Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...

Desconectado Auringis

  • Novato del foro
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2441
  • Sexo: Masculino
  • Desde Jaén...
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #336 en: Martes 14 Julio 2015 09:41:32 am »
Yo creo que por ahora no es comparable con agosto de 2003. En agosto de 2003 la ola de calor pilló también al norte y de qué manera. Aquí en Pamplona la ola de calor actual finalizó el día 7 de julio, después las noches han sido frescas y las máximas moderadas. Para que te hagas una idea en agosto de 2003 la temperatura media en Pamplona fue de 25ºC (durante la ola de calor, del 1 al 15  fue más elevada), este mes llevamos una media de 23ºC.

Es que volvemos a lo mismo otra vez, que por extensión no es peor que 2003, porque si a estas horas en Pamplona te estas tomando un café en una terraza con una cazadora posiblemente no puedas entender lo que está pasando por mi zona.

En el cuarto surorental de la peninsula, excepto la costa, si que estamos está siendo peor, porque el mítico 2003 ni siquiera aquí fue el verano más caluroso, ya que el peor Julio fue el de 1994 con 29,6º de media y el peor Agosto fue el de 2012 con 28,9º de media.

Las medias son la medida mas justa para valorar, a lo mejor en 2003 hubo máximas mas altas pero también  hubo semanas de respiro, pero es que aquí llevamos 20 días en alerta, 20 días con máximas por encima de 36º, y la media está en 31,1º. Ya me gustaría ver la +15 una semanita, pero no se ve nada de eso a medio plazo.

Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #337 en: Martes 14 Julio 2015 10:43:13 am »
Yo creo que por ahora no es comparable con agosto de 2003. En agosto de 2003 la ola de calor pilló también al norte y de qué manera. Aquí en Pamplona la ola de calor actual finalizó el día 7 de julio, después las noches han sido frescas y las máximas moderadas. Para que te hagas una idea en agosto de 2003 la temperatura media en Pamplona fue de 25ºC (durante la ola de calor, del 1 al 15  fue más elevada), este mes llevamos una media de 23ºC.



En el cuarto surorental de la peninsula, excepto la costa, si que estamos está siendo peor, porque el mítico 2003 ni siquiera aquí fue el verano más caluroso, ya que el peor Julio fue el de 1994 con 29,6º de media y el peor Agosto fue el de 2012 con 28,9º de media.

Las medias son la medida mas justa para valorar, a lo mejor en 2003 hubo máximas mas altas pero también  hubo semanas de respiro, pero es que aquí llevamos 20 días en alerta, 20 días con máximas por encima de 36º, y la media está en 31,1º. Ya me gustaría ver la +15 una semanita, pero no se ve nada de eso a medio plazo.
Entiendo que hablas de Jaén. La media normal de julio es 27,6ºC y la media normal de agosto 26,9ºC. Los meses más calurosos que comentas sólo están 2ºC por encima de la media. En agosto de 2003, la media en Pamplona fue 4,5ºC mayor que el valor normal.

Desconectado miel282002

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1535
  • Sexo: Masculino
  • Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #338 en: Martes 14 Julio 2015 10:52:30 am »
Hoy de nuevo temperaturas que superarán los 40 grados en la mayor parte de Andalucia y Castilla la Mancha y Madrid  etc. y con lo que se ve en los modelos, estamos hablando de algo que va a dejar a Agosto de 2003 a la altura del betún.
El agua del mar mediterraneo que en muchas zonas llega ya a los 27 grados superará incluso los 30 o mas.
Es increible lo de este Verano y lo que queda
Yo creo que por ahora no es comparable con agosto de 2003. En agosto de 2003 la ola de calor pilló también al norte y de qué manera. Aquí en Pamplona la ola de calor actual finalizó el día 7 de julio, después las noches han sido frescas y las máximas moderadas. Para que te hagas una idea en agosto de 2003 la temperatura media en Pamplona fue de 25ºC (durante la ola de calor, del 1 al 15  fue más elevada), este mes llevamos una media de 23ºC.
Yo creo que en Zonas del sur y del centro si es comparable, por ejemplo en Albacete, Ciudad Real, jaen, Madrid...
« Última modificación: Martes 14 Julio 2015 11:00:04 am por miel282002 »
Viva el frío¡¡¡¡

Desconectado Heidi

  • Sol
  • *
  • 34
  • Sexo: Femenino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #339 en: Martes 14 Julio 2015 11:16:58 am »
Hoy de nuevo temperaturas que superarán los 40 grados en la mayor parte de Andalucia y Castilla la Mancha y Madrid  etc. y con lo que se ve en los modelos, estamos hablando de algo que va a dejar a Agosto de 2003 a la altura del betún.
El agua del mar mediterraneo que en muchas zonas llega ya a los 27 grados superará incluso los 30 o mas.
Es increible lo de este Verano y lo que queda
Yo creo que por ahora no es comparable con agosto de 2003. En agosto de 2003 la ola de calor pilló también al norte y de qué manera. Aquí en Pamplona la ola de calor actual finalizó el día 7 de julio, después las noches han sido frescas y las máximas moderadas. Para que te hagas una idea en agosto de 2003 la temperatura media en Pamplona fue de 25ºC (durante la ola de calor, del 1 al 15  fue más elevada), este mes llevamos una media de 23ºC.
Como bien dice Auringis y sin animo de ser reiterativo, la ola de calor que actualmente nos afecta y de la que todavía no sabemos hasta donde va a llegar ni cuales serán sus efectos definitivos, no es de momento tan extensa como la de 2003 y por tanto lugares como Pamplona o León no estan siendo tan afectados, pero en otros esta ola de calor es y va a ser muy superior a la de 2003 por ejemplo en Jaén y Granada.
Aqui en Granada la media de estos primeros 14 dias de Julio es de 40,5º o sea que casi todos los dias está a puntos de batirse el record absoluto y de hecho se ha batido 2 veces, entretando la media normal de las maximas es de 34º con lo cual estamos casi 7 por encima.
Y si lo que es dicho es ya una barbaridad, lo que queda por venir viendo los modelos quizá sea para echarse a temblar.
No hay cambio climático, simplemente cada vez hace mas calor.
Granada, Plaza de Toros

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #340 en: Martes 14 Julio 2015 11:21:02 am »
Hoy de nuevo temperaturas que superarán los 40 grados en la mayor parte de Andalucia y Castilla la Mancha y Madrid  etc. y con lo que se ve en los modelos, estamos hablando de algo que va a dejar a Agosto de 2003 a la altura del betún.
El agua del mar mediterraneo que en muchas zonas llega ya a los 27 grados superará incluso los 30 o mas.
Es increible lo de este Verano y lo que queda
Yo creo que por ahora no es comparable con agosto de 2003. En agosto de 2003 la ola de calor pilló también al norte y de qué manera. Aquí en Pamplona la ola de calor actual finalizó el día 7 de julio, después las noches han sido frescas y las máximas moderadas. Para que te hagas una idea en agosto de 2003 la temperatura media en Pamplona fue de 25ºC (durante la ola de calor, del 1 al 15  fue más elevada), este mes llevamos una media de 23ºC.
Como bien dice Auringis y sin animo de ser reiterativo, la ola de calor que actualmente nos afecta y de la que todavía no sabemos hasta donde va a llegar ni cuales serán sus efectos definitivos, no es de momento tan extensa como la de 2003 y por tanto lugares como Pamplona o León no estan siendo tan afectados, pero en otros esta ola de calor es y va a ser muy superior a la de 2003 por ejemplo en Jaén y Granada.
Aqui en Granada la media de estos primeros 14 dias de Julio es de 40,5º o sea que casi todos los dias está a puntos de batirse el record absoluto y de hecho se ha batido 2 veces, entretando la media normal de las maximas es de 34º con lo cual estamos casi 7 por encima.
Y si lo que es dicho es ya una barbaridad, lo que queda por venir viendo los modelos quizá sea para echarse a temblar.
Mejor que de las temperaturas máximas habla de temperaturas medias ya que una jornada con una temperatura máxima elevada puede tener una mínima baja y refrescar por la noche y entonces la sensación de calor asfixiante disminuye muchísimo. Esto suele ocurrir muchas veces por el norte. No podemos hablar de ola de calor si refresca por las noches.

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #341 en: Martes 14 Julio 2015 11:33:29 am »
Mejor que de las temperaturas máximas habla de temperaturas medias ya que una jornada con una temperatura máxima elevada puede tener una mínima baja y refrescar por la noche y entonces la sensación de calor asfixiante disminuye muchísimo. Esto suele ocurrir muchas veces por el norte. No podemos hablar de ola de calor si refresca por las noches.

Roberto, hablamos de máximas porque son los datos que tenemos de la web de Aemet. No tenemos las medias, ya nos gustaría.

En Madrid Retiro hasta ahora media de las máximas de julio 37.4 ºC, 1.9 ºC por encima del record de agosto de 1933, 35.5 ºC. Y las mínimas también están siendo muy altas por lo que las medias también serán muy bestias.

« Última modificación: Martes 14 Julio 2015 11:35:52 am por colareis »

Desconectado Heidi

  • Sol
  • *
  • 34
  • Sexo: Femenino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #342 en: Martes 14 Julio 2015 11:58:55 am »
Hoy de nuevo temperaturas que superarán los 40 grados en la mayor parte de Andalucia y Castilla la Mancha y Madrid  etc. y con lo que se ve en los modelos, estamos hablando de algo que va a dejar a Agosto de 2003 a la altura del betún.
El agua del mar mediterraneo que en muchas zonas llega ya a los 27 grados superará incluso los 30 o mas.
Es increible lo de este Verano y lo que queda
Yo creo que por ahora no es comparable con agosto de 2003. En agosto de 2003 la ola de calor pilló también al norte y de qué manera. Aquí en Pamplona la ola de calor actual finalizó el día 7 de julio, después las noches han sido frescas y las máximas moderadas. Para que te hagas una idea en agosto de 2003 la temperatura media en Pamplona fue de 25ºC (durante la ola de calor, del 1 al 15  fue más elevada), este mes llevamos una media de 23ºC.
Como bien dice Auringis y sin animo de ser reiterativo, la ola de calor que actualmente nos afecta y de la que todavía no sabemos hasta donde va a llegar ni cuales serán sus efectos definitivos, no es de momento tan extensa como la de 2003 y por tanto lugares como Pamplona o León no estan siendo tan afectados, pero en otros esta ola de calor es y va a ser muy superior a la de 2003 por ejemplo en Jaén y Granada.
Aqui en Granada la media de estos primeros 14 dias de Julio es de 40,5º o sea que casi todos los dias está a puntos de batirse el record absoluto y de hecho se ha batido 2 veces, entretando la media normal de las maximas es de 34º con lo cual estamos casi 7 por encima.
Y si lo que es dicho es ya una barbaridad, lo que queda por venir viendo los modelos quizá sea para echarse a temblar.
Mejor que de las temperaturas máximas habla de temperaturas medias ya que una jornada con una temperatura máxima elevada puede tener una mínima baja y refrescar por la noche y entonces la sensación de calor asfixiante disminuye muchísimo. Esto suele ocurrir muchas veces por el norte. No podemos hablar de ola de calor si refresca por las noches.
No se cual es tu empeño en quitarle valor a esta ola de calor, si con datos no es suficiente, ya no me quedan mas recursos.
Si pongo las minimas, me puedes hablar de la humedad relativa que es baja y se suda menos, por tanto cuando no se quiere aceptar algo por muchas vueltas que se le de no salimos del mismo sitio.
No hay cambio climático, simplemente cada vez hace mas calor.
Granada, Plaza de Toros

