Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Buenas.

Hace 15 días estuve en el pueblo de mis padres y donde viven mis abuelos. El pueblo está en Zamora, a 10 km de Portugal.

Es una de las zonas más pobres de España, ya que el norte de Portugal es muy pobre y despoblado, y España viene dando desde siempre la espalda a Portugal, quedando el oeste de Zamora, Salamanca, Cáceres... como las zonas mas pobres y atrasadas de España.
Además el terreno es muy rocoso (rocas metamórficas y plutónicas).


Ruta del viaje (150 km):



Salimos de Valladolid con bastante tráfico: 27ºC



Al pasar Tordesillas y coger la aún en construcción autovía del Duero (Zamora- Soria) el tráfico disminuye hasta quedar casi solo en la autovía. 

Nada mas pasar Toro (Zamora), y al fondo el valle del Duero:



El río Duero iba EXTREMADAMENTE BAJO  :o El Pisuerga 70 km mas arriba estaba el doble de ancho y caudaloso. El agua parece ser que se filtra y evapora en exceso estos días, además de las extracciones para riego y consumo, dejándolo casi exausto: 



Seguimos y llegamos a Zamora. En esta ocasión no paramos (ya volveré y haré un reportaje de esta pequeña pero preciosa ciudad) y tras atravesarla de punta a punta en 7 minutos la dejamos en seguida atrás... 




Nada mas pasar Zamora la situación cambia radicalmente. Zamora crece al Este, hacia Valladolid, al Oeste hay comarcas como de la que es mi familia, Sayago, u otras como Aliste, Tera, Alba, Sanabria... que son muy muy muy pobres... aquí es retroceder en el tiempo 20 años... o incluso mas. Ya vereis más adelante! COMIENZA A OLER A PUEBLO!  :D



A 20 km de Zamora llegamos al EMBALSE DE RICOBAYO. Está al 60% de capacidad. Los últimos años ha estado casi lleno, fijaos en la marca del terreno. 



Ese puente es de la N-122 a Bragança (Portugal), capital del norte de Portugal de 24 mil habitantes. Dejamos esa nacional y cogemos una comarcal absolutamente ya desierta de coches.







Llegamos a la presa del embalse de Ricobayo. Impresionante. Aquí ya estamos en los Arribes del Duero. Tras pasar Zamora el Duero se hunde literalmente:



Y al otro lado de la presa río abajo... Ahí están ya el cañón! al otro lado estaba "inundado" y no se veía.



Salimos del cañón, de los Arribes mas propiamente y subimos a la meseta de nuevo... aquí llamada "penillanura" a 700-800 msnm.

Uhhhh no hay nadieeee!!  8)  Estamos a 115 km de Valladolid, y a 25 km de Zamora.



Que se sequen las charcas es algo absolutamente normal, y que esté todo amarillo también, lo que no es normal es que se sequen encinas como sucede este año  :-X



Y volvemos a encontrarnos con el Duero... esta vez el descenso será mayor ya que cada vez va mas profundo:





EMBALSE DE VILLALCAMPO, este sí, al 100% de capacidad, completamente lleno!



MAPA:











Salimos de nuevo de los Arribes (cañón) a la penillanura, donde cruzamos varios pueblos... el paisaje ya ha cambiado totalmente...



No es la primera vez que me salen perros en el pueblo... por suerte esta vez no hay peligro  8) Estos perros estan por si viene la zorra (corderos) o los lobos, que hay muchos.







Típica fuente. Funciona por "absorción". Al darle arriba y abajo a la palanca movemos una chapa que hay en la tubería que da al pozo, y va absorviendo el agua, pero para ello el nivel del agua tiene que estar al borde... con lo que echamos el agua que tiene esa botella.
Si queréis hacer una putada a medio pueblo, solo tenéis que vaciar esa botella amarilla que hay ahi puesta... y el próximo que venga a sacar agua o suda la gota gorda dándole a la palanca hasta que por absorción consiga que el agua salga... o no podrá sacar agua (lo más problable pues el 80% son mayores de 50 años) 8)









Es normal que no corran las riveras, que no arroyos, esto no es un arroyo, es una rivera, con "v"  :P Lo normal es que corra o muy poco o que queden caozos, pero es que este año no quedan ni caozos  :-X

Van a morir miles de ranas, galápagos, tritones, peces y demás fauna que habita estas riveras. Los peces no sé qué especie es... son peces minúsculos grises...  ???



MI PUEBLOO!!!! :D  (aunque en realidad es el de mis padres pues yo he nacido y vivido en Valladolid, es como si fuera mio)










Allá arriba al lado del depósito viven mis abuelos.





Esto era para los mulos, no recuerdo como se llama...





Cestas de mimbre hechas a mano puestas dentro de la tenada para que las gallinas pongan en ellas:



Espantapájaros lleno de polvo...



Y esto me da que es un gallo y lo tiene mi abuela apartado de las gallinas...  :P me lo encontré al abrir una puerta de repente, ni se asustó ni nada :-X



Continúa...
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#1
Panera con grano de este año... una ruina... aunque ya están jubilados y no se les va la vida en ello como hace años (mis abuelos criaron a 4 hijos con la leche de las ovejas, su carne y con tierras). Su medio de vida es ese, y aunque tengan 71 años los dos siguen haciendo las faenas del campo... solo son felices asi, por allí todos los viejos hacen lo mismo, es muy normal a las 6 de la mañana ver a abuelos de 80 años yendo a cavar el huerto... ¿para qué? pues porque es lo que han hecho toda la vida y siguen hasta que se mueran... esto es así. Y son los mas felices del mundo.



Tractor de mi abuelo. Tiene 30 años y no ha dado una avería. Lo compraron tras vender las mulas, tener tractor era un lujo en el pueblo. Mis otros abuelos tuvieron mulas hasta hace 15 años, muchas veces me monté en ellas de pequeño.



La retama se deja secar y se hacen escobas:





Bodeguilla de mi abuelo... se necesita una escopeta para matar a los arañones y escarabajos de esos que hacen pelotas con mierda y las van rodando :-X :-X :-X  ;D





Y me aguaradaba una sorpresa... abro una puerta y me encuentro con mi California!!! qué recuerdos no tiene caídas ni nada esa bici...
:D :'( :-[ ::)





Fuelle. Todo el mundo sabe para qué sirve  ::)



Retama seca. Sirve además de para hacer escobas para encender la lumbre (lo llaman gajos) "pon unos gajos en la lumbre". Todo esto lo recoge mi abuelo del campo, se va con la azada y listo...



Se le ponen tarros para que no pinguen los jamones





Quietos fieeeeeraaas  ;D (como saquen la cabeza fuera ya no cierras la puerta qué fuerza tienen los cabrones  :-X :o)



Esto es un colador de garbanzos. Tras recogerlos se pasan por aquí para quitarles las hojas y terrones de tierra. Esto yo creo que ya no lo hacen... a penas tienen cultivos ya.



Molino. Por detrás de conecta al cigüeñal del tractor y al girar mueve el molino. Por un lado se mete el grano y por otro sale triturado, osea, la harina.



Por aquí se acopla el tractor desde la calle al molino:



A todo esto... un perro de mi abuelo todo el rato siguiéndome  ;D (los tiene sueltos)



Encina que no ha soportado o el invierno, o el debilitamiento por la falta de agua... como ésa las había a cientos muertas :-X



Un pozo...





Un tritón!!!!



Y oigo ruido fuera... miro para arriba y... glubsss  :-\



Pero lo único que quería era que le sacara agua y se la echara en la pila de piedra... al verme el pobre vino a toda pastilla, dentro de lo que le permiten las cadenas que le atan las patas para que no corra... allí andan sueltos por las calles del pueblo.



Voy a ver a mi otra abuela... y la casa es de pueblo 100%. Me infló a chorizo y flanes  ;D :-\



Bueno pues tras la merienda me fui con mi abuelo en el tractor a dar un paseo...



En chancletas al campo XDDD



Los perros corriendo delante siempre buscando conejos:



Llegamos a la rivera del pueblo... y mi abuelo dijo que jamás la había visto así... me enseñó caozos que no recordaba haberlos visto nunca sin agua o con tan poca agua.



