Quimet, ¿Puede ser entonces una explicación al problema que yo planteaba que no siempre se conservan las bandas del termohigrógrafo, y por lo tanto no se puede determinar si la mínima vespertina fue menor que la matinal?. Suponiendo también que antiguamente, el valor de la mínima que se anotaba era el matinal, y si se ha perdido la banda del termohigrógrafo, es imposible saber la mínima real. En el primer gráfico que he puesto, entre 1946 y 1950, apenas sólo en tres ocasiones se ve una hora vespertina y es curiosamente las 23:59. Obviamente esos días han sido repasados los datos a posteriori y corregida la mínima. La duda es si se ha podido corregir en todos los días. Si no fuera eseel caso, la media de mínimas de esos años serían superiores al valor real, y por lo tanto, los datos de la serie serían difícilmente comparables.
Saludos
Esa razón que planteas fue la primera que pensé y podría ser en casos de observatorios que no posean termohigrógrafo, como muchos de los secundarios, que únicamente tienen termos de máxima y mínima y que sólo hacen una observación diaria (en el observatorio que yo llevo solo estoy yo y no puedo hacer más que una observación) pero luego pensé que si ponen la hora es porque tienen unas bandas donde consultarla.

En los principales observatorios, como en los aeropuertos o instituciones, hay más personal encargado y hay varias observaciones y muchos más aparatos, seguro que el termohigrógrafo es uno de ellos.
Respecto a lo que dices de que las mínimas se desvirtúan por estar tomadas de 7 a 7 no es cierto. Mira, pongamos que hoy ha pasado un frente a mediodía y la temperatura mínima en día civil se da a las 23:59 (medianoche). Si tu observas el día meteorológico no verás esa mínima y no debes corregir nada porque observas los días de 7 a 7 horas y cuando vayas por la mañana tendrás la mínima de las anteriores 24 horas.
Ahora, ¿porqué no desvirtúa?, sencillo. Tu cuando haces la observación pones los termómetros en estación (sacudes el de máxima y pones el de mínima en la temperatura de la hora de la observación) pero puede ocurrir que la noche siguiente, o sea el siguiente día civil, la mínima sea superior a la temperatura que había en el momento de la observación con lo que la mínima del día meteorológico será inferior a la del día civil.
No le busques tres piés al gato. Está comprobado y en las medias mensuales las diferencias entre tomar los datos en día meteorológico o en día civil son desechables. Yo mismo lo he comprobado en el observatorio Fabra de Barcelona o en el mío de Cerdanyola-Can Coll.
PD: Por cierto, en un buen observatorio y con buenos observadores, no se deben perder las bandas. En el observatorio Fabra tenemos bandas desde 1905 bien guardaditas porque poseen datos que no están publicados y que habría que homogeneizar.