L e u k a

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,020
Al-cant Lucentum Akra-Leuka?...ex-Txuster
  1. TXUSALAKANT@HOTMAIL.COM
Ubicación: west ALICANTE
En línea
QUE Opinion teneis de estas formaciones esfericas sobre el mediterraneo
imagen recortada del dia 17-02-06



hay dos cirulos dobles casi entrelazados que parecen dibujados...

podrian estar formados por algun tipo de onda o reflejo o se deben a alguna corriente o fenomeno casual???
Camino de mendigar algun duro se recorria la ciudad pedia en las iglesias los supermercados en la puerta de los bares y en los parques ...dormia a la intemperie en portales y bancos pero llego el mal tiempo y eso fue fatal...

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,412
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
Cita de: coponieve en Jueves 23 Febrero 2006 14:14:24 PM
Cita de: Gale en Jueves 23 Febrero 2006 13:15:09 PM
En esta imagen (la grande es brutal) del satélite terra del sensor MODIS, de alta resolución, se puede ver la tormenta que afectó ayer a Sevilla, generando un tornado, posiblemente asociado a una tormenta no supercelular (landspout)... Espectacular, y magnífica herramienta ésta 8)

Espectacular la imagen sin duda, pero no sabía que se había producido un tornado en Sevilla  :o.

Sí que ví en las noticias de A3 una tromba marina o manga en Barcelona, pero lo otro lo desconocía.

Si que lo hubo. Yo lo vi. Cuando yo lo vi no tocaba tierra. No se si en algún momento llego a contactar con el suelo. Un miembro del foro (RAGP)consiguió "cazarlo". Pongo su foto que colgó en el topic de seguimiento de la zona sur.
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
¿Habéis visto la forma tan interesante que está cogiendo el centro de la depresión canaria? Imagen en modo visible.

www.cazatormentas.net/foro

isotacas

Visitante
En línea
Adivinad dónde hay un vórtice de vapor de agua en la imagen de hoy de las 12Z  ::)


Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
¿Habéis visto la bestial vaguada que afecta a todo el Atlántico? :o :o :o Tiene un eje muy inclinado pero afecta desde las Islas Británicas hasta casi el Ecuador, afectando incluso al ZCIT. Pocas veces se ven vaguadas tan amplísimas, y una dorsal anticiclónica tan inclinada.

www.cazatormentas.net/foro

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Lo más curioso, y muy comun, es la ruptura de la ZCIT atlántica.
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

pannus

Visitante
En línea
Después de ver en la imagen de Meteosat la banda nubosa tan enorme que había en el Atlántico en latitudes poco habituales, estuve a punto de abrir un tópic sobre el tema. Me gustaría saber si ha habido algo reseñable bajo esas nubes.

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Cuando una vaguada irrumpe en zonas subtropicales profundas, la ZCIT se desvanece y todo ocurre como si la ZCT ganara latitudes más altas.

¿Qúe hay debajo de ellas?. Sólo disponemos de imágenes radar a bordeo del satélite polar TRRM. He aquí una imagen de precipitación estimada por radar.

Bye
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

isotacas

Visitante
En línea
Este mediodía se podía apreciar sobre el nordeste peninsular y Baleares en las imágenes de vapor de agua la llamada dark stripe o banda oscura. No es más que aire seco que desciende de la estratosfera a lo largo del lado ciclónico del jet stream. También se aprecia sobre el sur una banda de nubes altas y medias a la que se le da el nombre de jet cloud fibre. Su propio nombre indica cláramente el origen de la misma.

Ahí la dejo a modo de curiosidad

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Nimbus en Domingo 05 Noviembre 2006 19:53:44 PM
Cuando una vaguada irrumpe en zonas subtropicales profundas, la ZCIT se desvanece y todo ocurre como si la ZCT ganara latitudes más altas.
En un libro ("Atmósfera, tiempo y clima", de Roger R. Barry y no sé quién más) leí que cuando una vaguada a 200 hPa se acerca al Golfo de Guinea, en la zona de los alisios se forman depresiones que conducidas por el jet hacia el NE, entran en el Mediterráneo por Libia y Túnez. No sé si ésto es algo parecido pero más al O.
Cita de: Nimbus en Domingo 05 Noviembre 2006 19:53:44 PM
¿Qúe hay debajo de ellas?. Sólo disponemos de imágenes radar a bordeo del satélite polar TRRM. He aquí una imagen de precipitación estimada por radar.
Parecen núcleos convectivos desigualmente desarrollados.

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Atención a estos dos vórtices convectivos que se han formado al sur de las Azores ! :o :o :o Qué preciosidad. Parecen minitormentas tropicales :P


www.cazatormentas.net/foro

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Joder que majos son (con perdon) seguramente , bueno, seguro que no se forma nada, pero el NHC da pequeñas opciones, seguramente sera eso a lo que se refiere.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/