La humedad es engañosa... os aseguro que la rivera daba pena verla... hábitat como ya comenté de galápagos, tritones, peces, ranas etc... incluso nutrias en la desembocadura en el Duero unos kilómetros mas abajo donde al descender hacia el cañón, se forman espectaculares cascadas, sobre todo en invierno claro.



DESASTROSO! Está completamente seco, solo quedan caozos como este... El perrito el más listo refrescándose  ;D



Fuego a la vista  :-\



Un manantial que milagrosamente manaba agua...



De vuelta al día siguiente, a la entrada de Zamora, con la catedral y las murallas asomando al Duero:



Y ya en Valladolid de nuevo... donde el Pisuerga viene con muy bajo caudal que hace que proliferen algas y den un tono verdoso al agua, un agua que en 10-15 días, y tan solo 3 en invierno, estarán por las tierras que os acabo de enseñar, en la frontera con Portugal... y muchos días depués por Oporto en el mar... pero ese viaje lo desconozco y no os lo puedo enseñar.



Espero os haya gustado, llevo 15 días preparando el reportaje... una lástima que esté todo tan seco, en invierno aquello son todo regatos, charcas, musgo y verdor...


Saludos  ;)
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
OLEEE!!! Que buen reportaje Roberto!! :D :D

He seguido al pie de la letra todo, y la verdad que da pena ver lo abandonado y atrasado que está esa zona, sin embargo creo que tiene mucho encanto, alli la gente vive sin prisas ,sin estres y son si cabe mas felices que nosotros.

Al ver la foto del Valladolid al final del reportaje da la sensacion de ser un gran metropoli, ya que la mente se habia acostumbrado a los parajes anteriores, jejeje

Sin duda, dos mundos totalmente opuestos pero muy cercanos.

Por cierto, la autovia que esta proyectada y que unira Zamora con Portugal por Alcañices supongo que dará algo de vida a toda esa zona.

Un 10 Roberto! ;)
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Cita de: Enbata en Miércoles 20 Julio 2005 22:54:35 PM
OLEEE!!! Que buen reportaje Roberto!! :D :D

He seguido al pie de la letra todo, y la verdad que da pena ver lo abandonado y atrasado que está esa zona, sin embargo creo que tiene mucho encanto, alli la gente vive sin prisas ,sin estres y son si cabe mas felices que nosotros.

Al ver la foto del Valladolid al final del reportaje da la sensacion de ser un gran metropoli, ya que la mente se habia acostumbrado a los parajes anteriores, jejeje

Sin duda, dos mundos totalmente opuestos pero muy cercanos.

Por cierto, la autovia que esta proyectada y que unira Zamora con Portugal por Alcañices supongo que dará algo de vida a toda esa zona.

Un 10 Roberto! ;)

Muchas gracias Alberto! cuanto tiempo... La verdad que la zona es única, falta el olor y el silencio solo roto por cencerros de oveja, pájaros y ladridos de perro... aquello está muy atrasado, pero lo quiero así...

La última foto está puesta a posta y la primera también, porque es la sensación que me ha dado toda la vida al salir de niño de entre edificios a ir allí a jugar con piedras e ir con mi abuelo a llevar a las ovejas al campo... es un constraste espectacular... y he querido reflejarlo... lástima que no pueda meter el olor que da a lumbre + humedad al bajar del coche en el invierno... luego vuelves aquí y huele totalmente diferente... es un cambio tremendo...

ESa zona se despuebla sin remedio por cierto... sin embargo nunca se ha vivido como ahora de bien... hay 4 bares, farmacia, tiendas, taller, taxi, panaderías, frontón, un museo, casa de cultura... y se construyen muchas casas y las carreteras están como nunca de bien (fatal en comparación con otros sitios)... el medio ambiente va a peor y sin embargo la gente se va... lo analizas así y te das cuenta de que nos estamos volviendo locos... se destroza el campo para irse de él?  ???

Por cierto en 10 años levantarán allí una CENTRAL TÉRMICA!!!!  :-X :-X :-X Tremendo... no quiero pensarlo...

