Alarmismo Climático

Desconectado Ventisco

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 180
Re:Alarmismo Climático
« Respuesta #24 en: Miércoles 09 Agosto 2023 09:24:44 am »

 Así que entonces....la subida de cuanto es, medido con el mísmo método.?. Me gustaría saberlo. P

+0,6 grados de 1979 a 2023, es mucho lo reconozco pero es lo medido con un mismo método y en teoría 100% fiable
:nononono:
diferentes satélites, con diferentes instrumentos y sucesivas "revisiones", ni de lejos 100% fiable.
Sin contar que lo que miden los satélites es la temperatura del suelo, e influyen directamente factores como la presencia y el tipo de nubes, la composición de la capa más superficial del suelo y la vegetación y su espesor. Y todos son factores que están en cambio continuo. Incluso algo tan simple como la dirección del viento puede cambiar por completo el registro medido por varios grados.
Existe algún registro de aumento de temperaturas, medido con el mísmo método de antes de 1979.?. (es decir termómetros). Una duda. Cuando en el registro de temperaturas de esta ola de calor, se registra, en Sevilla, por ejemplo, 46 grados. Esa temperatura fue registrada con el mísmo método que en el año2000, 1980, etc etc?. Porque claro, estoy pensando que un record de temperatura actual, de 46 grados, medido con un termómetro de los 80 igual es 42, o 49, o yo que sé....quiero pensar que existe una manera objetiva de medir las temperaturas, para poder estimar con certeza que existe tal o cual ascenso térmico.

No solo el metodo de medir la temperatura, sino el lugar donde se mide , de acuerdo que se establezca una garita meteorologica con un rango de medicion dilatado en el tiempo.... pero si esa garita hace 30 años estaba en las afueras de un nucleo poblado y ahora ha sido engullida por un nucleo urbano la cosa cambia.....
Desde que hay satélites ya tienes un método homogéneo de medir temperaturas para todo el planeta. Tienes 50 años de medidas homogéneas.
Si, en el gráfico de temperaturas globlales que publica Nayana, entiendo que hay una forma homogénea para plasmar las temperaturas del mes. Me parecen los datos más científicos y objetivos. Del resto de datos no me fío un pelo, he visto gráficas por ahi que dan subidas de dos grados y cosas por el estilo. Pero mi duda viene por otro lado, miro las temperaturas del día de A Coruña (no hablo de predicciones, porque en predicciones a un par de días la discrepancia pueden ser 8 grados de diferencia, en el peor de los casos), en el momento actual, en diferentes webs y aplicaciones y veo diferencias. El tiempo.es, te dice que estoy, por ejemplo a 20 grados. El tiempo.com, o sea esta página, te dice 22. Accuowheter te dice 24, mi coche te dice 21. Entonces....cual es la verdadera temperatura?. Es un poco una locura. Las medias al final, tienen un margen de error, aunque sea pequeño. Pero si, es evidente que hay ascenso.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Alarmismo Climático
« Respuesta #25 en: Miércoles 09 Agosto 2023 10:28:08 am »

 Así que entonces....la subida de cuanto es, medido con el mísmo método.?. Me gustaría saberlo. P

+0,6 grados de 1979 a 2023, es mucho lo reconozco pero es lo medido con un mismo método y en teoría 100% fiable
:nononono:
diferentes satélites, con diferentes instrumentos y sucesivas "revisiones", ni de lejos 100% fiable.
Sin contar que lo que miden los satélites es la temperatura del suelo, e influyen directamente factores como la presencia y el tipo de nubes, la composición de la capa más superficial del suelo y la vegetación y su espesor. Y todos son factores que están en cambio continuo. Incluso algo tan simple como la dirección del viento puede cambiar por completo el registro medido por varios grados.
Existe algún registro de aumento de temperaturas, medido con el mísmo método de antes de 1979.?. (es decir termómetros). Una duda. Cuando en el registro de temperaturas de esta ola de calor, se registra, en Sevilla, por ejemplo, 46 grados. Esa temperatura fue registrada con el mísmo método que en el año2000, 1980, etc etc?. Porque claro, estoy pensando que un record de temperatura actual, de 46 grados, medido con un termómetro de los 80 igual es 42, o 49, o yo que sé....quiero pensar que existe una manera objetiva de medir las temperaturas, para poder estimar con certeza que existe tal o cual ascenso térmico.

