¿Que clima tenia la Peninsula Iberica en la epoca del "Optimo Medieval".

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: ¿Que clima tenia la Peninsula Iberica en la epoca del "Optimo Medieval".
« Respuesta #24 en: Martes 13 Diciembre 2005 23:17:57 pm »
Según Inocencio Font-Tullot en su libro Historia del Clima de España, la Península Ibérica entró con algo de retraso en la Pequeña Edad Glacial, y evidentemente como han apuntado por ahí (creo que Jose V.) el siglo XV fue muy bueno climatológicamente hablando para la península, con pocas sequías y lluvias abundantes lo que hicieron posible que abundaran los pastos y tanto Castilla, Portugal como Aragón pudiesen pertrecharse de una buena economía que las preparase para las empresas imperialistas de los siglos siguientes.
Al norte de los Pirineos sí podría hablarse de unos pequeños indicios de cambios ya en el siglo XIV, no olvidemos que en la Alta Edad Media, en Inglaterra se producían buenos vinos y había abundantes higueras, cosa que no ha vuelto a suceder ni en nuestros cálidos días actuales...
 :o
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: ¿Que clima tenia la Peninsula Iberica en la epoca del "Optimo Medieval".
« Respuesta #25 en: Miércoles 14 Diciembre 2005 08:55:59 am »
Según Inocencio Font-Tullot en su libro Historia del Clima de España, la Península Ibérica entró con algo de retraso en la Pequeña Edad Glacial, y evidentemente como han apuntado por ahí (creo que Jose V.) el siglo XV fue muy bueno climatológicamente hablando para la península, con pocas sequías y lluvias abundantes lo que hicieron posible que abundaran los pastos y tanto Castilla, Portugal como Aragón pudiesen pertrecharse de una buena economía que las preparase para las empresas imperialistas de los siglos siguientes.
Al norte de los Pirineos sí podría hablarse de unos pequeños indicios de cambios ya en el siglo XIV, no olvidemos que en la Alta Edad Media, en Inglaterra se producían buenos vinos y había abundantes higueras, cosa que no ha vuelto a suceder ni en nuestros cálidos días actuales...
 :o

Je, je, pues eso lo que yo decia. ;D
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: ¿Que clima tenia la Peninsula Iberica en la epoca del "Optimo Medieval".
« Respuesta #26 en: Miércoles 14 Diciembre 2005 11:09:03 am »
En efecto Jose V, como yo había apuntado es lo que tú decías.
Se me había olvidado otro dato curioso del siglo XV, debido a los apuntes históricos que tenemos sobre las guerras que llevaron a tomar el Reino de Granada aparece como dato curioso el que los arroyos y ríos de Andalucía, y no me refiero al padre Guadalquivir, eran difíciles de vadear incluso en verano para las tropas, ello hablaría de veranos mucho más lluviosos que los actuales, donde nuestros pequeños ríos se secan prácticamente...  :o
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re: ¿Que clima tenia la Peninsula Iberica en la epoca del "Optimo Medieval".
« Respuesta #27 en: Domingo 25 Diciembre 2005 05:06:25 am »
Ante todo decir que es la primera vez que intervengo aunque hace mucho que leo vuestros comentarios, pero esta vez he decidido participar.
Lo hago con respecto a la vegetación, y a desmitificar un poco la visión predominante.
 En primer lugar como bien señalaba otro comentario, la palabra QUERCUS se puede referir tanto a la encina como a los robles.
Y en segundo lugar hoy día el optimo de vegetación probablemente siga siendo los robles (sus diversos tipos)
Ante todo comenzare señalando las especies de roble:
Roble carbayo o Quercus robur, el atlantico
Roble albar o querus petraea atlantico de montaña mas resistente al frio, muy parecido al anterior.
roble melojo o rebollo o quercus pyrenaica, de suelos acidos
roble pubescente o quercus humilis, tan solo se encuentra en localidades muy concretas del noreste catalan y de navarra.
y roble quejigo o carrasqueño, quercus faginea
Se encuentran ordenados de mayor a menor humedad.
Comenzare el analisis por regiones, y siempre siguiendo con la VEGETACION POTENCIAL, ESTO ES, AQUELLA QUE EXISTIRIA TAN SOLO TENIENDO EN CUENTA CLIMA Y SUELOS, SIN NINGUN TIPO DE INFLUENCIA HUMANA, ASI QUE NADA DE EUCALIPTOS, NI HISTORIAS, LO QUE HABRIA DENTRO DE 100 AÑOS SI DEJASEMOS A LA NATURALEZA SEGUIR SU CURSO.

