Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...

Desconectado tascazo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 497
  • Sexo: Masculino
  • NAO- ya!
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #600 en: Sábado 08 Agosto 2015 12:22:19 pm »
¿dónde ha estado la falta de rigor?

 :confused:
Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #601 en: Sábado 08 Agosto 2015 12:36:26 pm »
UNA SOLA OLA DE CALOR, LA MÁS LARGA

Julio de 2015, el más cálido desde que hay registros

El jefe del área de climatología de la AEMET, Antonio Mestre, ha indicado que julio tuvo, a lo largo del mes, "una sola ola de calor" que se inició el 26 de junio y que ha estado formada por varios periodos de altas temperaturas, con algunos pequeños intervalos de temperaturas más bajas como separación. "Se trata de la ola de calor de mayor longitud, con más de un mes de duración y duplica la de agosto de 2003, que se extendió durante 16 días", ha apostillado Mestre, que ha subrayado que este ha sido el julio "más caluroso" desde los años 60. "No ha habido respiro de calor hasta el mes de agosto, cuando han comenzado a aumentar las oscilaciones térmicas".

http://www.europapress.es/sociedad/noticia-julio-2015-mas-calido-hay-registros-20150805114459.html



Una pena que un evento tan histórico se haya tratado con tan poco rigor por estos lares...

Saludos.
Exageran la longitud de la ola de calor: he cogido los datos del aeropuerto de Sevilla. Sevilla tiene una media de máximas en julio de 36ºC. Del día 1 al día 5 ambos inclusive no se alcanzan los 38ºC (según OGIMET). La longitud de la ola de calor no será desde el día 26 de junio sino desde el 6 de julio hasta el 30 de julio, es decir una duración de 25 días por encima de los 38ºC aunque ha habido días en medio por debajo de los 36º que es la media (dos consecutivos con menos de 36 los días 10 y 11). Lo que quiero decir es que la longitud de la ola de calor no se puede exagerar para hacer  titulares sensacionalistas.   y estoy contando con considerar ola de calor en Sevilla a partir de los 38ºC, lo que sería también discutible porque 2 grados de diferencia me parece poco para hablar de ola de calor. Con ese criterio en Pamplona hablaríamos de ola de calor a partir de los 30ºC.
http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=08391&ndays=50&ano=2015&mes=08&day=08&hora=06&ord=REV&enviar=Ver
« Última modificación: Sábado 08 Agosto 2015 12:39:35 pm por Roberto-Iruña »

Desconectado miel282002

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1535
  • Sexo: Masculino
  • Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #602 en: Sábado 08 Agosto 2015 13:12:49 pm »
Podías coger los datos de Albacete, Madrid, Ciudad Real, Jaén, Cordoba.....
25 días por encima de 38 en Sevilla es una barbaridad, pero ya sabemos tu opinión sobre esta ola de calor histórica...
« Última modificación: Sábado 08 Agosto 2015 13:14:49 pm por miel282002 »
Viva el frío¡¡¡¡

Desconectado La Campaneta

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1433
  • Sexo: Masculino
  • Cascada del Vallecillo (Teruel). Rio Cabriel.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #603 en: Sábado 08 Agosto 2015 15:06:55 pm »
No solo son importantes para la ola de calor las temperaturas máximas, las temperaturas minimas
tambien cuentan [emoji35], llevamos un montón de dias en muchas zonas de España con minimas
altisimas...............y eso sin tener en cuenta la alta humedad que acentúa la sensación de calor. 

No recuerdo un verano con tantas noches con temperaturas minimas ecuatoriales (+25 grados)
como este. En mi zona estamos sin bajar de 20 grados (noche tropical) desde finales de Junio.


En muchas zonas de España estamos acostumbrados al calor, pero este verano la cosa se está
haciendo muy dificil de soportar, y encima tenemos que leer comentarios restandole importancia
al calor que estamos viviendo. Cada uno queda retratado con lo que escribe.......

 
« Última modificación: Sábado 08 Agosto 2015 15:57:33 pm por La Campaneta »
Desde La Campaneta, pedanía de Orihuela (Alicante).

https://www.meteoclimatic.net/pastilla/ESPVA0300000003325A.gif

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #604 en: Sábado 08 Agosto 2015 17:27:22 pm »
...y encima tenemos que leer comentarios restandole importancia
al calor que estamos viviendo. Cada uno queda retratado con lo que escribe.......

