¿Invernadero sin efecto invernadero?...

Iniciado por Vigorro..., Jueves 29 Septiembre 2011 22:50:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Pues eso, y me refiero al invernadero de andhis, aunque supongo que pasara en otros muchos, al menos, con similares caracteristicas y en situaciones y localizacion similar...

Si no me equivoco, el efecto invernadero es esto: un espacio recubierto de algo traslucido (cristal, vidrio, plastico, etc.) recibe radiacion solar (que atraviesa los mencionados recubrimientos) y emite, debido a ello, radiacion infrarroja, pero esta no puede atravesar ese mismo recubrimiento, con lo que queda dentro y calienta dicho interior...

Es obvio pues, que en el interior de un invernadero la temperatura debe ser mayor que en el exterior... pero mi duda es si durante la noche eso sigue siendo asi, o de alguna manera la temperatura en el interior baja mas rapido que fuera, llegando a ser inferior a la del exterior... pongo un par de ejemplos...

6 de Diciembre de 2009, 08'35 horas...

La consola de arriba marca los datos de fuera del invernadero... vemos viento del norte a 7'2 kms/h, 62% de humedad y 8'4º... estos datos son de una estacion PCE-FWS 20 con el sensor metido en una garita Davis situada a 1'5 ms sobre la cubierta del invernadero, es decir, a unos 6'5 sobre el suelo... esta misma consola marca tambien datos del interior del invernadero gracias a su propio sensor... vemos 77% de humedad y 6'2º...

La consola de abajo marca datos del interior del invernadero... por un lado, gracias a un sensor de la propia consola, que marca 78% y 6'5º, y por otro, gracias a un sensor situado dentro de la garita Davis que vemos debajo, y marca 75% y 7'1º... las consolas y la garita Davis de debajo estan a 1'70 ms del suelo o asi...

Resumiendo, fuera habia 8'4º y un 62% de humedad, y dentro sobre 6/7º y un 75/80% de humedad...




10 de Enero de 2010, 08'26 horas...

En esta ocasion solo tenemos datos de la consola grande... fuera (como dije, encima del invernadero) marca viento norte a 18'4 kms/h, 50% de humedad y 5'1º... dentro, sin embargo, casi esta helando, con 71% de humedad y 2'6º...




¿Por que pasa esto?... ¿por que la temperatura, al final de la madrugada, es mas baja dentro que fuera del invernadero?...

Comentar que andhis no tiene ningun sistema automatico para controlar estos parametros, y que ha comprobado mas de una vez (por eso dejo de hacerlo) que cerrando o abriendo paneles laterales o ventanas cenitales el asunto no cambia...

Comentar tambien y por ultimo que el suelo es de arena y se seca bastante durante el dia, y que por la noche ocurre lo contrario, y la arena amanece mojada... en las fechas en que estan tomadas las fotos es en la que menos se riega, recibiendo cada planta media hora de agua cada 3 dias... cada gotero que hay en cada planta echa 3 litros por hora, y cada planta esta separada 50 cms de la de al lado y 1'5 ms de la de enfrente... ese invernadero tiene 2.200 ms2, con lo que hay 3.000 goteros para 3.000 plantas, de manera que el suelo recibe 1.500 litros de agua cada 3 dias...

Ah, y un detalle importante... en los dos dias de los ejemplos la humedad exterior era inferior a la interior porque el viento del norte es aterralado por alli... cuando la noche es calma y de rociada, las humedades se igualan, o incluso es superior fuera, pero se repite el mismo fenomeno: la temperatura interior es es menor que la exterior...

pannus

Visitante
En línea
Puede ser que fuera el viento reparta el frío que genera el suelo por radiación en un estrato bastante grueso de aire, mientras que en el invernadero, bajo calma, la poca irradiación que logra atravesar los ventanales enfría eficazmente la capa superficial del aire, llegando a ser más baja que en el exterior.

Esto me da pistas:

Cita de: Vigorro... en Jueves 29 Septiembre 2011 22:50:40 PMn los dos dias de los ejemplos la humedad exterior era inferior a la interior porque el viento del norte es aterralado por alli

Pues eso: fuera, el viento impide el descenso térmico radiativo y, por consiguiente, el aumento de HR, mientras que dentro la calma favorece lo contrario. Además, si el invernadero está lleno de plantas y éstas se riegan, pues dentro hay humedad de sobra.

Cita de: Vigorro... en Jueves 29 Septiembre 2011 22:50:40 PMcuando la noche es calma y de rociada, las humedades se igualan, o incluso es superior fuera, pero se repite el mismo fenomeno: la temperatura interior es menor que la exterior...

Hostia, aquí hay brujería... :brothink:

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
¿No puede ser porque al evaporarse el agua dentro del invernadero, ésta absorba el calor del aire y así bajar la temperatura dentro del invernadero?

pannus

Visitante
En línea
Cita de: colareis en Jueves 29 Septiembre 2011 23:51:32 PM
¿No puede ser porque al evaporarse el agua dentro del invernadero, ésta absorba el calor del aire y así bajar la temperatura dentro del invernadero?

Puede, pero como presupuse que dentro la HR sería ya de por sí alta, pues no lo tuve en cuenta.

almeriponiente

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 509
"Con el tiempo y una caña hasta las verdes caen"
Ubicación: En el centro del Poniente Almeriense
En línea
Hola a todos, normalmente prefiero leeros para aprender con vosotros.         
Yo creo es es mas sencillo de lo que parece, el interior del invernadero no
es tan sensible a las variaciones termicas de la calle teniendo por lo tanto un
efecto inercia termica (si se le puede llamar asi) estoy seguro que si te vas a
las cuatro o las cinco de la mañana(orientativo)y miras las sondas de temperatura
casi probablemente hara mas frio en el exterior que en el interior y ese frio va calando
poco a poco hacia el interior(puede que el efecto humedad ayude un poco a bajar
temperatura en el interior, casi siempre con plantas hay mas humedad en el interior
por la transpiracion de las misma que en el exterior).
¿que ocurre al amanecer?
Probablemente el invernadero de andis este cerca de la costa y el aire se empieza
a mover rapidamente por las mañanas mientras mas cerca de la costa creo que
ocurre antes, con lo cual la temperatura exterior sube rapidamente mientras que
el interior que ha ido acumulando frio durante la noche y esta "semiaislado" del
exterior  por lo tanto la temperatura en el interior tarda mas en subir.
Saludos.


El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea

Gamboalcoià

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,050
Ubicación: ALCOI & SANTA POLA
En línea
Pues el fenómeno del que se está hablando es de inversión térmica, ya conocido de sobra por todos, sobretodo en el exterior. Pero en muchos invernaderos suele ser un problema frecuente, y que trae quebraderos de cabeza a mucha gente que lo posee. En este caso la zona donde se encuentra el invernadero de andhis, se libra de las heladas, en otro lugar le arruinaría su cosecha o plantación, aunque siempre conviene que las temperaturas mínimas no sean tan bajas ya que afectan al rendimiento de la planta.

El problema más frecuente y habitual radica en la ventilación y renovación del aire del invernadero. El sabrá que hay diferentes tipos de ventilación para un invernadero. Quizá no se está aplicando bien el método de ventilación o que quizá no sea suficiente con la ventilación pasiva (ventanas) y tenga que recurrir a otras más caras económicamente como es la ventilación activa o forzada (ventiladores), para evitar la inversión térmica.



Pongo aquí algunas explicaciones sencillas sobre problemas con la temperatura en un invernadero, en la que habla de la inversión térmica:

"El control de altas temperaturas en un invernadero es más difícil que el de bajas temperaturas. Los esfuerzos están centrados en lograr que la temperatura interior sea sólo 2 o 3° C superior a la del exterior. Sin embargo, se pueden obtener, dentro del invernadero, temperaturas por debajo de la exterior".

Ventilación:

El intercambio de aire entre el interior y el exterior del abrigo tiene un importante efecto sobre la temperatura, humedad relativa, concentración de CO2 y evaporación. La baja renovación del aire es responsable de que la temperatura del aire dentro del invernadero sea superior a la exterior durante el día. Es necesario contar con una superficie de ventilación importante, aunque la renovación de aire dependerá también de la forma del invernadero, velocidad de los vientos, etc.

Durante el período nocturno, la ausencia de turbulencia dentro del invernadero puede hacer que la temperatura interior sea inferior a la exterior, provocando inversión térmica. Si bien las plantas para su desarrollo normal necesitan que se produzcan diferencias de temperatura entre el día y la noche, las amplias oscilaciones térmicas resultan perjudiciales.

En la "ventilación pasiva" no se utilizan sistemas que fuerzan la ventilación. Es importante determinar una superficie de ventilación para cada región, diseñar y disponer correctamente las aberturas y tener en cuenta la necesidad de combinar las aberturas cenitales y laterales. Cuando se recurre a ventiladores se llama "ventilación activa". Mediante estos equipos se asegura una renovación de aire, aún en ausencia de viento.

Fuente:
http://www.inta.gov.ar/ediciones/idia/horticola/etc01.pdf

En caso de que se produzca "inversión térmica", es decir, que el aire del interior del invernadero esté más frío que el aire exterior, se produciría una subida de temperatura provocada por la ventilación. Este fenómeno último puede ocurrir en invierno, por lo que el uso de la ventilación será positivo, o en verano cuando tenemos vientos muy cálidos que traen aire muy caliente, que se va acumulando en el interior del invernadero. También se disminuye la temperatura del invernadero en ausencia de viento, es decir, sin renovar el aire de éste. El aire caliente al pesar menos que el aire frío, se concentra en la parte alta del invernadero, y sale por las ventilaciones cenitales, debido al "efecto chimenea". Este efecto lo tenían muy en cuenta los diseñadores de barcos en ciertas épocas anteriores, ya que con estas chimeneas conseguían renovar el aire de todas las partes internas del barco.

Fuente:
http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/ventilacion_cultivos_intensivos.htm

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Pannus en Jueves 29 Septiembre 2011 23:37:50 PM
Entiendo lo que dices al principio, pero es lo que tu mismo dices al final, que ocurre el mismo fenomeno en noches calmas sin viento, de esas de rocio...



Cita de: Pannus en Jueves 29 Septiembre 2011 23:55:14 PM
Cita de: colareis en Jueves 29 Septiembre 2011 23:51:32 PM
¿No puede ser porque al evaporarse el agua dentro del invernadero, ésta absorba el calor del aire y así bajar la temperatura dentro del invernadero?

Puede, pero como presupuse que dentro la HR sería ya de por sí alta, pues no lo tuve en cuenta.
Pero tened en cuenta que se riega cada tres dias, y con poca agua... vamos, que no se riega a manta ni mucho menos, no creo que haya mucha evaporacion, supongo que no dara tiempo, el suelo absorve rapido...




Cita de: almeriponiente en Viernes 30 Septiembre 2011 00:19:35 AM
Esa idea puede ser buena... quizas a la hora en que estan tomadas las imagenes, la minima en el exterior del invernadero se dio tiempo antes y lo unico que ocurre es que fuera ya lleva rato subiendo la temperatura...



Cita de: Elbuho en Viernes 30 Septiembre 2011 00:49:54 AM
¿Que condiciones se dieron esos días de mínima y HR y a que hora? ¿A que altura está el invernadero y donde?
A esto tendremos que esperar a que andhis hable...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Mmm, interesante, Gamboalcoia... sin embargo, por lo que cuenta andhis, el efecto se produce incluso dejando abiertas de noche ventanas laterales y cenitales...



Traslado una idea desde Cazatormentas... ¿podria ser una especie de efecto botijo?... es decir, el plastico del invernadero es poroso, por lo que absorve humedad evaporada del agua de riego... cuando esa humedad llega a la parte exterior del plastico se evapora, proceso para el cual necesita robar energia (en forma de calor) al interior del invernadero... incluso se ha planteado la posibilidad de que el suelo sea el causante de ese efecto botijo, ¿podria ser?...

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
#9
El fenómeno que ocurre en el invernadero y que también describe almeriaponiente es lo que ocurre en las ciudades y sus periferias en las mañanas de invierno (principalmente).

Alguna vez se ha hablado de ello por aquí y se le llama "isla de frío matinal", todos conocemos la isla de calor de las ciudades, pues bien, por la noche al final termina bajando la temperatura, algo más en las afueras de las ciudades que en la propia ciudad, pero en cuanto sale el sol la temperatura en los alrededores de la ciudad empiezan a subir, mientras dentro de la ciudad y más aún en su casco histórico aún se mantienen bajas a salvo del sol, y del viento.

Esto lo he comprobado en invierno cuando iba temprano del area metropolitana al centro de la ciudad.

Pues este mismo fenómeno ocurre entre el exterior del invernadero (alrededores) y el interior del invernadero (ciudad).

Hace ya mucho tiempo que se habló de eso aquí:

https://foro.tiempo.com/isla-de-frio-urbana-matinal-t8986.0.html

Saludos.
Valencia, zona Este.


andhis

Argárico
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,075
Toi en Almería
  1. mayobere@hotmail.com
Ubicación: Almeria
En línea
Contesto a lo que sé y se ha planteado tanto en cazas como en meteored. El invernadero está situado a 3 msnm y unos 750 metros de la costa. La hora de la fotografía era prácticamente la de las mínimas. En la estación agroclimática de la Junta de Andalucía situada a unos 250 metros de distancia la mínima el 6/12/2009 fue de 8.2ºC a las 8:10, y el 10/1/2010 fue de 4.6ºC a las 8:00.

El tipo de plástico es el más utilizado en la zona, el de 800 galgas para tres años ya que con los térmicos la diferencia es poca y dan más problemas de condensación.

almeriponiente

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 509
"Con el tiempo y una caña hasta las verdes caen"
Ubicación: En el centro del Poniente Almeriense
En línea
Cita de: NeBeL en Viernes 30 Septiembre 2011 01:59:36 AM
El fenómeno que ocurre en el invernadero y que también describe almeriaponiente es lo que ocurre en las ciudades y sus periferias en las mañanas de invierno (principalmente).

Alguna vez se ha hablado de ello por aquí y se le llama "isla de frío matinal", todos conocemos la isla de calor de las ciudades, pues bien, por la noche al final termina bajando la temperatura, algo más en las afueras de las ciudades que en la propia ciudad, pero en cuanto sale el sol la temperatura en los alrededores de la ciudad empiezan a subir, mientras dentro de la ciudad y más aún en su casco histórico aún se mantienen bajas a salvo del sol, y del viento.

Esto lo he comprobado en invierno cuando iba temprano del area metropolitana al centro de la ciudad.

Pues este mismo fenómeno ocurre entre el exterior del invernadero (alrededores) y el interior del invernadero (ciudad).

Hace ya mucho tiempo que se habló de eso aquí:

https://foro.tiempo.com/isla-de-frio-urbana-matinal-t8986.0.html

Saludos.

Efectivamente Nebel, suele ocurrir sobre todo en noches de inversion termica y sobre todo cuando el viento se mueve muy rapido al amanecer, en mi zona esas noches algunas veces la temperatura baja a cuatro o cinco grados y el levante-nordeste algunas veces empieza a soplar con cierta intensidad a partir de las siete mas o menos, pues se da el caso de que a las ocho hay en el exterior  entre doce y catorce grados y en el interior del invernadero tienes bastante menos entre seis y diez grados. Por supuesto es un efecto pasajero y siempre segun el nivel de ventilacion del
invernadero la temperatura se va normalizando poco a poco pero requiere su tiempo. Aunque se riegue poco el plastico retiene mucho la humedad de las plantas y tambien se le va pegando la humedad de la noche al ser el plastico una superficie que se enfria muy rapido, la humedad en el interior del invernadero por la noche es altisima con valores superiores al 90%.
El invernadero debido a eso mismo que esta parcialmente aislado del exterior tiene una inercia termica tanto con calor como con frio, hace muchos años que lo comprobe y para mi este efecto es
algo normal, una buena practica es mantener la ventilacion cerrada por la noche y en cuanto amanece abrir las ventilaciones con lo que la temperatura se mantiene un poco mas en el interior
por la noche (uno o dos grados aprox.) y al ventilar debido a que en el exterior sube mas rapido
se consigue que en el interior suba un poco mas rapido, esto tambien tiene su desventaja de que al
cerrar durante la noche se condensa mucha humedad en en interior del plastico.
Comentar tambien a Vigorro que las plantas evaporan una cantidad de agua muy importante, dependiendo de la vegetacion y la temperatura esa cantidad puede ser realmente alta.