Muchas gracias.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Extenso y hermoso reportaje, sobre esa España rural que a veces tenemos tan olvidada y que es la madre de todos nosotros, por muy urbanitas que queramos parecer ahora, nos hablas Roberto de los problemas de estos pueblos, de estos campos, de como viven en su piel más de cerca que nosotros desde nuestras cómodas oficinas y hogares, la sequía...
Alguien que como tú lleva dentro esa otra España te da las gracias por el reportaje...
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Lele

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,815
Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Ubicación: Anteiglesia de San Miguel de Basauri (Demasiados pocos metros para nevadas decentes)
En línea
Excelente reportaje Valle de Olid. Enhorabuena

La verdad es que Castilla-Leon me encanta

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
una de los cosas buenas que tiene este foro es que gracias a gente com Valle de Olid, podemos descubrir sitios y paisajes que difícilmente pudieran ser vistos de otra forma...Realmente ilustrativo  y sintómático amigo Valle, una pasada, gracias por mostrarnos otro tipo de modo de vida, tan diferente al que solemos tener la mayoría urnanita, pero a la vez tan sosegado y relajante.

Muchas gracias, y hasta el siguiente !   :D
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

nachozgz

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 868
Castillo de Acher
  1. nachosoi@hotmail.com
Ubicación: Valle de Hecho
En línea
Precioso reportaje Valle!!  me ha encantado.    :D
Joder que olor a nuestros pueblos has dejado en el foro colega...
Huele cojonudamente bien!!!  ;D

Muy bien narrado y todas las fotos tienen algo que reseñar.
No sabria ni cual comentarte, todas son buenisimas.   :)

Gracias por hacernos viajar este ratillo  (y gratisss   ;D )

(Oye, q pedazo jamon, es gigante  :-X !!  ah! yo tengo tb en el pueblo una California jejeje, y muy bueno lo de ir al campo en chanclas!!  ;D )
Saludos!
Nacho  :)



Selva de Oza  (1150 msnm)

elcidd

me conocen de algo, pero no saben de qué...
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,723
Ubicación: Madrid norte
En línea

leonsnow

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,621
My village, North of Leon, 1100 msnm
  1. jorgerll@terra.es
Ubicación: León
En línea
Qué pasada!!!!!!!!!!!

Menuda currada de reportaje es para enmarcar si señor.
Afortunadamente por León casi todos tenemos pueblo y hay costumbre de ir los fines de semana, vamos que esas imágenes me son más que familiares y disfruto de ellas muy amenudo  :P

Por cierto esto es una gallina :



Si la tenía separada es porque estaría clueca usease guarando webs.  ;D

Saludos  :D




Zazú

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,276
Ubicación: Canjáyar (Almería)
En línea

Muy bonito el roportaje, lo he visto dos veces por si me perdía algo.

Felicidades ;)
... en Córdoba        

CANJÁYAR - Alpujarra Almeriense - Medio Andarax  // P. Nat. Sierra Nevada
Precipitación media: 381 mm // Temperatura media: 17,3º C

Campoo

Campoo
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,010
CANTABRIA
  1. kekiuco@hotmail.com
Ubicación: Santander
En línea
Una pasada de reportaje y muy, muy familiar. De verdad que me has despertado mucha nostalgia.
Esas tierras las conozco bastante bien, mi madre es de Fuentesaúco (Zamora) a 38 km de Zamora y a 30km de Salamanca y todas mis vacaciones las pasaba allí hasta que faltaron mis abuelos. De vez en cuando me escapo por allí , por esos pueblos castellanos tan rurales para no perder mis raices.
La imagenes de los utensilios de labranza, los gajos, el jamón... un largo etcétera que me recuerda mucho a la cochera ( como la llaman por allí) de la casa de mis abuelos. Esas llanuras secas, el sol día tras día, el olor a humedad despues de las tormentas, la plaza....

En el pueblo de Villaflor, un pueblo pequeñisimo de la zona del embalse de Ricobayo pase 15 días con mis primos ya no se que año y recuerdo las rutas en bici por la zona.

Gracias por el reportaje, ha sido un vieje magistral :D
Astillero-Santander y  Casa rural Altas Crestas en el valle de Polaciones ( Cantabria ),a 800msnm en plena C. cantábrica. www.turismoaltascrestas.es