Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)

Iniciado por MeteoValència, Miércoles 01 Noviembre 2006 00:02:31 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,072
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Estas son las cantidades previstas por algunos modelos para Andalucia durante el martes... como veis son dispares y cambian entre los modelos, es dificil saber donde llovera mas, pero lo importante es que llovera y bastante, ymucho en algunos puntos...

NMM

Cadiz: 7'5/10 + 7'5/10 + 25 + 25 + 25-----------------90-95 mm minimo
Malaga: 7'5/10 + 7'5/10 + 10/15 + 25 + 20/25----------75-85 mm minimo
Granada: 10/15 + 10/15 + 20/25 + 15/20 + 10/15--------65-90 mm minimo
Almeria: 10/15 + 15/20 + 10/15------------------------35-50 mm minimo

Gibraltar: +100 mm
Malaga: +30 mm
Almeria: +25 mm

NMM-EX

Cadiz: 25 + 25 + 25-----------------------------------75 mm
Malaga: 25 + 25 + 25 + 25 + 25------------------------125 mm
Granada: 10/15 + 25 + 10/15---------------------------45-55 mm
Almeria: 10/15 + 10/15 + 20/25 + 10/15 + 25 + 10/15---85-110 mm

UKMO

Cadiz: 20/30 + 40/50 + 30/40 + 30/40------------------120-160 mm
Malaga: 20/30 + 40/50 + 30/40 + 20/30 + 30/40---------140-190 mm
Granada: 15/20 + 20/30 + 15/30------------------------50-80 mm
Almeria: 10/15 + 20/30 + 30/40 + 30/40----------------90-125 mm

BOLAM

Cadiz: 15/20 + 10/15----------------------------------25-35 mm
Malaga: 15/20 + 10/15 + 15/20 + 15/20 + 7/10----------62-85 mm
Granada: 10/15 + 7/10 + 15/20 + 15/20-----------------47-65 mm
Almeria: 7/10-----------------------------------------7-10 mm

SKYRON

+80 mm en toda la costa andaluza...

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#37
Es una situación bastante delicada e insegura.

En la situación anterior de estos días, estaba claro que iba a llover de forma débil o moderada y persitente o muy persistentes en la comunidad valenciana, de tal modo que se han cumplido los pronósiticos sobre acumulaciones en 3 días de hasta 213 mm (Benidorm)

Sin embargo, en la próxima situación no habrá precipitaciones persitentes durante varios días, sino que lo más probable es que se den chubascos o tormentas dispersos, de duración inferor a 3 horas, y de intensidad de moderada a fuerte, ... tal vez localmente muy fuerte.


Análisis

El recorrido marítimo es mucho menor al de la situación anterior.

Sin embargo, la inestabilidad próxima para el Este no se restringe a las capas medias, sino que se prolonga en las capas altas, por la situación sobre la península de una zona de bajas presiones en los niveles altos, con la posibilidad de un estrangulamiento de la vaguada formando una DANA, con un pequeño embolamiento de unos -17ºC a 500hPa.

Además, se situará sobre la pennínsula una masa de aire muy húmeda a 700hPa (>90%), necesaria para la génesis de pecipitaciones intensas,

La circulación cerrada o cuasi-cerrada en niveles altos favorecerá cierta persistencia en las tormentas.

En superficie tendremos una dorsal anticiclónica sobre el mediterráneo y una depresión irregular sobre el sur peninsular.

Conclusión

La situación final de la DANA y de la borrasca en superficie es un tanto incierta, por lo que no sabemos dónde se producirán exactamente los chubascos más intensos, pero será en algún punto del sur y este peninsular, preferentemente en zonas próximas a sierras, con más probabilidad las que se sitúan cerca de la costa.

Los días más inesables serían martes y miércoles, pero también mañana lunes y el jueves podrían haber chubacos intensos más localizados.

Saluts!  ;)

Escama

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 266
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: vigilant en Domingo 05 Noviembre 2006 22:35:26 PM
Es una situación bastante delicada e insegura.

En la situación anterior de estos días, estaba claro que iba a llover de forma débil o moderada y persitente o muy persistentes en la comunidad valenciana, de tal modo que se han cumplido los pronósiticos sobre acumulaciones en 3 días de hasta 213 mm (Benidorm)

Sin embargo, en la próxima situación no habrá precipitaciones persitentes durante varios días, sino que lo más probable es que se den chubascos o tormentas dispersos, de duración inferor a 3 horas, y de intensidad de moderada a fuerte, ... tal vez localmente muy fuerte.


Análisis

El recorrido marítimo es mucho menor al de la situación anterior.

Sin embargo, la inestabilidad próxima para el Este no se restringe a las capas medias, sino que se prolonga en las capas altas, por la situación sobre la península de una zona de bajas presiones en los niveles altos, con la posibilidad de un estrangulamiento de la vaguada formando una DANA, con un pequeño embolamiento de unos -17ºC a 500hPa.

Además, se situará sobre la pennínsula una masa de aire muy húmeda a 700hPa (>90%), necesaria para la génesis de pecipitaciones intensas,

La circulación cerrada o cuasi-cerrada en niveles altos favorecerá cierta persistencia en las tormentas.

En superficie tendremos una dorsal anticiclónica sobre el mediterráneo y una depresión irregular sobre el sur peninsular.

Conclusión

La situación final de la DANA y de la borrasca en superficie es un tanto incierta, por lo que no sabemos dónde se producirán exactamente los chubascos más intensos, pero será en algún punto del sur y este peninsular, preferentemente en zonas próximas a sierras, con más probabilidad las que se sitúan cerca de la costa.

Los días más inesables serían martes y miércoles, pero también mañana lunes y el jueves podrían haber chubacos intensos más localizados.

Saluts!  ;)

Estoy totamente de acuerdo contigo. Lo único que quiero añadir es que la situación, a pesar de no tener un reflejo claro en superficie (me refiero a que no tenemos una borrasca profunda en superficie), si esta clara la inestabilidad en niveles medios-altos, porque la profundización del chorro, el estrangulamiento y la formación de la DANA, se va a producir en la vertical del Península y además muy claramente por la profundización de la dorsal al norte de España (que posteriormente nos afectará). Lo importante de señalar es el flujo del Este intenso en niveles medios que se va a producir, y que va a ayudar a intensificar los fenómenos convectivos por el Mediterráneo y Sur Peninsular.

La zona de mayor inestabilidad va a ser como siempre la parte anterior de la DANA, con la hoja baroclina.Después por el movimientro ciclónico, loas precipitaciones se irán extendiendo por casi todo el resto de la Península, con menor influencia, claro esta en la zona Noroccidental.

Yo la situación la veo así. Y hablando para mayor plazo, lo que veo es que despues de este episodio, vinen unos días anticiclónicos, y despues sucesivas vaguadas, que ya veremos como nos afectan... lo que no veo es una situación anticiclónica de bloqueo en nuestra latitud, así como que tampoco veo un flujo zonal, si no más bien meridional, es decir, con alternativas.

Saludos ;)
" La mayor felicidad consiste en saber que uno lo esta haciendo bien en esta vida"

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,072
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Discrepo en lo de chubascos o tormentas dispersas... a mi entender, seran tormentas generalizadas en el este de Cadiz y oeste de Malaga durante la madrugada, en la mitad sur de Granada durante la mañana, y en la provincia de Almeria y sur de Murcia durante la tarde...

Si estoy de acuerdo en que el meollo gordo sera en esas horas, desde mañana por la noche hasta la tarde/noche del martes, y que antes y despues habra aperitivos...

;)

Por cierto, los mapas de precipitacion de MOMAC y UKMO no hacen sino mejorar a cada salida... el que no cambia desde hace 2 o 3 salidas es el GFS, que sigue manteniendo una gran mancha de precipitacion cruzando Andalucia desde Cadiz hasta Almeria...

Esto no quiere decir que se formara una gran zona tormentosa que cruzara la region al estilo del domingo (cuando la tormentaza de Guadix), sino que las tormentas apareceran primero mas al oeste y acabaran afectando a Almeria conforme la baja de superficie avance al este, y el embolsamiento de aire frio en altura haga lo mismo...

