AEMET dice que hace frio psicológico.

Iniciado por Zamorano, Lunes 27 Mayo 2013 18:40:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Lo de psicológico tiene su fundamento y estoy harto de comentar con la gente de la calle como son los inviernos y cuando llueve mucho siempre dicen que el invierno ha sido "malo y frio", aunque los días tuvieran temperaturas máximas de 12 0 13 grados y mínimas superando ampliamente los cuatro o cinco grados y si ha sido seco, es decir con sol y temperaturas diurnas  "agradables" (8-9º) y mínimas rozando los cero grados sin viento etc, te contestan que el invierno ha sido bueno y no ha hecho frio, esto es así y lo  vengo comprobando hace muchos años, es el componente psicológico que para la gente en general asocia el frío con la lluvia, el viento, etc. y el calor con el sol, el paseo en horas centrales, sentarse en un banco al sol  en pleno mes de enero, etc, etc. lo contrario del verano que dicen es malo cuando hay tormentas y no se puede ir a la piscina o a la playa aunque yo creo que en esta estación la psicosis está  de acuerdo con la misma.

Miguelitto

*
Sol
Mensajes: 25
..Solo de nieve no vive el hombre..
Ubicación: Madirid
En línea
#25
  Hombre,lo de la nieve salio por las fotos, y en general en los sistemas montañosos de la península hay nieve en cotas relativamente bajas para la época y bastante, no son solo acumulaciones a gran altura que perduran..
   
   Y ya dije antes, que mirando los mapas de Vigorro, yo lo que veo es un invierno suave en general, pero un final de invierno y primavera fría o fresca... Todo depende de a que periodo se refiera lo del frio psicologico,.... El que hemos tenido, sobretodo el de los últimos 4 meses, no es psicológico, en mi humilde opinión  :)  Eso si, si hablamos de invierno estricto,(dic-marz) me inclino por decir que no ha sido frío.. (todo esto según los citados mapas)
Desde Madrid, zona Retiro, (660mts)
Almazán, Soria (960mts)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La meteorología es una ciencia física,no una rama de las ciencias sociales-humanas (por eso de psicológico).Lo mejor es mirar datos por ejemplo de los últimos 3 meses:



























Pues eso,que psicológico todo  :rcain:

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Señor Reuwen, el color blanco no indica anomalía positiva.
Madrid, 650 msnm.

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
#28
Cita de: ReuWeN en Lunes 27 Mayo 2013 22:54:54 PM
Lo psicológico es relacionar siempre nieve con frío, cuando en algunos casos está más relacionada con precipitación que con frío. Si hablamos de nieve en cotas bajas, vale, podemos hablar de mucho frío. Si hablamos de mucha nieve acumulada en los sistemas montañosos por encima de los 2000 msnm a finales de mayo, es sencillamente porque ha habido mucha más precipitación, y ha sido más regular a lo largo de la temporada, que otros años.

De verdad, hay que tenerlos muy cuadrados para ver los mapas que Vigorro ha puesto de AEMET, donde el 75% de la Península sufre una anomalía positiva de octubre a abril, menos febrero, y en menor medida marzo, y negar la evidencia.

Para nada niego la evidencia, ahí estan los datos, creo en ello.... ;)

Pero es que no estamos hablando del otoño,invierno pasado, menuda absurdez, estamos hablando de mayo, señores, si AEMET ha publicado este mensaje, es para tranquilizar a una desesperada sociedad ante estos fríos tardíos, que según él, es psicológico
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

rayosinnube

Visitante
En línea
La gente normal cuenta los días que tiene que usar la ropa de abrigo durante el año para saber si una determinada época está siendo más fría y larga de lo normal. Eso no tiene nada de psicológico.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,595
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
#30
Pues tú mismo estás dándome la razón Fobitos con esos diagramas. Las desviaciones negativas, a pesar de no incluir ni noviembre ni diciembre, son de unas pocas décimas incluso en estaciones del norte, mientras que hay diagramas del sur y este que presentan una ligera desviación positiva. Si cogieras solo octubre, noviembre, diciembre y enero, tendrías desviaciones positivas mucho más destacables que las desviaciones negativas de enero a mayo que presentan esos diagramas. Y si cogiéramos de octubre a mayo, nos econtraríamos con que la desviación es todavía positiv en muchos puntos.

El tiempo que estamos teniendo esta primavera es simple compensación, no solo respecto a este invierno, sino también a la primavera pasada, y el brutal verano que sufrimos en gran parte del país, y esa compensación entra dentro de lo normal.

Por supuesto que se trata de frío psicológico, al menos en gran parte de la Península, porque el concepto de frío psicológico no es otra que pensar que hace mucho más frío de lo normal por el hecho de no poder salir de manga corta a las 10 de la mañana a dar vueltas por el Retiro, porque hay 10 ºC y llueve, aunque sea finales de mayo. Rayosinnube habla de gente normal... yo hablaría de gente malacostumbrada. Es que no estamos a mediados de junio, ni en julio, ni en agosto, ni en la primera mitad de septiembre. Es mucho más normal estar a 18 ºC a estas alturas, que no a 30 ºC a veintipocos de abril como fue hace poco el caso. Y por supuesto, que la gente no pueda irse a bañar en mayo a la piscina de la caseta de turno, en una localidad cualquiera de la meseta sur o el interior levantino, como hacía el año pasado, no quiere decir que este año sea anormal... lo que era anormal fue lo del año pasado.

Los mapas de AEMET que ha puesto Vigorro reflejan muy bien, aunque sea a grandes rasgos, que la mayor parte del país está en la media o con anomalía ligeramente positiva desde octubre a abril (salvo un par de meses), mientras que solo en puntos concretos la anomalía negativa es más patente.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,595
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: evein en Lunes 27 Mayo 2013 23:57:14 PM
estamos hablando de mayo, señores, si AEMET ha publicado este mensaje, es para tranquilizar a una desesperada sociedad ante estos fríos tardíos, que según él, es psicológico

¡Y lo es! Porque la gente se está acordando de mayo del año pasado y comparando con este mes de mayo, cuando el mayo de 2012 fue más anómalo que este.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
#32
Entonces en mis 29 años será que estoy muy mal acostumbrado a no ver nieve por debajo de los 2000 msnm en Sierra Nevada un 22 de mayo y tener la estufa hasta ayer, y tener hoy 20.5º en mi dormitorio, y haber una cinco días (19, 20, 21, 22, 23) con temperaturas mínimas por debajo de los 10º

Cita de: ReuWeN en Martes 28 Mayo 2013 00:11:14 AM

Los mapas de AEMET que ha puesto Vigorro reflejan muy bien, aunque sea a grandes rasgos, que la mayor parte del país está en la media o con anomalía ligeramente positiva desde octubre a abril (salvo un par de meses)

Los mapas de AEMET tiene mucho que desear... :embarassed:
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
#33
Anomalías de temperatura a 850hPa, 25 de abril a 25 de mayo de 2013:




Idem para el período 1 de diciembre-25 de mayo:





Lo mismo en 2012:








fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: diablo en Martes 28 Mayo 2013 00:36:52 AM
Anomalías de temperatura a 850hPa, 25 de abril a 25 de mayo de 2013:




Y lo mismo en 2012:



Na,psicológico todo Diablo.Esos mapas necesitan terapia.
Pongo el de enero a abril inclusive:


Si es de febrero a abril inclusive la cosa se pone interesante:

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Miguelitto

*
Sol
Mensajes: 25
..Solo de nieve no vive el hombre..
Ubicación: Madirid
En línea

   Mirando las graficas que ha puesto Fobitos, asi a muy grosso modo (a ojo de buen cubero  :) ), yo veo;

    - las ciudades ligeramente por encima de la media serian  Cordoba,Tortosa, Valencia

    - las ciudades que estarian en la media serian La Coruña, Zaragoza,Sevilla, San Sebastian

    - las ciudades ligeramente por debajo de la media serian Santander, Madrid,Ciudad Real
   
    - las ciudades moderadamente por debajo de la media serian Leon, Valladolid

  Asi que no saco mucho en claro  :-\   . Por supuesto, esta clasificación es muy subjetiva, me he guiado comparando las áreas en las gráficas y tal... e igual no se me da muy bien :)
Desde Madrid, zona Retiro, (660mts)
Almazán, Soria (960mts)