Olas de calor en la península ibérica

Desconectado Hinzel

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 496
  • Sexo: Masculino
  • Alicante, 331.750 hab, 17,8º, 336 mm, 10 m
    • Foro de hogueras
Re:Olas de calor en la península ibérica
« Respuesta #48 en: Sábado 25 Agosto 2012 20:18:58 pm »
Este año por encima de 45ºC habrá que anotar, de AEMET, los 46,1ºC de Montoro, los 45,9ºC de Sevilla y los 45,4ºC de Córdoba. No sé si fuera de Andalucía se han pasado los 45ºC o se han acercado en zonas como Murcia o Castilla-La Mancha.
Desde Alicante, "la millor terreta del mon", Hinzel.
Récords: 41,4º / -4,6º y 270,2 mm. en 24 horas.

Desconectado maxcrc

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 226
  • Sexo: Masculino
  • Temperaturas records
    • Extreme temperatures around the world
Re: Olas de calor en la península ibérica
« Respuesta #49 en: Sábado 25 Agosto 2012 23:01:09 pm »
Algunos ya sabréis que me he puesto en contacto con AEMET preguntándoles por la validez de los 49ºC de Arahal y los 48ºC en varias localidades. Y efectivamente, me han contestado que los datos son ciertos (les especifiqué la localidad, la cifra e incluso el año, para que no hubiera dudas).

Comentar que les envié sendos mails a AEMET central ([email protected]) y a AEMET-Andalucía, y que los que me contestaron fueron los primeros, mientras que los de Andalucía me enviaron un formulario para cubrir y enviar (previo pago, qué cabritos).

La respuesta no es nada satisfactoria.
Tambien a mi me han contestado pero que no tenien la seguridad de que las estaciones fueran en perfectas condiciones.
Es muy facil decir los datos existen, ya lo sabemos.
Habia unos datos totalmente alocados de Barcelona alrededor de 1925-1926 unos 15-20 GRADOS MAS que las estaciones de la zona, una locura total y me contestaron que los datos eran ciertos, que asi constaban en los archivos.
Que clase de respuesta es esa, mi abuela puede verlo que estan en los archivos ,lastima que eran absurdos y erroneos. ya lo quitaron creo, enhorabuena 80 anyos despues.
Para mi opinion (personal) 48 de Utrera y Montoro (1995) y 48 de Totana (1994) parecen mas confiables que los 49 de Arahal pero es una cuestion de estadistica basada en las diferencias entre los datos de las estaciones que rodean esas en el mismo dia y en el calculo de situaciones similares en otras olas de calor. Nota ninguna de esas estaciones tenia datos con decimales.
Para mi queda la gran duda que , temo, nadie podra resolver al 100%,  si Montoro y Utrera y Totana le doy un 60%, a Arahal un 40% digamos, todos estan entre el margen de duda y asi quedaran.
Ahora tenemos muchas mas estaciones (particulares tambien) muchos mas aficionados muy buenos (algunos mejores que los profesionales), monitoreo constante , una nueva ola de calor a ese nivel hoy en dia , tendriamos buena seguridad de cual dato esta bien cual esta mal.
Revisar ahora una ola de calor de hace 20 anyos  si un posible grado de mas o de menos de sobrestima es muy muy dificil, tal vez sin solucion definitiva. Los datos, existen, lo sabemos, tambien existen 50 en Yeste en 1978 y Berja, 49C en Moratalla, alli las probabilidades son mas bajas aunque no totalmente 0.
« Última modificación: Sábado 25 Agosto 2012 23:03:15 pm por maxcrc »
Visiten mi sitio con las temperaturas records en cienes de localidades de todo el mundo !

http://www.mherrera.org/temp.htm

Desconectado maxcrc

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 226
  • Sexo: Masculino
  • Temperaturas records
    • Extreme temperatures around the world
Re: Olas de calor en la península ibérica
« Respuesta #50 en: Sábado 25 Agosto 2012 23:11:08 pm »
OK, tiene mucho sentido. Y qué tiene que ver eso con que tiene que ser cercano a sitios montañosos... (?)

Quizas una explicacion pueda ser que cuando aparecen esos fenomenos de conveccion (aire superficial que sube), que favorecen el descenso del aire recalentado de capas medias, yo creo que el comportamiento de la atmosfera es muy parecido a cuando hay lluvias, de manera que la orografia juega un importante papel...

Es decir, el aire de superficie choca contra las montañas y es obligado a ascender, lo que provoca un desalojo del aire de arriba hacia abajo, desalojos que, logicamente, deben ir a parar a los valles entre montañas...

En el valle del Guadalquivir, por ejemplo, yo no creo que pudieran producirse esos fenomenos, ya que la inestabilidad de superficie simplemente haria mezclarse un poco el aire de capas bajas y medias, pero sin mucha eficiencia, por decirlo de algun modo... no olvidemos que hablamos de situacion anticiclonicas, muy estables... donde hay montañas grades, sin embargo, las mismas montañas son un freno para los movientos horizontales del aire en superifcie, y este es obligado a ascender por pantalones...

Si mirais el siguiente mapa, observad que los picos de calor se dan al pie de las montañas, no se dan en la costa, por ejemplo, aunque tambien se vea afectada por el fenomeno...



Fijaos como aparecen los 50º a ambos lados de Sierra de Gador (2.200 msnm), por lo que podemos destacar el Foehn como causante principal de lo ocurrido, ya que si esta fuera la causa principal del tema (aunque pudo influir algo, obviamente), aparecerian datos extremos solo a un lado de la montaña, aparte de que habria que haber registrado precipitaciones en el lado contrario, cosa que no ocurrio...

Creo que se dio anteriormente un fenomeno de subsidencia muy marcado, parecido al de julio de 1983 en los Alpes cuando las temperaturas de las zonas entre 500m y 1000m de altura superaron por varios grados las de las llanuras.
Hay muchisimos datos que podriamos sacar como ejemplo de esa ola de 1983, pero uno por todos justo para tener una idea el record nacional austriaco de 39.7C se dio en las collinas de Tyrol a 500m de altura, en una localidad que ni antes ni despues (tampoco en 2003) supero los 35C. (derach en drautal). En julio de 1936 y julio de 1937 en los Estados Unidos tambien, aunque aun mas brutal,
49.4C en el Dakota del Norte a los 500m de altura (en una localidad que ni antes ni despues habia superado los 43C) y 45.0C record nacional canadiense en la ola sucesiva tambien a esa altura de unos 500m en las montanas de Alberta.
Son olas de calor que he estudiado , y tienen esa caracteristica comun, algo que con esa intensidad , se da muy raramente,por eso tal vez sean un poquito exagerados esos 50 grados pero no creo que estuvieran muy lejos de la temperatura real.
Visiten mi sitio con las temperaturas records en cienes de localidades de todo el mundo !

http://www.mherrera.org/temp.htm

Desconectado TomaToSpain

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 600
  • Sexo: Masculino
Re: Olas de calor en la península ibérica
« Respuesta #51 en: Domingo 26 Agosto 2012 02:29:40 am »
Aranjuez: 47,5ºC  :-X

Es posible? Dado que en Toledo la máxima absoluta son 43ºC de este mismo mes de Agosto..
 
Ontígola a 46 km al este de Toledo (Situado en la mesa de Ocaña). 625 msnm.

Temperatura media anual 13.8ºC.
Temperatura media de mínimas en el mes frío -0.3ºC.
Temperatura media de máximas en el mes cálido 33.5ºC.
Precipitación anual 483 mm.

Desconectado Kazatormentas

  • Meteo Severo
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1904
  • Sexo: Masculino
  • Observador en AEMET
Re: Olas de calor en la península ibérica
« Respuesta #52 en: Domingo 26 Agosto 2012 03:06:27 am »
Aranjuez: 47,5ºC  :-X

Es posible? Dado que en Toledo la máxima absoluta son 43ºC de este mismo mes de Agosto..

No me parece un dato muy fiable, al igual que tampoco me lo parecen los 46,5 de Puente de Arzobispo el mismo día que se registraron 44,2 en Talavera de la Reina, con unas medias similares  ::)
¡Parabaraaaaaá!

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re:Olas de calor en la península ibérica
« Respuesta #53 en: Domingo 26 Agosto 2012 11:15:53 am »
Actualizado en primera página
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: Olas de calor en la península ibérica
« Respuesta #54 en: Domingo 26 Agosto 2012 11:34:02 am »
Algunos ya sabréis que me he puesto en contacto con AEMET preguntándoles por la validez de los 49ºC de Arahal y los 48ºC en varias localidades. Y efectivamente, me han contestado que los datos son ciertos (les especifiqué la localidad, la cifra e incluso el año, para que no hubiera dudas).

Comentar que les envié sendos mails a AEMET central ([email protected]) y a AEMET-Andalucía, y que los que me contestaron fueron los primeros, mientras que los de Andalucía me enviaron un formulario para cubrir y enviar (previo pago, qué cabritos).

La respuesta no es nada satisfactoria.
Tambien a mi me han contestado pero que no tenien la seguridad de que las estaciones fueran en perfectas condiciones.
Es muy facil decir los datos existen, ya lo sabemos.
Habia unos datos totalmente alocados de Barcelona alrededor de 1925-1926 unos 15-20 GRADOS MAS que las estaciones de la zona, una locura total y me contestaron que los datos eran ciertos, que asi constaban en los archivos.
Que clase de respuesta es esa, mi abuela puede verlo que estan en los archivos ,lastima que eran absurdos y erroneos. ya lo quitaron creo, enhorabuena 80 anyos despues.
Para mi opinion (personal) 48 de Utrera y Montoro (1995) y 48 de Totana (1994) parecen mas confiables que los 49 de Arahal pero es una cuestion de estadistica basada en las diferencias entre los datos de las estaciones que rodean esas en el mismo dia y en el calculo de situaciones similares en otras olas de calor. Nota ninguna de esas estaciones tenia datos con decimales.
Para mi queda la gran duda que , temo, nadie podra resolver al 100%,  si Montoro y Utrera y Totana le doy un 60%, a Arahal un 40% digamos, todos estan entre el margen de duda y asi quedaran.
Ahora tenemos muchas mas estaciones (particulares tambien) muchos mas aficionados muy buenos (algunos mejores que los profesionales), monitoreo constante , una nueva ola de calor a ese nivel hoy en dia , tendriamos buena seguridad de cual dato esta bien cual esta mal.
Revisar ahora una ola de calor de hace 20 anyos  si un posible grado de mas o de menos de sobrestima es muy muy dificil, tal vez sin solucion definitiva. Los datos, existen, lo sabemos, tambien existen 50 en Yeste en 1978 y Berja, 49C en Moratalla, alli las probabilidades son mas bajas aunque no totalmente 0.
Es que no es en Arahal solamente los 49ºC ese día. Son mas localidades entre elllas Montoro. A mi no me parecerían datos fiables si ninguna estación hubiera marcado temperaturas tan altas ese día pero es que fue un día verdaderamente caluroso en toda España y se superaron los 46ºC en prácticamente todo el valle del Guadalquivir. Así que yo sepa esos 49ºC son la temperaturas mas altas registradas que está validada.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34593
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Olas de calor en la península ibérica
« Respuesta #55 en: Domingo 26 Agosto 2012 14:16:09 pm »
Es que no es en Arahal solamente los 49ºC ese día. Son mas localidades entre elllas Montoro. A mi no me parecerían datos fiables si ninguna estación hubiera marcado temperaturas tan altas ese día pero es que fue un día verdaderamente caluroso en toda España y se superaron los 46ºC en prácticamente todo el valle del Guadalquivir. Así que yo sepa esos 49ºC son la temperaturas mas altas registradas que está validada.

Tres cosas...

- cuando los supuestos 49º de Arahal (1995) no hubo mas 49s, sino un par de 48s (Utrera y Montoro)...

- que un valor aparezca en los archivos de Aemet e incluso en las series oficiales no significa que sean validos... por ejemplo, en la serie del aeropuerto de Almeria aparece una maxima de 24'4º el dia 31 de Diciembre de 2002, que directamente son un disparate por mucho que esten en los archivos y en la serie, y ni el presidente de Aemet en pelotas me va a hacer cambiar mi opinion de que es un dato disparatado...

- y ojo con eso de que se superaron los 46º en casi todo el valle del Guadalquivir y extrapolar... si, los aeropuertos de Sevilla y Cordoba llegaron a 46'6 el dia 23 de Julio de 1995, pero en el de Jerez se quedaron en 41'6, en la base aerea de Moron "solo" llegaron a 45'7 y en Jaen se midieron 41'2...
« Última modificación: Domingo 26 Agosto 2012 15:07:51 pm por Vigorro... »

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34593
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Olas de calor en la península ibérica
« Respuesta #56 en: Domingo 26 Agosto 2012 16:02:48 pm »
Mas datos, rs... >:D

Julio-Agosto de 2003

Montoro (Cordoba) 47'1
Gata (Caceres) 47'0
San Pedro de Trones (Leon) 47'0 ???


Julio de 1995

47'0º en Sanlucar la Mayor (Sevilla), Bohonal de Ibor (Caceres) y Ontiñena (Huesca)...


Julio de 1982

47'0º en Viana y Caparroso (Navarra) y Grañen y Ontiñena (Huesca)...


Julio de 1978

47'º en Beas de Segura (Jaen), Vianos (Albacete) y Alcantud (Cuenca)...


Junio de 1968

47'0º en Herrera de Alcantara y Talayuela La Ermita (Caceres)...

http://jdiaz474.wordpress.com/2012/08/21/de-la-calor/



Y aparte...

22 de Agosto de 1902, 47'1 en Sevilla...
30 de Agosto de 1926, 48'8 en Cazalla (Sevilla)...

http://jdiaz474.wordpress.com/2012/08/21/de-la-calor/

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re:Olas de calor en la península ibérica
« Respuesta #57 en: Lunes 27 Agosto 2012 10:06:33 am »
45º en Flix  y Lleida el 8 de agosto de 1923, este día seguro que no lo teniáis controlado. En Girona 43º en Susqueda el 15 de  agosto de 1987 y 42,5º en Girona-Sant Daniel el 13 de agosto de 2003, pero no llega a 45º. ;)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: Olas de calor en la península ibérica
« Respuesta #58 en: Lunes 27 Agosto 2012 13:14:50 pm »
Es que no es en Arahal solamente los 49ºC ese día. Son mas localidades entre elllas Montoro. A mi no me parecerían datos fiables si ninguna estación hubiera marcado temperaturas tan altas ese día pero es que fue un día verdaderamente caluroso en toda España y se superaron los 46ºC en prácticamente todo el valle del Guadalquivir. Así que yo sepa esos 49ºC son la temperaturas mas altas registradas que está validada.

Tres cosas...

- cuando los supuestos 49º de Arahal (1995) no hubo mas 49s, sino un par de 48s (Utrera y Montoro)...

- que un valor aparezca en los archivos de Aemet e incluso en las series oficiales no significa que sean validos... por ejemplo, en la serie del aeropuerto de Almeria aparece una maxima de 24'4º el dia 31 de Diciembre de 2002, que directamente son un disparate por mucho que esten en los archivos y en la serie, y ni el presidente de Aemet en pelotas me va a hacer cambiar mi opinion de que es un dato disparatado...

- y ojo con eso de que se superaron los 46º en casi todo el valle del Guadalquivir y extrapolar... si, los aeropuertos de Sevilla y Cordoba llegaron a 46'6 el dia 23 de Julio de 1995, pero en el de Jerez se quedaron en 41'6, en la base aerea de Moron "solo" llegaron a 45'7 y en Jaen se midieron 41'2...
Bueno Jaén esta en un alto y jerez esta al lado del Atlántico, no se hasta que punto jerez esta en el valle del Guadalquivir. Prácticamente desde Sevilla hasta las sierras de Cazorla en la parte baja del valle, no en las sierras se superarn los 46.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm