¿Existen climas aburridos?

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re: ¿Existen climas aburridos?
« Respuesta #12 en: Lunes 22 Junio 2009 00:31:42 am »
Mi suegro hizo el servicio militar,  en el Aaiún, al N del Sahara Occidental, estando ¡16 meses! por allí. ¿saben cuantas veces vió llover? Sólo 1 vez. Aunque sí es cierto que vió varias tormentas que pasaban desde el S, pero secas o como mucho 4 goterones. De resto sol eterno, calor de día y frío de noche. Por cierto,como anécdota, cuando llovió salieron de debajo de la tierra miles de ranitas o sapos :o
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: ¿Existen climas aburridos?
« Respuesta #13 en: Lunes 22 Junio 2009 18:11:01 pm »
Por "suerte" he sufrido los dos.... :-\

El de Aswan es insufrible. Por cierto, aunque parezca mentira, los dos días que estuve yo allá por el 2003, llovió, y en el Cairo y Luxor también



¿Podrías dar algún detalle? Si hubo tormenta, o lloviznó... y la fecha, claro.
Ver llover en Asuán es algo que muy pocos han "disfrutado".  ;D


Fué en Agosto del 2003, pero no recuerdo el día.

Solo sé que una tarde, visitando un poblado nubio, se cubrió el cielo con un yunque extensísimo y mammatus. Como las típicas tormentas del Atlas que son espectaculares a la vista del satélite y luego dejan 4 gotas.

Pues de aquellos mammatus se desprendieron goterones bastante grandes, pocos, pero suficientes para refrescarnos, ya que estábamos muy por encima de los 40ºC.

pannus

  • Visitante
Re: ¿Existen climas aburridos?
« Respuesta #14 en: Lunes 22 Junio 2009 18:19:00 pm »
Por "suerte" he sufrido los dos.... :-\

El de Aswan es insufrible. Por cierto, aunque parezca mentira, los dos días que estuve yo allá por el 2003, llovió, y en el Cairo y Luxor también



¿Podrías dar algún detalle? Si hubo tormenta, o lloviznó... y la fecha, claro.
Ver llover en Asuán es algo que muy pocos han "disfrutado".  ;D


Fué en Agosto del 2003, pero no recuerdo el día.

Solo sé que una tarde, visitando un poblado nubio, se cubrió el cielo con un yunque extensísimo y mammatus. Como las típicas tormentas del Atlas que son espectaculares a la vista del satélite y luego dejan 4 gotas.

Pues de aquellos mammatus se desprendieron goterones bastante grandes, pocos, pero suficientes para refrescarnos, ya que estábamos muy por encima de los 40ºC.

Tengo entendido que agosto es de los meses con menos probabilidades de llover por allí. Increíble. La gente debió flipar.
¿No tienes fotos?
Gracias de todos modos.

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: ¿Existen climas aburridos?
« Respuesta #15 en: Lunes 22 Junio 2009 18:35:07 pm »
Por "suerte" he sufrido los dos.... :-\

El de Aswan es insufrible. Por cierto, aunque parezca mentira, los dos días que estuve yo allá por el 2003, llovió, y en el Cairo y Luxor también



¿Podrías dar algún detalle? Si hubo tormenta, o lloviznó... y la fecha, claro.
Ver llover en Asuán es algo que muy pocos han "disfrutado".  ;D


Fué en Agosto del 2003, pero no recuerdo el día.

Solo sé que una tarde, visitando un poblado nubio, se cubrió el cielo con un yunque extensísimo y mammatus. Como las típicas tormentas del Atlas que son espectaculares a la vista del satélite y luego dejan 4 gotas.

Pues de aquellos mammatus se desprendieron goterones bastante grandes, pocos, pero suficientes para refrescarnos, ya que estábamos muy por encima de los 40ºC.

Tengo entendido que agosto es de los meses con menos probabilidades de llover por allí. Increíble. La gente debió flipar.
¿No tienes fotos?
Gracias de todos modos.

Del poblado nubio y de la isla Elefantina si  ;D

pannus

  • Visitante
Re: ¿Existen climas aburridos?
« Respuesta #16 en: Lunes 22 Junio 2009 21:16:24 pm »
Por "suerte" he sufrido los dos.... :-\

El de Aswan es insufrible. Por cierto, aunque parezca mentira, los dos días que estuve yo allá por el 2003, llovió, y en el Cairo y Luxor también



¿Podrías dar algún detalle? Si hubo tormenta, o lloviznó... y la fecha, claro.
Ver llover en Asuán es algo que muy pocos han "disfrutado".  ;D


Fué en Agosto del 2003, pero no recuerdo el día.

Solo sé que una tarde, visitando un poblado nubio, se cubrió el cielo con un yunque extensísimo y mammatus. Como las típicas tormentas del Atlas que son espectaculares a la vista del satélite y luego dejan 4 gotas.

Pues de aquellos mammatus se desprendieron goterones bastante grandes, pocos, pero suficientes para refrescarnos, ya que estábamos muy por encima de los 40ºC.

Tengo entendido que agosto es de los meses con menos probabilidades de llover por allí. Increíble. La gente debió flipar.
¿No tienes fotos?
Gracias de todos modos.

Del poblado nubio y de la isla Elefantina si  ;D

Nos ha jodío mayo, y yo...  ;D
Bueno, pues ya hemos visto que el clima egipcio también es divertido (a veces).

Desconectado elultimokezierre

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 301
  • Sexo: Masculino
  • 10-1-2010 - Cáceres 459 msnm
Re: ¿Existen climas aburridos?
« Respuesta #17 en: Martes 23 Junio 2009 13:39:03 pm »
Sobre el clima de Lima doy fe que es aburrido a mas no poder (soy natural de allí). Sólo durante el verano y principio de la primavera, es decir desde diciembre hasta abril, no hay ese maldito cielo blanquecino, altísima humedad (hasta 100%) y algunas mañanas una finisima llovizna (garúa) y nieblas. Tiene un invierno bastante fresco para su latitud y altura a nivel del mar... en fin que te puedes pasar meses sin ver prácticamente el sol, vamos una tortura.  ;D ;D
Cáceres, Extremadura. 459 msnm. Tierra de Conquistadores...no nos quedan más cojones...

pannus

  • Visitante
Re: ¿Existen climas aburridos?
« Respuesta #18 en: Martes 23 Junio 2009 15:37:42 pm »
Un coñazo infumable debe ser el interior de la Antártida o Groenlandia, o el Polo N.
Tampoco debe ser muy entretenido Manaos (y otros sitios ecuatoriales): mañanita de sol, tarde de tormenta (y raras veces severa), con Tª entre 20º y 35º casi siempre.
Así todos los días.

Desconectado Fco

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1885
  • Sexo: Masculino
  • Telde-Canarias
Re: ¿Existen climas aburridos?
« Respuesta #19 en: Martes 23 Junio 2009 18:42:58 pm »
Al hilo de las precipitaciones en las regiones saharianas, pongo una información extraída de otro foro; aunque raro, si llueve, llueve de lo lindo

http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic.php?f=2&t=738&st=0&sk=t&sd=a&start=15

13-08-2003

Citar
Como curiosidad y para que veáis de la que nos hemos librado ayer la base mauritana de Bir Moghrein (a unos 500 Km. hacia el SE) dio 166 mm. en el SYNOP de las 6Z, y hoy la marroquí de Tan-Tan (200 Km. al E de Lanzarote) ha dado 91 mm.

Desconectado Ernest

  • Bachiller Meteorológico
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2396
  • Sexo: Masculino
  • Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Re: ¿Existen climas aburridos?
« Respuesta #20 en: Miércoles 24 Junio 2009 14:40:37 pm »
Sobre el clima de Lima doy fe que es aburrido a mas no poder (soy natural de allí). Sólo durante el verano y principio de la primavera, es decir desde diciembre hasta abril, no hay ese maldito cielo blanquecino, altísima humedad (hasta 100%) y algunas mañanas una finisima llovizna (garúa) y nieblas. Tiene un invierno bastante fresco para su latitud y altura a nivel del mar... en fin que te puedes pasar meses sin ver prácticamente el sol, vamos una tortura.  ;D ;D

Lo gracioso es que no superan los 50 mm de precipitación anual  :mucharisa:
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re: ¿Existen climas aburridos?
« Respuesta #21 en: Miércoles 24 Junio 2009 19:04:58 pm »

Tampoco debe ser muy entretenido Manaos (y otros sitios ecuatoriales): mañanita de sol, tarde de tormenta (y raras veces severa), con Tª entre 20º y 35º casi siempre.
Así todos los días.

¿porqué dices que allí las tormentas son raramente severas?
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

pannus

  • Visitante
Re: ¿Existen climas aburridos?
« Respuesta #22 en: Miércoles 24 Junio 2009 22:04:45 pm »
Para la severidad de las tormentas son necesarios dos ingredientes:

     Cizalladura vertical: en la zona ecuatorial la cizalladura es escasa, pues las corrientes en chorro pasan muy alejadas de esa región.

     Capa media seca que potencie la evaporación/sublimación de las precipitaciones y con ello las downdrafts: en la zona ecuatorial el aire es húmedo a todos los niveles por las casi continuas ascendencias. O sea, tormentas muy efectivas en precip., pero no severas.

Voy a añadir un 3er factor: la inhibición convectiva, es decir, una capa estable (típica de los márgenes de las altas presiones subtropicales) que permita un almacenamiento de calor y humedad en superficie hasta que la situación reviente y se forme una "cumulonimbogénesis" explosiva.

A las pruebas me remito: en las zonas ecuatoriales no suele haber tornados ni granizadas importantes exceptuando cotas altas (sí, ya sé que en un sitio de Uganda graniza 100 días al año).
Las zonas donde suele haber tormentas severas están ya lejos del ecuador: EEUU/Canadá, Europa, Argentina y alrededores, Sudáfrica, Sahel, Australia, Asia monzónica...

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re: ¿Existen climas aburridos?
« Respuesta #23 en: Jueves 25 Junio 2009 00:44:41 am »
Para la severidad de las tormentas son necesarios dos ingredientes:

     Cizalladura vertical: en la zona ecuatorial la cizalladura es escasa, pues las corrientes en chorro pasan muy alejadas de esa región.

     Capa media seca que potencie la evaporación/sublimación de las precipitaciones y con ello las downdrafts: en la zona ecuatorial el aire es húmedo a todos los niveles por las casi continuas ascendencias. O sea, tormentas muy efectivas en precip., pero no severas.

Voy a añadir un 3er factor: la inhibición convectiva, es decir, una capa estable (típica de los márgenes de las altas presiones subtropicales) que permita un almacenamiento de calor y humedad en superficie hasta que la situación reviente y se forme una "cumulonimbogénesis" explosiva.

A las pruebas me remito: en las zonas ecuatoriales no suele haber tornados ni granizadas importantes exceptuando cotas altas (sí, ya sé que en un sitio de Uganda graniza 100 días al año).
Las zonas donde suele haber tormentas severas están ya lejos del ecuador: EEUU/Canadá, Europa, Argentina y alrededores, Sudáfrica, Sahel, Australia, Asia monzónica...

Gracias por la respuesta.
El clima ecuatorial no hay perturbaciones con frentes ni tropicales, solo tormentas. Por lo que hay menos variedad de fenómenos.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma