Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #576 en: Miércoles 05 Agosto 2015 11:51:21 am »
En Girona-Sant Daniel fuera de la isla de calor urbana de Girona 26,5º de media en el julio, 34,8º de media de las máximas y 18,2º de las mínimas, a 0,2º del récord de julio de 2006. Ayer 23,1º de mínima en este observatorio, seguramente mínima récord de cualquier día desde 2002.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado Staz

  • Sol
  • *
  • 13
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #577 en: Miércoles 05 Agosto 2015 12:16:24 pm »
Bueno, para los listos de "Esto no es una ola de calor", "No es histórica", "Esto es normal" y un gran etc; os dejo el resumen de AEMET.

http://www.aemet.es/es/noticias/2015/08/climticojulio2015

Julio 2015 tiene desde ahora el valor máximo absoluto de temperatura media mensual con 26.5 °C de media en España, superando a agosto de 2003 con 26.2 °C. Aquí en Madrid ha sido lo más parecido a un infierno.
Puerta de Toledo, Madrid.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #578 en: Miércoles 05 Agosto 2015 13:55:35 pm »
Bueno, para los listos de "Esto no es una ola de calor", "No es histórica", "Esto es normal" y un gran etc; os dejo el resumen de AEMET.

http://www.aemet.es/es/noticias/2015/08/climticojulio2015

Julio 2015 tiene desde ahora el valor máximo absoluto de temperatura media mensual con 26.5 °C de media en España, superando a agosto de 2003 con 26.2 °C. Aquí en Madrid ha sido lo más parecido a un infierno.
¿Cómo se calcula la temperatura media mensual de España? ¿Qué observatorios se toman como referencia?

Desconectado Juampi

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 630
  • Sexo: Masculino
  • Tormenta torrencial 20-05-2000 60mm en 1h
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #579 en: Miércoles 05 Agosto 2015 14:08:34 pm »
Bueno, para los listos de "Esto no es una ola de calor", "No es histórica", "Esto es normal" y un gran etc; os dejo el resumen de AEMET.

http://www.aemet.es/es/noticias/2015/08/climticojulio2015

Julio 2015 tiene desde ahora el valor máximo absoluto de temperatura media mensual con 26.5 °C de media en España, superando a agosto de 2003 con 26.2 °C. Aquí en Madrid ha sido lo más parecido a un infierno.
¿Cómo se calcula la temperatura media mensual de España? ¿Qué observatorios se toman como referencia?

Son datos Roberto, dejemos de negar la evidencia, tanto cuesta?? [emojifacepal02] [emojifacepal02] [emojifacepal02] [emojifacepal02] [emojifacepal02]...

Señor Iruña le pongo aquí la anomalia en Granada del mes de Julio:


+4,5

Desde que hay registros es el mes mas cálido en Granada, es histórico pese que algunos le busquen constantemente tres pies al gato.
Y Jaen no se queda muy atras, ni Albacete, ni Madrid... en fin, no hay mas ciego que el que no quiere ver.
« Última modificación: Miércoles 05 Agosto 2015 14:21:09 pm por Juampi »
Montefrio. Al W de Granada, cerca de Córdoba y Jaén.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5536
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #580 en: Miércoles 05 Agosto 2015 14:16:32 pm »
Bueno, para los listos de "Esto no es una ola de calor", "No es histórica", "Esto es normal" y un gran etc; os dejo el resumen de AEMET.

http://www.aemet.es/es/noticias/2015/08/climticojulio2015

Julio 2015 tiene desde ahora el valor máximo absoluto de temperatura media mensual con 26.5 °C de media en España, superando a agosto de 2003 con 26.2 °C. Aquí en Madrid ha sido lo más parecido a un infierno.
¿Cómo se calcula la temperatura media mensual de España? ¿Qué observatorios se toman como referencia?

Son datos Roberto, dejemos de negar la evidencia, tanto cuesta?? [emojifacepal02] [emojifacepal02] [emojifacepal02] [emojifacepal02] [emojifacepal02] ...
Que no niego nada; que es cierto que en la mayor parte de España ha habido una ola de calor impresionante. Pregunto porque quiero saber de donde sale ese dato para compararlo con la ola de 2003. Tampoco hablan de la extensión de la ola de calor, que insisto que no es lo mismo una ola de calor que afecte al 75 % de España que una que afecte al 75% de Europa. Son dos ligas distintas; esta habrá ganado la Copa del Rey pero la de 2003 ganó la Champions.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #581 en: Miércoles 05 Agosto 2015 14:23:02 pm »
Pues si, se ha registrado el mes mas cálido en la historia de España. Y cuando digo registrado es registrado.
Estos días se espera otro ascenso de temperaturas bastante importante que veremos hasta donde llega y cuando dura, aemet no ha puesto nada de ola de calor pero yo creo que ya pasan. Como ha dicho alguien por ahí tsumani de calor. Esto se está haciendo insostenible, y esa es la realidad.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado La Campaneta

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1433
  • Sexo: Masculino
  • Cascada del Vallecillo (Teruel). Rio Cabriel.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #582 en: Miércoles 05 Agosto 2015 14:32:15 pm »
Para ver la magnitud de la Ola de calor de Julio de 2015 voy a compararla con los valores
normales que se daban en las décadas pasadas. Voy a coger como ejemplo la estación del Puerto
de navacerrada ,( Madrid, 1894m ). Esta estación queda fuera de toda sospecha en lo que se
refiere a una posible isla de calor.

