¿Los incendios pueden ser "buenos" para el futuro?

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: ¿Los incendios pueden ser "buenos" para el futuro?
« Respuesta #12 en: Miércoles 23 Agosto 2006 07:53:33 am »


Quizas las zonas quemadas se repoblen con especies autoctonas y dentro de 100 años la mayoria de bosques seran parecidos a los que ocupaban España hace 1.000 años... ¿porque han ido desapareciendo los bosques españoles a lo largo de la historia?... ¿por los piromanos e incendiarios de la Edad Media?... no creo que hubiera muchos... en cualqier caso los incendiarios "profesionales" no tendrian objetivos inmobiliarios alguno... quiero decir que igual tenemos muchos menos bosques que hace 1.000 años simplemente porque tenia que ser asi...


No conozco la situación de todos los lugares, pero no tengo nada claro que en epocas anteriores España hubiese tenido mas bosques que ahora. Por aqui eso lo tengo casi seguro. Los bosques que hubiese estarían mucho menos alterados, sin contaminación, sin intervención externa. Pero mas superficie..., no lo se..., no creo.

En epocas anteriores la agricultura y ganadería eran mucho menos productivas, muchisimo, con lo que para obtener una misma cantidad de alimento era necesaria una superficie mucho mayor. La Mesta, en la edad media, acabó con muchisimos bosques para conseguir pastos. A base de incendios. Los barcos antes eran de madera, y no veas la madera que necesita un barco. La gente se calentaba con madera y carbón vegetal. Y conciencia "ecológica", no existia. Un monte era visto como un criadero de "alimañas": lobos, osos, zorros, etc. Que eran un peligro incluso para las propias personas y habia que eliminarlo. Quizá en epocas de transición, en epocas de guerra, cuando la población era escasa, los bosques recuperasen terreno, pero al estabilizarse la situación seguro que retrocederían mucho, incluso mas de como estan ahora.

Desconectado luis h

  • Nubecilla
  • *
  • 58
Re: ¿Los incendios pueden ser "buenos" para el futuro?
« Respuesta #13 en: Miércoles 23 Agosto 2006 10:36:34 am »
Hola,  interesante tema.
Los incendios forman parte del ciclo natural de los bosques mediterraneos pero hay que ser cuidadoso. Hay muchos bosques que en realidad no lo son...y otros estan muy alterados por el hombre....Bien es cierto que muchos de nuestros bosques no tienen buena salud (muchos árboles con enfermedades...) porque seguramente no haya podido regenerarse convenientemente. Pero creo que cada bosque habría que analizarlo detenidamente. POr otro lado habría que discutir sobre los planes antiincendio, el más polémico es el de 'limpiar' los bosques. Desde el punto de vista ecológico es perjudicial para el bosque. Ahora no tengo tiempo, que estoy trabajando pero esta tarde me intentaré explicar mejor
saludos!!

pannus

  • Visitante
Re: ¿Los incendios pueden ser "buenos" para el futuro?
« Respuesta #14 en: Miércoles 23 Agosto 2006 13:45:07 pm »
Fijaos lo altamente inflamable que es la jara, pero sería un crimen "limpiarla": es la joya de los ecosistemas termo y mesomediterráneos en substrato silíceo, como la provincia de Madrid: venir a El Pardo, La Pedriza, la Sª del Hoyo de Manzanares, La Cabrera... ¿qué sería de estos lugares sin esa fragancia y ese aspecto abigarrado y salvaje que da nuestro arbusto?
En cambio nadie se replantea la continuidad de esos bosques artificiales de pinos y eucaliptos altamente inflamables por el solar ibérico.

Desconectado Sobre

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14118
  • Sexo: Masculino
  • Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
Re: ¿Los incendios pueden ser "buenos" para el futuro?
« Respuesta #15 en: Miércoles 23 Agosto 2006 14:25:22 pm »
Yo creo que los incendios irán a más los próximos años porque cada vez hay más bosques y cada vez se cuidan menos.
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: ¿Los incendios pueden ser "buenos" para el futuro?
« Respuesta #16 en: Miércoles 23 Agosto 2006 21:27:31 pm »
Un incendio, nunca es bueno para el bosque, lo destruye, y mata las especies vegetales y animales, otra cosa es que algunos bosques hayan evolucionado para intentar reponerse de este desastre de la mejor manera posible o que al estar en ecosistemas con fuerte riesgo de incendio tengan estrategias de defensa como el corcho del alcornoque.

Dicho esto, yo ahora mismo firmaba que todos los incendios fueran por causas naturales, pero ya. Tenemos poco y hay que protegerlo dejar arder el monte me parece una temeridad.

Es como si no hacemos nada por intentar recuperar especies en grave peligro de extinción, al fin y al cabo las extinciones masivas o no son parte de la evolución de las especies, dejemos que desaparezca el lince, el oso panda, el quebrantahuesos, etc.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

pannus

  • Visitante
Re: ¿Los incendios pueden ser "buenos" para el futuro?
« Respuesta #17 en: Miércoles 23 Agosto 2006 21:37:35 pm »
Estoy de acuerdo contigo en casi todo José V., pero si desaparece el lince no es por la selección natural, sino por nuestra culpa: he ahí un desequilibrio.
Respecto a que un fuego nunca es beneficioso hay alguna excepción: esas coníferas de Norteamérica que comenté más arriba.

Desconectado pedropasc

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1787
Re: ¿Los incendios pueden ser "buenos" para el futuro?
« Respuesta #18 en: Jueves 24 Agosto 2006 21:51:27 pm »
Incluso es posible que nosotros seamos un medio controlador de la naturaleza.
Quien nos dice que la naturaleza no nos creara para lo que estamos haciendo :confused: ::)

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: ¿Los incendios pueden ser "buenos" para el futuro?
« Respuesta #19 en: Jueves 24 Agosto 2006 22:39:37 pm »

1.¿A alguno se le ha ocurrido pensar que la inmensaa mayoria de la superficie española estaba ocupada por encinas y/u otras especies autóctonas?. Arbolesl cuyo poder de regeneración es mucho mayor que las especies introducidas por el hombre.
Citas textuales  en internet para que nos ilustremos un poco:
-" La inflamabilidad de la encina es mucho menor".
-"Para recuperar un monte mediterráneo tras un incendio normalmente no hay que repoblarlo, pues la mayoria de especies de árboles y arbustos rebrotan de cepa trás el incendio, pues mantienen vivas sus raices".Los trabajos tienen como objetivo regenerar lo más rápido posible la vegetación.

2.Encina, pino canario, rebollo, robles  y otras especies autóctonas españolas comparten esta resistencia al fuego.
En cambio el pino se ve favorecido por la diseminación de las semillas, pero el pie muere por el fuego . Entre otras razones por eso los pinares antaño eran mucho menos extensos.

3. El problema es que han desaparecido mucho de los bosque primigenios, en extensión y en el tipo de especies y que hay muchos más incendios.
4. La península ibérica estaba cubierta por un denso bosque. Así lo atestiguan los escritos antiguos y  los estudios edafológicos del suelo, valga la rebundancia.
Solución: repoblar y regenerar toda la superficie española que se pueda. Extinguir por completo los incendios, nos quedamos  sin bosques.

Un par de cosas en cuanto al lince:
1. El nombre de España proviene del nombre conejo, muy abundante antiguamente.
2. Había conejos, había linces, estaban muy bien adaptados al medio.
Me estado un buen rato meditando y mirando cosas, espero que nos sirva para entender un poco mejor lo que pasa.

Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: ¿Los incendios pueden ser "buenos" para el futuro?
« Respuesta #20 en: Jueves 24 Agosto 2006 22:44:08 pm »
Mi respuesta a la pregunta del Post. ¿ Los incendios pueden ser buenos en el futuro ?. Mi respuesta es clara. En España  no, en la mayoría de los casos.
Gracias  ;).
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: ¿Los incendios pueden ser "buenos" para el futuro?
« Respuesta #21 en: Viernes 25 Agosto 2006 21:39:35 pm »
Por cierto menudo pedazo de incendio en Grecia.  :o, que desastre  :'(. Lo he visto en televisión.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: ¿Los incendios pueden ser "buenos" para el futuro?
« Respuesta #22 en: Sábado 26 Agosto 2006 00:08:07 am »
Hola a todos,
Llevo tiempo pensando sobre poner un topic de estos, espero que nadie me ataque. ;)
Bien, lo que la naturaleza crea, lo destruye.
¿Creeis que es bueno para el futuro que se quemen los montes?
Quiero decir que hace miles de años pues se quemaría miles y miles de hectareas de forma natural a causa del fuego.
Y en 50 -100 años el terreno estará otra vez precioso, 50-100 años en la vida de La Tierra no es nada.
El fuego elimina impurezas del suelo, bacterias....
Puede ser el fuego un proceso natural , ¿ y el ser humano lo va a hacer desaparecer en parte?
Ya se que es muy triste el ver quemarse un monte, yo, mismamente, lloraría si viese la Cordillera de Sasiburu arder por ejemplo , pero puede ser un ciclo en la vida del monte.

Me gustaría que opinaseis al respecto.
Creo que lo que digo tiene parte de razón.

Si, en cierta forma si, aunque mas bien debería decirse que hay ecosistemas que han evolucionado para sobrevivir y adaptarse a quemas relativamente períodicas. De hecho hay especies de plantas cuyas semillas solo germinan despues de haber sido "quemadas". (Evidentemente, solo se queman las partes externas, que es lo que incita a la semila a germinar...lo de dentro queda intacto) Asi pues, hay plantas que no pueden completar su ciclo reproductivo sin fuego.

 Ahora bien, si aumentamos mucho el numero de incendios tal vez sean mas un inconveniente que una "ventaja".
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ¿Los incendios pueden ser "buenos" para el futuro?
« Respuesta #23 en: Sábado 26 Agosto 2006 00:20:50 am »
¿Y si las zonas quemadas se repueblan con especies autoctonas?... ¿no seria un mal menor estar unos años con el monte pelado si se reforesta de manera adecuada, y no como hasta ahora en muchos sitios, en que se ha repoblado con especies "extranjeras"?... ::)