Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)

Iniciado por MeteoValència, Miércoles 01 Noviembre 2006 00:02:31 AM

Tema anterior - Siguiente tema

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#12
Cita de: juanje albox en Miércoles 01 Noviembre 2006 22:53:20 PM
Bueno, Vigilant, esta actividad pluviométrica que empieza mañana va a ser especialmente activa en la zona de Valéncia, por esos vientos de tan largo recorrido marítimo, pero durante el lunes y el martes puede que haya una pauta, pero sólo eso, ya que el miércoles pueden volver las lluvias al mediterráneo de la mano de una mini gota, así lo ven los modelos mas fiables.

Efectivamente, parece ser que hay cierta tendencia para las génesis de precipitaciones persistentes en el Este peninsular para la semana que viene, sobre todo por la disposición de los anticiclones (que favorecen fujo marítimo). Sin embargo, la posición final de la mini-dana no se sabrá con certeza hasta que falten unos 2 días, por lo que no sabemos aún la intensidad de las precipitaciones, obvimente.

Además, creo que hay que vigilar especialmente esta situación, pues podría durar algo más de lo previsto, e incluso conectarse con la nueva situación de la semana que viene, o al menos con una pausa intermedia de uno o dos días.

Saluts!  ;)

________________________

Nota: En la salida 18Z del GFS la mini-dana de la semana que viene estaría demasiado al sur. Veremos en las sucesivas actualizaciones.

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
#13
Citar
Además, creo que hya que vigilar especialmente esta situación, pues podría durar algo más de lo previsto, e incluso conectarse con la nueva situación de la semana que viene, o al menos con una pausa intermedia de uno o dos días.


Si revisas los paneles finales del ECMWF tienes una cuña de altas que desde islandia se extiende a las Británicas.
Posteriormente se refuerza y el anticiclón se extiende por centroeuropa volviendo a impulsar Levantes.
El episodio podria repetirse, estariamos ante una situación duradera quizás.
El jet va ir muy arriba pero alguna DANA puede descolgarse esos dias.
La primera quincena va enfilada a flujos de sur-sureste.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
El modelo de riesgo* de precipitaciones máximas locales ha detectado un importante riesgo para el Sur de Valencia y Norte de Alicante.

*Nota: El modelo no indica la precipitación probable, sino que estima cuál es la máxima local, por lo que no supone una predicción, sino un "aviso" de riesgo.



La situación de lluvias persistentes orográficas, de intensidad local moderada y esporádicamente fuerte, es favorable para registros improtantes de lluvias en el sur de valencia y Norte de Alicante, pues además del flujo de levante, se formará un frente estacionario sobre la península, a la altura del Golf de Valencia.

Mañana día 3 habrá además una advección fría en las capas medias, que hará incrementar la inestabilidad en las capas bajas del mediterráneo, donde la temperaatura es superior a los 20ºC.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,142
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
La ultima salida del Europeo mete una dana encima del este penincular a 192 horas, y la mantiene hasta el final. La verdad es que puede que esté pillado con pinzas, pero el caso es que tenemos ya una nueva lucha entre modelos, por que GFS ese descuelgue no lo ve.
La verdad es que no es una baja profunda, pero seguramente podria dar bastante juego, y dejar abierta la puerta a nuevos descuelgues o a posibles alimentaciones de esta baja con aires frio que podria mandar el anticiclon que se va al oeste.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,142
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Perdon, pero se me olvidaba, que ademas esa baja va acompañada de aire frio en altura, un embolsamiento de libro, que se prondria sobre la peninsula.  Ademas de conseguir quitarnos la dorsal africana, abriendo la puerte a la circulacion de posibles borrascas. ;)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#17
El GFS sigue insistiendo en que el S y SW peninsular será un lugar con situación de riesgo, e incluso de muy elevado riesgo.

Para mañana da un pico de más de 50 mm en menos de 6 horas para el SW de la península, posiblemente en distintos puntos del oeste de Andalucía (Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba), y ya luego otro pico menos importante en las provincias del sur de Andalucía (Málaga, Granada y oeste de Almería). Con más probabilidad en las vertientes sur de las montañas.

La elevada precipitación estimada por el GFS para el oeste de Andalucía mañana entre las 10 y las 14h, parece que tendrá su origen en un SCM procedente del mar, dirección SW-NE. (También dice algo similar el meteoblue)

Por otra parte, aunque los modelos no den mucha precipitación para el este, hay que estar muy atentos proque el factor orográfico del viento del NE en aquella zona no se tiene en cuenta en los modelos sinópticos.

Insisto que se trata de un frente estacionario, con una humedad a 700hPa muy elevada, con advección fría a 850hPa del NE-E (5ºC), y advección cálida en superficie del E-NE (22ºC). Ello provocará precipitaciones persistenets moderadas en la Safor, las Marinas y la Vall d'Albaida, entre otros.

________________________________________

En cuanto a tormentas, según varios modelos hay riesgo de ellas en toda la mitad sur peninsular, e incluso podrían ser severas con más probabilidad en el cuadrante SW penisular (con formación de Sistemas Convectivos de Mesoescala), pero personalmente no lo descarto en le resto de la mitad sur.

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
A 36 horas y total discrepancia entre GFS y INM, el Nogaps parece que va cogido de la mano del GFS y marca un buen pico de lluvia para el S de Andalucia mañana...
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Situacion para mi,excepcional la de los proximos 3 dias.Primero porque va a llover,y puede que bastante en muchas zonas de la peninsula,sobretodo el centro y la mitad sur con presiones altas,de en torno a 1020mb.Segundo porque la perturbacion que nos afecta es tropical,toda la masa de aire que arrastra tambien lo es,masa de aire que por cierto va sobresaturada en polvo y tercero porque estamos a dia 2 de noviembre y las temperaturas minimas siguen por las nubes.

Las lluvias como dije no solo seran intensas en el levante,sino tambien en el oeste del estrecho e interior de malaga y la zona centro,en los 2 primeros sitios quizas llueva mas incluso que en levante,con cantidades de 100mm en 24h.
Aqui en madrid situacion muy interesante,calculo que podrian caer entre 10 y 25mm y mas de 45-60 en la sierra.Tenemos viento de S-SE,que viene muy humedo del mediterraneo y pasa por el pasillo de albacete-almansa sin inmutarse,ganando actividad segun se adentra en el centro y mas cuando sera forzado por el sistema central,eso hara que en madrid las lluvias mañana sean persistentes y moderadas,sobretodo en la sierra a barlovento de ese flujo de SE.
El meteograma del gfs es muy bueno,y otros modelos como el europeo y nogaps,tambien ponen cantidades apreciables en la zona centro.
Veremos que pasa.







http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#20
Cita de: fobos22 en Jueves 02 Noviembre 2006 14:12:41 PM
Las lluvias como dije no solo seran intensas en el levante,sino tambien en el oeste del estrecho e interior de malaga y la zona centro,en los 2 primeros sitios quizas llueva mas incluso que en levante, con cantidades de 100mm en 24h.

Discrepo un poco con tus conclusiones y discrepo mucho con los mapas que has puesto.

Es totalmente improbable que caiga tan poco en el sur de Valencia y norte de Alicante como en esos mapas se indica para mañana día 3.

En el sur de Valencia y norte de Alicante se esperan más de 100 mm en 24h, y unos 150-200 mm en 48h entre esta noche y la noche del sábado.

Un frente estacionario, con >90% de humedad a 700hPa con advección en superficie de aire cálido (22ºC) del E y advección fría (5º) a 850hPa en dirección NE, junto con el factor orográfico (efecto palanca) provocarán precipitaciones persistentes moderadas, ocasionalmente fuertes en dicha zona.

Las precipitaciones esperadas para el SW peninsular, y tal vez para el sur, serán de tipo convectivo, serán precipitaciones intensas pero de duración inferior a 3 horas, y dejarán como mucho 50-100 mm en 2 horas.

Creo que lloverá mucho más en el Este, por acumulación, que en el sur y centro, por intensidad.

Saluts!  ;)

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: vigilant en Jueves 02 Noviembre 2006 14:19:41 PM
Cita de: fobos22 en Jueves 02 Noviembre 2006 14:12:41 PM
Las lluvias como dije no solo seran intensas en el levante,sino tambien en el oeste del estrecho e interior de malaga y la zona centro,en los 2 primeros sitios quizas llueva mas incluso que en levante, con cantidades de 100mm en 24h.

Discrepo un poco con tus conclusiones y discrepo mucho con los mapas que has puesto.

Es totalmente improbable que caiga tan poco en el sur de Valencia y norte de Alicante como en esos mapas se indiac para mañana día 3.

En el sur de Valencia y norte de Alicante se esperan más de 100 mm en 24h, y unos 150-200 mm en 48 entre esta noche y la noche del sábado.

Un frente estacionario, con >90% de humedad a 700hPa con advección en superficie de aire cálido (22ºC) del E y advección fría (5º) a 850hPa en dirección NE, junto con el factor orográfico (efecto palanca) provocarán precipitaciones persistentes mdoeradas, ocasioanlmente fuertes en dicha zona.

Las precipitaciones esperadas para el SW peninsular, y tal vez para el sur, serán de tipo convectivo, será precipitaciones intensas pero de duración inferior a 3 horas, y dejarán como mucho 50-100 mm en 2 horas.

Creo que lloverá mucho más en el Este, por acumulación, que en el sur y centro, por intensidad.

Saluts!  ;)

Ojo ojo jeje que los mapas a veces son muy cabrones... todo parece indicar que llevas razón, pero ellos usan ecuaciones sofisticadas y tu no  ;)

No es el único modelo que pone lo gordo en Oeste y centro. El Meteoblue pone más de 25mm en 6 horas la noche del viernes al sábado en Extremadura...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#22
Cita de: Cumulonimbus³ © en Jueves 02 Noviembre 2006 14:31:14 PMOjo ojo jeje que los mapas a veces son muy cabrones... todo parece indicar que llevas razón, pero ellos usan ecuaciones sofisticadas y tu no  ;)

No es el único modelo que pone lo gordo en Oeste y centro. El Meteoblue pone más de 25mm en 6 horas la noche del viernes al sábado en Extremadura...

¿Ecuaciones sotisficadas?

Al contrario, ese modelo, aunque parece de una menor escala que el GFS, en realidad no deja de ser sinóptico, es decir, se basa en las:

Aproximaciones geostróficas de las ecuaciones de Navier-Stokes (conservación del momento lineal de los geofluídos).

Sin embargo, un modelo cuasi-mesoscalar como el MASS y el RAMS tienen mejor parametrizados la nubosidad y humedad regional, así como la orografía, etc.

A falta de que se publique el modelo RAMS del CEAM, los conocimientos básicos sobre la génesis de precipitaciones intensas en el sur de Valencia y Norte de Alicante son suficientes para comprender que ese modelo es erróneo.

El INM y el CEAM coinciden en que en el S. de Valencia y N. de Alicante pdoría llover mucho, más incluso que en el SW y centro peninsular. Y ellos sí usan ecuaciones y modelos más sotisficados que ese y que el GFS juntos.

Saluts!  ;)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,111
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
De acuerdo con vigilant... el origen de las precipitaciones sera distinto en el suroeste y sureste... como dije hace unos dias, llovera en el sur de Malaga, Granada y Almeria mas de lo que indicaban los modelos, de hecho casi todos han ido aumentando la precipitacion considerablemente en estas zonas... ::)

El unico que las ha rebajado ha sido UKMO, cosa que me extraña... :confused:




Apunte que una de las claves en el sur andaluz podria ser la procedencia del viento, del segundo cuadrante, lo cual es mucho mejor para estas zonas que el levante puro... en Malaga en la costa occidental y valle del Guadalhorce si que el levante puro puede ser bueno, pero en el resto de Malaga, y sobre todo, Granada y Almeria, el sureste es un viento mejor que el levante, ya que todas nuestras sierras estan orientadas oeste-este... de hecho el UKMO nos ha reducido las precis porque hasta ayer metia viento en superficie de sureste, y ahora mete levante puro y duro... >:(

Tambien apunte que nuestra posicion respecto a la masa calida  del suroeste es buena, de hecho indices como el LI, el CAPE, etc. son mejores aqui que en la Comunidad Valenciana, y creo que es precisamente por nuestra mayor cercania a esa masa de aire, que es bastante inestable... :risa:

Hoy apunto otro factor a nuestro favor que parece que va quedando claro: en capas altas la situacion del sur andaluz es buenisima, ya que tendremos encima (hablo sobre todo de mañana por la tarde y toda la noche del viernes al sabado) una zona clara de divergencia... ::)

Si vemos los mapas de geopotencial de HIRLAM en altura las lineas paralelas que discurren por Marruecos tienden a levantarse sobre el este peninsular para formar la pequeña dorsal que tendremos sobre nuestras cabezas, y si pudieramos ver mas, veriamos que algunas tienden a ir hacia el oeste para cerrarse en torno a la "danita" del Atlantico... esa separacion de lineas(unas hacia el norte y otras hacia el oeste) se produce sobre nuestras cabezas... ;D



Esto tiene una consecuencia directa: los ascensos son "faciles" en nuestra zona, es decir, el aire de las capas bajas y medias puede ascender con facilidad... ademas, la inestabilidad en capas bajas esta asegurada ya que la masa del suroeste que se noe echa encima es calidad y humeda, es decir y repito, bastante inestable... si a esto le unimos la humedad que aporta el viento del segundo cuadrante principalmente, podemos tener fiesta... :rap: en los mapas del GFS se ve claramente la zona de divergencia, asi como la pequeña dorsal y la zona mas favorable para los ascensos...





Eso si, el gordo puede caer en Malaga o en Almeria, o en mitad del mar, o sobre la cabeza de Gale en Salobreña, de ahi las discrepancias entre los modelos en cuanto a donde llovera mas por Andalucia... pequeñas variaciones de la situacion pueden favorecer a una provincia y perjudicar a otra... :(

Atentos pues... :sherlock: