TRAS LA HUELLA DEL OSO PARDO EN LA MONTAÑA PALENTINA

Iniciado por Corisa Bruguer, Lunes 30 Agosto 2004 11:25:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Hace unos pocos días fui a darme un paseo por el bosque muy cerca de aquí en Mudá(montaña palentina) y descubrí una osera. En ella había excrementos de oso. Parece ser q esta osera es utilizada por el oso cuando transita de unos valles a otros,en especial cuando viene en busca de bayas desde la zona de la Pernía(Lores,Polentinos,Lebanza) hasta las sierras de la Corisa y Brañosera. El oso anduvo por estos lares allá por el mes de Mayo-junio según el tipo de alimentación encontrada en estos excrementos(había restos de cucarachas y hormigas). Estas fotos las tiene nuestro compañero Aegis (por cierto hay una OFF TOPIC en el apartado de cómo somos).Si alguno quiere descubrir más sobre los osos pardos el próximo verano intentaré realizar una excursión programada en busca de oseras perdidas(y con mucha suerte igual vemos algún oso).¿Os interesa la idea? Sobretodo a todos los foreros q están x aquí cerca(Aegis,Campoo,Zeta...)

Foto de excrementos de oso(igual es un poco repugnante pero es casi un trofeo....)
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
No se ve la fotografía.La idea es geníal. Que pena estar tán lejos. ;) ;) ;) ;)



Saludos Jordy

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
esa quedada sería de las más originales del foro vamos, lástima que me pille tan lejos.   :-\
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

Melkor

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,244
Chicago, USA/ Collado Villalba, Madrid
Ubicación: Chicago
En línea
pues en la zona de San Glorio, hacia un pueblecito de alli, hay un oso con su osezno. Es muy fácil ver los rastros por la zona ya que de vez en cuando se da un paseo para llevarse las colmenas

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
El año de viene a la caza fotografica del oso cantabrico. Eso si, con una cámara de muuuuuuuuuuuucho zoom...  ;D ;D ;D ;D
Pamplona, 445 m.s.n.m

Meteo-Neo

******
Supercélula
Mensajes: 9,787
EL PALMAR , MURCIA
  1. halley71@hotmail.com
Ubicación: El Palmar , Murcia , España .
En línea
Estupenda 'caca' de oso pardo , lastima que queden poquitos..

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#6
Muy buena idea Corisa ;)  Ah! creía que solo en la cordillera cantábrica leonesa habían osos, en la palentina no tenía ni idea.

Saludos
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Hay 2 nucleos de osos en la cordillera cantábrica.El 1º se encuentra en la zona occidental,en el sector de Somiedo entre León y Asturias, con una población entorno a 55 individuos;este es el núcleo más importante.
El 2º es el q comprende la zona oriental q va desde los montes de Riaño incluyendo toda la montaña palentina hasta el Límite con Cantabria en las sierras de PeñaLabra y Valdecebollas. Aquí se estimo una población de 20 a 25 osos.

Estracto de poblacion osera según FAPAS:Palencia 21-07-2003

La Montaña Palentina alberga una población de 25 osos pardos

Según la Fundación Oso Pardo, en la provincia existen problemas de reproducción de la especie, que está en peligro de extinción.

El Fondo de la Protección de los Animales Salvajes, con la colaboración de "Los Huertos de la Edad", lleva a cabo la reforestación de la zona, debido a la falta de alimento.

DP. Palencia.

Castilla y León alberga una población de 85 osos pardos repartidos en dos poblaciones entre las que no se ha dado un intercambio genético. En la primera de estas poblaciones, en la zona del Alto Sil, en la provincia de León, existen 60 ejemplares, y en la Montaña Palentina residen otros 25 osos.

El presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, aseguró que el número de osos que pueblan las montañas de Castilla y León "permite ser optimista porque se ha podido frenar la reducción de ejemplares", a pesar de que en el caso de la zona leonesa continúa la amenaza de extinción, mientras que en la Montaña Palentina existen problemas para reproducción.

Por ello la Fundación continúa con sus labores de seguimiento y análisis de las dos poblaciones de osos gracias a la financiación aportada por el Ministerio de Medio Ambiente, de los fondos a menores de patrocinadores, empresas y Organizaciones no Gubernamentales y como muestra de la importancia del proyecto, la Fundación es la única que ha recibido los fondos europeos del Programa Life-Naturaleza subvención recibida en tres ocasiones.

Seguimiento. A raíz de un convenio firmado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, la Fundación Oso Pardo ha conseguido fondos para mantener tres patrullas de vigilancia y seguimiento de esta especie en peligro de extinción. La primera de ellas patrulla por la zona del Alto SIl y está formada por cuatro personas; la segunda, con tres integrantes, actúa por la zona de Riaño (León) y otra, de un número igual de efectivos, se sitúa en la Montaña Palentina.

