Ayer me preguntaron y no supe responder.
¿que es una virulenta tormenta?o
el virulento oleaje se llevó el paseoo
pegar una virulenta patadaSale habitualmente en los medios de comunicación.
Según la R.A.E, virulento:
virulento, ta.
(Del lat. virulentus).
1. adj. Ponzoñoso, maligno, ocasionado por un virus, o que participa de la naturaleza de este.
2. adj. Que tiene pus.
3. adj. Dicho del estilo, de un escrito o de un discurso: Ardiente, sañudo, ponzoñoso o mordaz en sumo grado.
Y no encajo el adjetivo con nuestros fenómenos atmosféricos.
Un poco de luz he visto
aquí:
PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que el término violento significa ‘que tiene mucha fuerza o intensidad’, mientras que virulento se aplica a las ‘enfermedades malignas e intensas’ así como a los ‘estilos, discursos o escritos que son hirientes, sañudos, ponzoñosos o mordaces en sumo grado’.
Sin embargo, no es raro que se emplee virulento y virulencia con los sentidos que tienen violento y violencia, respectivamente, como en las siguientes frases: «Los incendios no podrán ser controlados en las próximas 24 horas debido a la virulencia de las llamas», «Un virulento incendio forestal obliga a evacuar a 300 personas».
Según señala el diccionario Clave, no es adecuado emplear virulento como sinónimo de violento, por lo que se recomienda reemplazarla por esta última palabra o por otras que también puedan resultar apropiadas, como voraz, devastador, arrasador...; por idénticas razones, se desaconseja usar la palabra virulencia en lugar de violencia, intensidad o fuerza.
Por ello, en los ejemplos anteriores habría sido preferible «Los incendios no podrán ser controlados en las próximas 24 horas debido a la violencia de las llamas», «Un voraz incendio forestal obliga a evacuar a 300 personas».
Sí es apropiado el uso de virulencia en «Escribió un ensayo sobre la virulencia de un microorganismo...», «Es una enfermedad contagiosa y virulenta» o «Se le conocía por sus discursos virulentos».
¿conclusiones?