Que no se nos olvide que habra unos 35º de diferencia entre el suelo y el nivel de los 500 hpa, con gran humedad en capas bajas y medias, con bajas presiones en superficie, viento de sureste abajo y de suroeste arriba... las condiciones son buenisimas a mi entender... los niveles de ascensos que marca el GFS son maximos, e incluso los valores de CAPE, por ejemplo, seran bastante altos en todo el Mar de Alboran...

Mirad los mapas de preci de MOMAC y UKMO... evidentemente son una guia, no caera exactamente lo que muestran ni donde lo muestran, pero es significativo que ambos marquen grandes areas donde llovera...

Rain

Jurado Fotográfico
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,817
Desde la ciudad de las palmeras
Ubicación: Elche
En línea
#40
Está la cosa muy interesante para los próximos días. En mi opinión, una de las mejores zonas situadas va a ser las costa andaluza, desde Málaga hasta Almería, ya que la posición de la DANA y la incidencia de los vientos marítimos les va a favorecer mucho, sobretodo el martes, la situación puede ser importante.

Para los de la Comunidad Valenciana y Murcia no lo veo tan claro....llover va a llover y localmente lo hará con fuerza, pero no termino de ver una situación de las "gordas". Entre otras cosas porque los vientos no serían muy marcados de levante, sino que pronto girarían a sur. Además, en un primer momento, cuando si que sean de levante o sureste, no tendrán mucho recorrido marítimo.
Este hecho no es determinante, otras veces he visto llover aqui mucho con vientos de levante que arrancaban del norte de Marruecos casi, pero está claro que las posibilidades se reducen.
Para que la recarga de humedad de la masa de aire advectada sea la óptima, debe darse una diferencia de temperaturas mínima entre ésta y la superficie marina, de manera que cuanto menor sea esta diferencia de temperatura, mayor debería ser el recorrido de la masa de aire sobre el mar, para conseguir una recarga de humedad similar.

En este caso la diferencia de temperatura no será mala, pero tampoco nada del otro mundo. Además en altura tendremos aproximadamente unos -15ºC ó -17ºC, que aunque representan un buen contraste con las capas bajas, no lo veo suficiente como para hablar de algo como lo del 2000 por ejemplo.

Y es que el anticiclón está en una posición que no nos acaba de favorecer, concretamente sobre el Mediterráneo central en vez de sobre las Islas Británicas, de ahí que no tengamos unos vientos de levante de largo recorrido marítimo y si unos vientos con mucha componente sur.

La esperanza está en la baja de Alborán, que si puede bombear aire húmedo a la zona de Murcia y sur de la C.Valenciana y además puede generar la vorticidad necesaria en capas bajas.

Un saludo!!  ;)
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,139
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
En el sur vais a volver a coger bastante agua estos dias que vienen, falta os hacia y me alegro.
En cuanto a temas mas generales, la verdad es que no pinta muy bien para gran parte de España. Ni GFS, ni UKMO ni ECMWF, que son los modelos que mas suelo seguir marcan nada destacable, si no que el anticiclon sigue a gusto por nuestros lares y no parece querer irse. Tenemos una situacion de dorsal de nuevo bastante clara. Hay que ir a buscar el GFS a muy largo plazo para encontrar una baja potente en las britanicas que vaya echando la dorsal hacia el sur, pero claro , a muy largo plazo.
tanto GFS como ECMWF ( tambien UKMO) pero a menor plazo, ven descuelgues en la zonas de las Azores, pero de nuevo la posicion del anticiclon impide su avance.
Lo único que veo para tener sierta esperanza a medio plazo es que de nuevo marcan (ECMWF y GFS una cierta tendencia del centroeuropeo a irse hacia el norte, dejando un vacio por unas horas, pero ese vacio preven que lo coja el anticiclon de las azores.
Asi que de momento, seguiremos atentos a la situaciion del sur, que yo creo que puede volver a dejar lluvias muy importantes.
Suerte!
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
A medio plazo el anticiclón oscilará entre Francia -Suiza mas o menos.
Habrá tambien en altura una dorsal cada vez mas potente y un ligero flujo de sureste. Esto hará que las precipitaciones del sur- sureste vayan perdiendo consistencia con el paso de la semana.
Esta dorsal promete ser muy larga e impedir el paso de sistemas frontales.
No veo cambios a la vista en ese sentido.
GFS la rompe pero a muy largo plazo y ECMWF digamos que la eterniza.
Sea como fuere estas situaciones son muy estacionarias y habremos de observar cuando se produce el momento de ruptura.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,139
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Nueva salida del GFS, y zanahoria a largo plazo. Como creo recordar que dije, la posible ruptura de la situacion de dorsal podria darse en el momento, confirmado en esta slida de nuevo, en el que el anticiclon centroeuropeo se vaya hacia el norte de escandinavia. Entonces quedara un vacio en nuestra zona, y en esta salida marcan el descenso de las primeras borrascas relativamente frias, mientras que el anticiclon de las azores quedaria debil hacia el W.
A mi personalmente es una situacion que me gusta. AL menos empiezan a ver la opcion de descenso de borrascas. Pero la verdad es que se me hace corto el dominio de la dorsal, ya que es bastante marcada y fuerte. Aunque bueno, mejor asi.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

