¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?

Desconectado Willo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1472
  • Sexo: Masculino
  • MADRID.
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #24 en: Miércoles 29 Marzo 2006 01:00:20 am »
Yo soy partidario de que si en una ciudad ha habido o hay varios observartorios(suerte que tienen) , todos sus registros valen para esa ciudad , sean observatorio de cabecera o no para el INM ; y por mucho que en Villafría no hayan llegado a 40 , en el observatorio de Burgos se han medido 41 y pico , y eso son más de 40 para Burgos .

  Yo siempre hubiera apostado por Valladolid como máxima absoluta por capitales de CYL , pero es Burgos , no deja de sorprender , porque es la que tiene las medias veraniegas más bajas

 Muy cierto. Sorprendente. A mí también me chocó lo de Burgos. :o

 Yo hubiera apostado por Zamora de todas maneras. Mi madre es de la tierra y conocía el tema más o menos. Pero Burgos nunca, vamos.

no estoy de acuerdo con vosotros o por lo menos no en todos los casos. o me direis que el observatorio del retiro en Madrid es representativo de algo¿?¿ la respuesta es no
Madrid ---     zona Santa Eugenia  660 m.s.n.m

Desconectado Kazatormentas

  • Meteo Severo
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1904
  • Sexo: Masculino
  • Observador en AEMET
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #25 en: Miércoles 29 Marzo 2006 01:26:13 am »
La verdad es que las series son, cuando menos extrañas, pero lo que de veras habría que saber es en qué condiciones se midieron esas temperaturas, si la garita era homologada, etc, que supongo que no, pero a estas alturas averiguar eso debe ser imposible.

Por lo demás y por si sirve de algo, aquí se registraron 43,2 grados de máxima histórica en la ciudad durante la ola de calor de Julio de 1995.
¡Parabaraaaaaá!

Desconectado FTorres

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 856
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #26 en: Miércoles 29 Marzo 2006 02:35:49 am »
Esos 45.5ºC figuran el 31  de Ago de 1903 en Albacete Instituto y está en las efemérides del INM .

  Me parece ya delirar , discutirle al INM sus propios datos , y no lo digo por Orei que lo único que hace es barrer un poquillo para la tierra cordobesa ....Tranquilo hombre si los veranos sofocantes no os lo quita nadie y además figurais con 46.6ºC de máxima 

Señor Abulense me congratula volver a ver sus "aportaciones".

Primero: Partiendo de su misma fuente. 10 de Febrero de 1905 maxima absoluta para Albacete-Instituto 38.6º, y esta en las efemerides de la pagina Web del INM, ¿tambien le parece correcto?. Es bastante dificil justificar datos tan absurdos con el criterio que sigue para validar ese dato que tanto le gusta de Avila.

Segundo: Series de Agosto de 1903 y Febrero de 1905 para Albacete-Instituto (de sus correspondientes boletines u analogos).

Agosto de 1903

Dia 15 27.5º
Dia 16 30º
Dia 17 33º
Dia 18 35.2º
Dia 19 31.8º
Dia 20 29.8º
Dia 21 38.5º
Dia 22 40.7º
Dia 23 26.3º
Dia 24 35.7º
Dia 25 39º
Dia 26 24.2º
Dia 27 31.5º
Dia 28 34.7º
Dia 29 45.3º Min 14.6º
Dia 30 43.5º Min 16.5º
Dia 31 45.5º Min 18º
Dia 1 32.8º Min 16º
Dia 2 31.7º


Pues viendo estos datos para que seguir discutiendo, está claro que es un error, donde se ha visto que hayan oscilaciones de casi treinta grados en un mismo dia?? (en el desierto tal vez) pero en Albacete por muy extremo q sea el clima no. Y más si consta que no hubo ola de calor en esos días.

Gracias lady alba por aclararme lo otro ;)
ALBACETE (BASE AEREA) 702m
T: 14.3º, TM: 20.7º, tm: 7.8º, MAX: 43.3º, min: -24.0º

ALBACETE (OBS.CIUDAD) 681m
T: 15.0º, TM: 21.5º, tm: 8.6º, MAX: 42.7º,  min:-19.0º

Abulense

  • Visitante
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #27 en: Miércoles 29 Marzo 2006 09:46:43 am »
Flipo la verdad , el día 29 se registran 45.3ºC , el 30 se miden 43.5ºC y el 31 pone bien claro que 45.5ºC(si es que son ciertos los datos que se pegan y no han sido alterados) , ¿ Cual es el problema ? Está más claro que el agua que es un dato correcto y además lo dice el INM , verdad material + verdad formal = verdad cartesiana , indubitada .