Media  Julio  1951-1980     15.5                               +5.15º Anomalía térmica
Media  Julio  1961-1990     16.0    (20.8/11.2)        +4.65º Anomalía térmica
Media  Julio  1971-2000     16.25  (21.2/11.3)        +4.4º Anonalía térmica
Media  Julio  1981-2010     16.95  (22.4/11.5)         +3.7º Anomalía térmica
Media    Julio        2015    20.65   (26.3/15.0)       
Desde La Campaneta, pedanía de Orihuela (Alicante).

https://www.meteoclimatic.net/pastilla/ESPVA0300000003325A.gif

Desconectado Jesús

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1664
  • Sexo: Masculino
  • ¡ Viva mi Roquetas!
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #583 en: Miércoles 05 Agosto 2015 14:51:57 pm »
Para ver la magnitud de la Ola de calor de Julio de 2015 voy a compararla con los valores
normales que se daban en las décadas pasadas. Voy a coger como ejemplo la estación del Puerto
de navacerrada ,( Madrid, 1894m ). Esta estación queda fuera de toda sospecha en lo que se
refiere a una posible isla de calor.

Media  Julio  1951-1980     15.5                               +5.15º Anomalía térmica
Media  Julio  1961-1990     16.0    (20.8/11.2)        +4.65º Anomalía térmica
Media  Julio  1971-2000     16.25  (21.2/11.3)        +4.4º Anonalía térmica
Media  Julio  1981-2010     16.95  (22.4/11.5)         +3.7º Anomalía térmica
Media    Julio        2015    20.65   (26.3/15.0)     

Lo que me lleva pensar que ahora es imposible vivir sin aire acondicionado, dos grados de media con la década de los 50º, se nota y vaya que se nota, parece que hay gente que aún niega que año tras año y verano tras verano se vayan batiendo record se calor, lo dicho esto equivaldría a que en invierno estuviésemos en la meseta con valores de 0º durante tres meses seguidos.

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #584 en: Miércoles 05 Agosto 2015 18:38:36 pm »
Me parece extraño el mapa de anomalías de AEMET de julio en Girona, en el aeropuerto tuvieron 26,8º de media, y para 1971-2000 la media es de 22,9º, sale una anomalía de +3,9º y en el mapa parece que indican 2,5º. :rcain:
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #585 en: Miércoles 05 Agosto 2015 18:53:51 pm »
Me parece extraño el mapa de anomalías de AEMET de julio en Girona, en el aeropuerto tuvieron 26,8º de media, y para 1971-2000 la media es de 22,9º, sale una anomalía de +3,9º y en el mapa parece que indican 2,5º. :rcain:
Han actualizado el periodo de referencia a 1981-2010.

Desconectado miel282002

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1535
  • Sexo: Masculino
  • Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #586 en: Miércoles 05 Agosto 2015 19:11:01 pm »
Bueno, para los listos de "Esto no es una ola de calor", "No es histórica", "Esto es normal" y un gran etc; os dejo el resumen de AEMET.

http://www.aemet.es/es/noticias/2015/08/climticojulio2015

Julio 2015 tiene desde ahora el valor máximo absoluto de temperatura media mensual con 26.5 °C de media en España, superando a agosto de 2003 con 26.2 °C. Aquí en Madrid ha sido lo más parecido a un infierno.
¿Cómo se calcula la temperatura media mensual de España? ¿Qué observatorios se toman como referencia?
Yo creo que tomaran el mismo método y los mismos observatorios que con agosto de 2003, no?
Si, si, mucha Champions y lo que quieras, pero según la AEMET ha sido el mes de julio mas más cálido de la serie histórica con una temperatura media sobre España de 26,5º C  y se ha superado así mismo el valor máximo absoluto de temperatura media mensual, que se había registrado en agosto de 2003 con 26,2ºC, si la media de agosto de 2003 en España te vale a ti, tambíen te valdrá la media de julio de 2015, no?
Este es el enlace de la Aemet. http://www.aemet.es/es/noticias/2015/08/climticojulio2015
De todas maneras en este otro enlece viene un listado muy interesante de estaciones que han superado la media mensual para Julio, y en negrita para cualquier mes.
http://www.aemet.es/documentos/es/noticias/2015/Climatico-julio-2015-Temp.pdf
« Última modificación: Miércoles 05 Agosto 2015 19:25:18 pm por miel282002 »
Viva el frío¡¡¡¡

Desconectado tascazo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 497
  • Sexo: Masculino
  • NAO- ya!
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #587 en: Miércoles 05 Agosto 2015 19:28:58 pm »

Que no niego nada; que es cierto que en la mayor parte de España ha habido una ola de calor impresionante. Pregunto porque quiero saber de donde sale ese dato para compararlo con la ola de 2003. Tampoco hablan de la extensión de la ola de calor, que insisto que no es lo mismo una ola de calor que afecte al 75 % de España que una que afecte al 75% de Europa. Son dos ligas distintas; esta habrá ganado la Copa del Rey pero la de 2003 ganó la Champions.