TSUNAMI

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 809
Gueli&Tomachi
En línea
Seré breve. Todos los modelos coincidentes en que habrá lluvia asegurada , en mayor o menor medida (ya se verá donde toca el gordo) para el S, SE y E, sobre todo  y en, general casi toda España. Ahora permíntame una licencia los Sres. moderadores: como será la cosa que hasta el HIRLAM pone mucha lluvia para las zonas costeras de Almería y Alborán y en menor cuantía el interior provincial. Será verdad ???
Entre Granada, Filabres y Melilla

batutsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,134
Huerto San Ginés - Cordillera Sur
Ubicación: San Ginés (Murcia) y saliente alto (Albox)
En línea
Fijaros en el mapa de altura a 300 hpa que presenta en su última salida el gfs

concretamente en esa bifurcación del jet al este de alboran. Podemos ver claramente con la zona de divergencia ascendente en la cual se forman los sistemas convectivos más potentes de la baja gracias a la elevada vorticidad de toda la zona.

En este punto se muestra una repentina apertura, eso, como sabemos, señala una zona de fuertes ascensos en donde la energia se libera con gran aporte vertical, que por situarse en zona marítima, lo hará con bastante humedad.

Por lo tanto ojo a los sistemas convectivos que se puedan formar en esa zona y en su recorrido siguiendo la corriente en altura direccion N o NW según se posicione finalmente la baja en altura


"Si siempre esperas la tormenta, nunca disfrutarás del buen tiempo"

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#46
Análisis

Destaca la bolsa de aire húmedo a 700hPa, con >90% en gran parte de la mitad sur y este peninsular.a

Las bolsas húmedas suelen representar las zonas más activas de las vaguadas depresivas en altura. En este caso, la vaguada se estragulará formando una DANA relativamenet fría sobre el sur de la península. A 500hPa la tempretura será de entre -16 y -18ºC

A 850 hPa tendremos entre 6 y 8ºC en la península, pero con un flujo del SE de entre 10 y 12ºC

En superficie tendremos un reflejo depresivo en el sur peninsular, que favorecerá vientos húmedos en el este y también een el sur.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#47
En el mar, en la zona donde partirán los vientos del SE de superficie, tendremos una temperatura entre 22 y 23ºC, en el aire entre 20 y 22ºC. Por tanto, el gradiente vertical será muy importante, favorable para inestabilidad: convección ambundante.

La convección se encontrará con la bolsa muy húmeda en las capas medias, por lo que las precipitacions podrían ser muy intensas e incluso puntualmente torrenciales.

Por suerte, el recorrido marítimo no es excesivo, por lo que las precipitaciones intensas no podran ser muy persistentes; sin embargo, mañana habrá un momento en el que el recorrido será de unos 1000 km, lo cual es suficiente para almentar posibles tormentas con focos estáticos durante 2 o 3 horas.

La circulación cerrada en altura favorecerá la formación de Sistemas Convectivos de Mesoscala, que podrían quedar estáticos en algún punto del S, SE o E. Allá donde se formen, se podrán acumular entre 60 y 120 mm en 1h. Pero en general, las precipitaciones oscilarán  entre los 30 y 100 mm en 48h en gran parte del Sur y Este, excepto en zons localizadas, donde se podrán superar los 200 mm.