No solo el metodo de medir la temperatura, sino el lugar donde se mide , de acuerdo que se establezca una garita meteorologica con un rango de medicion dilatado en el tiempo.... pero si esa garita hace 30 años estaba en las afueras de un nucleo poblado y ahora ha sido engullida por un nucleo urbano la cosa cambia.....
Desde que hay satélites ya tienes un método homogéneo de medir temperaturas para todo el planeta. Tienes 50 años de medidas homogéneas.
Si, en el gráfico de temperaturas globlales que publica Nayana, entiendo que hay una forma homogénea para plasmar las temperaturas del mes. Me parecen los datos más científicos y objetivos. Del resto de datos no me fío un pelo, he visto gráficas por ahi que dan subidas de dos grados y cosas por el estilo. Pero mi duda viene por otro lado, miro las temperaturas del día de A Coruña (no hablo de predicciones, porque en predicciones a un par de días la discrepancia pueden ser 8 grados de diferencia, en el peor de los casos), en el momento actual, en diferentes webs y aplicaciones y veo diferencias. El tiempo.es, te dice que estoy, por ejemplo a 20 grados. El tiempo.com, o sea esta página, te dice 22. Accuowheter te dice 24, mi coche te dice 21. Entonces....cual es la verdadera temperatura?. Es un poco una locura. Las medias al final, tienen un margen de error, aunque sea pequeño. Pero si, es evidente que hay ascenso.
Te doy toda la razón. El caso que más conozco, obviamente, es el de Pamplona. Sobre todo, en el tema de las medias mensuales ya uno no sabe que pensar. Resulta que hay dos estaciones meteorológicas en el mismo lugar y miden máximas, y sobre todo, mínimas con bastantes décimas, incluso grados de diferencia. Les mandé un correo a los de Meteonavarra y me dijeron que la suya, la del Gobierno de Navarra, seguía las especificaciones y calibraciones de la normativa, dando a entender que la que fallaba era la de Aemet, pero en los informes que ponen parece que la que da los datos oficiales es la de Aemet. Te pongo el ejemplo de este mes de julio que es ilustrativo de lo que suele ocurrir:
Estación Gobierno de Navarra automática:
media diezminutal: 21ºC
media de máximas: 28,1ºC
media de mínimas: 15,9ºC
Si haces el promedio te da una media clásica de 22ºC
Estación de Aemet, manual:
media de máximas: 28,8ºC
media de mínimas: 16,3ºC
temperatura media: 22,5ºC
Tenemos tres medias distintas para un mes en el mismo lugar. Claro, luego las anomalías respecto a la referencia, que vete a saber cómo la han obtenido, te sale medio grado más o medio grado menos.


Desconectado almeriponiente

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 507
  • Sexo: Masculino
  • "Con el tiempo y una caña hasta las verdes caen"
Re:Alarmismo Climático
« Respuesta #26 en: Miércoles 09 Agosto 2023 14:45:05 pm »

 Así que entonces....la subida de cuanto es, medido con el mísmo método.?. Me gustaría saberlo. P

+0,6 grados de 1979 a 2023, es mucho lo reconozco pero es lo medido con un mismo método y en teoría 100% fiable
:nononono:
diferentes satélites, con diferentes instrumentos y sucesivas "revisiones", ni de lejos 100% fiable.
Sin contar que lo que miden los satélites es la temperatura del suelo, e influyen directamente factores como la presencia y el tipo de nubes, la composición de la capa más superficial del suelo y la vegetación y su espesor. Y todos son factores que están en cambio continuo. Incluso algo tan simple como la dirección del viento puede cambiar por completo el registro medido por varios grados.
Existe algún registro de aumento de temperaturas, medido con el mísmo método de antes de 1979.?. (es decir termómetros). Una duda. Cuando en el registro de temperaturas de esta ola de calor, se registra, en Sevilla, por ejemplo, 46 grados. Esa temperatura fue registrada con el mísmo método que en el año2000, 1980, etc etc?. Porque claro, estoy pensando que un record de temperatura actual, de 46 grados, medido con un termómetro de los 80 igual es 42, o 49, o yo que sé....quiero pensar que existe una manera objetiva de medir las temperaturas, para poder estimar con certeza que existe tal o cual ascenso térmico.

