Pués si señor he sacado unas fotos a la Luna, utilizando la técnica que el amigo Alberto cabiló dando vueltas a como sustituir la falta de zoom en su cámara. Como la imaginación se agudiza cuando el "hambre" aprieta, Alberto pensó por qué no poner delante del objetivo de la cámara unos prismáticos o un telescopio, previamente enfocado a cualquier objeto; nube, luna, cielo, etc, ........... Yo he probado hoy con la Canon A-7O enfocando al ocular de un humilde telescopio de sobremesa con D=80mm. F=400mm. Ocular:K-20mm. que a su vez enfocaba a la luna. Los datos de la foto son:
Hora y fecha de disparo
10/07/2003 21:49:40
Modo de disparo
Prioridad de velocidad de obturación AE
Modo Efecto de fotografía
Desactivar
Tv(Velocidad de obturación)
1/80
Av(Valor de abertura)
4.8
Modo de medición
Media de peso centrado
Compensación de la exposición
0
Velocidad ISO
50
Objetivo
5.4 - 16.2mm
Distancia focal
16.2mm
Zoom digital
Ninguno
Tamaño de imagen
2048x1536
Calidad de la imagen
Fina
Flash
Desactivar
Balance de blancos
Automático
Modo AF
Simple AF
Tamaño de archivo
453KB
Modo de avance
Disparo de fotograma único
Propietario de la cámara
La foto la he sacado de la siguiente manera: El telescopio sobre el tripode de sobremesa, la cámara sujetandola con la mano y pegada al ocular (no tengo más trípodes a mano). He cometido el error de no poner compresión "Superfina", de haberlo hecho bien no hubiera salido tanto ruido. Luego he probado más veces con esta compresión pero me han salido movidas. El truco, creo está, en sacar muchas hasta pillar una buena, evidentemente.
Pongo una foto que se ve tal cual, reducida de tamaño para verla entera y un trozo de la misma al 100% de su tamaño real (3.2 MegaPixels).
Estos son los resultados.
Si consigo un trípode para que no se me mueva la cámara, mientras disparo, creo que la calidad aumentará considerablemente. Gracias Alberto.
Saludos,
rayo.