UN MAR DE AGUA DULCE BAJO LA PENINSULA!!QUE FUERTE!!!

Iniciado por ANGUSTIA, Lunes 05 Septiembre 2005 13:10:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ANGUSTIA

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 259
EL PICOGORDO LO HE ANILLADO YO.JEJE!!hondarribia
Ubicación: JAIZKIBEL 111m(HONDARRIBIA)
En línea
 

No se si sera un tema de interes, o no se si muchos de vosotros ya sabias algo al respecto, pero el otro dia, el sabado creo recordar, comentaron en el informativo, no se si el de antena3, que debajo de la peninsula habia un mar de agua dulce que podria abastecer a toda la peninsula durante años. Hay calculos aproximados de la cantidad que puede haber y se ha estimado mas o menos como que aun si todos los embalses de la peninsula estuviesen hasta arriba, 1200 aproximadamente, el bolumen de las aguas subterraneas duplicarian por 6 a ese bolumen total.  :o :o :o no os parece increible!!!!y todo esto a 100m de profundidad.

tambien comentaron que en muchos de los paises de la union europea este tipo  de aguas son muy usadas. aproximadamente de todo el agua subterranea que hay se aprobecha el 80%, mientras que en España no llega al 20%.

no creeis que se deberian tomar cartas en el asunto y gestionar algun plan para el uso de ese agua?? los expertos dicen que ese agua en la mayoria de los casos es de una calidad muy superior a la de los embalses.


haber que os parece. ;)


aio

ANGUSTIA
Hondarribia es el unico pueblo cantabrico con microclima. y es cierto!!!y jaizkibel es raro, raro, raro

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Supongo que te refieres a los acuiferos subterráneos.
Lo que me extraña es que digan que no se utiliza ese agua, cuando algunos están sobreexplotados (tablas de Daimiel) :-*
Alcoy, en la montaña de Alicante

Bicho

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,316
Madrid
Ubicación: España
En línea
Yo ya habia oido hablar del tema, es mas en madrid capital dicen que esta situada encima de una balsa de agua que ocupa practicamente casi toda la comunidad, y yo siempre he pensado que con tanto metro y tunel, cualquier dia acabamos todos en el agua... ::) ::) ::)
Informando desde Plaza de Castilla - Chamartin

ANGUSTIA

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 259
EL PICOGORDO LO HE ANILLADO YO.JEJE!!hondarribia
Ubicación: JAIZKIBEL 111m(HONDARRIBIA)
En línea

SI BICARACO!!!!

estuvieron comentando que incluso el agua que se extrae del subsuelo de madrid, por el metro y demas, podria usarse para consumo humano!!!!

yo tambien tengo ese mismo temor!!!!si se extrae el agua del subsuelo podria venirse todo abajo automaticamente!!!!

y si Tanon, las tablas de daimiel estan sobre explotadas, pero por lo que comentaron solo es el 20 % de todo el agua subterranea la que se extrae. espero que no se concentre esas extracciones solo en esa zona, y no haya sobre explotacion. que el ser humano es asi!!!!cuando se le mete algo en la cabeza..... :(


aio!!!
Hondarribia es el unico pueblo cantabrico con microclima. y es cierto!!!y jaizkibel es raro, raro, raro

Mod

Visitante
En línea
Recuerdo que en la anterior sequia se hablo de usar dichas aguas, pero que no seria posible porque Madrid entonces se hundiria.

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
A mi lo que me da angustia es ver tanto "bolumen", tanto "aprobechar" y tanta leche garrafal...
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
En Burgos esta el complejo de "Ojo Guareña" que es el mayor complejo de cuevas y paisajes karsticos de Europa gracias a que el terreno del norte de Burgos y sur de Cantabria es de composición caliza, y todavía quedan muchísimas cuevas por descubrir..., todo acuiferos y aguas subterráneas.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

ANGUSTIA

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 259
EL PICOGORDO LO HE ANILLADO YO.JEJE!!hondarribia
Ubicación: JAIZKIBEL 111m(HONDARRIBIA)
En línea


Tienes toda la razón Batracio. Te pido a ti y  todos disculpas por mi ortografía. Si el "volumen" y el "aprovechamiento" es increíble. Tienes toda la razón. No es por defenderme pero el euskara es lo que tiene. A veces me confundo y ya no se donde poner las B-s y las V-s. Pero no es excusa. Intentaré que no se vuelva a repetir.

Pero otra cosa te voy a decir, si te vas a dedicar a corregir toda la ortografía te va a dar algo.

Muchas gracias por el aviso y buen dia!!!! aunque todavia no se cual es tu opinión al respecto


Gracias  y buenas tardes
Hondarribia es el unico pueblo cantabrico con microclima. y es cierto!!!y jaizkibel es raro, raro, raro

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Lo cierto es que si,es verdad,y grande.El mar ademas esta justo de las mesetas.En cualquier punto de estas haces uin pozo de 100m y saqle agua a borbotones,pero eso no conviene explotarlo,ni decirlo muy alto,que sino llenan la mancha de campos de golf.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
Teneis razon en buena parte de lo comentado pero hay que aclarar varias cosas.

El concepto de "mar" o "balsa" subterranea creo que os hace ver imágenes del tipo lago subterraneo o espacios vacios llenos de agua. Eso no es así los acuíferos son estrcuturas geológicas que permiten el almacenamiento de agua dentro de los poros y fisuras de las rocas. El agua fluye y se almacena dentro del seno de la roca. Esto no es posible en cualquier roca sino en determinados tipos y con determinadas estructuras geológicas que permiten este almacenamiento y sobretodo la transmisividad del agua. Por ejemplo una capa de arcillas o limos puede almacenar mucha agua en su interior, pero debido al pequeño tamaño de las particulas no la dejan escapar (imaginar un barro) por lo tanto ya no podemos llamarle acuifero sino acuicludo.

Estas aguas son de muchisima mejor calidad que cualquier agua subaerea, porqué ese mismo transcurso del agua a través de la porosidad de la roca, así como la ausencia total de luz,  la filtra y mantiene en muy buenas condiciones.

En muchas zonas ya se explota, o ¿de donde creeis que viene el agua de los pozos?  los pozos que hay en miles de pueblos, lo que hacen es perforar hasta alcanzar el agua (nivel piezométrico) y de esta manera captar el agua del acuífero. En Barcelona usamos las aguas freáticas (que inundan parkings y lineas de metro) para regar los parques y jardines.

Sobre los colapsos del terreno por encimade acuiferos sobreexplotados (como el que comentais de MADRID) son muy posibles dependiendo siempre del tipo de materiales y estructuras geológicas. Pensar que el agua que hay dentro de la porosidad y fisuras de la roca ocupa un espacio y produce una presión hidrostática intersticial que mantiene el equilibrio de la roca. Una sobreexplotación, haciendo desdencer el nivel piezométrico y por tanto eliminando el agua intersticial de muchas estructuras podría producir un colapso de las rocas por el peso litostático de todo lo que tiene encima. Así que hay que vigilar on determinadas sobreexplotaciones.

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
#10
Hola.
Desde luego,en Alcoy y gran parte de Alicante (por no decir toda la provincia) se bebe de los acuiferos subterráneo.

Ventisca, no sé si te entendí bien. En muchas zonas  existen lagos subterraneos. Quieres decir que esos lagos se forman a partir de agua que hay entre las rocas? ¿Cómo se extrae el agua si no forma un lago?
Alcoy, en la montaña de Alicante

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
#11
En Murcia hay bastantes acuíferos sobreexplotados, salvo el del sinclinal de Calasparra, que ojito con que alguien lo toque. Sólo está permitido sacar agua en el caso de una sequía extrema, ya como último recurso. De lo poco que queda intacto.

Y como dice Ventisca, el agua no circula libremente por el subsuelo, sino que ocupa los poros de la roca, mejor a mayor porosidad, como por ejemplo las calizas.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.