Parqa que haya niebla se requieren unas condiciones particulares que pueden no darse alguna de ellas. La primera es la presencia de nucleos de condensación, en sitios o momentos en los que hay muchos puede formarse niebla sin llegar al 100%, mientras que cuando hay pocos es más difícil.
Otro factor es el viento, en teoría es necesario que haya algo de viento, si éste está totalmente en calma no pueden condensarse las gotitas y no hay niebla. Por tanto el viento no puede estar totalmente en calma, ni ser intenso, pues barrería la nube de niebla.
Yo añado otro factor, que es que los sensores no son lo suficientemente precisos o no estan enlas condiciones adecuadas. Yo tengo un sensor de la Oregon WMR928 N y me da 98% (es su máximo) y está completamente cubierto de rocío. Sin embargo el psicrómetro me da una humedad del 92% ya que por la posición vertical de los termómetros y el tejadillo se ve que se favorece menos el enfriamiento del aparato. En resumen, que los sensores inalámbricos, al estar en carcasas que pierden mucho calor por irradiación y acumulan rocío, la humedad que indica puede ser mayor a la real.
Me consta que no es el caso de Charro, que lo tiene en una minigarita Davis y por lo tanto está protegido.
Saludos