Buenas.
Os dejo una recopilación de fotos de lo que han sido estos días por el norte peninsular.
Empezamos con un episodio de lluvias intensas, que sumado al deshielo ocasionó ya numerosos problemas. Como se aprecia en las fotos, la bahía de Santander se tiño durante unos días de un color más propio de los ríos. A continuación, llegó el aire frío con su correspondiente borregada, fueron innumerables los chubascos tormentosos con granizo que pudieron caer durante varias jornadas. Después llegó la tan ansiada nieve. He vivido situaciones en Madrid capital muy desesperantes y noches sin pegar ojo con esto de las nevadas al límite. Pero creo, que lo vivido en Santander lo supera con creces. Nos tiramos 45 minutos de litrada cayendo aguanieve, mientras cuajaba a nivel del mar en la mayoría de la costa cantábrica. Solo cuando, paró el viento y sopló una ligera brisa desde el interior cambió a nieve, fueron 20 minutos de pañolada con tormenta que llegaron a blanquear algo los coches y jardines.
Y llegó la nieve. Hay que decir que aunque Peña Cabarga llegue a 569m, al estar en el arco de la bahía, no tiene que ver nada con la cota al interior y pocas veces se puede ver con nieve hasta sus pies.
Las siguientes fotos son de La Arboleda por Bilbao. A tan solo 300m el espesor ya era destacable.
Serantes a las 15:00 de la tarde.
Volvemos a Cantabria donde los chubascos de nieve se sucedía, la mayoría ya de granulada.
Desde lo alto de Peña Cabarga, donde nos pilló un chubasco de nieve granulada que dejó un rayo justo en la antena encima nuestra.
Las siguientes fotos ya son del sábado por el Valle de Polaciones a tan solo 800m de altitud. No voy a entrar en polémica sobre espesores ni cual fue la última nevada parecida. Las fotos creo que hablan por si solas, a fecha de hoy aún quedan pueblos incomunicados en la zona.
Así lucía la casa rural de Altas Crestas de nuestro compañero campoo.
La sensación de caminar a la altura de las vallas era curiosa, además que la nieve ya estaba algo compacta y no te hundías demasiado.
Saludos.