¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #48 en: Jueves 30 Marzo 2006 14:28:38 pm »
¿sería descabellado hablar de temperaturas rondando los 45ºC en el embalse del Rosarito (parte abulense) a tan solo 300msnm?. Yo creo que no. A ver si los expertos en datos como Lady Alba(a quien mando un saludo  :sonrisa:) pueden indagar por esos archivos del mundo mundial (ya que yo no sé) y nos sacan de dudas. Estaría muy agradecido.

Me alegro mucho de volver a leerte, urocio. Lamentablemente, no dispongo de series para dicho embalse.
En cualquier caso, si (segun Meteo Vettonia/Abulense) es posible que se de inversion termica a 1131m respecto a 1126m en Avila ;D ¿porque no iba a ser posible ese dato que comentas?....sin duda Avila lo puede todo, todo, y todo ;D

Un saludo  ;), y a ver si posteas mas!
« Última modificación: Jueves 30 Marzo 2006 15:39:37 pm por Lady Alba »

Abulense

  • Visitante
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #49 en: Jueves 30 Marzo 2006 14:34:56 pm »
Al final vamos a tener la máxima y la mínima nacional  :confused:


  Pd : El que está caliente es el tío del Avatar, vaya trajín que se trae  ;D

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #50 en: Jueves 30 Marzo 2006 14:52:50 pm »
Pues no lo aseguro. Pero me comentaron que en Hellín la temperatura máxima estuvo cerca de los 50ºC.
En cuanto Albacete creo,  que es la capital mesetaria con la temperatura máxima absoluta, más alta de las dos submesetas.
Albacete tiene la peculiaridad de que en olas de frío alcanza temperaturas bajísimas, la más baja de la península en capitales. En cambio, tambien alcanza elevadas temperaturas en olas de calor. Todo esto causado como sabéis por su alto grado de continentalidad. Entoces, capitales Albacete, y localidades,    ¿ Hellín? . Del Norte, no lo sé.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #51 en: Jueves 30 Marzo 2006 15:07:38 pm »
Ni Sevilla, ni Cordoba, ni Murcia, ni Badajoz....Albacete y provincia la maxima nacional ;D (con permiso de Avila). Una lastima que los febrero y agosto ya no sean como los de antaño,..., como dicen los mayores ya no hace el calor de antes. Pues eso, seguro que en Argamason se llego a 52º... o mas ;D
« Última modificación: Jueves 30 Marzo 2006 20:18:56 pm por Lady Alba »

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #52 en: Jueves 30 Marzo 2006 15:52:50 pm »
Del avatar no, de la firma Abulense de la firma  ;)
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Abulense

  • Visitante
Re: ¿Cual es la máxima absoluta en las 2 submesetas?
« Respuesta #53 en: Jueves 30 Marzo 2006 15:59:36 pm »
Del avatar no, de la firma Abulense de la firma  ;)

 ;)