Pues sí, y además sin aportar argumentos serios.
Este mes de julio ha sido un infierno en Sevilla. Con los datos del aeropuerto no se aprecian las mínimas de la ciudad, porque está fuera de la isla de calor. Casi todos los días he medido 4 o 5 ºC de diferencia con el termómetro del coche entre la ciudad y las afueras a las 7 de la mañana.

Me parece muy bien que se considere todo una ola de calor, más que nada para que se estudie la situación que se ha dado. Porque además no ha habido aire de origen africano, y se han dado unas temperaturas anormales en niveles altos.
No es normal que se batan tantas efemérides y por tanta diferencia en algunos sitios.

Dejo una gráfica elaborada por César Rodriguez Ballesteros sobre Almería. Nada que envidiar al verano de 2003 por ahora.



Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #605 en: Sábado 08 Agosto 2015 19:43:32 pm »
UNA SOLA OLA DE CALOR, LA MÁS LARGA

Julio de 2015, el más cálido desde que hay registros

El jefe del área de climatología de la AEMET, Antonio Mestre, ha indicado que julio tuvo, a lo largo del mes, "una sola ola de calor" que se inició el 26 de junio y que ha estado formada por varios periodos de altas temperaturas, con algunos pequeños intervalos de temperaturas más bajas como separación. "Se trata de la ola de calor de mayor longitud, con más de un mes de duración y duplica la de agosto de 2003, que se extendió durante 16 días", ha apostillado Mestre, que ha subrayado que este ha sido el julio "más caluroso" desde los años 60. "No ha habido respiro de calor hasta el mes de agosto, cuando han comenzado a aumentar las oscilaciones térmicas".

http://www.europapress.es/sociedad/noticia-julio-2015-mas-calido-hay-registros-20150805114459.html



Una pena que un evento tan histórico se haya tratado con tan poco rigor por estos lares...

Saludos.
Exageran la longitud de la ola de calor: he cogido los datos del aeropuerto de Sevilla. Sevilla tiene una media de máximas en julio de 36ºC. Del día 1 al día 5 ambos inclusive no se alcanzan los 38ºC (según OGIMET). La longitud de la ola de calor no será desde el día 26 de junio sino desde el 6 de julio hasta el 30 de julio, es decir una duración de 25 días por encima de los 38ºC aunque ha habido días en medio por debajo de los 36º que es la media (dos consecutivos con menos de 36 los días 10 y 11). Lo que quiero decir es que la longitud de la ola de calor no se puede exagerar para hacer  titulares sensacionalistas.   y estoy contando con considerar ola de calor en Sevilla a partir de los 38ºC, lo que sería también discutible porque 2 grados de diferencia me parece poco para hablar de ola de calor. Con ese criterio en Pamplona hablaríamos de ola de calor a partir de los 30ºC.
http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=08391&ndays=50&ano=2015&mes=08&day=08&hora=06&ord=REV&enviar=Ver
Y se coje Sevilla porque tu lo dices... En gran parte de la península la ola de calor empezó el 26 de Junio.
Si señores, Mayo, Junio, Julio 3ºC por encima de lo normal en el trismestre. Si eso pasa en invierno se tira media península ibérica nevada.
Entonces verás como no se ponían tantas pegas.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #606 en: Domingo 09 Agosto 2015 13:48:42 pm »
Leed un artículo de Agustí Jansà Clar que sale en un periódico de las islas Baleares sobre el cambio climático y este verano, está en Facebook.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #607 en: Lunes 10 Agosto 2015 09:29:38 am »
UNA SOLA OLA DE CALOR, LA MÁS LARGA

Julio de 2015, el más cálido desde que hay registros

El jefe del área de climatología de la AEMET, Antonio Mestre, ha indicado que julio tuvo, a lo largo del mes, "una sola ola de calor" que se inició el 26 de junio y que ha estado formada por varios periodos de altas temperaturas, con algunos pequeños intervalos de temperaturas más bajas como separación. "Se trata de la ola de calor de mayor longitud, con más de un mes de duración y duplica la de agosto de 2003, que se extendió durante 16 días", ha apostillado Mestre, que ha subrayado que este ha sido el julio "más caluroso" desde los años 60. "No ha habido respiro de calor hasta el mes de agosto, cuando han comenzado a aumentar las oscilaciones térmicas".

http://www.europapress.es/sociedad/noticia-julio-2015-mas-calido-hay-registros-20150805114459.html



Una pena que un evento tan histórico se haya tratado con tan poco rigor por estos lares...

Saludos.
Exageran la longitud de la ola de calor: he cogido los datos del aeropuerto de Sevilla. Sevilla tiene una media de máximas en julio de 36ºC. Del día 1 al día 5 ambos inclusive no se alcanzan los 38ºC (según OGIMET). La longitud de la ola de calor no será desde el día 26 de junio sino desde el 6 de julio hasta el 30 de julio, es decir una duración de 25 días por encima de los 38ºC aunque ha habido días en medio por debajo de los 36º que es la media (dos consecutivos con menos de 36 los días 10 y 11). Lo que quiero decir es que la longitud de la ola de calor no se puede exagerar para hacer  titulares sensacionalistas.   y estoy contando con considerar ola de calor en Sevilla a partir de los 38ºC, lo que sería también discutible porque 2 grados de diferencia me parece poco para hablar de ola de calor. Con ese criterio en Pamplona hablaríamos de ola de calor a partir de los 30ºC.
http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=08391&ndays=50&ano=2015&mes=08&day=08&hora=06&ord=REV&enviar=Ver
Y se coje Sevilla porque tu lo dices...

Pues he cogido Sevilla porque me parece que es uno de los lugares donde la ola de calor ha podido ser más extensa en el tiempo, lo que pasa es que en el valle del Guadalquivir ya se parte con que la media de máximas de julio es de 36ºC que es muchísimo calor, pero es un valor normal porque el clima del Valle del Guadalquivir es calurosísimo en verano.
Otra cosa: ahora habláis de mínimas cuando siempre me habéis reprochado que para definir una ola de calor haya que fijarse sólo en las máximas; siempre habéis hablado de máximas y de la definición de Ballesteros; vamos a ser serios, si siempre AEMET ha definido la ola de calor con la definición de Ballesteros (superar el percentil 95 % de la serie durante al menos 3 días consecutivos), para determinar la longitud de la ola tendrá que seguir su definición y no alargarla porque queda más espectacular en los titulares. Además creo que la definición de Ballesteros admitía un sólo día de respiro para que la ola de calor fuese considerada como una sola. Si hay dos días de calor consecutivos son 2 olas de calor.
http://www.divulgameteo.es/uploads/Olas-calor-fr%C3%ADo-1975.pdf
« Última modificación: Lunes 10 Agosto 2015 09:38:38 am por Roberto-Iruña »

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #608 en: Lunes 10 Agosto 2015 14:24:20 pm »
UNA SOLA OLA DE CALOR, LA MÁS LARGA

Julio de 2015, el más cálido desde que hay registros

El jefe del área de climatología de la AEMET, Antonio Mestre, ha indicado que julio tuvo, a lo largo del mes, "una sola ola de calor" que se inició el 26 de junio y que ha estado formada por varios periodos de altas temperaturas, con algunos pequeños intervalos de temperaturas más bajas como separación. "Se trata de la ola de calor de mayor longitud, con más de un mes de duración y duplica la de agosto de 2003, que se extendió durante 16 días", ha apostillado Mestre, que ha subrayado que este ha sido el julio "más caluroso" desde los años 60. "No ha habido respiro de calor hasta el mes de agosto, cuando han comenzado a aumentar las oscilaciones térmicas".

http://www.europapress.es/sociedad/noticia-julio-2015-mas-calido-hay-registros-20150805114459.html



Una pena que un evento tan histórico se haya tratado con tan poco rigor por estos lares...

