Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #276 en: Jueves 09 Julio 2015 10:55:14 am »
 [emoji106]

Desde luego en 2003 no hubo 12 días seguidos de más de 37ºC en Granada AP, como va a suceder cuando se de la máxima de hoy, y por lo menos quedan otras seis o siete jornadas así; de momento, aquí solo julio de 1994 (con 24 de 25 días en 37ºC o más, contando desde finales de junio) supera a este episodio en duración, porque en intensidad ya es ésta la ola de calor más intensa en esta zona desde 1972 (año en el que comienzan las mediciones de el AP)

Otra cosa es a nivel peninsular...

 :brothink:

Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Zamorano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2486
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #277 en: Jueves 09 Julio 2015 10:59:21 am »
En la mitad sur seguimos con ola de calor, aunque hoy en Madrid ha entrado viento del NE que ha dejado mínimas "refrescantes" de 21 grados, hoy tendremos máximas de 37°C y a partir de mañana se viene una buena otra vez.
Madrid, 650 msnm.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #278 en: Jueves 09 Julio 2015 11:11:50 am »
.
« Última modificación: Jueves 09 Julio 2015 17:08:00 pm por Vigorro... »

Desconectado Paramera

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 426
  • Desde Madrid-Cuatro Caminos o desde Checa
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #279 en: Jueves 09 Julio 2015 11:35:11 am »
Buenas a todos:

A mi me está pareciendo extraordinaria por duración en la mitad sur y sobre todo sur-centro-este. Con 15 años ya viendo modelos, los mapas a 850 me están pareciendo extraordinarios, y el análisis de Colareis parece que así lo indica, aunque habría que hacer un estudio exhaustivo como los de Bomarzo de la iso 0.

Otras veces la lengua venía por el oeste y subía, o entraba por Murcia y subía, o se iba moviendo de oeste a este. Pero en esta ocasión la masa cálida, aunque se expande y contrae, tiene una núcleo abarcando más o menos Madrid, Guadalajara, Toledo, Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Jaén que no se mueve de ahí y que además parece tener una génesis en gran parte muy ibérica, pues no es un núcleo continuo que sube desde África.

No sé si he explicado muy bien lo que quería decir, pero a falta del análisis final con todos los datos medidos en tierra, que es lo definitivo a la hora de calificarla, es una diferencia que me llama la atención con otras ocasiones.

Saludos

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #280 en: Jueves 09 Julio 2015 11:36:50 am »
Pues en Córdoba según el criterio de la NOAA no habría habido ola de calor. La media de máximas en julio es 36,9ºC y piden 5 días consecutivos con mas de 41,9ºC (36,9+5). Esta definición creo que no nos vale para España. Aún así 3 días me parece poco igual sería mejor 4 días y el umbral 3 grados más que la media de máximas. Lo de los percentiles lo veo un rollo por muy estadístico que sea. Está claro, por ejemplo que cuatro días por encima de 40ºC es una ola de calor en cualquier punto de España.
« Última modificación: Jueves 09 Julio 2015 11:39:00 am por Roberto-Iruña »

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #281 en: Jueves 09 Julio 2015 11:41:18 am »
Esto de las olas de calor cómo va? Porque mañana y pasado no creo que se consideren como días típicos de ola de calor, y si me apuras hoy tampoco. No se da por terminada la segunda y a partir del domingo o lunes  se considera la tercera ola de calor?  Vaya lío.
Pues esto es muy facil y ya se ha comentado en este mismo topic... se coge unos los criterios de la OMM, de Aemet y tal, se van apuntandillo los valores que se alcanzan en distintas estaciones, se ve si llegan a los umbrales de turno, y se ve el territorio afectado total... entonces se podra hablar de ola de calor generalizada, regional, o lo que sea...

Vale Vigorro, si ya sé perfectamente lo que es una ola de calor. Pero me extraña que sigan manteniendo estos días como ola de calor cuando es muy dudoso que mañana y pasado el 10% de las estaciones supere el umbral. Será por no fastidiar más. Yo creo que lo mejor sería dar avisos por calor solamente, y ya se hablará de olas más tarde cuando se haga un estudio de acuerdo a una definición.

Citar
quizas los 39 largos alcancen el umbral, no lo se
En Córdoba el umbral está en 41-42, no me acuerdo bien...y depende si coges 1970-2000 o 1980-2010.
En Córdoba está claro que no se va a superar lo de 2003, pero en Granada aeropuerto va a ser muy superior. Como ha dicho majalijar van 12 de 13 días con temperaturas superiores a 37 ºC, y una media de 40,5 ºC, cuando en 2003 fueron 11 de 21 días con una media de 37,2 ºC. Y en 1994 fueron 23 de 24 días, con una media de 38,7 ºC.


Citar
pd: ah, y como mera informacion vale, pero para determinar si hay ola de calor o no, su intensidad y tal, en mi vida he visto que se usen los valores de temperatura a 850 hpa... algo logico, ya que unos valores identicos a ese nivel puede dar lugar a efectos muy distintos en superficie...
Lo pongo como información, para ver la masa de calor que hay sobre la península y compararlo con otro periodo prolongado de temperaturas extremas.



« Última modificación: Jueves 09 Julio 2015 11:58:09 am por colareis »

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #282 en: Jueves 09 Julio 2015 14:06:44 pm »
En cuanto al dato de 47,8ºC en  1876 de Murcia no es correcto ya que como ha admitido el propio Aemet la garita no estaba bien aislada.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #283 en: Jueves 09 Julio 2015 14:29:03 pm »
Esto de las olas de calor cómo va? Porque mañana y pasado no creo que se consideren como días típicos de ola de calor, y si me apuras hoy tampoco. No se da por terminada la segunda y a partir del domingo o lunes  se considera la tercera ola de calor?  Vaya lío.
Pues esto es muy facil y ya se ha comentado en este mismo topic... se coge unos los criterios de la OMM, de Aemet y tal, se van apuntandillo los valores que se alcanzan en distintas estaciones, se ve si llegan a los umbrales de turno, y se ve el territorio afectado total... entonces se podra hablar de ola de calor generalizada, regional, o lo que sea...

Vale Vigorro, si ya sé perfectamente lo que es una ola de calor. Pero me extraña que sigan manteniendo estos días como ola de calor cuando es muy dudoso que mañana y pasado el 10% de las estaciones supere el umbral. Será por no fastidiar más. Yo creo que lo mejor sería dar avisos por calor solamente, y ya se hablará de olas más tarde cuando se haga un estudio de acuerdo a una definición.

Citar
quizas los 39 largos alcancen el umbral, no lo se
En Córdoba el umbral está en 41-42, no me acuerdo bien...y depende si coges 1970-2000 o 1980-2010.
En Córdoba está claro que no se va a superar lo de 2003, pero en Granada aeropuerto va a ser muy superior. Como ha dicho majalijar van 12 de 13 días con temperaturas superiores a 37 ºC, y una media de 40,5 ºC, cuando en 2003 fueron 11 de 21 días con una media de 37,2 ºC. Y en 1994 fueron 23 de 24 días, con una media de 38,7 ºC.


Citar
pd: ah, y como mera informacion vale, pero para determinar si hay ola de calor o no, su intensidad y tal, en mi vida he visto que se usen los valores de temperatura a 850 hpa... algo logico, ya que unos valores identicos a ese nivel puede dar lugar a efectos muy distintos en superficie...
Lo pongo como información, para ver la masa de calor que hay sobre la península y compararlo con otro periodo prolongado de temperaturas extremas.
Respecto a que se supere a 2003 en Córdoba hay que esperar a que finalize el episodio. Córdoba di si y día también esta dando temeraturas por encima de los 40ºC. En el 2003 entre el 25 de Julio y el 15 de Agosto de 2003 se contabilizaron 18 máximas superiores a 40ºC y en estos episodios van en torno a 10 días y van a caer unos cuantos mas. Habría que echarle un vistazo al cómputo general.
Desde el 3 de Julio Córdoba lleva:
Día 3: 38,7ºC
Día 4: 39,8ºC
Día 5: 41,2ºC
Día 6: 45,2ºC
Día 7: 44,3ºC
Día 8: 42,6ºC
No se las máximas de la subida anterior. Lo que me llama la atención es la duración del episodio, 2003 tuvo una punta de calor gordísima y esta ola de calor apenas está dando tregua.
« Última modificación: Jueves 09 Julio 2015 14:38:18 pm por meteoxiri »
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #284 en: Jueves 09 Julio 2015 14:30:10 pm »