No solo el metodo de medir la temperatura, sino el lugar donde se mide , de acuerdo que se establezca una garita meteorologica con un rango de medicion dilatado en el tiempo.... pero si esa garita hace 30 años estaba en las afueras de un nucleo poblado y ahora ha sido engullida por un nucleo urbano la cosa cambia.....
Desde que hay satélites ya tienes un método homogéneo de medir temperaturas para todo el planeta. Tienes 50 años de medidas homogéneas.
Si teniendo en cuenta que se ha cambiado varias veces de satélite, que el mismo no mide directamente la temperatura y se aplica un algoritmo y se han aplicado correcciones a lo largo de los años, si cien por cien fiable :cold:
Lo mejor es que la cobertura es más global algo que no se puede conseguir con los termómetros
« Última modificación: Miércoles 09 Agosto 2023 14:46:51 pm por almeriponiente »

Desconectado jnderblue

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1244
  • Sexo: Masculino
Re:Alarmismo Climático
« Respuesta #27 en: Miércoles 09 Agosto 2023 14:50:06 pm »
Desde que hay satélites ya tienes un método homogéneo de medir temperaturas para todo el planeta. Tienes 50 años de medidas homogéneas.
Las mediciones por satélite no son homogéneas. Como he dicho en una respuesta anterior, miden la temperatura del suelo y están tan influidos por condiciones externas que no se pueden tomar como una fuente de datos fiable. Repito mi contestación anterior:

"Sin contar que lo que miden los satélites es la temperatura del suelo, e influyen directamente factores como la presencia y el tipo de nubes, la composición de la capa más superficial del suelo y la vegetación y su espesor. Y todos son factores que están en cambio continuo. Incluso algo tan simple como la dirección del viento puede cambiar por completo el registro medido por varios grados."

Sin contar que, como dice _00_, están continuamente revisando y modificando los datos para intentar compensar las alteraciones producidas por los factores externos, a parte de que las series para un único punto proceden de decenas de satélites distintos.
« Última modificación: Miércoles 09 Agosto 2023 14:52:59 pm por jnderblue »
Monistrol de Montserrat (Bages, provincia de Barcelona, 140 msnm)
2023: Min -6,1ºC (23/01), max 40,8ºC (18/07)
2024: Min -3,5ºC (09/01)

Lliçà de Vall (Vallès Oriental, provincia de Barcelona, 150 msnm)
2012-2023: Min -7,8ºC (05/02/2012), max 41,3ºC (28/06/2019)

Desconectado Miguelo_

  • Nubecilla
  • *
  • 62
  • Madrid-Four Roads
Re:Alarmismo Climático
« Respuesta #28 en: Miércoles 09 Agosto 2023 15:10:53 pm »
Buenos días. Nadie niega que las temperaturas estén subiendo con respecto a las medias climáticas establecidas. el problema radica en si es debido a la variabilidad climática inherente a un sistema climático caótico como el nuestro, o bien si lo hace debido a la actividad antrópica y sus consecuencias. El alarmismo solo se centra en decir que todo es debido a lo segundo y además dice que podemos revertirlo. Algo imposible por otro lado. Algunos científicos como Toharia, no niegan esa subida, pero la circunscriben dentro de la variabilidad natural climática, que es lo que algunos pensamos también, aún sabiendo que nos van a meter en el saco de los negacionistas, convirtiéndote en no menos que un paria. Los que afirman que la subida de las temperaturas es debida a la actividad humana, también niegan que sea debido a la variabilidad natural del clima. O sea que también son negacionistas de otro tipo de pensamiento o criterio. En definitiva, la evidencia científica deja claro que esto ya ha pasado en otros momentos de la historia del planeta y que seguirá pasando, y que dependiendo de la sociedad en la que vivamos, se gestionará de una forma u otra. Y le doy toda la razón a Toharia cuando dice que los problemas del mundo son otros muchos más graves, que han quedado en un segundo plano, debido a la supuesta crisis climática en la que vivimos y que nos lleva a un final terrible y causante de todos los males, que por otro lado ya existían. Saludos

Dices que ya ha pasado. Habla Miguelo de que 10 años son un supiro. 100 años, también.?. Por otro lado y lo más importante. Dame un enlace en el que se vean gráficas con subidas de temperatura de 1 grado y medio en 100 años. Y por favor que no sean gráficas de hace 10000000 de años, cuando la actividad solar y otros eventos catastróficos podrían haber ocurrido, por entonces, justificando las subidas. En todo caso, la actividad humana, evidentemente va influir en el clima, si o si. SI influyen las hormigas, como no va a influir la humanidad.?. Otra cosa es cuanto influimos. Ese es el auténtico tema. Yo creo que más de lo que deberíamos. Aunque bueno....en el fondo somos un producto de la naturaleza, así que....no hacemos más que representar el papel asignado. Quizá seamos el meteorito que extinga todo rastro de vida, en el planeta. En el fondo, no tiene ninguna importancia. Pero es triste.

Y 1000 y 2000.  Los geólogos lo ven así.

Nadie dice que la actividad humana no influya en el clima; quizás es lo que más influye.  Pero, a lo mejor influyé más tapar decenas de hectáreas con hormigón y ladrillo, que los automóviles y tractores de ese pueblo que vió como desaparecían sus humedales.

Bill Gates posee 4 jets privados:
2 Gulfstream G650ER
2 Bombardier Challenger 350
Cada uno de ellos emite más carbono en un solo vuelo que tu coche en toda tu vida.
Pero él dice que es tu coche el que está causando el cambio climático .





« Última modificación: Miércoles 09 Agosto 2023 16:29:58 pm por Miguelo_ »

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Alarmismo Climático
« Respuesta #29 en: Miércoles 09 Agosto 2023 20:13:21 pm »
Buenos días. Nadie niega que las temperaturas estén subiendo con respecto a las medias climáticas establecidas. el problema radica en si es debido a la variabilidad climática inherente a un sistema climático caótico como el nuestro, o bien si lo hace debido a la actividad antrópica y sus consecuencias. El alarmismo solo se centra en decir que todo es debido a lo segundo y además dice que podemos revertirlo. Algo imposible por otro lado. Algunos científicos como Toharia, no niegan esa subida, pero la circunscriben dentro de la variabilidad natural climática, que es lo que algunos pensamos también, aún sabiendo que nos van a meter en el saco de los negacionistas, convirtiéndote en no menos que un paria. Los que afirman que la subida de las temperaturas es debida a la actividad humana, también niegan que sea debido a la variabilidad natural del clima. O sea que también son negacionistas de otro tipo de pensamiento o criterio. En definitiva, la evidencia científica deja claro que esto ya ha pasado en otros momentos de la historia del planeta y que seguirá pasando, y que dependiendo de la sociedad en la que vivamos, se gestionará de una forma u otra. Y le doy toda la razón a Toharia cuando dice que los problemas del mundo son otros muchos más graves, que han quedado en un segundo plano, debido a la supuesta crisis climática en la que vivimos y que nos lleva a un final terrible y causante de todos los males, que por otro lado ya existían. Saludos

Dices que ya ha pasado. Habla Miguelo de que 10 años son un supiro. 100 años, también.?. Por otro lado y lo más importante. Dame un enlace en el que se vean gráficas con subidas de temperatura de 1 grado y medio en 100 años. Y por favor que no sean gráficas de hace 10000000 de años, cuando la actividad solar y otros eventos catastróficos podrían haber ocurrido, por entonces, justificando las subidas. En todo caso, la actividad humana, evidentemente va influir en el clima, si o si. SI influyen las hormigas, como no va a influir la humanidad.?. Otra cosa es cuanto influimos. Ese es el auténtico tema. Yo creo que más de lo que deberíamos. Aunque bueno....en el fondo somos un producto de la naturaleza, así que....no hacemos más que representar el papel asignado. Quizá seamos el meteorito que extinga todo rastro de vida, en el planeta. En el fondo, no tiene ninguna importancia. Pero es triste.

