Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #300 en: Viernes 10 Julio 2015 07:53:33 am »
[emoji87]

Usar el umbral de la noaa es de locos, al menos así en plan general y para todas las estaciones por igual; según ese umbral, en Oviedo bastaría con cinco días de máximas de 28.5ºC para que hubiera ola de calor, pues la temp media de las máximas de julio es 22.3ºC, mientras que en Córdoba 41ºC muchos días seguidos no sería nada anómalo... De traca


La definición francesa de ola de calor creo que es perfectamente aplicable aquí (tal vez aumentando un par de grados los umbrales), le dan tanta importancia a las temperaturas mínimas como a las máximas
En France, les services météorologiques préviennent qu’il existe un risque de canicule lorsque pendant au moins trois jours, les températures minimales, en particulier la nuit, sont au-dessus de 20°C et les températures maximales supérieures à 33°C.

Por ejemplo, en el caso de Córdoba me parecen correctos unos umbrales de 22ºC para las mínimas y de 39º para las máximas, o sea que se cumplan 3 días consecutivos cumpliendo ambas condiciones. Y para separar una ola de calor de la siguiente que haya al menos 3 días consecutivos en que no se cumplan ambas condiciones. Yo lo que digo es que los umbrales de mínima y máxima se sitúen alrededor de tres grados por encima de las medias con unos umbrales mínimos de 18ºC y 30ºC para cualquier estación; es decir aunque en Oviedo la media de máximas sea 23ºC hay que alcanzar 30ºC.



En este documento he encontrado una definición coherente:
http://www.futura-sciences.com/magazines/environnement/infos/dico/d/meteorologie-canicule-6521/
« Última modificación: Viernes 10 Julio 2015 08:24:09 am por Roberto-Iruña »

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #301 en: Viernes 10 Julio 2015 12:19:49 pm »
Hasta ahora los días que superan los umbrales de ola de calor en algunos observatorios que he cogido al azar (en rojo). Arriba la temperatura umbral (5% de las máximas más altas de julio y agosto del periodo 1971-2000).
Granada aguanta todo el periodo como una única ola de calor, mientras que Palma de Mallorca es la única que se considera ola de calor el día 2 de julio.



PD: Algunas estaciones no tienen datos completos desde 1971 a 2000. Yo sólo he cogido los que hay.

« Última modificación: Viernes 10 Julio 2015 12:34:26 pm por colareis »

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #302 en: Viernes 10 Julio 2015 13:00:28 pm »

Desconectado Gamboalcoià

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1050
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #303 en: Viernes 10 Julio 2015 13:18:17 pm »
La 1ª semana de julio ha sido la más cálida en el observatorio de Alicante (desde 1857) y Castellón (desde 1911), en el observatorio de Valencia es la segunda primera semana de julio más cálida desde 1869, por detrás de 1998.

Desconectado Escandinavo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1133
  • Sexo: Masculino
  • Muerte al Anticiclón
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #304 en: Viernes 10 Julio 2015 21:32:53 pm »
A estas alturas esto de las olas de calor se está convirtiendo un poco en batiburrillo si atendemos a los que dicen unos y a los que dicen otros.

  Por un lado, cuando a principios de julio se dio un día de calor de temperaturas altas, pero más moderadas que las de jornadas precedentes, los medios de comunicación fueron los primeros en anunciar que al día siguiente teníamos una segunda ola de calor. Bien, días de temperaturas muy altas, se da una leve tregua un par de días y ahora parece que ya toca la tercera ola de calor.

  Ni en todas las regiones se han dado temperaturas de días consecutivos excesivamente altas, ni tampoco todas las regiones de España han tenido alguna tregua, o si lo ha sido, de forma muy leve, caso de Granada capital.

  Por tanto, cuándo se considera ola de calor? Debe darse una temperatura muy alta en TODA España para que así sea y que dure mínimo tres días?

  Lo que está claro es que estamos ante un verano cálido al menos en sus comienzos, en el que tendremos días consecutivos de temperaturas altas como para definir una ola de calor, y habrá periodos también cálidos, pero menos que enlazaran con otros más calurosos.

  Y desde luego podemos comparar este año con el mítico 2003 pero hasta que no termine no podemos sacar conclusiones.
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #305 en: Viernes 10 Julio 2015 23:56:42 pm »
De las ciudades que puse antes hoy sólo 3 superaron su umbral de "ola de calor": Zaragoza, Madrid Retiro y Albacete. Hoy Granada bajó su máxima por debajo del umbral después de muchos días.
Parece que mañana y pasado esta ola tendrá su fin, y comenzará otra el lunes. Puede que sean las 3 olas de calor más seguidas de la historia de España.




Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #306 en: Sábado 11 Julio 2015 00:16:30 am »
De las ciudades que puse antes hoy sólo 3 superaron su umbral de "ola de calor": Zaragoza, Madrid Retiro y Albacete. Hoy Granada bajó su máxima por debajo del umbral después de muchos días.
Parece que mañana y pasado esta ola tendrá su fin, y comenzará otra el lunes. Puede que sean las 3 olas de calor más seguidas de la historia de España.


Vaya temperaturas. A partir del 18 podrían bajar, lo que no está claro es si después tendremos otra vez calor ya que queda la etapa mas cálida del verano.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Zamorano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2486
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #307 en: Sábado 11 Julio 2015 00:23:17 am »
De las ciudades que puse antes hoy sólo 3 superaron su umbral de "ola de calor": Zaragoza, Madrid Retiro y Albacete. Hoy Granada bajó su máxima por debajo del umbral después de muchos días.
Parece que mañana y pasado esta ola tendrá su fin, y comenzará otra el lunes. Puede que sean las 3 olas de calor más seguidas de la historia de España.





En esa tabla se aprecia las máximas tan altas de manera tan seguida que estamos teniendo en Madrid, y todavía quedan las de los próximos días por sumar.

Estaría bien establecer un umbral para mínimas también, en Madrid se saldría este verano.
Madrid, 650 msnm.

Desconectado Juampi

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 630
  • Sexo: Masculino
  • Tormenta torrencial 20-05-2000 60mm en 1h
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #308 en: Sábado 11 Julio 2015 12:31:27 pm »
Por Granada está siendo hasta hoy uno de los veranos mas cálidos en años, los refrescamientos atlanticos apenas llegan y empalmamos un episodio con otro sin enterarnos :rcain:
Por mi zona en los últimos 15 dias solo uno ha bajado de 36 grados y hoy puede ser el segundo, para el tercero habrá que esperar.. y eso no es muy común aquí.
Montefrio. Al W de Granada, cerca de Córdoba y Jaén.

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #309 en: Sábado 11 Julio 2015 13:49:27 pm »
En esa tabla se aprecia las máximas tan altas de manera tan seguida que estamos teniendo en Madrid, y todavía quedan las de los próximos días por sumar.

Estaría bien establecer un umbral para mínimas también, en Madrid se saldría este verano.

La fecha de la última mínima por debajo de 20 ºC. Creo que Ciudad Real ha igualado ya el record de 2003 de noches consecutivas tropicales.


Desconectado Castellano_Va

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1283
  • Sexo: Masculino
  • Los Santos-Pilarica-Valladolid/Pucela (Castilla)
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #310 en: Sábado 11 Julio 2015 14:05:19 pm »
En esa tabla se aprecia las máximas tan altas de manera tan seguida que estamos teniendo en Madrid, y todavía quedan las de los próximos días por sumar.

Estaría bien establecer un umbral para mínimas también, en Madrid se saldría este verano.

La fecha de la última mínima por debajo de 20 ºC. Creo que Ciudad Real ha igualado ya el record de 2003 de noches consecutivas tropicales.



Segovia lleva desde el día 2 con mínimas inferiores a 20º, por tanto debería aparecer como el resto de CYL

Desconectado Arrendajo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1443
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #311 en: Sábado 11 Julio 2015 14:50:13 pm »
En esa tabla se aprecia las máximas tan altas de manera tan seguida que estamos teniendo en Madrid, y todavía quedan las de los próximos días por sumar.

Estaría bien establecer un umbral para mínimas también, en Madrid se saldría este verano.

La fecha de la última mínima por debajo de 20 ºC. Creo que Ciudad Real ha igualado ya el record de 2003 de noches consecutivas tropicales.



Sí, Ciudad Real ha igualado el récord de 2003 con 15 mínimas tropicales consecutivas. Veremos la próxima noche si se supera...

En lo que va de mes, C.Real lleva una temperatura media de 30,8ºC, (4,1ºC de desviación), una media de las máximas de 39,4ºC (4,9ºC de desviación) y una media de las mínimas de 22,2ºC (3,3ºC de desviación). Las tres medias superarían a día de hoy los valores extremos, tanto para el mes de julio como el anual (28,9ºC media más alta, 37ºC media de las máximas más alta y 21,4ºC media de las mínimas más alta).


CR