Citar
pd: ah, y como mera informacion vale, pero para determinar si hay ola de calor o no, su intensidad y tal, en mi vida he visto que se usen los valores de temperatura a 850 hpa... algo logico, ya que unos valores identicos a ese nivel puede dar lugar a efectos muy distintos en superficie...
Lo pongo como información, para ver la masa de calor que hay sobre la península y compararlo con otro periodo prolongado de temperaturas extremas.


Ah, y porque puse la previsión para la semana que viene, y para eso me parece mejor utilizar una salida directa del modelo como es la T850.

Por otro lado, la temperatura umbral del aeropuerto de Granada( 5% de las máximas mas altas de julio y agosto para el periodo 1971-2000) es 39'4 ºC. Hasta ahora se ha superado desde el 28 de junio al 8 de julio excepto un día, por lo que cumple la definición de ola de calor. Otra cosa es que entre todas las estaciones de la península haya un 10% que también lo cumpla. Yo creo que no.

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #285 en: Jueves 09 Julio 2015 14:37:28 pm »
Respecto a que se supere a 2003 en Córdoba hay que esperar a que finalize el episodio. Córdoba di si y día también esta dando temeraturas por encima de los 40ºC. En el 2003 entre el 25 de Julio y el 15 de Agosto de 2003 se contabilizaron 18 máximas superiores a 40ºC y en estos episodios van en torno a 11 días y van a caer unos cuantos mas. Habría que echarle un vistazo al cómputo general.

Que va, la temperatura umbral de Córdoba es muy alta, 41'6 ºC, por lo que sólo tendría hasta ahora 2 olas de calor de 3 días cada una.
El caso es que en 2003 tampoco cumplió la definición de ola de calor porque sólo tuvo 9 días de 17 por encima de la temperatura umbral.

Creo que según la definición de ola de calor que hay ahora es muy dificil de catalogar una ola de calor en estaciones del sur de la península, y más fácil en el norte.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #286 en: Jueves 09 Julio 2015 14:40:42 pm »
Respecto a que se supere a 2003 en Córdoba hay que esperar a que finalize el episodio. Córdoba di si y día también esta dando temeraturas por encima de los 40ºC. En el 2003 entre el 25 de Julio y el 15 de Agosto de 2003 se contabilizaron 18 máximas superiores a 40ºC y en estos episodios van en torno a 11 días y van a caer unos cuantos mas. Habría que echarle un vistazo al cómputo general.

Que va, la temperatura umbral de Córdoba es muy alta, 41'6 ºC, por lo que sólo tendría hasta ahora 2 olas de calor de 3 días cada una.
El caso es que en 2003 tampoco cumplió la definición de ola de calor porque sólo tuvo 9 días de 17 por encima de la temperatura umbral.

Creo que según la definición de ola de calor que hay ahora es muy dificil de catalogar una ola de calor en estaciones del sur de la península, y más fácil en el norte.
Entonces Córdoba tendría qus superar esos 41,6ºC al menos 5 días, la verdad es que me parece algo disparatado.
Tienes las temperaturas de Córdoba los días anteriores para ir viéndolas ?
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #287 en: Jueves 09 Julio 2015 15:05:57 pm »
.
« Última modificación: Jueves 09 Julio 2015 17:08:21 pm por Vigorro... »