Y 1000 y 2000.  Los geólogos lo ven así.
Es que los geólogos cogen un churro de sedimento del fondo marino, empiezan a ver foraminíferos y a hacer análisis isotópicos y cada estratito del churro pueden ser como 10.000 años. Y te van diciendo pues estos 10000 años eran cálidos, estos otros eran fríos, etc. Y son cambios climáticos naturales, pero el orden de magnitud no tiene nada que ver con lo que se está observando en el último medio siglo. No vale la analogía del cambio climático natural con lo que está pasando ahora. Son dos escalas de tiempo completamente distintas.

Re:Alarmismo Climático
« Respuesta #30 en: Jueves 10 Agosto 2023 11:03:23 am »
Vaya fiasco, yo creyéndome a los extraordinarios medios de comunicación cacareando situación con temperaturas jamás vistas desde que hay registros y a sido un bluff total. Para la próxima, ánimo

Enviado desde mi SM-A346B mediante Tapatalk


Desconectado Ventisco

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 180
Re:Alarmismo Climático
« Respuesta #31 en: Viernes 11 Agosto 2023 09:44:08 am »
Vaya fiasco, yo creyéndome a los extraordinarios medios de comunicación cacareando situación con temperaturas jamás vistas desde que hay registros y a sido un bluff total. Para la próxima, ánimo

Enviado desde mi SM-A346B mediante Tapatalk

Pues no sé....pero 47 de máxima en Sevilla, hoy, me parece una auténtica salvajada. Se batieron records, por cierto, en la comunidad valenciana. Lo que ocurre en España con las olas de calor veraniegas (y en Europa), es bastante llamativo. No me gusta nada el calor, pero espero que no revienten las corrientes esas y no lo acabe echando de menos por vivir en una especie de congelador. Ya solo nos faltaba eso!.

Desconectado TitoYors

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1556
  • Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
    • meteosat.com
Re:Alarmismo Climático
« Respuesta #32 en: Domingo 13 Agosto 2023 19:56:48 pm »
https://www.tiempo.com/ram/megainyeccion-estratosferica-vapor-de-agua-volcan-tonga-altas-temperaturas.html

Solo un ejemplo de causa efecto.........

Tal vez ni las hormigas ni los hombres podamos ser tan poderosos

Fíjate, un forzamiento positivo con el nadie pensaba ¿Hay más sorpresas esperándonos?
   

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5429
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re:Alarmismo Climático
« Respuesta #33 en: Domingo 13 Agosto 2023 21:31:21 pm »
Me permito abrir este tema dado que observo últimamente un cambio generalizado en los medios de comunicación a cuenta del "Cambio Climático". Hasta hace poco los medios de comunicación en el que incluyo varias app gestionadas por meteorólogos informaban sobre el tiempo de los próximos días con cierta ecuanimidad y bastante acierto, sin embargo desde hace algunos meses, este verano, los medios informan sesgadamente de forma alarmista elevando de media las temperaturas máximas previstas en 2 e incluso 3 grados. La estrategia creo que se encuadra dentro del concepto "Ventana de Overton", se trata de mover esa ventana hacia un mayor miedo al calentamiento de forma que los políticos tengan justificación para implantar políticas que serían completamente inadmisibles sin ese miedo. La jugada es bastante simple, los medios anuncian temperaturas muy altas para los próximos días pero al final las temperaturas reales son mucho mas bajas, por ejemplo, si ayer en la TV anuncian 44º de temperatura para Córdoba el próximo lunes dia 17 la gente se quedarán con este dato aunque el lunes solo se alcancen los 41. El personal saldrá a la calle y lógicamente notarán un calor enorme con esos 41º, pero no se van a parar a consultar en Meteoclimatic la temperatura real que haya habido en Córdoba, sino que darán por bueno los 44º anunciados en la TV. Es una forma curiosa de elevar la T en el ideario colectivo sin necesidad de que el clima acompañe. Todo sea por el alarmismo climático...

