Muchas gracias por tu expoición.
Por otra parte, creo que hay que indicar que las erupciones del Chichón (México) y del Pinatubo (Filipinas) hicieron que aumentase durante varios años la temperatura estratosférica, a pesar de que el ozono disminuyó considerablemente entonces. Ocurre que la suciedad volcánica que llegó a la estratosfera y se quedo allí durante varios años está compuesta especialmente de sulfatos, buenos absorbentes de la radiación solar, y su efecto de calentamiento fue muy superior.
Claro, pero a los pocos años esa
suciedad precipita y es cuando entonces se nota el efecto de la disminución de ozono, y se enfría algo la estratosfera.
En resumen, por cada erupción importante, la estratosfera se calienta durante unos 2 años y luego se enfría "indefinidamente", hasta que se recuperase el ozono.
Quisiera comentar que, aunque existe un aislamiento dado por la "tropopausa" entre las dos capas, tengo entendido que indirectamente, la temperatura de la baja estratosfera afecta a la temperatura de la alta troposfera. Será una influencia débil, es posible, pero creo que podemos
garantizar* que si la baja estratosfera se enfría, la alta troposfera se calienta menos que la baja, que está en contacto con la superficie, que a su vez se calienta más que la baja troposfera. ¿Me equivoco en esa posibilidad?
*
garantizar, matizo: que es bastante probableSaluts!