Desconectado Juampi

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 630
  • Sexo: Masculino
  • Tormenta torrencial 20-05-2000 60mm en 1h
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #343 en: Martes 14 Julio 2015 12:02:45 pm »
Hoy de nuevo temperaturas que superarán los 40 grados en la mayor parte de Andalucia y Castilla la Mancha y Madrid  etc. y con lo que se ve en los modelos, estamos hablando de algo que va a dejar a Agosto de 2003 a la altura del betún.
El agua del mar mediterraneo que en muchas zonas llega ya a los 27 grados superará incluso los 30 o mas.
Es increible lo de este Verano y lo que queda
Yo creo que por ahora no es comparable con agosto de 2003. En agosto de 2003 la ola de calor pilló también al norte y de qué manera. Aquí en Pamplona la ola de calor actual finalizó el día 7 de julio, después las noches han sido frescas y las máximas moderadas. Para que te hagas una idea en agosto de 2003 la temperatura media en Pamplona fue de 25ºC (durante la ola de calor, del 1 al 15  fue más elevada), este mes llevamos una media de 23ºC.
Como bien dice Auringis y sin animo de ser reiterativo, la ola de calor que actualmente nos afecta y de la que todavía no sabemos hasta donde va a llegar ni cuales serán sus efectos definitivos, no es de momento tan extensa como la de 2003 y por tanto lugares como Pamplona o León no estan siendo tan afectados, pero en otros esta ola de calor es y va a ser muy superior a la de 2003 por ejemplo en Jaén y Granada.
Aqui en Granada la media de estos primeros 14 dias de Julio es de 40,5º o sea que casi todos los dias está a puntos de batirse el record absoluto y de hecho se ha batido 2 veces, entretando la media normal de las maximas es de 34º con lo cual estamos casi 7 por encima.
Y si lo que es dicho es ya una barbaridad, lo que queda por venir viendo los modelos quizá sea para echarse a temblar.
Mejor que de las temperaturas máximas habla de temperaturas medias ya que una jornada con una temperatura máxima elevada puede tener una mínima baja y refrescar por la noche y entonces la sensación de calor asfixiante disminuye muchísimo. Esto suele ocurrir muchas veces por el norte. No podemos hablar de ola de calor si refresca por las noches.

Pero por ejemplo en mi zona(Granada) entonces no estoy sufriendo una ola de calor? si no he tenido ni una noche con mínimas por encima de 18 y en cambio  por el dia no bajo de 36 desde el 26 Junio, con 5 superiores a 40 e infinitos 38...
Entonces para llamarse aquí ola de calor tendre que llegar a 50 grados por el dia para que la noche no baje de 20...
En fin, no estoy de acuerdo con eso.
Montefrio. Al W de Granada, cerca de Córdoba y Jaén.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #344 en: Martes 14 Julio 2015 12:43:45 pm »
Vamos a ver, estáis recurriendo a un tema que lleva estancado semanas y que poco tiene que ver con el hilo de seguimiento que se ciñe exclusivamente a tratar esta ola de calor (esta ola de calor, no la de 2003), recopilar, y si procede, comentar los datos que nos va dejando.

Comparar los datos de este episodio con el de 2003 (o con cualquier otro) de un punto concreto, está muy bien a nivel anecdótico, pero no sirve para nada si lo que queremos es comparar dos olas de calor concretas, que no es necesario explicar que es un fenómeno de dimensiones espaciales y temporales muy superior al que puedan aportar los datos de un par de estaciones.


La definición de ola de calor está clara. Se ha publicado aquí más de una vez y está bien definida en la información y trabajos publicados por AEMET. Por encima de intereses personales, vamos a ceñirnos a ella y dejar el topic para lo que está: Seguimiento, datos, información de la ola de calor. Todo lo demás se puede comentar en otros hilos que no sean este.

Gracias.

Un saludo.  [emoji6]
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #345 en: Martes 14 Julio 2015 12:51:02 pm »
Hoy de nuevo temperaturas que superarán los 40 grados en la mayor parte de Andalucia y Castilla la Mancha y Madrid  etc. y con lo que se ve en los modelos, estamos hablando de algo que va a dejar a Agosto de 2003 a la altura del betún.
El agua del mar mediterraneo que en muchas zonas llega ya a los 27 grados superará incluso los 30 o mas.
Es increible lo de este Verano y lo que queda
Yo creo que por ahora no es comparable con agosto de 2003. En agosto de 2003 la ola de calor pilló también al norte y de qué manera. Aquí en Pamplona la ola de calor actual finalizó el día 7 de julio, después las noches han sido frescas y las máximas moderadas. Para que te hagas una idea en agosto de 2003 la temperatura media en Pamplona fue de 25ºC (durante la ola de calor, del 1 al 15  fue más elevada), este mes llevamos una media de 23ºC.
Como bien dice Auringis y sin animo de ser reiterativo, la ola de calor que actualmente nos afecta y de la que todavía no sabemos hasta donde va a llegar ni cuales serán sus efectos definitivos, no es de momento tan extensa como la de 2003 y por tanto lugares como Pamplona o León no estan siendo tan afectados, pero en otros esta ola de calor es y va a ser muy superior a la de 2003 por ejemplo en Jaén y Granada.
Aqui en Granada la media de estos primeros 14 dias de Julio es de 40,5º o sea que casi todos los dias está a puntos de batirse el record absoluto y de hecho se ha batido 2 veces, entretando la media normal de las maximas es de 34º con lo cual estamos casi 7 por encima.
Y si lo que es dicho es ya una barbaridad, lo que queda por venir viendo los modelos quizá sea para echarse a temblar.
Mejor que de las temperaturas máximas habla de temperaturas medias ya que una jornada con una temperatura máxima elevada puede tener una mínima baja y refrescar por la noche y entonces la sensación de calor asfixiante disminuye muchísimo. Esto suele ocurrir muchas veces por el norte. No podemos hablar de ola de calor si refresca por las noches.

Pero por ejemplo en mi zona(Granada) entonces no estoy sufriendo una ola de calor? si no he tenido ni una noche con mínimas por encima de 18 y en cambio  por el dia no bajo de 36 desde el 26 Junio, con 5 superiores a 40 e infinitos 38...
Entonces para llamarse aquí ola de calor tendre que llegar a 50 grados por el dia para que la noche no baje de 20...
En fin, no estoy de acuerdo con eso.
Si en Granada tienes una media de julio de 26ºC es que normalmente hace calor en verano. Para que sea una ola de calor tiene que ser algo anómalo, por lo menos una desviación de 3ºC en la media. Si por ejemplo tienes 16ºC por la mañana tendrás que alcanzar 42ºC para llegar a los 29ºC de media.
Es que por esa regla de tres en In Salah (Argelia)  tienen una ola de calor continua y en Barrow (Alaska) una ola de frío continua.
Según Meteo France  las canículas se caracterizan por altas temperaturas de día y de noche; en el momento que te refresca suficiente por la noche ya no se dan los problemas para la salud que originan las verdaderas olas de calor.
https://www.tiempo.com/ram/189842/definicion-de-ola-de-calor-en-francia/
« Última modificación: Martes 14 Julio 2015 12:52:31 pm por Roberto-Iruña »

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #346 en: Martes 14 Julio 2015 12:55:01 pm »



La definición de ola de calor está clara. Se ha publicado aquí más de una vez y está bien definida en la información y trabajos publicados por AEMET.
La definición de Ballesteros, si te refieres a esa, es arbitraria y no tiene en cuenta que tiene que hacer calor a la noche para que sea ola de calor. Se dan los avisos para avisar a la gente de que esa situación atmosférica puede generar problemas y los problemas se generan cuando en un varios días no se pueden refrescar las viviendas sin aire acondicionado y el calor es continuo. La de MeteoFrance creo que es mucho mejor. Lo mismo que hablando de frío y en días anticiclónicos con gran amplitud y en viento en calma puedes tener -6ºC a la mañana y 15ºC a las tres de la tarde y encima soleado y eso no es una ola de frío a pesar de los -6ºC.
« Última modificación: Martes 14 Julio 2015 12:56:32 pm por Roberto-Iruña »

Desconectado Heidi

  • Sol
  • *
  • 34
  • Sexo: Femenino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #347 en: Martes 14 Julio 2015 13:00:11 pm »
Aemet ha definido la situación de ola de calor, señor Iruña, no se empeñe usted en negarlo
No hay cambio climático, simplemente cada vez hace mas calor.
Granada, Plaza de Toros