¿Nieve o Cencellada?

Iniciado por ReuWeN, Domingo 09 Enero 2005 20:10:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,583
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
A raíz del fenómeno acaecido en Valladolid me he animado a abrir este tema.

¿Es cencellada o nieve? En mi opinión se trata de una nevada débil provocada por una condensación de partículas de niebla que se han convertido en partículas de lluvia (nieve por estar bajo cero), debido a la intensidad y persistencia de la niebla, la presión anticiclónica y la proximidad del río (hasta 3 ríos contribuyen a este fenómeno, según se puede ver en un comentario en relación a las nieblas de Valle de Olid).

Para poder explicar esto, tengo unas fotos del invierno pasado que me vienen de perlas, todas ellas realizadas en Las Nogueras (Requena). Al ser esta una zona de montaña orientada al E-NE (vientos de Levante húmedos) son frecuentes las nieblas de pendiente, con frecuentes "chopabobos".

En esta foto, de febrero, vemos una niebla densa. Al ser la temperatura positiva estaba todo calado ("chopabobos"). Curiosamente en la vertiente N del puerto, más expuesta al E y NE, presentaba más humedad:



El parabrisas, mojado, como si lloviera (en realidad lo hacía en forma de una lluvia finísima llamada "chopabobos"):



En la siguiente foto, del 26 de marzo, ocurre el mismo fenónemo, pero con temperatura negativa. Por lo tanto tenemos un "chopabobos" de copos. Los copos son minúsculos pero no es nieve granulada. Esta es la vertiente S, menos expuesta al E y NE, y por lo tanto con menos incidencia de nieblas de pendiente. Se ve menos cantidad de nieve y el blanco elemento está presente en la parte de las plantas expuesta al viento NE, que es de donde procede la niebla:



Las partes expuestas al E y NE (vertiente norte del puerto) presentan mucha más nieve, pues la indicencia, la densidad y la persistencia de la niebla de pendiente es muchísimo mayor (estamos hablando de más de 12 horas así), y por lo tanto el "chopabobos", de nieve, es mucho más intenso y deja mayores espesores. Se ver perfectamente de donde viene la niebla, ya que hay una parte nevada y la otra sin nevar en los pinos (troncos):



En estas otras fotos, del día 27, ya se ve claramente nevar:





Y una cencellada propiamente dicho, sería lo que han puesto Meteocoll, Pinsapo y otros foreros en sus reportajes respectivos.

No sé si he aclarado algo o qué  ??? ???

Saludos!
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
#1
Si bien es cierto que la cencellada en ocasiones (como ha ocurrido hoy en Valladolid) da como resultado un paisaje aparentemente nevado, se trata de un fenómeno muy diferente al de la nieve.

La presencia de niebla a una temperatura bajo cero lo que provoca es que las gotitas en suspensión pasen del estado líquido a un estado intermedio llamado de subfusión.
Mientras la niebla se mantenga en el lugar no habrá acumulaciones de hielo importantes sobre el terreno y los objetos al aire libre (lo que pasó los días previos en los que no levantó la niebla, bajando ligereramente bajo cero la temperatura nocturna).
Únicamente cuando empieza a romperse esa niebla a consecuencia de un viento ligero (lo que ha ocurrido hoy) las gotas subfundidas (también llamadas superenfriadas o engelantes) impactan sobre los objetos y se congelan de inmediato, dando como resultado lo que tan magistralmente nos ha enseñado Valle de Olid. El hielo se acumula sobre todos los objetos, principalmente en las superficies expuestas a esa ligera brisa.

En este caso concreto la cencellada ha sido tan espectacular debido a la persistencia de la niebla en la ciudad durante algunos días sin levantar y al potente anticiclón que rodea a la Península.

El proceso físico que da lugar a las nevadas es el de la sublimación; es decir, un paso directo del vapor de agua a fase sólida. Esto es lo que sí que tiene lugar al formarse la escarcha; el meteoro más común en nuestro país estos últimos días.
Si surgen dudas de todo esto lo explico más adelante con más detalle en el topic.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,583
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Pero aquí yo veo muy claramente nevar:



Y el suelo muy mojado. Si se trata del objetivo, lo mismo me da, la niebla no deja en el objetivo esas gotas, cosa que la precipitación sí, por leve que sea.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

buguel

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,423
BURGOS. Una nortada, un sueño.
Ubicación: Burgos
En línea
Es cencellada.
Como bien habra observado Valle estaba mas blanco por la zona espuesta al "viento" que la opuesta, cosa que si fuera por la nieve (la nieve normal) a esa velocidad de "viento" no hubiera pasado. Con esto no quiero decir que la otra parte no haya cantidad, pero si sensiblemente inferior.
En Burgos ayer por lo menos también ha ocurrido, debido a un acuifero realizado para las aves en la zona de Villafria.
Pero esto no es nieve, por que para que nieve tendria que "precipitar" de las nubes, y en valladolid era la propia niebla la que se iba depositando.

Nevadas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,354
Ubicación: )
En línea
Tampoco hay que confundirlo con estratos "precipitadores"; puede darse el caso que la niebla suba (estratos) y acabe precipitando y si la temperatura es negativa sera nieve.....en definitiva que las "nieblas altas" (estratos) pueden dar nieve y ese podria ser el caso de nieblas nevadoras (que no son ya nieblas propiamente dichas).

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
No estoy de acuerdo, BUGGL, cuando ocurrió en Salamanca una situación idéntica, se distinguían perfectamente copillos pequeños pero copos caer claramente hasta el punto de que el comentario general de la gente es que estaba nevando y no niebla depositándose..
Es lo que comenta Abel, los estratos si son lo suficientemente densos y se dan las circustancias adecuadas pueden dar precipitación débil pero precipitación. Esta situación se puede dar también con temperatura positiva, hace no muchos meses se registraró un día más de 1 mm (de agua) con niebla alta en forma de llovizna.

saludos
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

buguel

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,423
BURGOS. Una nortada, un sueño.
Ubicación: Burgos
En línea
Yo tambien vi los copichuelos.. pero por que se acumula o por lo menos en burgos asi paso casi todo en la zona donde corre el "viento" y la otra apenas se ve afectada?
Si nieva.. sin viento a penas cae todo vertical

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#7
Había ratos que caían cristales de hielo, pero a ratos caían estrellitas de nieve, eran como moléculas de nieve gigantes para entendernos, de unos 2-4 mm que incluso "repelían" la luna del crital del coche en velocidad...



Vi como me caían en la cazadora y eran auténticas estrellas de nieve, con todas sus aristas perfectas.



Os señalo donde estaba lo gordo. En el número 1 es donde hize todas las fotos. La zona rayada roja era donde mas nieve había.

En la zona 2 estuvo mi paisano Gohcan. Yo estuve de pasada y aunque estaba a la orilla del río, la cantidad era muchísimo menor, inexplicablemente.

En la zona 3 mi casa. Aún menos cantidad.

Os he señalado la altitud y de donde soplaba el viento. Cuando hay niebla casi siempre sopla de ahí, del NE. Y siempre o casi siempre en mi barrio (3) es donde menos cencella. En la zona rayada roja hace años que la observo, y siempre es donde mas cencellada cae (aunque nunca como hoy).

Los motivos de esta desigualdad de cencellada en un espacio tan pequeño los desconozco.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Alex09

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,728
  1. apcapc@msn.com
Ubicación: Llanera
En línea
#8
Muy curioso.  Justo en el centro donde más cencellada. Tendrá algo que ver con la contaminación y los nucleos de condensación????

Que suerte teneis por Valladolid y en general en la mayoría de ciudades de España que teneis río.
saludos


NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
#9
Nieve, nieve y nieve, eso es nieve.

CitarMuy curioso.  Justo en el centro donde más cencellada. Tendrá algo que ver con la contaminación y los nucleos de condensación????

Exactamente, la condensación del vapor de las nubes, en este caso nubes muy bajas, gracias a los nucleos de congelación del aire generan lo que se conoce cómo copos de nieve, vamos, que han caído a plomo los copillos que se han formado de la niebla, pero vamos, copos que caen y que se ven y que lo dejan todo blanco, es nieve.

O es que nunca habeis visto nevar con niebla, yo sí, en el 2001 después de una nevada cómo Dios manda (menos de un palmo no vale) estuvimos 3 ó 4 días con niebla y temperaturas pegadas en los 0º, algunos ratos caían copillos pareciendo que se podía volver a poner a nevar en serio.

Cómo dice Reuwen, es el fenómeno de la niebla chorrera pero bajo cero, con microcopos y copillos en algunos casos, vamos, una nevada.

Saludos.


Valencia, zona Este.


spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
#10
Muy interesante lo que nos comenta Valle de Olid.

Tanto la presencia del rio como la canalización que puede sufrir el viento, por ligero que sea, a lo largo del mismo, podrían justificar el que en esa zona concreta que nos ha indicado en el mapa la cencellada fuera mayor. Refuerza esta teoría el hecho de que esto lo haya observado también en anteriores ocasiones.

Volviendo al tema de la cencellada y de la nieve, después de haber leido detalladamente todos los topics que se han abierto, con las fotos que habeis puesto, creo que se han dado los dos fenómenos, aunque no de forma simultánea.

Lo primero fue la cencellada, al irse abriendo la niebla baja que cubría la ciudad por efecto del viento. La temperatura en esos momentos era bastante baja en la ciudad (-4ºC he visto que marcaba un termometro urbano en una foto) y hay que pensar que con la inversión térmica, algunos metros más arriba debía situarse la isocero.

Con el paso de la mañana la base del estrato de niebla debió de ir ascendiendo hasta rebasar la isocero, dando lugar a una ligera llovizna, calabobos o como querais llamarlo.
Esas cortinillas de fina precipitación al caer cruzaron el estrato más frío que seguía habiendo junto al suelo (temperaturas entre los 0 ºC y los -4ºC) y fue en ese corto trayecto donde se formaron los cristalitos de hielo que llegaron a caer y que vemos en alguna foto. No fueron propiamente copos de nieve ya que en ese estrato frío que quedó pegado al suelo, bajo la niebla alta, el aire debía estar bastante seco y apenas hubo crecimiento del copo por agregación de vapor de agua, llegando al suelo directamente cristalitos de hielo en forma de estrellita o pequeñas placas hexagonales (muy parecidos a los que habreis visto que se forman en la parte exterior de las ventanillas de los aviones cuando se está volando a nivel de crucero, en las cercanías de la tropopausa).


ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,583
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Es que en las fotos que he puesto yo, las 2 primeras de la nieve no ví nevar, nevar, sino una caida persistente y abundante de microcopos (no nieve granulada, que parece corcho o granicillo), como la foto que ha puesto Valle de Olid del coche. Los copillos repelían, como bien dice Valle de Olid, la luna del coche. Sin embargo se me quedaban en la ropa (según el tejido) y la vegetación. Tras muchas horas así, los árboles presentaban un buen paquete, y todo era a base de lo mismo, microcopos motivados por una densa niebla de pendiente.

Al día siguiente, sin embargo (las otras 2 fotos), ya nevaba de verdad, con copos enormes. Ya no era niebla, sino que la reduccion de visibilidad estaba motivada por la caída de una intensa precipitación de grandes copos.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer: