Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)

Iniciado por MeteoValència, Miércoles 01 Noviembre 2006 00:02:31 AM

Tema anterior - Siguiente tema

_ECMWF_

Visitante
En línea
Ya que a pocos días no hay nada destacable en mi zona hoy veo que Ecmwf y GFS se ponen de acuerdo en que puede haber un cambio de tendencia.


A 144 h. se ve el primer síntoma de que hay algo nuevo, el anticiclón que aparece en el atlántico parando a la fábrica de borrascas.




Un día después nuestro anticiclón ya se ha unido a ese nuevo A.



Finalmente, como suele pasar en estas situaciones, la unión de los A aprovecha la NAO - y se une al groelandés obligando a que los vientos ya empiecen a ser de NW-N y provocando una entrada fresca.






No dudo que mañana puede ser otra historia, pero la verdad es que los mapas de hoy son de libro a la hora de que se configure una polar, los podemos tener en cuenta para pronosticar una en un futuro.

OTZI

Visitante
En línea
Todos los modelos son más o menos coincidentes en el comienzo de un cambio importante en esta última salida. Pienso que algo se está empezando a vislumbrar. Seguiremos al tanto. La verdad es que tener máximas de 22 y 24 grados en Noviembre todos los días con cielos despejados, es cuanto menos desquiciante.

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Iba yo a añadir lo mismo que Phantinux  ;D
Veo que has colgado los mapas, me has ahorrado el curro.  ;D
Estamos ante el primer atisbo de cambio de tendencia.
Esta mañana sin embargo el ECMWF seguia marcando dorsal.
GFS en su salida de las 12 ya intuye el cambio  y ECMWF en su segunda actualizacion ha sufrio un cambio.
Posible disposición meridiana de las altas presiones que podria traer el primer desalojo de aire frio de Groenlandia.
Ultimamente el acumule de aire frio en esa zona está siendo fuerte y ya toca una salida hacia latitudes meridionales.
Estariamos ante el primer temporal frio que haria llegar la nieve a las montañas.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,072
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Algo que favorece a esta posible nortada que señalais, y tambien a una posible continuidad de la circulacion meridional una vez nos abandone la dorsal que parece nos va a visitar, es, como apunto Phantinux hace dias, la extraordinaria movilidad del anticiclon de Azores... eso si, cuando aparece, porque tampoco aparece mucho...

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,139
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
bueno bueno, que no panda el cunico, que solo es una salida, bien es cierto que que han coincidido GFS y Europeo, si se mantiene en las proximas salidas habra mas esperanzas.
En cuanquier caso las salidas tienen alguna diferenci (logico a tan largo plazo), y es que el GFS mete la entrada más el Este, lo cual incidiria con vientos mas de poniente, mientras que el europeo huele a nortada.
Sea lo que sea, al menos romperiamos la dorsal, que seria menos duradera de lo que yo pensaba.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Buenos dias:

Parece ser que estamos ante los primeros sintomas de cambio en la disposicion de las piezas, hablando meteorologicamente claro esta. La tendencia de que cualquier centro de altas presiones situado en Azores se moviese rapidisimamente hacia la peninsula y luego centroeuropa nos ha estado llevando por la calle de la amargura a los que somos amantes del frio. Parece ser que dicha tendencia a medio largo plazo indica la primera fusion de la temporada entre el groenlandes y el de Azores con la consiguiente entrada maritimo polar o quizas maritimo artica, ya se vera... La tendencia seria de vientos de componente NO o N muy acusados y que traerian lluvias abundantes a la fachada cantabrica y primeras nevadas a 1000 metros mas o menos. ¿Razon de este cambio? Pues por el cambio de tendencia a NAO- tan importante a la hora de determinar el movimiento o colocacion de los centros de altas presiones...Eso si, ojito que esta cogido con alfileres y como el propio diagrama spaguetti del GFS indica, para esos dias podriamos estar con una iso -4 a 850 Hpa o una iso +12 a 850 Hpa. Demasiadas variables a computar aun. Esperemos 4 o 5 dias y ya veremos...

Por cierto, aunque aun es demasiado pronto empiezo a echar de menos al A siberiano. Apenas sale en los mapas, y cuanto antes empiece a bombear frio hacia Siberia y Rusia mejor....

Saludos
Antes dudaba. Ahora no se

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,139
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Atencion, nueva batalla de modelos, el GFSm ebn su segundo anel de las 06Z es tremendo, no por frio, si no por el cambio de configuracion. Potente enticiclon en groenlandis que se uniria con uno mas debil en las azores, que llega casi a desaparecer, consecuencia, desenso de borrascas hasta la zona de galicia, bastante profundas, y muy duradera, moviendose por esa zona. Eso si, para ser la releche faltaria algo mas de frio, ya que no bajaria de la ISO 5.
Por el contrario, la ultima salida del ECMWF nos devuleve al anticiclon, pero creo que es esperanzador que GFS lleve ya unas 4 o 5 salidas marcando cambios, esperemos que poco a poco se vayan sumando los modelos que alcancen a esas distancias de prediccion.
Ademas, viendo el diagrama del GFS, la salida que marcan los mapas esta en la zona media, o sea, que podria ir tanto a mas frio como aun a menos.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,139
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Bueno, pues parece que el GFS marca el cambio para de aqui a ocho-nueve dias. ECMWF creo que tambien lo intuye.
BAsicamente se trata del alargamiento hacia el sur de una borracas, que se uniria con una baja poco profunda en el atlantico, creando una potente vaguada.
La evolucion a partir de aqui no creo que la sepa nadie. ECMWF parece que nos mete de nuevo el anticiclon, muy estirado de norte a sur,pero nos lo clavan encima. GFS no lo ve exactamente asi.
Yo creo que la clave es que se consolide esa fecha de ruptura, y entonces la cosa se podria animar.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

jmr

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
En línea
Todo parece indicar que tendremos unos días de aburrimiento meteorológico con altas presiones sobre nosotros y nula precipitación.. pero fijaros la tendencia del GFS a más días.

La aproximación de una perturbación por el atlántico fijaros que cantidad de precipitación indica el GFS para Galicia (color negro!), extendiéndose después al resto de la mitad occidental e incluso al resto de la península.

A más días la tendencia del GFS es más interesante, pero mucho menos fiable. Indica un final de mes de noviembre explosivo, con una potente borrasca atlántica procedente de Terranova, precipitaciones generalizadas y aire frío en altura, viendo la nieve por fin en las montañas, que puede quedarse en los 1200m en la mitad norte.
A tantos días es casi ciencia ficción pero lo veo bastante posible.

jmr

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
En línea

Sierra-Urbasa

Visitante
En línea
Por aquí en Navarra hasta el sábado la situación no variará.
Hoy, mañana y el sábado espero cielos en general despejados con algunas heladas y sobre todo con nieblas. Estas nieblas en la próxima madrugada serán más frecuentes que las que ya esta noche se han dado por la zona del Ebro especialmente. Y sobre todo espero muchas nieblas en la ribera, zona centro y zonas bajas en la madrugada del sábado, y durante el sábado.
El domingo cambio radical con la llegada del cierzo que barrerá todo rastro de niebla. Además parece que se descolgara un frente desde el cántabrico para el domingo que traerá algunas lloviznas y chubascos al norte de Navarra en especial.
También parece que entre el lunes y martes podría descolgarse otro frente desde la misma zona.
De momento los amagos de nortadas para finales de la próxima semana no los veo por ningun lado. Parece que se diluye esta posibilidad. 

Saludos.

Bixu

******
Supercélula
Mensajes: 9,892
Observando
Ubicación: KANTABRIA
En línea
Cuando todo parecía indicar el descuelgue de una borrasca desde Islandia y la entrada de isos bajas, se mete por medio una borrasca Atlántica que posteriormente parece querer formar una ciclogénesis explosiva con un gradiente bárico muy espectacular y otra vez vientos fortisimos frente a las costas gallegas, esa borrasca llevaría vientos de S y Sw muy mala noticia para l azona norte epro traería consigo lluvias muy fuertes o Torrenciales en Galicia Oeste peninsular zona centro.

De momento para los amantes del frío está salida hasta 180 horas nos deja desilusionados  :'(
Torrelavega Cantabria

https://twitter.com/bixu_9