Saludos.
Exageran la longitud de la ola de calor: he cogido los datos del aeropuerto de Sevilla. Sevilla tiene una media de máximas en julio de 36ºC. Del día 1 al día 5 ambos inclusive no se alcanzan los 38ºC (según OGIMET). La longitud de la ola de calor no será desde el día 26 de junio sino desde el 6 de julio hasta el 30 de julio, es decir una duración de 25 días por encima de los 38ºC aunque ha habido días en medio por debajo de los 36º que es la media (dos consecutivos con menos de 36 los días 10 y 11). Lo que quiero decir es que la longitud de la ola de calor no se puede exagerar para hacer  titulares sensacionalistas.   y estoy contando con considerar ola de calor en Sevilla a partir de los 38ºC, lo que sería también discutible porque 2 grados de diferencia me parece poco para hablar de ola de calor. Con ese criterio en Pamplona hablaríamos de ola de calor a partir de los 30ºC.
http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=08391&ndays=50&ano=2015&mes=08&day=08&hora=06&ord=REV&enviar=Ver
Y se coje Sevilla porque tu lo dices...

Pues he cogido Sevilla porque me parece que es uno de los lugares donde la ola de calor ha podido ser más extensa en el tiempo, lo que pasa es que en el valle del Guadalquivir ya se parte con que la media de máximas de julio es de 36ºC que es muchísimo calor, pero es un valor normal porque el clima del Valle del Guadalquivir es calurosísimo en verano.
Otra cosa: ahora habláis de mínimas cuando siempre me habéis reprochado que para definir una ola de calor haya que fijarse sólo en las máximas; siempre habéis hablado de máximas y de la definición de Ballesteros; vamos a ser serios, si siempre AEMET ha definido la ola de calor con la definición de Ballesteros (superar el percentil 95 % de la serie durante al menos 3 días consecutivos), para determinar la longitud de la ola tendrá que seguir su definición y no alargarla porque queda más espectacular en los titulares. Además creo que la definición de Ballesteros admitía un sólo día de respiro para que la ola de calor fuese considerada como una sola. Si hay dos días de calor consecutivos son 2 olas de calor.
http://www.divulgameteo.es/uploads/Olas-calor-fr%C3%ADo-1975.pdf
Pues no, en Sevilla no ha sido la ola de calor mas extensa, de echo lo ha sido mas en la zona centro peninsular, en Jaén o Granada pot decir algo.
A mi me dan igual que los titulares suenen mejor o peor. Pero vamos a definir lo que ha sido el mes de Julio en la mayor parte de la península, Histórico.
Mes de Julio con las temperaturas mas altas jamás registradas en gran parte de la península.
Temperatura media mas alta jamás registrada en la península. Jaén con 30,6ºC de media seguido de Córdoba con 30,5ºC. Si tu a eso no le llamas ola de calor apaga y vámonos.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Macisvenda

  • EL PODER DE LAS TRILLIZAS
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4473
  • Sexo: Masculino
  • Las trillizas unidas.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #609 en: Lunes 10 Agosto 2015 14:57:54 pm »
Murcia y Jaén registran la misma media en el mes de julio con 30'6º, seguidas de Córdoba 30'5º, Toledo 30'4º, Sevilla 30'3º, Ciudad Real 30'2ºy Alcantarilla 30'1º.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #610 en: Lunes 10 Agosto 2015 23:27:35 pm »
Murcia y Jaén registran la misma media en el mes de julio con 30'6º, seguidas de Córdoba 30'5º, Toledo 30'4º, Sevilla 30'3º, Ciudad Real 30'2ºy Alcantarilla 30'1º.
No sabía que murcia había igualado.
En términos generales lo que mas me ha sorprendido ha sido  superar el límite de los 30ºC de media, algo sin precendentes y además hacerlo a lo grande con muchas zonas por encima de este umbral.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado cloudburst

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2114
  • Sexo: Masculino
  • Laguna de los Peces, Zamora. 9 Diciembre 2008.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #611 en: Martes 11 Agosto 2015 00:05:21 am »
Pues si, en Madrid se ha superado los 30.0°C de media unos cuantos días, no los he contado pero en 2014 me parecieron menos...
Habitualmente en el barrio de Fuencarral (745 m), Madrid.

Y en ocasiones en Avila, Paseo de Don Carmelo (1.135 m).