¡50 AÑOS DESPUÉS!

Desconectado Reimon

  • Somos de primera
  • Cb Incus
  • *****
  • 4513
  • Sexo: Masculino
Re: ¡50 AÑOS DESPUÉS!
« Respuesta #48 en: Domingo 10 Julio 2005 10:13:54 am »
En Almería nieva aproximadamente cada 30 años o así  ::)

Desconectado Borrasca_atlántica

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 243
  • Sexo: Femenino
  • Meteovilanova
    • Página de la estación y más
Re: ¡50 AÑOS DESPUÉS!
« Respuesta #49 en: Domingo 10 Julio 2005 16:58:25 pm »
Pues sí, las dunas de la playa de Valdevaqueros estaban nevadas en no me acuerdo qué día de principios del 93. Me llamó un amigo de Barbate para decírmelo.

Desconectado maxcrc

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 226
  • Sexo: Masculino
  • Temperaturas records
    • Extreme temperatures around the world
Re: ¡50 AÑOS DESPUÉS!
« Respuesta #50 en: Viernes 15 Julio 2005 15:38:07 pm »
Hola
Gracias muchachos me ha quitado muchas dudas.
Disculpen por lo de Malaga 54, estaba confundido entre el centro de la ciudad donde cuajo mucho y en la zona de Aeropuerto donde parece no haya cuajado tanto como en 1926.
Gibraltar se salvo en 1983 de cuajar la nieve como a sus arrededores.
Y en cuanto a Tarifa, si es verdad , en tarifano me confirmo que hubo un fenomeno nivoso cuando era pequeno ,duro unas horas pero quedo grabado en su mente.

En Lisboa tambien ,segun una cronica, nevo en los anos 40.
Y tambien nevo en la region de Faro y en las Algarves.

Entonces diria que no hay sitio que se haya salvado en Europa.
En Malta nunca ha cuajado la nieve pero si ha caido por breves ratos, como este ano , despues de una tormenta con granizos ,la temperatura bajo a 4C y siguieron copitos de nieve que cuajaron por minutos por encima del hielo de los granos de granizos.
A pesar de lo que los malteses digan (nunca en la vida aca se ha visto algo parecido a la nieve) yo creo que pudo pasar en otras ocasiones, como en 1956 cuando nevo en toda Sicilia ,en Lampedusa (unica vez en el siglo) y en la costa libia incluyendo Tripoli.

Y bueno, tenia fotos de esa nevada en la compu, primera y unica de Tel Aviv en los anos 10 (donde parece que haya afectado Chipre de arriba abajo por unica vez) pero no encuentro esas fotos.

Sigan mandandome testimonios ....quien tiene fotos de Marbella nevada ??

Visiten mi sitio con las temperaturas records en cienes de localidades de todo el mundo !

http://www.mherrera.org/temp.htm

Desconectado Termos

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1863
Re:¡50 AÑOS DESPUÉS!
« Respuesta #51 en: Viernes 15 Julio 2005 20:29:43 pm »
Respondido el tema Málaga.
Según datos del Libro el Tiempo en Sevilla de Jose Luis Comellas, en la ola de frío de febrero del 56 se vieron caer varias veces copos sobre Sevilla, pero no llegó a cuajar, luego esa sería la última vez que nevó en Sevilla. En 1983, febrero, nevó cerca de Sevilla ciudad, no tengo datos si aquí cayó aguanieve o se escapó algún dato, en cuanto a 1985 solo sé que se heló el Puente de Triana, ningún otro dato, yo entonces no vivía en Sevilla, a ver si algún otro forero de la zona los corrobora...

Da Svidania
 ;)


Ya ves Luis, con los adelantos de los tiempos modernos,
te contesto a estos interrogantes planteados año y medio
atrás, fecha en la que no sabíais aún que habíamos iniciado
las reuniones en el CMT en la que en el día del cinquentenario
de la nevada se iniciaron las mismas y en la que como no podía
ser menos, estuve hablando de otras nevadas en Sevilla y zonas
aledañas.

Verás, aunque como nevada propiamente dicha a nivel de calle
se conozca como la última la de 1954, a nosotros nos interesa
saber también las que no trascendieron.

Dentro de estas, tenemos de las que hablaron muy de pasada
los medios de comunicación, y por otra las que también se
produjeron (pues hay personas cualificadas que lo corroboran,
entre ellas, quien estuvo en la reunión de este junio).

Entre las de los medios de comunicación, y sin entrar en más
datos para no extendernos demasiado, hay que citar una producida
en 1957, y otra en 1985.

Ni que decir tiene que fueron de corta duración, y lo que es peor,
en sectores concretos de la ciudad, con lo que no todos la pudieron
ver.

En cuanto a las que también ocurrieron, sin que trascendieran por
la misma razón apuntada, están la más reciente de 1991 y la aun
más de este mismo año en febrero (y de la que llevé un testimonio
"en audio" en la reunión penúltima reunión), ambas observadas en
pisos algo altos de la ciudad.

En cuanto a la congelación del Puente de Triana, comentarte que
la congelación del mismo que me consta es la de 1987, si bien es
verdad que en enero de 1985 observé calles congeladas en el casco
histórico de la ciudad (fenómeno en parte artificial pues lo que se
congeló fue el agua empleada para regar las calles).

Este año, en enero se produjo el mismo fenómeno, pero me consta
que tras la prohibición del riego, se reprodujo el mismo fenómeno
(frente al Ayto, Plza. Nueva, que fue acordonada por la peligrosidad
del evento).

Perdonad si me salgo del tópic, pero se trata de refrescar no sólo
la memoria sino también los espíritus recalentados con tanto calor
estival (y lo que nos queda).

Por cierto, aunque ya no lo haces, Luis, me llamaba la atención
que te despidieses siempre en ruso (si te interesa te puedo enseñar
más expresiones pues no se me ha olvidado el idioma).

Por último, un diez por la foto de Arahal (o El Arahal si se prefiere)
¿el ayuntamiento?.

Es una foto interesantísima para el estudio de la nevada y como
foto en sí, pues conserva un "halo mágico" de nostalgia y
recapacitación de lo que es la naturaleza, la vida, el paso del
tiempo, ......

Un saludo.

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: ¡50 AÑOS DESPUÉS!
« Respuesta #52 en: Viernes 15 Julio 2005 22:24:47 pm »
Gracias por apuntar estos datos (Antonio) Termos... por cierto Comellas apunta a caídas de copos sin cuajar en la ola de frío de febrero del 56, dispones tú de algún dato... o de caída de nieve en el Aljarafe o los Alcores en otros años...

 ;)
Da Svidania
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Desconectado Termos

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1863
Re: ¡50 AÑOS DESPUÉS!
« Respuesta #53 en: Sábado 16 Julio 2005 21:09:00 pm »
Gracias por apuntar estos datos (Antonio) Termos... por cierto Comellas apunta a caídas de copos sin cuajar en la ola de frío de febrero del 56, dispones tú de algún dato... o de caída de nieve en el Aljarafe o los Alcores en otros años...

 ;)
Da Svidania

Sí, Comellas apunta el dato de caída de nieve en dos ocasiones
en el 56. Pero estamos en uno de tantos casos de caída de copos
en un momento y lugar concreto localizados. Así, me he ido a las
anotaciones originales que en su tiempo anoté del año 56, cuando
había 3 observatorios , Universidad, Tablada y Aeropuerto, teniendo
apuntado del Diario Meteorológico que no se señala ningún día de
nieve ( lo cual no significa nada, pues se trata de un sólo observatorio
y no de toda la ciudad).

Del día 12 tengo anotado que se registraron 5,5 l. con unas
extemas de 8,8 y -2,2 ºC (el día anterior la máxima fue de 6,6 ºC).

En cuanto al Aljarafe, es un tema interesante y preocupante a la
vez ya que como sabes hay una enorme población flotante que
ha ido asentándose en el transcurso de los últimos años.

Teniendo en cuenta lo inusual del evento, en una nevada intensa
de seguro no habría recursos suficientes para despejar las carreteras
ya de por sí colapsadas puntualmente en algunos momentos de tráfico
intenso.

El periodo de retorno para que se produjera el evento referido
lo estimo en uno por siglo a raiz de sendas nevadas ocurridas
en el s. XVIII y s. XIX. En el s. XX sé que fue imposible el tráfico
rodado en puentes que rodean la ciudad, al menos en uno y
para el tráfico al menos de carretas.

Sin embargo no tengo constancia que nevadas pretéritas de
consideración se hubiesen producido en las zonas de las que
hablamos sin que hubiesen afectado también al casco urbano.

El gradiente vertical de temperatura daría como resultado una
temperatura de entre 0,5 ºC y 1,5 ºC inferior al de la ciudad
teniendo en cuenta las máximas cotas del Aljafafe de 195 m
(s.n.m.) y 264 m. para el punto más alto de Los Alcores
(el primero a unos 20 km. del casco urbano, y el segundo a
unos 30).

Me consta que en 1979 cayeron copos sueltos y después ha
podido ocurrir al igual que en la capital de una manera muy
puntual, pero sin la continuidad correspondiente a una nevada
propiamente dicha donde toda la precipitación fuese sólida.

Para este caso, y ciñiéndonos a las dos últimas décadas,
las cotas más bajas se situaron en torno a los 200 m.
para nieve sin cuajar en el suelo y en torno a los 400 m.
para que no fundiera sobre el mismo (caso de los años
1991 y el presente en el mes de Febrero).

Como curiosidad, comentar que del lejano 1914 tengo apuntado
el dato del diario meteorológico del observatorio de Carmona
(por encima de los 200 m.) de 3 días de nieve precipitada en el
muy frío mes de Enero de aquelo año.

Da Svidania (aunque se escriba con "o", lo pongo con "a" por
pronunciarse así).



Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: ¡50 AÑOS DESPUÉS!
« Respuesta #54 en: Sábado 16 Julio 2005 22:37:29 pm »
Gracias Antonio por los datos que apuntas.
En Tablada vi una foto de un avión caído en las proximidades de Gelves en los años veinte, y que cayó por una tormenta de nieve, en la foto se apreciaban los cerros del Aljarafe con mucha nieve... pudo ser en 1926, pero no estoy seguro ¿sabes algo al respecto?
 ;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Desconectado Termos

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1863
Re: ¡50 AÑOS DESPUÉS!
« Respuesta #55 en: Domingo 17 Julio 2005 13:24:43 pm »
Gracias Antonio por los datos que apuntas.
En Tablada vi una foto de un avión caído en las proximidades de Gelves en los años veinte, y que cayó por una tormenta de nieve, en la foto se apreciaban los cerros del Aljarafe con mucha nieve... pudo ser en 1926, pero no estoy seguro ¿sabes algo al respecto?
 ;)

Pues sí, Luis. Te explico, pero antes de nada siento decirte que
la foto es errónea en cuanto a su ubicación geográfica.

Verás, hace bastantes años dí un "curso sobre fotografía histórica"
que creo no ha vuelto a hacerse.

De las decenas de fotos que estuvimos analizando, el profesor del
curso, Miguel Angel Yañez, quien lleva la llamada "Fototeca Hispalense"
y una autoridad en dicha materia (reconocido incluso
a nivel internacional) ya me habló de esa foto ya que le estuve
asesorando sobre fechas y particularidades de nevadas pretéritas.

Durante mucho tiempo estuve soñando con ver publicada aquella
foto. Se trataba de un avión arrastrado por un buey y custiodado
por Guardias Civiles que según Miguel A. cayó en Gelves.

Le indiqué del año que tenía que tratarse, descartando la anterior
nevada fuerte que había caído sobre Sevilla por la  sencilla razón
de que aunque existía la fotografía, no existía la aviación aún.

Empecé a sospechar de que algo no cuadraba cuando investigando
el año de la nevada, nada aparecía sobre el accidente del aeroplano
y llegué a pensar de que podría tratarse de alguna censura por
poderse tratar de algún secreto militar (estamos hablando de la 1ª
Guerra Mundial en Europa).

Transcurre el tiempo y M. Angel publica un libro que es el mejor
publicado hasta la fecha sobre la historia de la fotografía en nuestra
ciudad, pero nada aparece de entre las innumerables fotos que se publican.

Poco tiempo después, un periodico de la ciudad, comienza un coleccionable de nombre "Sevilla recuperada" bajo la dirección
de M. Angel y de extraordinario valor documental, publicándose
por fin la foto.

En el titular de la misma aparece un error en el año, que es repetitivo
en posteriores publicaciones de otras autores en grandes tiradas de
edición que publican la mayor nevada de las primeras décadas del
S. XX, un año antes de cuando realmente se produjo.

El caso es que pasadas algunas semanas salen publicadas las
erratas, y afortunadamente, como corresponde a un investigador
que se precie, descubre y admite el error, resultando ser del año 1932 de un aeroplano caído en Burgos (en otro lugar supe que el hecho ocurrió en Pancorvo).

Sin embargo, como nunca puede descartarse nada (en este caso
que hubiese otra foto), apunto aquí cómo termina la errata: "El
error es exclusivamente imputable a nosotros, al estar los datos
bailados en su archivo, respecto a una de Felix Sánchez Blanco,
a la que hace referencia veraz la epigrafía publicada".

Añado aquí, que junto a la foto del aeroplano, aparecen el Costurero
de la Reina (frente al Parque de Mª Luisa) y la Plaza del Triunfo
(junto Al Alcázar) en unas fotos muy vistosas por la gran cantidad
de nieve, aunque de baja calidad (se trata de fototipias).

En cuanto al año 1926 que comentas, perteneciente a la década
posterior a la que hablamos no me consta que nevase exactamente
en el Aljarafe, pero de los datos que estuve investigando hace años,
sé que nevó bastante en Carrión de los Cépedes que está a la misma
altura o menos que algunos pueblos del Aljarfafe (99 metros s.n.m.
según los datos del observatorio del I.N.M.).

Fue en las navidades de aquel año, en una ola de frío que fue
excepción en aquella década, la que menos caso registró de situaciones anómalas en cuanto a olas de frío.

Por cierto que de ese año sí hay fotos espectaculares de, por ejemplo
la mayor nevada caída en el S. XX en Alcoy (Alicante).

Por lo que respecta a la capital, comentarte de los datos que recopilé,
que en Tablada, las extremas el día 26 fueron de 0,3 y 6,6 ºC.

Comentar por último que hablo un poco de otras nevadas (de lo
mucho que se podría hablar) en el Topic que abrió "Talayot" de
Máximo nº días de nieve en un mes.

Un saludo.






 





Desconectado Jorge S

  • 2009, Año del Buen Rollo Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4130
  • Sevilla
Re: ¡50 AÑOS DESPUÉS!
« Respuesta #56 en: Domingo 17 Julio 2005 13:37:38 pm »
Muy interesante toda esta recopilacion de datos, gracias Termos.

Sobre la breve nevada de 1956, del dia 1 de Febrero, tengo las fotocopias del periodico ABC y meciona en la pagina 14 de la edicion del dia 2, que " En Sevilla el frio fue ayer intensisimo, oscilando la temperatura entre 2.2 grados de minima y 7 de maxima. a las dos y media de la tarde se registró una ligera nevada."

Saludos

Desconectado Nimbostratus

  • Sol
  • *
  • 13
  • Sexo: Masculino
  • Esperando una glaciación...
Re: ¡50 AÑOS DESPUÉS!
« Respuesta #57 en: Domingo 17 Julio 2005 14:21:22 pm »
Para cuando nieve a 80m en levnate? xDDDD

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: ¡50 AÑOS DESPUÉS!
« Respuesta #58 en: Domingo 17 Julio 2005 21:07:06 pm »
Gracias Antonio por estos datos.
Hoy he estado comiendo en el Mazaroca (Arahal) -un lugar muy recomendable por cierto para llenar el estómago- y las paredes están llenas de fotos antiguas del pueblo, destacando con mucho algunas de la nevada del 54, las que yo os coloqué en este mismo topic y otras más...
 ;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Desconectado maxcrc

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 226
  • Sexo: Masculino
  • Temperaturas records
    • Extreme temperatures around the world
Re: ¡50 AÑOS DESPUÉS!
« Respuesta #59 en: Sábado 24 Septiembre 2005 14:54:29 pm »
Hola, si eso de marzo de 1993 fue bastante extraordinario por verse la nieve hasta en Tanger y Ceuta.
La verdad este enero 2005 nevo montones en Marruecos, y tambien llego a llover con 3C en Rabat y Marrakech.
Saeria interesante averiguar si en estas dos ciudades pudo haber nevado tal vez en 1926,1929,1954,1956 o quizas hasta en ese 1993.
Quien tuviera alguna informacion por favor me avise.
He revisado temperaturas de Marrakech y la verdad aunque muy dificil. no creo que sea imposible que haya caido algun copo de nieve alla. Si llovio con 3C aunque solo por media hora, pudo haber nevado en un inveirno mas frio. Ese fue el mas frio del ultimo medio siglo, pero no de todo el siglo.
Visiten mi sitio con las temperaturas records en cienes de localidades de todo el mundo !

http://www.mherrera.org/temp.htm