Es interesante sacar este tema ahora que nos acercamos a unas fechas mas calientes en este aspecto. La verdad es que los consejos generalmente se dan para gente a la que le sorprende la tormenta.
De las cuestiones que propones, ahora no me acuerdo del área efectiva de un pararrayos. En cuanto a lo del coche, tienes una pequeña empanada mental
. Verás. Aunque las gotas de lluvia sean conductoras, son discretas, y nunca hay un camino continuo de agua desde la nube a la tierra, y de haberlo, se descargaría la nube por ese camino a toda prisa. Así que a nuestros efectos, pasa lo mismo si llueve, como si no llueve. Lo que si es cierto es lo de las ruedas de goma del coche, y al ser la carrocería de metal, actúa como jaula de faraday de forma que la corriente del rayo se distribuye superficialmente por toda la chapa y nunca penetra en su interior (que es donde tu estás). Eso si, no toques piezas metálicas que están en contacto con la carrocería dentro del coche, de lo contrario ya verás lo que mola
.
¿Lo de la ventana?. Lo mejor todas cerradas, y si no puedes debes abrir mas de 1, para que haya un camino de salida para el rayo.
Según tengo entendido, al aire libre, lo mejor es buscar una hondonada en el terreno y ponerse en cuclillas, y desde luego, lejos de árboles y rocas que sobresalgan, así como postes metálicos.
Las infraestructuras como antenas de móviles y las torretas de alta tensión tienen una guarda de tierra, es decir, están puestas a tierra ya sea a través de la masa del edificio en el caso de las antenas, o a través de un mallado metálico subterraneo en el caso de las torretas de alta tensión. Este mallado no se hace pensando en los rayos, no, se hace para que no te electrocutes al andar cerca de una torreta de alta tensión ya que debido al embudo de potencial, al dar un paso, podrías tener un pie a 20000 Voltios y el otro a 1000 Voltios
. El caso es que debido a estas protecciones, una antena de móvil o una torreta eléctrica, en contra de lo que muchos piensan, actuan como un pararrayos mas por lo que probablemente cerca de ellos (por supuesto siempre relativamente) estarías mas protegido que lejos.
¿Ir corriendo?. no se, yo siempre he oido que mejor es no moverse, pero seguramente sea porque al moverte vas erguido y actuas de pararrayos
Y por último, he oido relatos de rayos que se cuelan por las chimeneas, de hecho a mi abuelo, que en paz descanse le cayó una ramificación que se coló precisamente por ahí (tranquilos, no murió por eso sino de mayor
). Supongo que en caso de tener chimenea lo mejor sería poner una caperuza metálica puesta a tierra
. Y en otro caso, abrir una o 2 ventanas, así si se cuela por la chimenea saldría por la ventana ¿no?