¿Oscilaciones de 30 grados ? Como si son de 50 , es lo que pone y no se vé ninguna inconsistencia por ninguna parte en esos registros, por la noche baja la temperatura  ; y ya si se empieza a si la garita estaba homologada o no, lo que hizo otros veranos o lo que hizo en otras ciudades  ,un montón de palabrería sobre hace 100 años .

  Si ese dato hubiera sido malo el INM no lo hubiera incluido . ergo es bueno porque lo dice el INM que sabe más que todos nosotros juntos .Además no entiendo a estas alturas las discusiones sobre si me cuadra el dato o me deja de cuadrar ...en fin allá cada cual

  Ese día hubo en Albacete(en ese observatorio) 45.5ºC y se acabó .Yo ninguna duda tenía(porque me lo decía el INM ) y menos todavía después de ver esa serie .
« Última modificación: Miércoles 29 Marzo 2006 09:49:54 am por Meteo Vettonia »

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #28 en: Miércoles 29 Marzo 2006 11:02:54 am »
En el antiguo Observatorio del INM de Cáceres situado en pleno casco urbano a (459 m) en la Submeseta Sur la temperatura máxima absoluta registrada ha sido de 44.0ºC. Esta temperatura se ha producido en 2 ocasiones:

27 de Julio de 1934: 44.0ºC
8 de Agosto de 1933: 44.0ºC
« Última modificación: Miércoles 29 Marzo 2006 12:25:22 pm por West.- »
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado CID

  • Sol
  • *
  • 40
  • vive y deja vivir.
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #29 en: Miércoles 29 Marzo 2006 11:55:05 am »
A mi también me ha sorprendido el dato de Burgos, superando los 40ºC!!!!! La verdad es que para ser justos, los datos de la ciudad no se pueden medir en un observatorio situado a 10KMs del centro de la ciudad, en una localidad cuyo nombre indica todo: "Villafría".....en fín.


Burgos, cabeza de Castilla, tierras del Cid.

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #30 en: Miércoles 29 Marzo 2006 12:45:33 pm »
Lo de Burgos tiene su explicación. En suradas importantes procedentes de África, el aire llega muy recalentado tras haber atracesado toda la meseta norte, y además, haber atravesado la sur.

No obstante, yo hubiera apostado por Zamora.

En la sur, yo apostaría por Toledo.

Saludos
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado ainmert

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1112
  • Sexo: Masculino
  • Móstoles
    • webcam Juneau, cañital de Alaska
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #31 en: Miércoles 29 Marzo 2006 14:17:04 pm »
para la meseta sur   CIUDAD REAL 44.2 en 1945, esto es desde 1901 a 1990, porque en 1876 se alcanzaron 44.2 en Madrid

(sacado de climatologia de españa y portugal, inocencio font)

                                 

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #32 en: Miércoles 29 Marzo 2006 14:24:13 pm »
Además, creo que hay un registro de Yeste (850 m.) de unos 48ºC o cercanos, no recuerdo bien.

Una pregunta ¿conoces Yeste?, te lo digo porque Yeste con un verano algo mas calido que Riopar pero bastante menos que Albacete (de nuevo solo hay que ver las series), darse un registro de 50º (no 48º) extraido de un articulo es simple y llanamente imposible. Como ya comente una vez en Yeste nadie recuerda un registro de 50º, que seria la maxima nacional.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #33 en: Miércoles 29 Marzo 2006 14:38:45 pm »
Flipo la verdad , el día 29 se registran 45.3ºC , el 30 se miden 43.5ºC y el 31 pone bien claro que 45.5ºC(si es que son ciertos los datos que se pegan y no han sido alterados) , ¿ Cual es el problema ? Está más claro que el agua que es un dato correcto y además lo dice el INM , verdad material + verdad formal = verdad cartesiana , indubitada .

Pregunta, y dejese de rodeos. ¿Para usted es cierta esta serie (Febrero de 1905)?:

Dia 8 31º Min -5º
Dia 9 32.7º Min -2.8º
Dia 10 38.6º Min 0.5º
Dia 11 34.1º Min -4.5º
Dia 12 36.8º Min -4.2º
Dia 13 33.5º Min -5.1º
Dia 14 35.9º
Dia 15 34.1º
Dia 16 33.1º
Dia 17 34.2º
Dia 18 35º
Dia 19 35.9º
Dia 20 26.5º
Dia 21 4.2º Min -5.2º

No se como podra justificar estos datos en base a "es un registro oficial". Sobre su validez, de la misma forma que en su dia afirmo ponerse en contacto con el INM, usted ahora podra corroborar la serie solicitandola al mismo INM. Parece que ha entrado en la fase de la descalificacion para poder mantener su "Tesis".

¿Oscilaciones de 30 grados ? Como si son de 50 , es lo que pone y no se vé ninguna inconsistencia por ninguna parte en esos registros, por la noche baja la temperatura  ; y ya si se empieza a si la garita estaba homologada o no, lo que hizo otros veranos o lo que hizo en otras ciudades  ,un montón de palabrería sobre hace 100 años .

Insisto ¿se puede creer la anterior serie?. Dia 10 38.6º de maxima por -4.5º de minima en febrero, y en Albacete. Es dificil sostener datos como los anteriores para justificar el dato de Avila, cuya justificacion ha quedado invalidada.

  Si ese dato hubiera sido malo el INM no lo hubiera incluido . ergo es bueno porque lo dice el INM que sabe más que todos nosotros juntos .Además no entiendo a estas alturas las discusiones sobre si me cuadra el dato o me deja de cuadrar ...en fin allá cada cual

El INM no incluye el dato de Avila-Adr. de Enero de 1945,  ergo el dato es malo porque lo dice el INM que sabe mas que nadie. El criterio sera homogeneo, ¿no?....o sigue manteniendo la conspiracion contra las ciudades "poco mediaticas" por parte del INM, ¿?

  Ese día hubo en Albacete(en ese observatorio) 45.5ºC y se acabó .Yo ninguna duda tenía(porque me lo decía el INM ) y menos todavía después de ver esa serie .

Es decir la explicacion es una ISO potentisima centrada exclusivamente en el termometro del observatorio de Albacete-Instituto, mientras en otros lugares de la peninsula gozaban de las temperaturas propias de fin de agosto y principio de septiembre. ¿A eso se refiere?

Por cierto, una vez mas ha huido de referirse al "asunto" de Avila.

Un saludo!

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #34 en: Miércoles 29 Marzo 2006 14:40:01 pm »
Gracias lady alba por aclararme lo otro ;)

De nada, Fco. Javier. Para eso estamos.

Saludos.

Desconectado Cerro Calderón

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2223
  • Sexo: Masculino
  • Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #35 en: Miércoles 29 Marzo 2006 15:06:13 pm »
     No creo que se pueda dar por erróneo un dato simplemente por el hecho de que la amplitud térmica sea de 30ºC (lo digo por el comentario de Fco. Javier). Esas amplitudes no son ni mucho menos exclusivas del desierto, de hecho yo mismo en varias ocasiones me he acercado a ese valor (y más de una vez se habrá registrado), y lo mismo sucederá en zonas con similar grado de continentalidad (y hay zonas de la península donde ésta es mayor). De todas formas cuando se registran los supuestos 45.3ºC, la noche siguiente se baja a 16.5ºC, la amplitud térmica es tan amplia porque la jornada anterior la máxima fue de 34.7ºC y la noche siguiente pudo bajar a 14.6ºC perfectamente, hay que ver los datos con un poco de detenimiento y no ver simplemente que como la amplitud pueda parecer excesiva darlo por incorrecto.

     Tampoco creo que por el simple hecho de que la altitud sea de 650 m. o de 700 m. se pueda invalidar ese dato.

     No voy a entrar a decir si el dato me parece cierto o falso, desde luego es dudoso, aunque viendo la serie que ha colocado Lady Alba tampoco se ve algo muy fuera de lo normal. Lo más correcto posiblemente sería comparar con estaciones cercanas, aunque en aquellos años no sé si existiría alguna.