Parece increible pero mirad este articulo extraido del diario: La nueva España de Asturias:
La Cepesma ve en los últimos varamientos el reflejo del cambio climático
La coordinadora destaca la presencia «totalmente inusual» de la foca común
Oviedo
El pasado día 6, un vecino del concejo de Carreño se encontró con una sorpresa mientras practicaba la pesca de la lubina en una playa candasina: un regalecus glesnes de cerca de dos metros se agitaba entre los cantos rodados, agonizante.
Éste es el cuarto ejemplar de la especie hallado este verano en las costas del cantábrico asturiano.
Según la Coordinadora para el Estudio y Protección de las Especies Marinas (Cepesma), estas presencias tienen mucho que ver con las corrientes provenientes de los mares del Norte y del Ártico que trasladan aguas frías hacia el Atlántico y, por consiguiente, la disgregación de estas aguas intensifica las corrientes marinas al acceder a la denominada «corriente del Golfo».
Esta presencia de aguas frías intermitentes está motivada por los deshielos cada vez más acentuados que sufre el casquete polar y que en su traslación facilita el traslado de especies como el regalecus u otras que, desde hace más de siete años, ya son habituales en la costa cantábrica, como la foca gris, la foca común o la foca de casco (esta última tiene el hábitat en la zona circumpolar ártica).
Foca común
La foca común de una forma totalmente inusual está presente durante este verano en gran parte de la costa cantábrica asturiana, estando localizados siete ejemplares.
Esta situación es totalmente anómala, ya que este tipo de foca es la más extraña de todas las registradas en el área cantábrica y, según la Cepesma, «hemos de añadir que incluso el pasado año se dio el nacimiento del primer ejemplar en la península Ibérica».
Esta incursión de aguas norteñas también favorece las fuertes oscilaciones térmicas que se están observando al medir las temperaturas de las playas, como ocurrió la pasada semana, en la que se pasó de los 21-22 grados a los 17-18 en apenas dos días. Asimismo, también las resacas son más acentuadas por el arrastre submarino, por lo que Cepesma considera importante «ser cautos y hacer caso en todo momento de las indicaciones que nos facilita el personal de salvamento».
Esta claro que la corriente del golfo se esta modificando, y en mi humilde opinión el hecho de que haya menos anchoa que nunca se debe ademas de que hay menos también que las corrientes marinas están cambiando.