climax sobre el 31 de Enero, con precipitaciones y nevadas en el interior del pais( Nos alegraremos mucho por ellos  :P)

La zonal se reactivaría sobre el 4 de Febrero. Sin embargo, que marque la quincena más fresca para esas fechas, junto con la dispersión relativa de la componente de vientos significaría que la circulación sería un pelo más meridiana. En vez de llegarnos constantemente las isos altas de la dorsal, las isos frías de las borrascas lamerían la costa una y otra vez. Sin embargo tampoco deberiamos esperar grandes precipitaciones en general, aunque más que la que dejan estos días los frentes, ya que la ondulación en los vientos sería algo mayor. Esto podría indicar buenas noticias para Galicia, y un premio de consolación para nosotros, sin descartar nieve en cotas relativamente bajas sobre todo hacia el 15 de Febrero, ya en el punto culminante del periodo que da paso a otro escenario.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
 :aplause: :aplause:

Buen trabajo Igor.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,221
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea

deibid

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 953
Yo viví la del 85!
  1. deibid@yahoo.com
Ubicación: Estepona
En línea
Fantastico analisis Mor,  :aplause:
Peeeeeeero....
Yo, como escéptico absoluto y seguidor del método científico debo decir:
Para qué narices queremos las témporas si ya existe algo mucho mejor, llamado ciencia meteorológica, que es precisamente lo que seguimos los aquí registrados?
Antaño no dudo que fueran de ayuda, que estuvieran basadas en la observación, incluso que tuvieran alguna fiabilidad.
Pero hoy en día para qué leches las necesitamos / queremos / observamos?
Para mí han quedado obsoletas... es como utilizar la astrología para explicar el proceso de formación de las estrellas, por ejemplo.
Sí, la astrología fue el origen de la astronomía y como tal muy entrañable y eso.... pero NO es ciencia, ha quedado obsoleta y hoy en día es cosa de brujos y frikis.
Pues con esto, lo mismo... por eso la gente se cabrea, porque en un foro CIENTIFICO como este no queremos que la gente haga constante referencia a cosas de frikis y brujos en ,por ejemplo, SEGUIMIENTO DE MODELOS. Queremos leer predicciones y sinopsis CIENTIFICAS.

En resumen... las témporas es algo curioso y entrañable, pero no me las creo y siempre negaré que tengan MAS validez que la ciencia, y prefiero que no se utilicen en plan "serio" como se hace por aquí.
--------------------------------------
Estepona
Que fue del sirimiri?

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
El problema es a veces aciertan mas que los modelos cientificos de ahora. Creo que no hay mejor pronostico a largo plazo que acierte mas que las témporas desgraciadamente y eso en si ya es curioso.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA