ANÁLISIS DE MODELOS. Enero del 2008

Iniciado por Erruben, Martes 01 Enero 2008 01:48:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,223
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Ojo al viento mañana por la tarde... ni habia mirado nada, pero turbo me lo ha comentado por privi... ;)

En superficie se va a acercar al Cantabrico una zona de vientos bastante importante... hablamos de vientos medios de unos 90/100 km/h en el mar, y de 60/70 km/h en la costa cantabrica oriental...




Pero es que solo a 925 hpa, unos 700/800 msnm hablamos de 130/140 km/h en el mar, y 90/100 km/h en tierra...





Insisto, son vientos medios, asi que las rachas pueden ser muy importantes, quizas de 100 km/h en superficie o algo mas, y de 150 km/h en alturas medias... y en sitios muy bien expuestos, algo mas inlcuso...

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
#13
Muy buenas...Lo primero me gustaria comentar a los moderadores que no he querido poner este post en modelos ya que voy a poner muchos mapas...De todos modos, si lo desean que lo muevan a modelos.

Al grano...voy a ver si os levanto la moral a todos ;D...analizando los enssembles del GFS que pone meteociel a nuestra disposicion se observa lo siguiente:

192 horas...TODOS los enssembles del GFS marcan un A al oeste de las islas Azores. Asi mismo, casi todos nos ponen un A sobre la peninsula (o mediterraneo en algunos casos)...estos dos factores a 192 horas estan practicamente garantizados. Tambien se puede observar una profunda borrasca al N o NO de las islas britanicas... La modelizacion de las proximas 168 horas en bastante "sencilla" para los modelos sobre nuestra zona ya que no hay mas que zonal, zonal y mas zonal. Veamos un ejemplo de lo mecionado anteriormente...

El primer mapa es del GFS, el segundo mapa es del GEM y el tercero del ECMWF. Todos a 192 horas. (recordad tambien que TODOS los enssembles del GFS son casi iguales a estos mapas que ahora veremos.......



Antes dudaba. Ahora no se

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
#14
Bien sigamos. Tomando esto como punto de referencia (esas 192 horas) y analizando los enssembles a partir de ahi...Nos encontramos con todas estas maravillas. Son 14 de los 20 enssembles del GFS en los cuales se pueden ver entradas frias de todos los gustos, mas cerca o mas lejos de la peninsula, justo encima nuestro, mas potentes, menos...etc...Vedlo vosotros mismos ;D.....

Antes dudaba. Ahora no se

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
#15
Las 6 que faltan..... ;D
Antes dudaba. Ahora no se

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
#16
Resumiendo. Parece claro que a 192 horas se formaran las dos piezas antes comentadas (A al O de Azores y A peninsular o mediterraneo) y muy posiblemente una profunda borrasca al N o al NO de las islas britanicas. Recordad que tanto los enssembles como todos los modelos que llegan a esas horas asi lo marcan. Bien, pues partiendo de esa base podemos ver 14 de sus 20 salidas con situaciones mas que interesantes para despues. Muchos me direis que son doscientas y pico horas y que eso es muy dificil de cumplirse. Pero es que en esta ocasion y salvo minimas variaciones podriamos decir que las 192 horas contarian como si fueran 0 horas, ya que existe unanimidad absoluta en piezas fundamentales...En mi modesta opinion, veo bastantes posibilidades que la ultima semana de enero se produzca un importante desalojo frio sobre Europa, y que tendra bastantes posibilidades de afectarnos directamente.

esperemos que todo esto sirva de algo despues de las siguientes salidas :P
Antes dudaba. Ahora no se

_ECMWF_

Visitante
En línea
Excelente análisis Netan, supongo que acabará en análisis de modelos que es donde tienen que estar estos buenos post.


Como he dicho en modelos yo le doy una importancia muy grande a la borrasca que aparece el viernes y que el Europeo en su última salida le ha quitado mucha fuerza quedándose como BFA camino de Canarias, si esa borrasca lleva ese camino empezará un cambio si los modelos cambian y la mandan a Europa la zonal seguirá más tiempo creo yo.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Yo doy casi por seguro que a una semana vista una dorsal subira sobre nosotros... de ahi en adelante, ahora parece que se iria al norte, pero leches, son muchas horas para poder asegurlo.

Al menos, como comentais, se ve moviento, aun lejano, pero movimiento.

Y ojo, que hay mapas que son la leche... y otros que son casi la leche.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

coldcity

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 190
En línea
Estupendo!!! ;)
Añadir que en la salida de hoy del europeo, a 240 horas entra de lleno el A sobre las britanicas, dandonos flujo del norte, asi pues, uno de los modelos mas estables por no decir, el unico que esta funcionando a largo plazo dibuja una de los ingradientes mas importantes para que se cocine esta entrada fria soñada por muchos.A esperar y lo dicho, excelente trabajo.
Burgos...

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Tras el rapido paso del frente de ayer viernes, continuaremos unos cuantos dias con una circulacion zonal que nos traera sucesivos frentes al norte de la peninsula.

Curiosamente, como ha pasado con el pasado frente, las predicciones van mejorando. Hace tres dias las temperaturas para los siguientes frentes estaban justitas para ver nieve a 1900m, y ahora las cotas han bajado, raro, pero mejor asi.

Finalmente, perece, que a finales de la semana proxima tendremos el corte de esta zonal en nuestra zona, propiciado por el asecenso de un potente anticiclon sobre nosotros, con dorasal asociada.

Parece que nos atacara de formas directa hacia el fin de semana, en su movimiento hacia el Norte, aun confuso, nos iria dejan dotemperaturas un pelin altas (hay salidas realmente espantodsas) pero segun su posicion final podria propiciar entradas de carater frio.

Por tanto, y resumiendo. La zonal dejara de afectarnos a finales de la proxima semana, la cuestion esta en ver si el anticiclon que sube, rompe la zonal, o solo acaba enviandola mas al norte.

O sea, curvatura del jet con dorsal encima nuestro, o curvatura tan bestia que quede aislado al norte y propicie o entradas frias o paso de bajas.

Eso, por ahora, no puede saberse, pero, ya tenemos movimiento novedoso a la vista.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
No ha llegado la salida acojonante del GFS. Pero llegará, no me cabe duda. Los diagramas de presión en Groenlandia son muy elocuentes: línea de la salida principal, para el 21, sobre 1005mb; resto de líneas, sobre 1030-1035mb y en ascenso. En el caso de Escandinavia: para el 21, salida principal de GFS en 1025mb; resto de líneas, pasando de 1030mb hacia arriba. Como dato, hay a largo plazo, una línea que se escapa hasta los 1060mb..

Quiero decir con todo esto, que a pesar de que en las salidas oficiosas, tanto de GFS como de Europeo, no marcan una situación pronunciada, a partir del 21 si ven movimiento en los centros de acción. Por ejemplo, Terranova. Desde tierras canadienses basculan altas presiones hacia el E. Generalmente se quedan ahí, puesto que el jet es quien domina las latitudes polares. En este caso en concreto, atraviesa Labrador y se encamina hacia el Atlántico. En este aspecto, es GFS quién más potente ve a este circulo anticiclónico:



Las flechas indican la circulación del jet. En el caso que nos atañe, se ve como esa incursión de altas presiones en Canadá, acaba provocando una curvatura del jet en el W de Azores. Desde mi punto de vista, esto ya puede marcar ese punto de inflexión para el día 21. El "peor" modelo para esta situación es el Europeo. Las altas presiones no se mueven hacia el E, sino que, como comentaba anteriormente, es el jet quien domina, y quien genera un nuevo bicharraco.

Hasta aquí, uno de los puntos a tener en cuenta. Creo que puede ser el desencadente. Ojo, no solo que porque aparezcan altas presiones en Canadá, que tampoco son muy potentes, sino porque hay una tendencia al dinamismo en el polete. Y por cuá digo esto?Por esa burbujota cálida que se ve en el polo. GFS y Europeo la ven, pero de manera distinta. Los americanillos intuyen que dicho germen estable en altura entrará en Alaska, junto con una cuñita anticilónica de 1040-1045mb. Pero ahí queda todo, la circulación polar se reestablece. A mi modo de ver, me parece poca cosa. Me refiero a que no se cuanto de comun es que este tipo de dorsales cuasi-subtropicales se metan en donde no las llama nadie. Anticiclones térmicos del copón vale, pero AANA con dorsales tan diferenciadas no me parecen muy comunes. Y que como viene se va, que es lo que plantea GFS, me parece muy poca visión de conjunto. Es decir, ay que modelizas una sitaución anormal, restablece dicha normalidad compensando con alguna desviación anormal del jet....No se, asi lo veo yo. Esto es lo que ve GFS, a 240h:



El Europeo, sin embargo, no solo ve que dicha burbuja se adentre en Alaska, no, sino que tiende a aislarse. Es increible esta situación. Altas presiones NO-TÉRMICAS, en el polo norte, con una subtropical potente (para la zona, en Azores es más marcada, evidentemente), formando un núcleo anticilónico de 1055mb. Joer, que aparezca un bicho así en Escandinavia, es raro. O incluso en Groenlandia. No es muy comun, pero ocurre, puesto que tienen a la dorsal subtropical que suele acompañar a Azores muy cerca, y a nada que suba este, pues da lugar a este tipo de anticiclones en latitudes altas. Pero vamos, que un bicho con una presión tan alta, no es lógico que esté en el polo.



Asi que, y esta es mi conclusión final, a finales de mes puede que tengamos movimiento en latitudes próximas. Resumo el porqué: A en Terranova, curvatura del jet, ascenso del señor Azores, posible aparición del señor Escandinavo, y burbuja cálida en el polo norte...

Si con todo esto, no se produce en algún punto del hemisferio alguna irrupción fria, apaga y vamonos

8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Imanoll

Visitante
En línea
#22
Muy buen análisis Isra, está muy lejos pero van moviéndose líneas en el diagrama marcando Isos muy frías  8)

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Buen análisis, y reflejo de los que pensamos que algo se cuece

8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)