¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?

Desconectado Tropical storm

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 123
¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« en: Martes 28 Marzo 2006 01:03:08 am »
Si alguien me puede ayudar, saludos  :risa:
Los sistemas tropicales dependen no solo de la velocidad del viento sino que además debe de haber circulación cerrada de los vientos.

Desconectado FTorres

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 856
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #1 en: Martes 28 Marzo 2006 14:38:05 pm »
En la submeseta sur:
ALBACETE INSTITUTO   
Tem. max. absoluta 45.5º
(31 Ago 1903)

Y en la norte:
BURGOS 'OBSERVATORIO' 
Tem. max. absoluta 41.8º
(23 Ago 1987)


« Última modificación: Martes 28 Marzo 2006 23:05:51 pm por Fco. Javier »
ALBACETE (BASE AEREA) 702m
T: 14.3º, TM: 20.7º, tm: 7.8º, MAX: 43.3º, min: -24.0º

ALBACETE (OBS.CIUDAD) 681m
T: 15.0º, TM: 21.5º, tm: 8.6º, MAX: 42.7º,  min:-19.0º

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #2 en: Martes 28 Marzo 2006 16:06:59 pm »
ALBACETE INSTITUTO   
Tem. max. absoluta 45.5º
(31 Ago 1903)

Ese dato esta cogido por los hilos, por multitud de factores. He visto la serie completa de ese mes y como minimo es "curiosa" donde las haya (no habia ninguna ola de calor importante, x cierto),por no hablar de febrero de 1905, donde hay autenticos fiascos.

Saludos!

Desconectado Nabucodonosor

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 354
  • Sexo: Masculino
  • WIC
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #3 en: Martes 28 Marzo 2006 18:21:18 pm »
ALBACETE INSTITUTO   
Tem. max. absoluta 45.5º
(31 Ago 1903)

Ese dato esta cogido por los hilos, por multitud de factores. He visto la serie completa de ese mes y como minimo es "curiosa" donde las haya (no habia ninguna ola de calor importante, x cierto),por no hablar de febrero de 1905, donde hay autenticos fiascos.

Saludos!

Parece que te jode que Albacete sea la ciudad más calurosa de Castilla

NO creo que precisamente le moleste, sobretodo todo si tenemos en cuenta que Lady Alba es de Albacete, creo yo  :confused:
Zona Sevilla, a 210 metros del km 0, Madrid

Desconectado Castellano_Va

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1283
  • Sexo: Masculino
  • Los Santos-Pilarica-Valladolid/Pucela (Castilla)
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #4 en: Martes 28 Marzo 2006 18:47:19 pm »
ALBACETE INSTITUTO   
Tem. max. absoluta 45.5º
(31 Ago 1903)

Ese dato esta cogido por los hilos, por multitud de factores. He visto la serie completa de ese mes y como minimo es "curiosa" donde las haya (no habia ninguna ola de calor importante, x cierto),por no hablar de febrero de 1905, donde hay autenticos fiascos.

Saludos!

Parece que te jode que Albacete sea la ciudad más calurosa de Castilla

NO creo que precisamente le moleste, sobretodo todo si tenemos en cuenta que Lady Alba es de Albacete, creo yo  :confused:

Por eso mismo, me recuerda lo encarnizada que fué la discusión por los -27 de Avila, a algunos parece que les da verguenza el calor y mucho orgullo el frio, no te parece??

Desconectado chechu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 226
  • Sexo: Masculino
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #5 en: Martes 28 Marzo 2006 19:10:39 pm »
Cuanto yo dare para tener un poquito de calor.  ;D

Aqui en Paris la maxima del ano se quedo a 17°.  :'(

Desconectado ENNRIX ™

  • Supercélula
  • ******
  • 9807
  • Sexo: Masculino
  • Zzzz ...
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #6 en: Martes 28 Marzo 2006 19:18:22 pm »
ALBACETE INSTITUTO   
Tem. max. absoluta 45.5º
(31 Ago 1903)

Ese dato esta cogido por los hilos, por multitud de factores. He visto la serie completa de ese mes y como minimo es "curiosa" donde las haya (no habia ninguna ola de calor importante, x cierto),por no hablar de febrero de 1905, donde hay autenticos fiascos.

Saludos!

Parece que te jode que Albacete sea la ciudad más calurosa de Castilla

NO creo que precisamente le moleste, sobretodo todo si tenemos en cuenta que Lady Alba es de Albacete, creo yo  :confused:

Por eso mismo, me recuerda lo encarnizada que fué la discusión por los -27 de Avila, a algunos parece que les da verguenza el calor y mucho orgullo el frio, no te parece??

Vamos a usar la cabeza ... Albacete, 700 metros. Ya con esos datos se demuestra que es imposible esos 46º en Albacete. Y más diciendo Lady Alba que ha visto la serie. Para mí ese dato está mal. El record de la meseta sur debe estar en Ciudad Real, en el SW de esa provincia. O en el norte de Córdoba.
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Abulense

  • Visitante
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #7 en: Martes 28 Marzo 2006 21:07:15 pm »
Esos 45.5ºC figuran el 31  de Ago de 1903 en Albacete Instituto y está en las efemérides del INM .

  Me parece ya delirar , discutirle al INM sus propios datos , y no lo digo por Orei que lo único que hace es barrer un poquillo para la tierra cordobesa ....Tranquilo hombre si los veranos sofocantes no os lo quita nadie y además figurais con 46.6ºC de máxima 


pd:Respecto a la submeseta norte , si consideramos la zona de La Fregeneda en Salamanca , Vega Terrón a pocos más de 150 msnm , me parece recordar que allí se midieron 43 o 44 ....y es que es una prolongación del horno del Valle del Douro portugués
« Última modificación: Martes 28 Marzo 2006 21:10:28 pm por Meteo Vettonia »

Desconectado Pek

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1289
  • Sexo: Masculino
  • Maó
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #8 en: Martes 28 Marzo 2006 21:37:28 pm »
Cuanto yo dare para tener un poquito de calor.  ;D

Aqui en Paris la maxima del ano se quedo a 17°.  :'(

 Juer macho, que los datos que están dando son datos históricos de verano, no de lo que se lleva de año. Además, hay muchos sitios de la meseta española más fríos que París.  :cold: :cold: :cold:

 De hecho París tiene una máxima absoluta (superior a 40 ºC) más alta que ciudades de la meseta española (en sentido amplio: Castilla y León, Madrid y Castilla la Mancha) como Ávila, Burgos, León, Cuenca, Salamanca, Segovia , Soria y Valladolid.

Abulense

  • Visitante
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #9 en: Martes 28 Marzo 2006 21:48:40 pm »
Cuanto yo dare para tener un poquito de calor.  ;D

Aqui en Paris la maxima del ano se quedo a 17°.  :'(

 Juer macho, que los datos que están dando son datos históricos de verano, no de lo que se lleva de año. Además, hay muchos sitios de la meseta española más fríos que París.  :cold: :cold: :cold:

 De hecho París tiene una máxima absoluta (superior a 40 ºC) más alta que ciudades de la meseta española (en sentido amplio: Castilla y León, Madrid y Castilla la Mancha) como Ávila, Burgos, León, Cuenca, Salamanca, Segovia , Soria y Valladolid.

En Burgos , Zamora , Valladolid y Palencia sí se han medido más de 40 ºC en la meseta norte .En Salamanca y Cuenca por décimas no .
« Última modificación: Martes 28 Marzo 2006 21:49:13 pm por Meteo Vettonia »

Desconectado Pek

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1289
  • Sexo: Masculino
  • Maó
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #10 en: Martes 28 Marzo 2006 21:57:50 pm »
Cuanto yo dare para tener un poquito de calor.  ;D

Aqui en Paris la maxima del ano se quedo a 17°.  :'(

 Juer macho, que los datos que están dando son datos históricos de verano, no de lo que se lleva de año. Además, hay muchos sitios de la meseta española más fríos que París.  :cold: :cold: :cold:

 De hecho París tiene una máxima absoluta (superior a 40 ºC) más alta que ciudades de la meseta española (en sentido amplio: Castilla y León, Madrid y Castilla la Mancha) como Ávila, Burgos, León, Cuenca, Salamanca, Segovia , Soria y Valladolid.

En Burgos , Zamora , Valladolid y Palencia sí se han medido más de 40 ºC en la meseta norte .En Salamanca y Cuenca por décimas no .

 Si te fijas, en mi lista no aparecen ni Zamora ni Palencia  ;) He mirado la máxima de Burgos-Villafría que no es mayor de 40 ºC aunque en Burgos Observatorio sí lo es. Pero he cogido la estación que usa habitualmente el INM, por eso la he incluido. Con Valladolid sucede lo mismo. :sonrisa: Esa es la razón de incluir Burgos y Valladolid. Además, aun así la máxima absoluta de Valladolid-Observatorio es inferior a la de París (40,4 ºC), que es de lo que iba el tema.
« Última modificación: Martes 28 Marzo 2006 22:05:50 pm por Pek »

Abulense

  • Visitante
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #11 en: Martes 28 Marzo 2006 22:09:26 pm »
Yo soy partidario de que si en una ciudad ha habido o hay varios observartorios(suerte que tienen) , todos sus registros valen para esa ciudad , sean observatorio de cabecera o no para el INM ; y por mucho que en Villafría no hayan llegado a 40 , en el observatorio de Burgos se han medido 41 y pico , y eso son más de 40 para Burgos .

  Yo siempre hubiera apostado por Valladolid como máxima absoluta por capitales de CYL , pero es Burgos , no deja de sorprender , porque es la que tiene las medias veraniegas más bajas