La ola de calor no sólo ha afectado a España. Pongo el mapa de anomalías de este mes de julio, junto a uno de 2003 (no sé exactamente el periodo que abarca). Creo que, en Europa, la diferencia fundamental con 2003 ha sido que:

- En julio de 2015, la fachada atlántica europea sólo tuvo una semana excepcionalmente cálida (en la que se rompieron muchos récords históricos de máximas). Pero el conjunto del mes en grandes ciudades como Paris, Londres, Amsterdam, Berlin o todas las escandinavas, estuvo dentro de la normalidad. Esto hace que este episodio haya sido mucho menos "mediático" que 2003

- En 2003, hubo una "pequeña" zona (gran parte de Francia, sur de Alemania, República Checa, Hungría y parte de Inglaterra) en la que las anomalías fueron mucho mayores que este 2015. Básicamente porque estuvieron casi un mes bajo los efectos del anticiclón subtropical y la dorsal cálida asociada, algo que no ha ocurrido este año.

Hechas esas salvedades (la ola de 2003 sigue siendo mucho más extrema en el conjunto europeo), en julio de 2015 el las anomalías mayores a 3 ºC abarcan un tercio del continente europeo, lo cuál no está nada mal, tampoco







Dicho lo cual, en España el mes de julio de 2015 ha sido absolutamente excepcional. Se han superado efemérides (¡mensuales!) por 1 ó 2 ºC lo cual es una auténtica barbaridad. Y es que es mucho más difícil que se dé una anomalía respecto de la media de 3 ó 4 ºC en julio en Madrid que en Paris (o en Pamplona incluso), porque en gran parte de nuestra península el verano se caracteriza por el dominio absoluto del anticiclón subtropical y por la formación casi permanente de una masa de aire "autóctona", mientras que en el norte de España y al norte de los pirineos, las medias veraniegas resultan de la alternancia de masas de aire de origen subtropical y de origen nor-atlántico. Si una de las dos masas predomina de forma absoluta durante un mes, las desviaciones respecto de la media son mucho mayores que en el solar ibérico, que es en verano una sucursal del norte de África.

A 850 hPa las anomalías han sido tremendas y persistentes en casi toda la península (en zonas de montaña no tengo ninguna duda de que se han batido récords centenarios, aunque no existen series de datos para corroborarlo, así que lo dejo en suposición razonable). Lo que ha ocurrido es que, al llegar muy al inicio del verano, el contraste tierra-mar ha sido muy grande y las brisas costeras han funcionado muy eficazmente, suavizando algo las máximas en sus zonas de influencia (han saltado a menudo al sur de la Cantábrica y han avanzado bastante también por el bajo Guadalquivir, por toda la fachada atlántica portuguesa y por toda la costa mediterránea). La contrapartida es que, después de 40 días de recalentamiento, las aguas marinas que nos rodean (con excepción de las zonas de afloramiento, que responden a la dinámica de las corrientes) están excepcionalmente cálidas, con anomalías de más de 5 ºC en algunas zonas. Lo que ha hecho que conforme avanzaba el mes, las mínimas hayan escalado por encima de 25 ºC en el Mediterráneo, batiendo récords absolutos en series centenarias (como Valencia-Viveros).

Con la situación actual, si en agosto sigue instalada la dorsal, lo que resta de verano va a ser épico en la costa mediterránea. Eso sí, si hay vaguadas y aire frío en altura, la cosa se puede animar.

En la España continental este mes de julio ha sido atroz, absolutamente excepcional respecto de las medias de 30 años (me temo que no tanto respecto de la media actual, pero eso es otra historia). Se han pulverizado de largo todos los récords y se han superado umbrales muy simbólicos. Por ejemplo, en Madrid-Retiro es el primer mes de su historia meteorológica con una media mensual superior a 30 ºC. O en el puerto de Navacerrada, la primera vez que se superan los 20 ºC, que era la antigua media de algunas capitales castellanas...

EDITO: según la lista que ha enlazado miel282002, Madrid-Retiro, se ha quedado "sólo" en 29,7 ºC de media este junio...
« Última modificación: Miércoles 05 Agosto 2015 23:49:20 pm por tascazo »
Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot