¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #24 en: Jueves 27 Enero 2011 19:51:38 pm »
Pues eso, me inclino más por la primera porque el viento na de na.

Desconectado copernicus

  • Sol
  • *
  • 19
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #25 en: Jueves 27 Enero 2011 21:25:43 pm »
Buenas chic@s,aprovecho este mensaje para presentarme ya que no he visto apartado para hacerlo.Soy de Valencia,tengo 25 años y acabo de terminar la carrera de Física y siempre me ha apasionado esto de la meteo!
Empezando porque hablamos de variaciones en menos de 2 horas en principio descartamos como habeis dicho una variación significativa de las condiciones meteorlogicas ya que deberiamos tener una gran perturbación.Como creo que tampoco es el caso nos ceñimos a cambios locales.Yo no creo que tenga nada que ver la proximidad del mar,ya que sino se habría registrado una variación de la dirección/velocidad del viento y la humedad.
Desde mi punto de vista(de completo novato) el hecho de que aparezca la nube(con una cobertura nubosa importante) es decisivo.No creo que la nube irradie lo suficiente para subir la temperatura,sino que el balance radiativo sin cobertura nubosa adquiere una temperatura de equilibrio pasadas unas horas.Al cubrirse el cielo el balance es completamente diferente ya que hay un retorno de la energía emitida por la tierra en el infrarrojo.Esto lo que produce es que la temperatura de equilibrio sea otra(superior),y la variación que se ha detectado es simplemente la corrección.No es que ya no se siga enfriando y se mantenga la temperatura constante,sino que las nuevas condiciones imponen una nueva temperatura de equilibrio(superior).
Supongo que para que varie tan rápido la temperatura estaríamos hablando de nubes bajas.


Perdonad el ladrillo y las posibles burradas que haya dicho!!!
Un saludo!

pannus

  • Visitante
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #26 en: Jueves 27 Enero 2011 22:03:31 pm »
Bienvenido al foro.

Gracias por la intervención, que veo bastante acertada.
Sin embargo, todavía planteo algunas dudas:

No creo que la nube irradie lo suficiente para subir la temperatura,sino que el balance radiativo sin cobertura nubosa adquiere una temperatura de equilibrio pasadas unas horas.

Pero es que ese equilibrio no se consigue, porque la mínima no se alcanza hasta un rato después de haber salido el sol. Y entonces la Tª se estabiliza, pero porque viene el sol a romper el equilibrio, que no tardará en invertirse (subida térmica). De hecho, en otras latitudes con noches mucho más largas, el aire se sigue enfriando aún más.

Al cubrirse el cielo el balance es completamente diferente ya que hay un retorno de la energía emitida por la tierra en el infrarrojo.Esto lo que produce es que la temperatura de equilibrio sea otra(superior)

Pero la energía que se ha irradiado mientras estaba despejado se ha perdido, de modo que el hecho de nublarse no va a hacerla retornar para volver a subir la Tª.

Disculpa por ser tan puntilloso pero es que... soy así.  ;D

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #27 en: Jueves 27 Enero 2011 23:10:24 pm »
¿Y qué paso con la humedad relativa en ese intervalo de 2h compi?
Hay que tener en cuenta que el vapor de agua no solo hace de efecto invernadero cuando condensa formando nubes sino también cuando está presente en forma de vapor.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #28 en: Jueves 27 Enero 2011 23:47:43 pm »
¿Es posible que los cirros, que suelen anteceder a los sistemas frontales sean los responsables del calentamiento nocturno? ¿No producían un efecto invernadero nocturno?

Desconectado copernicus

  • Sol
  • *
  • 19
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #29 en: Viernes 28 Enero 2011 12:41:54 pm »
No creo que la nube irradie lo suficiente para subir la temperatura,sino que el balance radiativo sin cobertura nubosa adquiere una temperatura de equilibrio pasadas unas horas.

Pero es que ese equilibrio no se consigue, porque la mínima no se alcanza hasta un rato después de haber salido el sol. Y entonces la Tª se estabiliza, pero porque viene el sol a romper el equilibrio, que no tardará en invertirse (subida térmica). De hecho, en otras latitudes con noches mucho más largas, el aire se sigue enfriando aún más.


Aunque el equilibrio no se consiga la variación de temperatura es cada vez menor llegando a su punto de inflexión como muy bien dices al alba.


Al cubrirse el cielo el balance es completamente diferente ya que hay un retorno de la energía emitida por la tierra en el infrarrojo.Esto lo que produce es que la temperatura de equilibrio sea otra(superior)

Pero la energía que se ha irradiado mientras estaba despejado se ha perdido, de modo que el hecho de nublarse no va a hacerla retornar para volver a subir la Tª.

Disculpa por ser tan puntilloso pero es que... soy así.  ;D


La energía que ya se ha irradiado está perdida,pero la que se está irradiando ya no se pierde al mismo ritmo ya que una parte de esta vuelve reflejada por las nubes.Podemos verlo como si la tierra perdiese la misma cantidad de calor pero la nube irradiase calor(aunque evidentemente no es así,es la reflexión de la radiación térmica de la tierra).Lo que produce ese efecto de calentamiento.

¿Y qué paso con la humedad relativa en ese intervalo de 2h compi?
Hay que tener en cuenta que el vapor de agua no solo hace de efecto invernadero cuando condensa formando nubes sino también cuando está presente en forma de vapor.

Muy de acuerdo,al no comentar nada sobre la humedad relativa ni el viento supongo que no pasó nada raro.Sino también habría que contemplar esa causa.

Un saludo!

pannus

  • Visitante
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #30 en: Viernes 28 Enero 2011 13:41:31 pm »
Aunque el equilibrio no se consiga la variación de temperatura es cada vez menor llegando a su punto de inflexión como muy bien dices al alba.

Pero porque sale el sol, inviertiendo la curva de evolución de la Tª; ¿y si no saliese, como pasa más al norte? Pues se seguiría irradiando.
El equilibrio se consigue cuando se igualan la radiación saliente y la entrante, y eso sólo se produce en dos momentos del día: al registrarse la máxima y al registrarse la mínima.
En una noche despejada no se consigue el equilibrio porque no hay radiación entrante (solar); únicamente la que vuelve por efecto invernadero, pero ésta supone solo una fracción de la saliente.

La energía que ya se ha irradiado está perdida,pero la que se está irradiando ya no se pierde al mismo ritmo ya que una parte de esta vuelve reflejada por las nubes.Podemos verlo como si la tierra perdiese la misma cantidad de calor pero la nube irradiase calor(aunque evidentemente no es así,es la reflexión de la radiación térmica de la tierra).Lo que produce ese efecto de calentamiento.

¿Y no puede deberse a que, al reducir la tasa de irradiación superficial la capa nubosa (porque reemite hacia abajo los infrarrojos recibidos), el calor que llega del subsuelo consigue superar en cuantía al emitido al espacio, subiendo la Tª de la superficie?
En caso de que haya nieve (eficaz aislante entre subsuelo y aire), ¿se invertiría también la Tª al nublarse o solamente se amortiguaría o detendría?

¿Y qué paso con la humedad relativa en ese intervalo de 2h compi?
Hay que tener en cuenta que el vapor de agua no solo hace de efecto invernadero cuando condensa formando nubes sino también cuando está presente en forma de vapor.

Mientras no haya cambio de masa de aire que aporte/elimine vapor, la HR aumenta a medida que la Tª desciende por irradiación nocturna, pero el contenido absoluto de vapor de agua atmosférico sigue invariable, y es ése, el contenido absoluto (humedad específica o absoluta) el que de verdad influye en la retención infrarroja, independientemente de la HR.

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #31 en: Viernes 28 Enero 2011 13:58:42 pm »
... amanecimos (ya somos mas)...

Salía de guardia ese día.  ;D
La noche del lenticular no sé de dónde venía: sólo sé que iba sobrio.

Pero si viste un lenticular, no hay duda de que habia viento en altura, que por tanto estaba moviendo la capa de aire frio del suelo. Es algo tipico, que empieza a soplar viento por ejemplo por la Sierra las temperaturas suben y por abajo todavia se esta bajo cero por no mover esa capa, que al final, si la advección tiene suficiernte fuerza la acaba moviendo.
Este efecto lo he observado muchas veces cuando bajo de madrugada con 1º en Cercedilla y con viento, sin nada de escarcha y unas veces a partir de Villalba otras veces ya en la periferia de Madrid, viento en calma y escarchada.

Con el cielo despejado por irradiación el suelo pierde calor, con el cielo cubierto, parte de esa radiación es devuelta a la superficie y por tanto la temperatura sube.
De día esa capa nuboso evita el calentamiento del suelo y por tanto el efecto es el contrario cuando se nubla la temperatura baja.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

pannus

  • Visitante
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #32 en: Viernes 28 Enero 2011 14:03:44 pm »
... amanecimos (ya somos mas)...

Salía de guardia ese día.  ;D
La noche del lenticular no sé de dónde venía: sólo sé que iba sobrio.

Pero si viste un lenticular, no hay duda de que habia viento en altura, que por tanto estaba moviendo la capa de aire frio del suelo. Es algo tipico, que empieza a soplar viento por ejemplo por la Sierra las temperaturas suben y por abajo todavia se esta bajo cero por no mover esa capa, que al final, si la advección tiene suficiernte fuerza la acaba moviendo.

¿Y por qué desescarcha en el preciso instante de nublarse entonces? Además, el viento en altura llevaría más tiempo soplando. En Madrid, de todos modos, había calma chicha.

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #33 en: Viernes 28 Enero 2011 20:34:14 pm »
Joer no creo que se desescarchase instantaneamente, seguramente las masas de aire ya se estaban meneando y revolviendo y por tanto eliminado esa pequeña inversión en el suelo y en los coches, unido al efecto rebote de la radiación que ejercen las nubes.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

pannus

  • Visitante
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #34 en: Viernes 28 Enero 2011 21:56:01 pm »
Es que fue algo demasiado descarado: vamos, una noche rasa de cojones en la que se pone todo blanco, y de pronto, al llegar la más que respetable nube... ¡casualidad! se empieza todo a fundir.

Desconectado CANTABRUCO

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2289
  • Sexo: Masculino
  • Adivaneubal
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #35 en: Viernes 28 Enero 2011 22:00:07 pm »
Ejemplo del día 23 de este mes, con lo comentado en el titulo de este topic.
Temperatura, se vé la bajada de esta el tramo que se queda estable unos minutos y la subida, luego se mantiene así horas sobre los  3ºC mas o menos. Los coches ya tenían hielo.


Humedad en el mismo periodo de tiempo.


Dew point, tambien en el mismo tramo de tiempo.


El viento tiene encefalograma plano, o sea 0 en todo el tiempo de las graficas.

Lo unico que cambió fue la nubosidad, que fue de nada a muy nuboso con 6/8 de cielo aprox.
..DESDE LOS CORRALES DE BUELNACANTABRIA A 99m DE ALTITUD..