¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?

pannus

  • Visitante
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #36 en: Viernes 28 Enero 2011 22:10:26 pm »
Cambio de masa de aire, Cantabruco: el aumento sostenido del punto de rocío lo certifica. O que ha entrado humedad del mar al rolar el viento, pero lo que es innegable es que entra vapor: éste aumenta el efecto invernadero, amén de que una sublimación extra de vapor a escarcha por aporte de humedad libera más calor latente aún, pudiéndose sumar los tres efectos (nubes, vapor-invernadero y calor latente).

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #37 en: Domingo 30 Enero 2011 09:13:03 am »
Para mi en Salt el calentamiento nocturno debido a la nubosidad tiene otro efecto aparte del retorno de la radiación infraroja del suelo por las nubes hacia el suelo otra vez, es la altitud de la inversión térmica. Con cielo despejado la inversión térmica se da en el suelo, mientras que con nubes bajas la inversión está más alta, en el nivel de la nube. Por tanto si hay inversión que no está en el suelo sinó en las nubes la temperatura en el suelo será forzosamente más alta que cuando la inversión está en superficie. Es como si la inversión de las nubes impidiese que el aire de las capas medias y altas de las troposfera y el viento catabático procedente de las montañas próximas (Rocacorba, els Àngels) enfriara Salt cosa que si se da con cielo despejado cuando el viento catabático está más activo, aquí con cielo cubierto de St no se dan catabáticos. No sé si he dicho una burrada, perdonadme si acaso. ;)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado Néstor

  • Duncan
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 948
  • Sexo: Masculino
  • La Laguna (Tenerife)
Re: ¿ES POSIBLE EL CALENTAMIENTO NOCTURNO DEBIDO A LA NUBOSIDAD?
« Respuesta #38 en: Domingo 30 Enero 2011 10:07:57 am »
Vamos, que lógicamente, con nubes al menos se debilitaría o desaparecería la inversión por irradiación.
Nunca te olvidaré!