DE GALICIA AL PAIS VASCO: predominaria sin dudas el roble carbayo o quercus robur, desde la costa hasta los 600 o 1000 metros, donde seria sustituido por o bien el roble albar o el haya. La encina apenas tendria presencia en sectores muy marginales donde el suelo no retuviese agua, serían puntos muy concretos, por lo tanto en estas cuatro regiones, de galicia al pais vasco los robles tanto robur como petraea como en algun caso pyrenaica tendrían una extensión muy superior a la de la escasisisma encina.
NAVARRA Y LA RIOJA: aqui la superficie de robles y encinas en un optimo climatico y edafologico estaria muy a la par, incluso siendo el roble mas extenso, la encina la encontrariamos en zonas bajas de navarra y este riojano, mientras que el centro de navarra, parte del norte seria ocupado por carbayos y albares y los piedemontes y parte de las montañas asi como el noroeste riojano se veria ocupado por quejigos, existiendo areas de quercus petraea como hoy todavia ocurre.
En ARAGON: buena parte la ocuparia las coniferas, en pirineoas abetos y pinos silvestres, en teruel pino silvestre y sobre todo pinus nigra, y en el centro de la region, sabinas y enebros. En teruel apenas encontrariamos encinas siendo el optimo el de la sabina, y pinos, y luego el del quejigo, que aqui podria vivir con 400 mm gracias a la distribucion anual de la precipitacion, con mayo y junio humedos y julio y agosto con 25 mm cada uno, la encina en cotas bajas. en huesca la superficie de encinas y quejigos seria muy pareja y en zaragoza la encina superaria al quejigo, y no por tanto, pues buena parte de esa provincia se corresponde con la sabina y el enebro, tantas veces que nos olvidamos de ellos.
resultado ligera ventaja a la encina.
En CATALUÑA: La encina predominaria en la costa de tarragona y barcelona y la llanura de lleida, mientras que los robles los encontramos en el interior de tarragona, buena parte de barcelona y una grandisma parte de gerona. en algunas zonas costeras del norte y centro catalan el optimo no es la encina sino el alcornoque, y en algunos casos los pinos. En cataluña los robles, ya quejigo, ya robur, ya albar ya humilis ocuparian mas territorio que la encina.
En VALENCIA: el interior de castellon y valencia seria ocupado por el quejigo, sobre todo a partir de 600 metros, mientras que la encina ocuparia la costa y algunas llanuras, pero tambien tendriamos que considerar que en muchas areas el pino, ya pinus pinea o piñonero, el de la copa aparasolada y el halepensis, ocuparian areas importantes. en alicante el interior seria de la encina, peor la costa corresponderia al pinus halepensis y a palmitos. Por lo tanto en VALENCIA la superficie optima de encinas y quejigos estaria bastante igualada.
En MURCIA: ni encinas ni quejigos gozarian de gran extension aunque la encina ocuparia mas extension que el quejigo, ubicado en las montañas, la encina tampoco ocuparia toda la llanura ya que en buena medida es ocupada por palmitos, y vegetacion mas xerofita. Por lo tanto la encina ocuparia mas espacio en murcia.
pasamos a ANDALUCIA: LA SEGUNDA REGION EN EXTENSION, UNOS 85000 KM2s, aqui y aunque parezca extraño la encina no ocuparia gran extension en un optimo climacico.
Tanto cadiz como malaga la vegetacion predominante seria la de alcornoques y una subespecie de quejigo, el quercus faginea broteroi, siendo escasa la encina, ya que no podria competir con estas especies que tienen mas vigor ante este tipo de clima. recordemos que el quejigo es un tipo de roble.
En almeria la encina superaria alos robles inexistentes, pero no por mucho, ya que la mayor parte del optimo corresponde a vegetacion desertica, palmitos, algunos enebros, pinos halepensis, el que mejor soporta la sequia, y ya en el interior encontrariamos sabinas, adaptadas al frio seco y en alqunos puntos mas humedos el pinus nigra, como asi ocurre, de hecho como curiosidad apuntar que se han realizado repoblaciones de pino silvestre en algunas montañas almerienses, en contadas zonas humedas, y parecen prosperar.
en granada el roble superaria a la encina, ya que el optimo se encuentra la mayor parte ocupado por coniferas, ya pinos ya sabinas, y en algunos puntos quejigos, que superarian por poco a la encina.
en jaen y cordoba el optimo corresponde en su mayor parte al acebuche, el olea europaea, el pariente salvaje del olivo, el olivo es su forma domestica, mientras que la encina se encontraria de los 600 a 1000 o 1200 donde seria sustituida luego por el quejigo hasta los 1600-1800, por lo tanto la encina superaria al quejigo, aunque no por tanto.
sevilla seria la unica provincia andaluza cuyo optimo seria ocupado en su mayor parte por la encina, sobre todo el interior en la costa es el pino, superando ampliamente al quejigo, pero justo lo contrario ocurriria en huelva,que el quejigo superaria a la encina por mucho, todos esos bosques de eucaliptos de huelva y los castañares dudo que fueran encinares, mas bien se trataria de quejigos y alcornoques.
Como veis el quejigo dominaria con mucho en huelva cadiz y malaga, en granada jaen y cordoba ligera ventaja de la encina, en almeria igual, y tan solo sevilla la encina seria mas dominante.
En el total probablemente el quejigo ocupe mas extension que la encina.
En EXTREMADURA las hurdes las ocuparia el quercus pyreanica o rebollo, son suelos acidos y humedos, el sur de badajoz estaria ocupado por quejigos, hoy lo ocupan castaños y eucaliptos, la frontera portuguesa donde llega bastante humedad con los vientos, la ocuparia el alcornoque y el resto la encina. En extremadura desde luego la encina ocuparia mas extension que los robles.
EN CASTILLA LA MANCHA: pues la verdad es que estarian las cosas bastante igualadas, guadalajara y cuenca estaria ocupadas por pinos y sabinas, y por debajo de 1300 m por quejigos, aunque precipitacion en torno a los 400 mm, la distribucion de la precipitacion, con mayo y junio humedos y el verano no tan calido como el de la mancha y algo mas humedo y un suelo calizo, aparte del frio invierno hacen del quejigo el optimo climacico.
en los montes de toledo, encontramos de quejigales a rebollares.
en albacete el frio seco de buena parte de la provincia hace que el optimo sea la sabina y el enebro y en la montaña el pinus nigra.
luego toledo y ciudad real si estarian mayormente ocupados por encinares.
En castilla la mancha la encina superaria a los robles si, pero no tanto como la imagen topica del quijote.
En MADRID: la encina ocuparia poco mas de la mitad, una parte por pino silvestre y alrededor de un tercio o mas serian rebollos en los suelos siliceos y quejigos en los calizos.

POR ULTIMO CASTILLA Y LEON, LA REGION MAS GRANDE DEL PAIS: contrariamente a lo que muchos creen los robles ocuparian muchisimo mas que la encina.
EN leon el rebollo es vegetacion potencial de buena parte de las montañas, de todo el piedemonte, de los paramos y sobrepasa por el sur a la ciudad de leon, cuyo optimo es el rebollo, muy por delante de la encina, ademas en buena parte de las montañas el optimo es el roble albar.
en palencia, el rebollo ocuparia la montaña y el piedemonte, y el quejigos los paramos frios del centro y el este, quedando la encina relegada al sur y suroeste provincial.
en burgos, el 60% corresponde a los roble, ya carbayos y albares al norte y sobre todo al quejigo, que sobrevive aqui con 450 mm gracias a la humedad de mayo y junio, los meses mas humedos y a veranos relativamente frescos, unos 20ºC de media y con 25-30 por mes de julio y agosto.
luego un 15-20% corresponde a coniferas, pinos sobre todo silvestres,  y la encina encuentra su optimo a lo mucho en un 20%del territorio en la ribera del duero.
En soria la encina no existe, recuerdo hablamos del optimo climacico, siendo la provincia ocupada en su mayor parte por pinos silvestris, nigra y sabinas, la mitad y la otra mitad por quejigos, ya que es suelo calizo, no viven rebollos aunque podrian hacerlo por el clima, con veranos frescos, recordar que la mayor parte de la provincia se encuentra por encima de 1000 y lluvias de 500 a 600 en buena parte del territorio con julio con 30 mm, optimo para el quejigo. la encina seria testimonial.
En segovia el optimo de la sierra en su mayor parte es el rebollo aqui ya es siliceo, y en algunos casos pinos, en el noreste, de la provincia aun se recogen 550 mm y es terreno calizo y encontrariamos quejigos, ocupando entre ambos sectores casi la mitad de la provincia, sierra, piedemonte, y paramos del noreste.
pero es que del resto la otra mitad,  la mitad corresponderia al pino pinaster, ya que se trata de suelos arenosos, las arenas del sur del duero, donde la encina no prospera y tan solo el pino, ya pinea ya pinaster, como aqui sucede si que es la especie optima.
por lo tanto los robles ocuparian mas del 40% frente a un 25% de la encina.
Avila estaria ocupada por robles ya quejigos, ya melojos, ya albares, que tambien existen en la misma cantidad que encinas, los robles en las montañas del sur hasta los 1500 m y la encina por debajo de 800 en suelos no arenosos, que serian ocupados por pinos, aparte de que buena parte de la provincia la ocuparian las sabinas.
En valladolid, los paramos del este y torozos, entre ambos una cuarta parte del territorio el optimo es el quejigo o la sabina, mientras que en el sur otra cuarta parte la ocuparia el pino ya que es un sector arenoso, la mitad si la ocuparia la encina.
Salamanca las montañas del sur las ocuparia el melojo, asi como el este provincial el resto la encina, siendo la provincia donde dicha especie seria tan predominante.
en zamora por ultimo los melosjos ocuparian alrededor de una cuarta parte de la provincia y otra cuarta parte la ocuparia o bien pinos, en sectores arenosos, o sabinas en los mas secos o incluso alcornoques en las arribes, fronterizas con portugal.
la encina la mitad del territorio.
si tenemos en cuenta que los robles dominan con mucho en las dos provincias mas extensas burgos y leon y que en soria la encina es testimonial, mientras que en segovia y palencia el roble tambien estaria por encima y en avila habria un empate tecnico, y que valladolid, y zamora aun siendo superior la encina seria destacada la presencia de roble, solo nos queda salamanca como area predominante de encina sin que falte el melojo.
A nivel regional la superficie de encina comparada con el roble sea de 2 a 3 a favor del segundo, y estamos hablando de 94000kms2.
por ultimo BALEARES donde la encina seria predominante pero que apenas tiene peso por lo escaso del territorio.

En las dos regiones mas grandes CASTILLA Y LEON Y ANDALUCIA UNOS 180000 KMS2 ENTRE AMBAS EL ROBLE DOMINA SOBRE LA ENCINA, MAS EN LA PRIMERA QUE EN LA SEGUNDA, PERO EN AMBAS DOMINA.
LUEGO EN REGIONES DE EXTENSION MEDIA LA ENCINA DOMINA EN EXTREMADURA Y SUPERA TAMBIEN AL ROBLE EN CASTILLA LA MANCHA, AUNQUE NO POR TANTO COMO SE SUELE CREER.
EN ARAGON ESTARIAN MUY A LA PAR,
PERO LUEGO, TANTO CATALUÑA COMO GALICIA, EL ROBLE ESTA POR DELANTE DE LA ENCINA SOBRE TODO EN LA SEGUNDA.
MIENTRAS QUE EN VALENCIA NOS ENCONTRARIAMOS UN EMPATE TECNICO,
SI PONEMOS EN COMUN NAVARRA, RIOJA, MADRID Y BALEARES, LA SUPERFICIE ESTA BASTANTE EQUILIBRADA, EN LA PRIMERA GANARIA EL ROBLE EN LA ULTIMA LA ENCINA ,AUNQUE BALEARES ES LA MITAD QUE NAVARRA Y EN LAS DEL MEDIO HABRIA UN CIERTO EMPATE.
Y POR ULTIMO NOS QUEDA ASTURIAS CANTABRIA Y PAIS VASCO, DONDE EL ROBLE ES SIN DUDA LA ESPECIE DOMINANTE SIENDO LA ENCINA TESTIMONIAL.

OBVIAMENTE DE TODO EL ANALISIS DESCARTAMOS CANARIAS POR RAZONES OBVIAS. YA QUE SU VEGETACION POTENCIAL NO SE CORRESPONDE NI CON ROBLES NI ENCINAS.

COMO VEIS LA TAN REPETIDA ENCINA NO LO ES TANTO, Y AUNQUE NO HE REALIZADO EL COMPUTO GLOBAL, MUY PROBABLEMENTE LOS ROBLES SUPEREN A LA ENCINA COMO VEGETACION POTENCIAL DE LA PENINSULA.

