Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)

Iniciado por MeteoValència, Miércoles 01 Noviembre 2006 00:02:31 AM

Tema anterior - Siguiente tema

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,142
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Pues yo creo que entre GFS y ECMWF hay claras diferencias, no de centros de accion, si no de posicion.
Tal y como esta el GFS no olemos el frio ni de lejos, por que se crea un pasillo entre la borrasca que se descuelga, muy al Oeste, y el anticiclon del mediterraneo, consecuencia, isos 10 danzando por nuestra zona.
El ECMWF mete la borraca descolgada mucho más al Este, practicamente sobre Galicia o sobre la peninsula, con lo que las temperaturas serian mas bajas (yo diria que estraian entorno a la iso 5, y quizas algo menos), tampoco marca nortada, pero es facil que pudiese avanzar hacia NW frescos. Lo que no se ve de moemento en el europeo es que se cree una baja aislada por moviemiento del anticiclon de las azores hacia las Britanicas. El GFS lleva un tiempo marcando esa tendencia, que cortaria cualquier entrada fria, y nos dejaria una baja relativamente calida para las fechas en las que estamos.
Como he dicho antes, habra que seguir el UKMO que empieza a marcar cosas.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Yo, viendo lo que ahora mismo veo en el gfs y en los demás también, me inclino por una clara situación del noroeste, aprox. como la que se dio en un 20 de dic. del 73, en donde las masas de aire marítimo tropical y marítimo polar tuvieron efectos excelentes sobre gran partre de España.

Descripción de la situación:
Las extensas y profundas depresiones atlánticas propias de este tipo tienen su centro al norte o noroeste de la península, pero por debajo del paralelo 50º, manifestándose en altura por extensos meandros con sus ejes orientados de Norte a Sur, a longitudes alrededor de los 10ºW.
Su duración es de 3 a 6 días. A su comienzo la Península es invadida por la masa de aire mT (marítima tropical), a veces de origen netamente tropical, a la que le sucede la mP (marítima polar) o mA (marítima ártica) después del paso del frente frío, el que marca un cambio radical en el carácter del tiempo.

Antes del paso del frente los vientos cálidos y húmedos del SW dan origen a importantes precipitaciones, sobre todo en la mitad sur de la península y en los Pirineos, siendo esta situación responsable de algunos de los temporales de lluvia más fuertes en la depresión del Guadalquivir y de los Pirineos oscenses y leridanos.

En la mitad norte, las precipitaciones son aminoradas a sotavento de las cordilleras, incluso anuladas en la cornisa cantábrica, donde el efecto föehn da lugar a que la temperatura alcance ocasionalmente valores estivales... 8)
Después del paso del frente, es la mitad norte la que registra el peor tiempo, frío y revuelto, con fuerte actividad convectiva; ocasionalmente se producen "olas de frío"...

Añado los mapas sinópticos de superficie y altura de aquel día:

Cieza (Murcia) a casi 200msnm

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#74
INTRODUCIÓN

Estamos ante una situación que podría ser extraordinaria no sólo por su intensidad sino también y sobretodo por su posible acusada persistencia durante toda la mitad del mes de Noviembre.

Y no es broma, los próximos días se producirá el inicio de un potente bloqueo anticiclónico, practicamente infranqueable por ninguna borrasca, por intensa que sea, por lo que las obligaría a circular por el pasillo hacia el sur (en frente de Portugal, a la Península o al Mediterráneo).

En términos de "dinámica no lineal y caos", estamos ante una situación atractora: ante posibles cambios de las condiciones iniciales ("promotores de efecto mariposa") la situación final cae siempre en un mismo estado final (en términos generales o sinópticos). Para los técnicos: "La órbita degenera en un punto fijo", salvando un pequeño margen de error sinóptico. Para todos: En este caso, la predicción es tan segura que no hay casi efecto mariposa.


ANÁLISIS

La situación sinóptica del Anticiclón de las Azores y del Anticlón del mediterráneo, provocarán la advección de una importante vaguada depresiva en Niveles altos, en frente de Portugal. Dicha vaguada, con un importante reflejo en superficie (Borrasca Atlántica), se dispondrá de tal manera que la penínsua se verá afectada por la parte más activa en lluvias y viento. La disposición del bloqueo anticiclónico propiciará una acusada persistencia de dicha vaguada.

Por todo ello, a partir del miércoles 15, el fuerte viento afectará sobretodo Galicia, y ya con menos persistencia al resto de las costas atlánticas y zonas altas, etc. La lluvia será muy importante en Galicia, Extremadura y Andalucía occidental.


Días 17-20 de Noviembre

A partir del 17 o 18 de Noviembre, la vaguada tenderá a aislarse formando una importante Depresión Aislada en Niveles Altos, con uno o varios reflejos en superficie. Por tanto, seguriá el fuerte viento y tambiién las precipitaciones intensas, más probables en la mitad occidental.


Días 21-22 de Noviembre

La Borrasca Fría Aislada seguirá estancada en frente de Portugal o en la Península, por lo que eguirá provocando precipitaciones importates y posiblemente también vientos fuertes.


A partir del día 23 de Noviembre

El bloqeuo anticiclónico y el pasillo intermedio podrían seguir, por lo que una nueva irrupción muy fría en los niveles altos provocará la formación de una nueva Borrasca en frente de Portugal, encima de la Penínusla, o tal vez en el Mediterráneo.

Depeniendo de la situación final podríamos tener una importante advección fría en superficie, o una continuación de la situación de lluvias.

La situación sinóptica de "atrapamiento" de la zona depresiva (debido al bloqueo anticiclónico greolandia-Atlántico con Mediterráneo-Rusia) no parece que termine en los siguientes días.

Para más info pinchar aquí.

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Si lo que dice el Vigi y que yo apoyo (con menos intensidad ;D) ocurre, tendremos un final de mes muy movido, que puede desembocar en un principio de diciembre de consecuencias impredecibles en algunas áreas de la península.
Hay informes "no muy científicos" que guardo, que predicen para el puente de la Constitución fuertes precipitaciones en el centro y sur de España.
La situación de bloqueo -que no es tan intratable como dice Vigilant, creo- puede extenderse varias semanas y las vaguadas nos pueden entrar por ambos lados del bloqueo anticiclónico; esa es la duda que tengo....
De momento me inclino por lo que dije un poco más arriba en este mismo topic. Como siempre digo en estas situaciones, vigilemos la formación de la baja africana como reacción a la entrada por el oeste de la vaguada atlántica, que es lo que ha ocurrido en estos últimos días....Yo ,como suresteño, es lo que más deseo, como es natural ;)
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Para ilustrar el análisis sinóptco anterior, utilizaré imágenes de los modelos  ECMWF y GFS, en los que la situación pronosticada de bloqueo está bien definida.

En los siguientes mapas se representan 3 zonas: 2 anticiclónicas y una depresiva.

- Con las flechas se indica la dirección y sentido de la circulación general en todas las capas.
- Con un círculo marrón señala la zona débil del conjunto aticiclónico en cuesión, es decir, la zona por la que puden circular las borrascas.
- Con un círculo azul se indica la zona débil del conjunto de bajas presiones, por la cual cosa, puede penetrar una cuña anticiclónica e incluso dividir en dos zonas depresivas, asilando la borrasca inferior.

Día 15: Bloqueo oriental


Día 17: Bloqueo oriental


Día 19: Bloqueo oriental


Día 21. Bipartición y aislamiento


Según esos dos modeos, el bloque anticiclónico Rusia-Mediterráneo no presentará puntos débiles a partir del 17-19, lo cual será el casuante de la persitencia de la situación.

Por otro lado, sí pueden circular Borrascas dividiendo a menudo el bloque anticiclónico Greolandia-Azores.

El anticiclón polar de Greolandia es otra de las claves en las inyecciones frías a lo largo del pasillo depresivo que forman los dos bloques.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,142
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
No hay grandes cambios en las salidas de la mañana. Si acaso, ECMWF sigue dudando bastante de un descolgamiento tan claro como marca GFS.
Por otra parte, GFS, a largo plazo no tiene muy claro por donde rompera esta situacion, por que hay grandes bandazos entre salidas. Desde luego, el borrascon que marca frente a Portugal, yo no me lo creo.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

RegMaster

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 340
Fuenlabrada
Ubicación: Fuenlabrada
En línea
Cita de: Bomarzo en Viernes 10 Noviembre 2006 11:03:07 AM
No se porqué, pero las previsiones de GFS siempre suelen tener un error de desviación hacia el Oeste. Me explico. Cuando nos pintan una nortada a nueve días , sobre la península, al final se la comen los italianos. Cuando nos pintan la vaguada demasiado al Oeste , nos suele terminar alcanzando. Así que , de momento, me creo más el ECMWF.
Esto no es nada científico...je, je.

si te fijas bien, también le pasa con las precipitaciones, suelen caer unos 250 o 300km más hacia el este de lo que ponen  :brothink: :brothink:

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,142
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Europeo recien salido, y no quiere juntarse con GFS. Nos clava una borrasca frente a Francia, y la verdad es que es bastante majo, con esa posicion lso fretes barrerian practicamente toda la peninsula.
En cualquier caso, viendo las diferencias que hay, habra que seguir esto salida a salida, por que ningun modelo acaba de dar su brazo a torcer.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,142
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Bueno, de nuevo tenemos divergencia clara entre modelos. GFS despues del paso de, creo que seran dos frentes, nos baja una borrasca a la peninsula, mientras que ECMWF nos deja entre anticiclon y borrasca.
La verdad es que uno ya no sabe por cual apostar, pero como decia ayer, no parecen tener muy claro por donde saldrá esta situacion.
Yo creo que lo más lógico es lo del ECMWF, es decir, tras el paso de dos frentes, y la lejania del siguiente debiera ser el anticiclon el que enviase una cuña. Pero claro, si se refuerza la borrasca del norte, como deice el GFS podria descolgar bajas muy rápidamente.
En fin, que da gusto tener los modelos asi.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea
Cita de: dani en Lunes 13 Noviembre 2006 08:28:10 AM
Bueno, de nuevo tenemos divergencia clara entre modelos. GFS despues del paso de, creo que seran dos frentes, nos baja una borrasca a la peninsula, mientras que ECMWF nos deja entre anticiclon y borrasca.
La verdad es que uno ya no sabe por cual apostar, pero como decia ayer, no parecen tener muy claro por donde saldrá esta situacion.
Yo creo que lo más lógico es lo del ECMWF, es decir, tras el paso de dos frentes, y la lejania del siguiente debiera ser el anticiclon el que enviase una cuña. Pero claro, si se refuerza la borrasca del norte, como deice el GFS podria descolgar bajas muy rápidamente.
En fin, que da gusto tener los modelos asi.

no es lo más lógico, simplemente es una posibilidad más. De todas maneras el GFS se queda solo el resto llevan la borrasca al norte eso sí, esta no dejaría de mandar sucesivos frentes.  Por otro lado, hay que tener en cuenta que El GFS es el que ha realizado la última actualización, ayer en la última marca algo parecido al resto. Es probable entonces la otra tendencia.


dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,142
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Esto es de locos.
ECMWF cambia constantemente, ahora nos acerca borrascas y no da anticiclon nunca.
GFS tan pronto mete ciclogenesis en galicia, como descuelga una dana.
UKMO ahora ve ciclogenesis y otras veces ve vaguadas.
:crazy: :crazy: :crazy: :crazy:
BUeno, esto es lo bonito. Resumiendo, que nadie sabe que va a pasar cuando se anime el tema hacia el jueves.
Y de tendencias a largo plazo para que hablar.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: dani en Lunes 13 Noviembre 2006 20:27:09 PM
Esto es de locos.
ECMWF cambia constantemente, ahora nos acerca borrascas y no da anticiclon nunca.
GFS tan pronto mete ciclogenesis en galicia, como descuelga una dana.
UKMO ahora ve ciclogenesis y otras veces ve vaguadas.
:crazy: :crazy: :crazy: :crazy:
BUeno, esto es lo bonito. Resumiendo, que nadie sabe que va a pasar cuando se anime el tema hacia el jueves.
Y de tendencias a largo plazo para que hablar.

Den lo que den tenéis que fijaros que todo es es inestabilidad para Galicia durante 1 o 2 semanas.

Como ya comentamos hace días, vamos a entrar en una dinámica de bloqueo anticiclónico por parte del A de eurasia-mediterráneo, por lo que, jutno al anticiclón de atlántico, constantemente se formará un pasillo por el que descenderán varias perturbaciones: borrascas atlánticas - vaguada, BFAs - DANAs, etc.

Aunque parezca que los modelos dan muchos bandazo, en realidad a gran escala es lo contrario, la situación a escala global está muy bien definida a 10 días vista (bloqueo+pasillo) y ello provoca que sepamos que va a haber mucha inesabilidad en Galicia seguro, durante muchos días.

http://meteo.superforos.com/viewtopic.php?p=24610#24610

Saluts!  ;)