Espero que se disipen las dudas de la mano de un gran científico y meteorólogo.

https://www.youtube.com/watch?v=N_uUKfhex2c
Claro que lo es Manuel Toharia, pero la realidad es mas terca que el mismo, porque hoy 10 años después de esta conferencia vemos que los océanos están mas calientes y se ha registrado la temperatura diaria global mas alta (6 Julio 2023) o la semana mas cálida (3-9 Julio). Entiendo que pida prudencia y que prestemos atención a la "mentira estadística", pero que no niegue que las temperaturas están subiendo, y por tanto la media climática, o que las anomalías positivas abunden mas que las negativas.
Perdona, podrias decir minuto del video donde niega que las temperaturas estén subiendo o que las anomalias positivas abunden?

Desconectado HCosmos

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 821
  • Sexo: Masculino
  • Valencia - L´horta nord.
Re:Alarmismo Climático
« Respuesta #34 en: Lunes 14 Agosto 2023 12:14:14 pm »
Me permito abrir este tema dado que observo últimamente un cambio generalizado en los medios de comunicación a cuenta del "Cambio Climático". Hasta hace poco los medios de comunicación en el que incluyo varias app gestionadas por meteorólogos informaban sobre el tiempo de los próximos días con cierta ecuanimidad y bastante acierto, sin embargo desde hace algunos meses, este verano, los medios informan sesgadamente de forma alarmista elevando de media las temperaturas máximas previstas en 2 e incluso 3 grados. La estrategia creo que se encuadra dentro del concepto "Ventana de Overton", se trata de mover esa ventana hacia un mayor miedo al calentamiento de forma que los políticos tengan justificación para implantar políticas que serían completamente inadmisibles sin ese miedo. La jugada es bastante simple, los medios anuncian temperaturas muy altas para los próximos días pero al final las temperaturas reales son mucho mas bajas, por ejemplo, si ayer en la TV anuncian 44º de temperatura para Córdoba el próximo lunes dia 17 la gente se quedarán con este dato aunque el lunes solo se alcancen los 41. El personal saldrá a la calle y lógicamente notarán un calor enorme con esos 41º, pero no se van a parar a consultar en Meteoclimatic la temperatura real que haya habido en Córdoba, sino que darán por bueno los 44º anunciados en la TV. Es una forma curiosa de elevar la T en el ideario colectivo sin necesidad de que el clima acompañe. Todo sea por el alarmismo climático...

Espero que se disipen las dudas de la mano de un gran científico y meteorólogo.

https://www.youtube.com/watch?v=N_uUKfhex2c
Claro que lo es Manuel Toharia, pero la realidad es mas terca que el mismo, porque hoy 10 años después de esta conferencia vemos que los océanos están mas calientes y se ha registrado la temperatura diaria global mas alta (6 Julio 2023) o la semana mas cálida (3-9 Julio). Entiendo que pida prudencia y que prestemos atención a la "mentira estadística", pero que no niegue que las temperaturas están subiendo, y por tanto la media climática, o que las anomalías positivas abunden mas que las negativas.
Perdona, podrias decir minuto del video donde niega que las temperaturas estén subiendo o que las anomalias positivas abunden?
No lo dice, pero era su postura habitual frente al CC, decir que solo es una estadística y que no hay calentamiento en todas las regiones del planeta.. por eso, aunque tenga razón en que no es homogéneo, me parece hoy inoportuno decir que promediar es una mentira estadística o que hacer la media de las temperatura no sirve para nada.
-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5429
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re:Alarmismo Climático
« Respuesta #35 en: Lunes 14 Agosto 2023 19:36:36 pm »
Sigues poniendo en su boca cosas que no dice, esta es una costumbre que han arraigado los políticos que se ha extendido como el humo. Habla de una cifra de calentamiento global, habla de un calentamiento desigual según de que región hablemos, pero si se refiere a una cifra global, estadística. Si escuchas todo no dice solo que no sirve dice que es una situación no real.
 Yo estoy en una media de 11º a 1020msnm, bien pues esa temperatura no se da casi nunca, se pasa por ella, siempre hacia arriba o hacia abajo, y cuando se referencia que las temperaturas estan por debajo de lo normal o por encima es algo engañoso, y para dar la información bien habria que decirlo siempre.
Como voy yo a valorar la temperatura por debajo de lo normal o por encima si tengo una amplitud térmica en verano de veinte grados o mas? o con las máximas si tengo en julio dias con  15º y otros con 32º
Ah claro, a ti no te parece oportuno.