OTRA COSA ES EL HECHO DE QUE EL HOMBRE HAYA FAVORECIDO A LA ENCINA POR SUS BELLOTAS, Y HAYA SUSTITUIDO A LOS ROBLES, POR PINOS EUCALIPTOS, CASTAÑOS O LO QUE SEA. AL ROBLE ENTRE OTRAS COSAS SE LE PUEDE SUSTITUIR A LA ENCINA DIFICIL, ES DIFICIL PLANTAR EUCALIPTOS EN UN CLIMA OPTIMO PARA LA ENCINA.

LA VEGETACION ACTUAL TIENE MAS QUE VER CON HECHOS HISTORICOS E INTERESES ECONOMICOS QUE CON DINAMICAS NATURALES.

BUENO, PUES ES LA PRIMERA VEZ QUE ESCRIBO, NO SE SI LO HARE MAS, AUN ASI OS SEGUIRE LEYENDO, ESPERO NO HABEROS ABURRIDO MUCHO, SOLO QUERIA ANALIZAR UN TEMA QUE SE HA DADO COMO ASUMIDO, Y NO LO ES TANTO, SI SE VE UN POCO MAS AL DETALLE.

UN SALUDO A TODOS.
Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado anton

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1355
  • San Sebastián-Donostia, el puerto
    • Paleoclimatología, historia del clima y cambios climáticos
Re: ¿Que clima tenia la Peninsula Iberica en la epoca del "Optimo Medieval".
« Respuesta #28 en: Domingo 25 Diciembre 2005 16:06:16 pm »

DE GALICIA AL PAIS VASCO: predominaria sin dudas el roble carbayo o quercus robur, desde la costa hasta los 600 o 1000 metros, donde seria sustituido por o bien el roble albar o el haya. La encina apenas tendria presencia en sectores muy marginales donde el suelo no retuviese agua, serían puntos muy concretos, por lo tanto en estas cuatro regiones, de galicia al pais vasco los robles tanto robur como petraea como en algun caso pyrenaica tendrían una extensión muy superior a la de la escasisisma encina.

Pero en un recorrido por la costa de Cantabria, Bizkaia y Gipuzkoa, es muy frecuente hallar todavía densos bosques de encinas (quercus ilex ilex), que son de origen natural y antiquísimo. Estos "encinares cantábricos" han sido muy dañados  por las talas para la obtención de leña y carbón vegetal. Pero no por el clima. Y es probable que esta zona del Cantábrico Oriental haya sido en algunas épocas glaciales (gracias a los inviernos más dulces causados por el viento sur) una zona refugio para la encina.

Desconectado borinot

  • Cb Incus
  • *****
  • 3401
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Que clima tenia la Peninsula Iberica en la epoca del "Optimo Medieval".
« Respuesta #29 en: Domingo 25 Diciembre 2005 16:39:02 pm »
Alguien sabe como era el clima en la Hispania romana?
Los musulmanes construyeron su regadío sobre el sistema romano y lo extendieron y perfeccionaron durante los siglos de dominación. La idea del origen musulmán del regadío ha sido general en España, y de ella se hace eco también Fernando de Ulloa en este escrito al señalar que en la mayor parte de los pueblos la tradición afirma que las acequias fueron construidas "en tiempos de moros", aunque añade que si eso puede ser cierto en general también lo es que "en tiempos de los romanos, y aun mucho antes, ya las acequias eran muy conocidas...

Así pues la base de los asentamientos romanos en la huerta de valencia fue la colonización de unos terrenos formados por suelo aluvial entre marjales. Así que con estos cultivos de regadío no debían ser ni excesivas las heladas y no muy distinto de la época actual

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: ¿Que clima tenia la Peninsula Iberica en la epoca del "Optimo Medieval".
« Respuesta #30 en: Lunes 26 Diciembre 2005 00:53:34 am »
Vaya currada geomax con los árboles, unas preguntas ¿eres botánico, de dónde has sacado tanta información?
Gracias por tu interesante aportación.
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Desconectado Yoshi

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 462
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Que clima tenia la Peninsula Iberica en la epoca del "Optimo Medieval".
« Respuesta #31 en: Lunes 26 Diciembre 2005 10:54:12 am »
En las clases de Historia Medieval (y en Moderna también) se nos presentaron algunas corriente bastante determinista respecto al clima como factor de cambio... En la época que menciona el topic se considera el florecimiento del movimiento Cluniacense y el Románico debido a una mejora en el contesto socio-económico. En un mundo de economía mayoritariamente agrícola, la mejora se pudo dar, según ellos, por la mejora de las cosechas, todo ello promovido por un cambio climático. No tengo los apuntes aquí pero me acuerdo que nos dieron una seire de estimaciones de temperaturas (que supongo que coincidirán con los que habéis proporcionado) y de la cantidad de granos de trigo por cada planta. La mejora de la coyuntura climática proprcionó grano suficiente para pagar los impuestos, para alimentarse a ellos mismo y por último, y factor clave de esta coyuntura, excedentes.

Es lo mismo que en el neolítico y la estatalización de las aldeas mesopotámicas... el excendente permite acumular riquezas y el desarrollo al comercio y ello permite una especialización de los trabajos y el una cultura más compleja (además del establecimiento de élites sociales).

De hecho las Cruzadas se desarrollan justamente desde finales del siglo XI hasta el XIV... Más medios, más gente... se han solido definir como un sistema de "desagüe" para el excedente de población de Francia... así que, por lo menos en algunos círculos se da mucha importancia a esta coyuntura climática...

De hecho, lo que alguno ha comentado sobre los desastres de los años anteriores a la peste negra, no sólo es cierto, sino que además se considera un factor fundamental para la aparición de plagas y pestes... La mala alimentacion seria, por tanto, un resultado de cosechas desastrosas. Las crisis demográficas, acompañadas de bajones comerciales (que agraban la mala alimentación), se relacionan directamente al clima y a desastres naturales incluso en los estudios sobre Época Moderna...
Antiguo, Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa).

http://www.instagram.com/iosuneu

Desconectado FRENTEFRIO

  • Cb Incus
  • *****
  • 4980
  • Sexo: Masculino
  • Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
    • OJAIZMETEO
Re: ¿Que clima tenia la Peninsula Iberica en la epoca del "Optimo Medieval".
« Respuesta #32 en: Lunes 26 Diciembre 2005 12:33:37 pm »
Alguien sabe como era el clima en la Hispania romana?

Saludos.

Transcribo un texto del Maestro Font Tullot, de su libro Historia del Clima de España:

Los análisis de polen de Torreblanca (Castellón) y probablemente también los de San Carlos de la Rápita, sugieren la existencia de una marcada extensión de hierbas y cañizales propios de los humedales durante la época romana, que se prolongaría incluso después de los tiempos islámico-medievales. este hecho corrobora la posibilidad de que la Península Ibérica se beneficiase también de las favorables condiciones climáticas propias de aquel período.

Al menos, las pocas noticias de las que se dispone no contradicen ésta posibilidad y aunque las sequías e inundaciones no podían por menos de faltar,  lo más probable es que tanto en intensidad como en frecuencia, quedasen dentro o por debajo de los límites actuales. La única sequía importante que citan las narraciones de la época, es la que en el año 75 A.C. causó serias dificultades al ejército de Pompeyo. Respecto a las inundaciones se menciona especialmente, dado la repercusión que tuvo en la guerra civil entre César y Pompeyo, la provocada por el desbordamiento de los ríos Cinca y Segre a principios de abril del 49 A.C., en la que tenemos un ejemplo más de cómo un simple acontecimiento meteorológico estuvo a punto de cambiar el rumbo de la historia. El caso fué que el Campamento de César quedó convertido en un mar y sus legiones quedaron completamente aisladas, prisioneras de los dos ríos, sin comunicación posible y sin abastecimiento para los soldados.

Las condiciones climáticas de aquellos tiempos fueron notablemente más favorables para los bosques peninsulares que las de los tiempos anteriores. Así se dedduce de los escritos de Estrabón: "No se encontraban aquí, en su mayor parte, sino montañas y bosques y llanuras de suelo pobre y ligero", al referirse a la cuenca del Guadiana, que se presenta como áspera y estéril.

Sin embargo también se mencionan importantes masas forestales como los espesos bosques pirenaicos, y los de Granada y sur de Murcia. En aquellos tiempos todavía un 50% del territorio estaba cubiertos de bosques contra el 14% de hoy día. Era común el dicho de que una ardilla podría atravesar toda la península a través de los árboles.

A este episodio cálido de la época romana le siguió el periodo frio altomedieval que ocupó desde el año 400 hasta el 1000.

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Desconectado FRENTEFRIO

  • Cb Incus
  • *****
  • 4980
  • Sexo: Masculino
  • Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
    • OJAIZMETEO
Re: ¿Que clima tenia la Peninsula Iberica en la epoca del "Optimo Medieval".
« Respuesta #33 en: Lunes 26 Diciembre 2005 12:59:37 pm »
Sobre el tema general del tópic, Font Tullot nos hace un repaso pormenorizado de aquellos tiempos:

LOs inviernos por lo general fueron suaves pero no dejaron de registrarse algunos realmente severos como los de los años 1110-1111, 1113-1114 (que se dejaron entir sobre todo en el cuadrante noroccidental de la Península); el de 1133-1134, con fríos generales, pero especialmente crudos en el nordeste a causa de una ola de frio continental, y los de 1191-1192 t 1193-1194 en las mesetas. No se tienen noticias de calores extraordinarios aunque es interesante el hecho del largo verano de 1190 que en Galicia se prolongó hasta mediados de Enero del año siguiente.

El siglo XIII mantiene las mismas características climáticas que el anterior, aunque quizás más acentuadas en lo que respecta a la pluviosidad, que fué muy notable en casi todos los años y en especial en la vertiente atlántica. Los años más lluviosos fueron 1201, 1203 (con el desbordamiento del Tajo y Duero, en noviembre), 1205, 1207, 1211, 1218, 1229, 1236, 1256, 1258, 1264, 1267, 1275, 1283, 1286, y 1297, con desbordamientos e inundaciones en la práctica totalidad de la península. La mayoría de las riadas ocurrieron en la vertiente atlántica durante el invierno o el otoño tardío.

Los años más secos fueron 1213, en la meseta sur; 1217, en la vertiente mediterránea; 1218, en el nordeste; 1262, principalmente en Cataluña. Destaca como anomalía la secuencia de sequías durante el último tercio del siglo en galicia, debidas a la frecuencia de vientos cálidos y húmedos del SW.

Con todo ello el siglo XIII no se vió libre de calamidades, algunas de ellas ocasionados por condiciones climáticas adversas. Como ejemplo podemos citar las penurias que pasaron los cruzados de las Navas de Tolosa, después de haber ganado la famosa batalla en julio de 1212, en el invierno que le siguió, cuando a causa de la penuria creada por la sequía, el frio y la guerra, que había impedido que se recogieran las cosechas, se vieron obligados a comer perros y gatos "e los mozos que podían furtar", según cuenta el arzobispo Don Rodrigo. Casos de canibalismo en situaciones extremas los hubo también en los países europeos, no solo durante la Edad Media sino incluso en siglos posteriores.



Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re: ¿Que clima tenia la Peninsula Iberica en la epoca del "Optimo Medieval".
« Respuesta #34 en: Miércoles 28 Diciembre 2005 02:31:36 am »
bueno, te respondo tartessos, no soy botanico, soy geógrafo, de ahi geomax.
solo que la geografia toca muchos palos, desde la demografia, hasta la deslocalizacion empresarial (geografia economica), la verdad es que es un poco heterogenea y a veces parece mas de ciencias que de letras donde se encuentra encuadrada.
obviamente a cada geografo tiene una particular tendencia hacia ciertos temas, el mio son dos, la botanica (biogeografia) y el clima, de hecho mas el primero, participo mas en foros de biogeografia que de clima, este es el primero.
bueno la verdad el mensaje lo escribi en un rato, , lo hice de un tiron, la informacion esta en lo que he venido estudiando y leyendo desde hace años.
hay varios libros, pero dificiles de encontrar, generalmente en bibliotecas universitarias o en secciones de investigacion, recuerda que no se trata de la vegetacion que hay en determinados sitios, sino en la que deberia haber, en muchisimos casos coincide y en otros no, se trataria de biogeografia historica.
lo que si existen y estan en internet, por lo menos en castilla leon son los llamados ANALISIS DEL MEDIO FISICO, con toda seguridad en andalucia se habran hecho, y estaran publicados, generalmente te viene una posible distribucion potencial de vegetacion, asi como de cultivos. no conozco el de andalucia, pero no creo que sea dificil encontralo, EL ANALISIS DEL MEDIO FISICO ES VITAL PARA COMENZAR LA ORDENACION TERRITORIAL. si quieres pasate por aqui, y veras los de castilla leon, http://www.jcyl.es/jcyl-client/jcyl/cf/dgvuot/tkContent;jsessionid=6B3E7B01C74B1118CAEAE16B3D04807C?idContent=38506&locale=es_ES&textOnly=false

es solo un ejemplo, por otra parte si te interesa mas profundamente te puedo proporcionar  una bibliografia sobre biogeografia historica, en siguientes participaciones.

por ultimo añadir Y ESTO ES LO QUE MAS INTERESARIA EN ESTE TIPO DE FORO, existen una serie de formulas, para variar, donde a traves de los datos de las estaciones puedes saber la vegetacion potencial del territorio, teniendo en cuenta el sustrato, obviamente.
lo que pasa es que si bien hay estaciones muy claras, no se, oviedo, barcelona, burgos, sevilla, etc.. otras no lo estan tanto, badajoz por ejemplo te puede salir desde pino piñonero o resinero hasta alcornoque o encina, u orense, esa si esta chunga, y es que hay diferentes formulas y autores, casi los mismos que los que han hecho las clasificaciones climaticas. pero vamos que sabiendo el sustrato y teniendo la estacion, sabes la vegetacion potencial, al menos en una parte de los casos.

un saludo
Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re: ¿Que clima tenia la Peninsula Iberica en la epoca del "Optimo Medieval".
« Respuesta #35 en: Miércoles 28 Diciembre 2005 02:53:17 am »
para anton

si, es cierto que se conservan encinares cantabricos, generalmente en cotas bajas y en la costa, y en la mayoria de casos sobre suelos calcareos, de hecho la encina desparece a mitad de asturias, no existe en el occidente asturiano, y si en el oriente, debido al sustrato.

su origen se remonta a etapas mas calidas y humedas, donde la costa norte estaria recubierta por una especie de laurisilva como la que actualmente se conserva, poco eso si, en las islas azores.

no obstante el clima se enfrio, y la encina fue perdiendo terreno en favor de otras especies mejor adaptadas.
por cierto otro remanente de aquella vegetacion serian el LAUREL, laurus nobilis, bastante presente en ASTURIAS, Y QUE CURIOSAMENTE TIENE UNA ESTACION POTENCIAL EN LA PENINSULA, SI, LA ISLAS DE AROSA, CON UN CLIMA IDEAL PARA EL LAUREL, GRACIAS A LA AUSENCIA DE HELADAS, en ese entorno, a sus precimpitaciones, su cierta sequia veraniega, su tempertaruta de verano, etc.............
y eso precisamente se ha conservado mejor en los suelos siliceos del norte, de ahi que aparezca mas frecuente mente a partir de la mitad de asturias hasta el norte portugues.
otra especie de esa laurisilva seria EL LORO, prunus lusitanica, no confundir con el laurel, laurus nobilis, el loro se conserva aun en menos puntos y curiosamente el mas importante de la actualidad se encuentra al sur de gredos, en el valle del tietar a cotas bajas, con temperatura media de invierno entorno a los 7ªC y veraniega de 26ªC, junto a precimpitaciones que superan los 1600 y los 2000 mm año. sabreis que el sur de gredos tiene una de las mayores precipitaciones peninsulares.
ahi esta el loro.

Bueno, es una suerte que se hayan conservado, si, pero su distribucion es escasa ( el laurel y sobre todo el loro), y lo que es peor no parece que vaya a revertirse el retroceso.
en el caso de la encina, los encinares cantabricos, se encuentran en enclaves muy determinados, y realmente son una pequeña mancha entre un mar de robles.
si hilasemos fino, encontrariamos, y de hecho lo hacemos, con estaciones andaluzas donde el pino silvestre es la especie optima, y de manera natural solo se encuentra en un pequeño enclave de granada, mientras que en otras estaciones no aparece, y sin embargo en cuellar, a 900 metros en la meseta castellana con 600mm de precipitacion, nos encontramos al pino silvestre en una hondonada al pie de un cañon, y esto si que lo encuentras en  varios libros, al ser un caso tan....atipico, yo hasta que no lo vi no lo crei, y se supones que deberia haber quejigos.
pero lo que pretendia era realizar un comentario muy general, obviamente enclaves, de "vegetacion discordante" siempre los hay y los habra afortunadamente. o eso espero.
un saludo.
Valladolid. Zona Parquesol