Palomero explicó que estas patrullas se encargan de tomar datos sobre los osos y de combatir el furtivismo y sus integrantes "se caracterizan por ser lugareños, generalmente jóvenes, volcadísimos en lo que hacen y orgullosos por ello".

A través de unos informes, la Fundación Oso ha descubierto algo que les ha llegado a preocupar, la reaparición de focos de veneno, algo que parecía erradicado, que "no se están utilizando contra los osos pero puede ser mortal para ellos de todos modos", indicó.

Otro de los problemas cruciales que sufre la especie es la falta de alimentos.

Para ello, en Palencia, el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) intenta llevar a cabo la reforestación en la zona con la plantación de cerezos silvestres que sirvan de alimento a los osos. Esta actividad se realiza mediante la colaboración con los denominados Huertos de la Tercera Edad, trabajados por personas mayores

Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Meteo-Neo

******
Supercélula
Mensajes: 9,787
EL PALMAR , MURCIA
  1. halley71@hotmail.com
Ubicación: El Palmar , Murcia , España .
En línea

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
#9
por cierto a un vecino mio le comió toda la miel de unos colmenares q tenía proximos a su casa.Aqui esta la noticia:



La Montaña palentina huele a miel y el oso lo percibe
Colmenares de distintas localidades ya han sido atacados en los últimos días
Desde la Sección de Especies Protegidas se prevé contabilizar una veintena de asaltos
29-junio-2004



NATALIA CALLE/GUARDO

La Montaña Palentina ya huele a miel y el oso pardo percibe esta circunstancia a las mil maravillas. Por eso, con la llegada de un nuevo verano ha vuelto a hacer de las suyas, es decir, a atacar diversas colmenas para endulzar el paladar con el rico manjar que fabrican las abejas.

Según han confirmado agentes forestales de la comarca de Guardo, un ejemplar de oso pardo llegó en la madrugada del día 18 hasta un colmenar de Camporredondo de Alba, -municipio de Velilla del Río Carrión-, y, tras tumbar éste, destrozó varios cuadros de la colmena en los que, además, dejó la impronta de sus huellas.

Avisados por el propietario, los agentes del puesto comarcal se trasladaron hasta el lugar concreto del ataque para realizar el parte de daños y tomar datos de las huellas y de cualquier pequeña marca que hubiera podido dejar el animal; datos que, como corresponde, serán tenidos en cuenta en el seguimiento puntual que se realiza de los osos pardos que habitan en nuestra Montaña, -una población de entre 20 y 30 ejemplares-.

La misma operación han tenido que realizar los agentes forestales en los últimos días en otras localidades como Valcobero, -muy próxima a Camporredondo-, donde el oso pardo también ha hecho un alto en su camino para catar esas primeras muestras de miel del verano.

Además de esta zona del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, también se ha visto afectada la de La Peña, y más concretamente las localidades de Muñeca, -término municipal de Guardo-, y Villafría y Villanueva de Arriba, -en Santibáñez-.

No se acaba aquí, sin embargo, el listado de puntos visitados por esta golosa especie ya que, como ha confirmado el jefe de la Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Pablo Zuazua, se ha registrado algún ataque en el municipio de Mudá, ya hacia la zona más oriental de la Montaña Palentina.



instinto de supervivencia. El mismo Zuazua ha explicado que este capítulo de ataques a colmenares suele repetirse todos los años en el inicio de verano, momento en el que los panales comienzan a tener miel y en el que alimentos predilectos del oso pardo, como la hierba o los frutos secos, escasean en el monte.

Según sus palabras, se prevé que los ataques se contabilicen «en alrededor de una veintena» y, si bien se entiende que no toda la población de osos protagoniza estos, sí es posible que varios asaltos correspondan al mismo ejemplar, pues algunos «llegan a especializarse» en este menester.

Así pues, los apicultores del Norte ya saben cómo pueden encontrarse estos días sus colmenas. Para evitar, no obstante, que el oso vuelva a una atacada anteriormente, -como ya ha hecho en Villanueva, según los propietarios-, y haga de esa vuelta un hábito, los agentes forestales de la Junta les instan a protegerlas con pastores eléctricos. Además, la Administración regional cubrirá económicamente los daños ocasionados por estos ejemplares de una especie protegida en cuya repoblación se lleva trabajando años y que, al parecer, está muy contenta en la dulce Montaña Palentina.

Fuente: Diario Palentino Digital




Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Cita de: corisa en Viernes 03 Septiembre 2004 09:38:39 AM
los osos pardos que habitan en nuestra Montaña, -una población de entre 20 y 30 ejemplares-.


:D :D :D
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
El problema esta en la consanguineidad y el hecho de q la mayoria son machos y se cuentan con pocas hembras.La fundacion oso pardo quiere unir los dos sectores oseros en un futuro para recuperar la especie pero hay problemas y uno de los q pueden ser mas importantes puede ser la construccion de la macroestación de esquí en el alto carrión-san glorio.yo estoy en total desacuerdo con la construccion de esta estación.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA