AEMET dice que hace frio psicológico.

Iniciado por Zamorano, Lunes 27 Mayo 2013 18:40:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Rodamet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 542
Rodamet Planet: @rodamet
Ubicación: Roda de Barà
En línea
#168
En prelitoral e interior de Tarragona y provincia de Lleida, pirineu, prepirineu, prelitoral de BCN e interior de BCN, en definitiva prácticamente toda catalunya menos puntos del E de Girona este mayo no es que quedará como frío, si no que será un mayo de efeméride con una media para mayo entre -2/-4 y ya veremos si en Pirineu no habrá algún -5 sobre la media normal

2 ejemplos de Tarragona

Prades media mayo 13.0ºc media mayo 2013 9.0ºc ( esto hace -4ºc respecto a la media)

Llorac media mayo 14.0ºc media mayo 2013 10.3ºc ( esto hace -3.7ºc respecto a la media)

y así se podria continuar hasta...

saludos.

Roda de Barà -Baix Gaià-Camp de Tarragona

Tarragonès-Tarragona (Nord de la Costa Daurada)

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea
Fin de la discusión:

CitarNo es solo una percepción popular, las temperaturas de mayo están siendo más bajas de lo habitual. «Este mes de mayo ha sido el más fresco desde 1985», asegura a ABC Alejando Lomas, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En concreto, hemos estado 1,2 grados por debajo de la media histórica, que se sitúa en 15,9 grados. Hasta el 28 de mayo, la media ha sido de 14,7 grados, aunque donde más se ha notado el fresco ha sido en el norte. «En el sur ha sido prácticamente normal mientras que en el norte han tenido tres grados menos», señala Lomas. (...)

El mayo más fresco desde 1985

;)
Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).

tascazo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 497
NAO- ya!
Ubicación: Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot
En línea
Lo más curioso es que llevamos días poniendo a caldo a AEMET porque al becario de un periódico digital se le ocurrió sacar un titular efectista de una entrevista informal a un portavoz de la Agencia.

Portavoz que, de forma bastante torpe, hay que reconocerlo, se limitó a decir que el INVIERNO en su conjunto había sido térmicamente normal, pero que la mayoría de la gente en este país ha tenido la percepción de que ha sido frío, porque asociamos éste a situaciones de lluvia, viento etc. Vamos, que aunque su oratoria es francamente mejorable, lo que dijo es algo bastante razonable (casi insulso), que yo creo que suscribimos todos.

Creo que este video resume muy bien la bola de nieve creada

http://www.youtube.com/watch?v=2XZnUuWlyY0


Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
En Cehegin acabamos mayo con una diferencia de 3 ºC menos que el mes de mayo del año pasado.

Teniendo en cuenta lo escaso de la memoria meteorológica en el ser humano, es muy lógico que la gente este viviendo uno de los mayos mas fríos que recuerda...
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

ufronito

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 949
Ubicación: Cenicientos
En línea
     Efectivamente, todo esto viene precedido de la información de un becario ante una entrevista "informal". Pero lo cierto es que ha provocado intervenciones en este hilo, y que sin animo de ofender a nadie, me han resultado francamente increibles y hasta decepcionantes.

     Mi especialidad es observar meteo con naturaleza y vicebersa pues ambas van indisolublemente unidaas. Y esta observación habla del retraso "psicólogico" de la fenología, tanto vegetal como animal. Un retraso considerable. Y lo que nunca había visto en mi casa, en mi porche, es ver como una anidada de 5 golondrinillos murió por falta de alimento ya que no había insectos ni para alimentarse los propios padres. Increible comprobar como tuve un para de días con 4ºC al medio día. Será psicológico. Y fueron cientos las anidadas echadas a perder, y en mi zona nunca lo había visto en pleno mes de mayo. Murieron por psicología, claro. Y mis brevas tambien se han echado a perder por psicología.
 
    Y claro, os muestro las medias de mayo desde 2007 en mi zona: (medias psicológicas, claro) año/media :07/15,5ºC; 08/13,9ºC; 09/18,2ºC; 10/15ºC; 11/18ºC; 12/18,2ºC; 13/14ºC, Es decir, que psicológicamente hablan do solo en 2008 la media fue inferior a 2013.

    Pero hay más, y es que debemos analizar como se producen estas medias, horas de calor, horas de frío etc etc. Mis datos son medias ponderadas de la davis y no aritméticas máxima y mínima y dividir por dos. Pero aún así estos sistemas no recogen la realidad absoluta porque son muchos parámetros en franjas horarias distintas.

      Por ejemplo, se ha dicho en este hilo, más o menos, que el frío se mide por el número de heladas. Falso. Solo os pongo un ejemplo (de mi pueblo, claro): ¿os acordais de la siberiana del mes de febrero del año pasado en 2012?. Por aquí registré 10 heladas con una mínima absoluta de -3,8ºC. En febrero de este año de 2012 tan solo he tenido 3 heladas con una mínima absoluta de -0,8ºC. Y ahora os pregunto....¿en qué febrero he tenido una media más baja o más alta?. Sorpresa. La media de febrero del año pasado fué de 6,2ºC; y la de este año, con solo tres heladas fué de 6,1ºC   

      Ni heladas ni leches; ni psicología ni leches. Parémonos y analicemos. Pero sobre todo, fijémonos en el termómetro más perfecto que existe: LA NATURALEZA.  Y después hablemos.

     Un cordial saludo   

Cenicientos

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Totalmente de acuerdo Ufronito; Y vaya mi recuerdo y mi cariño para esos cientos de vencejos, golondrinas, cotorras, urracas, gorriones, garcetas reales, palomas, urogallos, perdices y resto de fauna cuyas anidadas se han perdido dramáticamente por aquí y por tantas otras zonas de España.
No lo digo de broma; lo que para nosotros ha sido un Mayo incómodo, inusualmente frío y despacible, para cientos de miles de seres vivos ha significado, sencillamente, la muerte.
Al menos ha sido la naturaleza y no la larga mano del hombre la que les ha matado.
Cita de: ufronito en Sábado 01 Junio 2013 14:28:52 PM
     Efectivamente, todo esto viene precedido de la información de un becario ante una entrevista "informal". Pero lo cierto es que ha provocado intervenciones en este hilo, y que sin animo de ofender a nadie, me han resultado francamente increibles y hasta decepcionantes.

     Mi especialidad es observar meteo con naturaleza y vicebersa pues ambas van indisolublemente unidaas. Y esta observación habla del retraso "psicólogico" de la fenología, tanto vegetal como animal. Un retraso considerable. Y lo que nunca había visto en mi casa, en mi porche, es ver como una anidada de 5 golondrinillos murió por falta de alimento ya que no había insectos ni para alimentarse los propios padres. Increible comprobar como tuve un para de días con 4ºC al medio día. Será psicológico. Y fueron cientos las anidadas echadas a perder, y en mi zona nunca lo había visto en pleno mes de mayo. Murieron por psicología, claro. Y mis brevas tambien se han echado a perder por psicología.
 
    Y claro, os muestro las medias de mayo desde 2007 en mi zona: (medias psicológicas, claro) año/media :07/15,5ºC; 08/13,9ºC; 09/18,2ºC; 10/15ºC; 11/18ºC; 12/18,2ºC; 13/14ºC, Es decir, que psicológicamente hablan do solo en 2008 la media fue inferior a 2013.

    Pero hay más, y es que debemos analizar como se producen estas medias, horas de calor, horas de frío etc etc. Mis datos son medias ponderadas de la davis y no aritméticas máxima y mínima y dividir por dos. Pero aún así estos sistemas no recogen la realidad absoluta porque son muchos parámetros en franjas horarias distintas.

      Por ejemplo, se ha dicho en este hilo, más o menos, que el frío se mide por el número de heladas. Falso. Solo os pongo un ejemplo (de mi pueblo, claro): ¿os acordais de la siberiana del mes de febrero del año pasado en 2012?. Por aquí registré 10 heladas con una mínima absoluta de -3,8ºC. En febrero de este año de 2012 tan solo he tenido 3 heladas con una mínima absoluta de -0,8ºC. Y ahora os pregunto....¿en qué febrero he tenido una media más baja o más alta?. Sorpresa. La media de febrero del año pasado fué de 6,2ºC; y la de este año, con solo tres heladas fué de 6,1ºC   

      Ni heladas ni leches; ni psicología ni leches. Parémonos y analicemos. Pero sobre todo, fijémonos en el termómetro más perfecto que existe: LA NATURALEZA.  Y después hablemos.

     Un cordial saludo
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
Madre mía que follón que se ha montado
Mayo en efecto ha sido frío o muy frío (habrá que esperar estadísticas supongo que estarán la semana próxima). Y el portavoz de AEMET se ha explicado mal.
Pero por otra parte a mucha gente se le ha olvidado que  marzo y abril han sido normales. Y que diciembre y enero fueron cálidos.
Otra cosa es que entre que ha habido más precipitación que el año pasado qy que 2011 y 2012 fueron primaveras más cálidas que a emdia pues hay mayor contraste
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
#175
Cita de: ReuWeN en Martes 28 Mayo 2013 23:50:22 PM


Es una realidad en base a datos. Hay muchos lugares del planeta con clima mediterráneo donde se dan máximos pluviométricos en primavera (solo, o además del otoño), debido a la conjunción de los embolsamientos de aire frío (DANAs, y no "gota fría") con un aumento del número de horas de insolación. La proximidad del mar u océano, y la orografía, pueden dar lugar a numerosas tormentas y precipitaciones, provocando máximos primaverales. En España lo tienes muy claro en el interior levantino, Maestrazgo, etc.



Cita de: Cerro Calderón en Miércoles 29 Mayo 2013 00:47:13 AM
     Claro que hay máximos en primavera, ¿habéis mirado datos de la zona de Teruel (incluyo la mía)?

     En la misma capital la precipitación es mayor en el trimestre marzo-abril-mayo que en septiembre-octubre-noviembre y eso que cogemos un mes como marzo en lugar de junio, siendo este más primaveral que aquel y con una precipitación mucho mayor.


He ahí el error. El área de Teruel y otras muchas zonas del interior del Noreste peninsular, NO son de clima mediterráneo.

Son las zonas de clima continental las que muestran el pico máximo en primavera casi por norma. Los máximos primaverales en áreas de clima mediterráneo son raros, y corresponden precisamente a zonas muy continentalizadas.

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     Tengo que decirte que estás muy equivocado, quizás se trate de una cuestión de escala pero el área de Teruel claro que es de clima mediterráneo, más o menos continentalizado pero mediterráneo al fin y al cabo; continental es Moscú o Kiev no Teruel. El clima mediterráneo no viene determinado por una mayor o menor influencia del mar (también es mediterráneo Madrid o Valladolid), sino que es una cuestión dinámica de la influencia del anticiclón de las Azores en verano, que con su subsidencia provoca la aridez estival (altas temperaturas e insolación, baja humedad), más o menos mitigada por las tormentas estivales, pero presente siempre, salvo quizás en algunos enclaves de alta montaña o años muy tormentosos.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Mayo más frio desde 1984, con una media de temperaturas de 10.8ºC, media propia de Noviembre

Año con menos horas de sol desde 1990, con 100 menos de las habituales.

8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Almutasín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 410
Ubicación: Almería
En línea

Para mi no ha sido frío psicológico, hasta el 1 de junio he dormido con una manta y no he pasado ni una pizca de calor. Un ejemplo de ello es la mínima de 11,3ºC a un 22 de mayo...
Desde Almería, simplemente somos afortunados.

Almutasín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 410
Ubicación: Almería
En línea
O de 15'8ºC la noche del 30 al 31 de mayo...
Desde Almería, simplemente somos afortunados.