Análisis de Modelos. Octubre 2007

Desconectado snowman

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1225
  • Sexo: Masculino
  • Geografo
Re: Análisis de Modelos. Octubre 2007
« Respuesta #192 en: Viernes 26 Octubre 2007 12:50:09 pm »
El GFS marca el centro de la DANA en el norte de la provincia de Cadiz para el Domingo a las 00z, osea la DANA  se nos va  al SW, con esto el ramal ascendente de la DANA nos afectaría más a la parte oriental de Andalucía, este ramal es mucho más inestable que el descendente que bajará por Portugal y Huelva, despues el centro de la DANA se nos iria al norte de marruecos osea que el episodio de inestabilidad podria alargarse hasta el lunes.

http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn421.png
Y 6 horas más tarde en Marruecos
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn481.png


Ojo por que parece portenciarse el Domingo en Marruecos.

Lo que ahora no tenemos muy a favor en esta última salida del GFS es que a 300 HPA las stormliniem o corrientes serán predominantemente de Sur y en muy poco espacio jiran a  Norte por la cercania de JET.
Osea en Córdoba serán de Norte y en Alicante de Sur, un aislamiento de la DANA en ese nivel de 300hpa y su posible movimiento hacia el SW grantizaria las lluvias en el SE, pero esto no está seguro que vaya a ocurrir.

¿Por que marcan los modelos una gran inundación en Melilla?

Muy facil, por que el ramal descendente de la vaguada enfilará la nubosidad marítima  hacia alla.

http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn4215.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn424.png
« Última modificación: Viernes 26 Octubre 2007 13:04:20 pm por snowman »
Guadix (Granada), 900 msnm, al norte de Sierra Nevada

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34586
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Análisis de Modelos. Octubre 2007
« Respuesta #193 en: Viernes 26 Octubre 2007 12:53:34 pm »
Pues chico, yo no lo veo, todo lo veo en el mar y ademas no gran cosa... si, puntualemente algunas tormentas fuertes en el mar, pero nada mas ::) ojala me equivoque

Si, bueno, supongo que los 200 mm que UKMO mete en Melilla no son gran cosa... ::)

Yo yo lo veo bastante claro, creo que en el ultimo mapa que he metido se ve bien claro con que situacion estuvo lloviendo 7 horas en la provincia de Almeria... 8)

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de Modelos. Octubre 2007
« Respuesta #194 en: Viernes 26 Octubre 2007 12:57:01 pm »
El 12 de octubre los focos se formaban a tan sólo 5 km de la costa, por lo que sí que podía afectar la costa. Fíjate que la zona de mayor difluencia en altura rozaba o estaba sobre el mismo golfo de Valencia. Esta vez se situaría un poco más al mar, pero oju!, que 100 km entra perfectamente dentro del error del modelo, es decir, el hecho "donde lo ponen hoy seguro que no se cumple".

Aaaaaaaahora nos vamos entendiendo... ::) ;D

Yo creo, sin embargo, que esas lluvias, aun cumpliendose los modelos tal cual (como UKMO, por ejemplo), no quedaran restringidas al mar... con esta situacion llovio durante 7 horas en Almeria el viernes pasado... fijate donde esta el vortice, donde las areas de divergencia, y hacia donde van los vientos... situacion calcada... incluso entonces las areas divergentes estaban mas lejos... ¿pero que paso?... pues que todo lo que se formo al este de Almeria tomo sentido oeste, a pesar de que la intensidad de los vientos, como en lo que se avecina, era muy debil... ::)

Fíjate que el eje de difluencia está a 100 km del litoral  ;D
Es verdad que hay arrastre a favor para que afecten "cosas importantes" al SE, pero esa diferencia de 100km es lo que haría que sólo cayesen 50 mm en 6h, o 300 mm en 48h

Pero lo dicho, aún puede cambiar.

Saludos  ;)

______________

PD: ¿Cuanto llovió en esa situación en 7h?
« Última modificación: Viernes 26 Octubre 2007 12:58:50 pm por Dana Eterna »

Desconectado Dave_Planet

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 164
  • Sexo: Masculino
  • Manises
Re: Análisis de Modelos. Octubre 2007
« Respuesta #195 en: Viernes 26 Octubre 2007 13:03:53 pm »
Yo estoy con Vigorro, pero matizando.
Analizando detenidamente el GFS y UKMO, el movimiento de la DANA sera bastante mas al Oeste que la del 12 de Octubre (segun los modelos, todos sabemos que ella hara lo que quiera), asi pues su zona mas activa, se quedara mas hacia el Oeste que la anterior. Conclusion: Segun el moviemiento de la DANA lo gordo deberia caer en tierra, Almeria y Murcia la tendran perfectamente situada (antes Valencia y Alicante, por supuesto).
Pero luego esta el ingrediente fundamental: EL VIENTO EN SUPERFICIE (SU RECORRIDO MARITIMO), esto es lo que me tiene loco a mi. Parece ser (segun GFS y UKMO) que seran vientos del NE relativamente secos, que dejarian la precipitacion en el Mar. Solo en la Marina Alta tendrian algo de humedad. En Alicante, Murcia y Almeria serian secos, INEFECTIVOS. Y eso creo que es el motivo por el cual los modelos no dan casi precipitacion en tierra, lo dejan todo en el mar.
Yo sinceramente no me lo creo, la DANA creara su reflejo en superficie y los vientos seran mas del E, o incluso SE. Seria un batacazo tremendo de los modelos y podria caer la de Dios otra vez, menos cantidades porque pasara rapida, pero ¿y si se para?.
Felicito al INM por su alerta, pese a que los modelos dan poca precipitacion, es una situacion potencialmente muy peligrosa.

Una vez mas, mañana aparcar los modelos, solo vale el seguimiento: Posicion de la DANA y vientos en superficie. Es lo fundamental.
Yo me voy a la Marina Alta, a ver que puedo cazar...

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34586
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Análisis de Modelos. Octubre 2007
« Respuesta #196 en: Viernes 26 Octubre 2007 13:18:16 pm »
Fíjate que el eje de difluencia está a 100 km del litoral  ;D
Es verdad que hay arrastre a favor para que afecten "cosas importantes" al SE, pero esa diferencia de 100km es lo que haría que sólo cayesen 50 mm en 6h, o 300 mm en 48h

Pero lo dicho, aún puede cambiar.

Saludos  ;)


Eso si, la diferencia esa, o caen 50 mm, o caen 200... creo que hemos alcanzado un acuerdo... ;D


Citar
PD: ¿Cuanto llovió en esa situación en 7h?


https://foro.tiempo.com/index.php/topic,77083.msg1540764.html#msg1540764

Fue la mañana siguiente al famoso medicane... este fue el jueves por la mañana, y las lluvias, en un principio previstas para la tarde noche del jueves al viernes, se retrasaron hasta la mañana de, como digo, el viernes...

Observa en el link: acumulados de hasta 60/70 mm, bastantes de 40/50, y tambien hubo chubascos de 30 mm en una hora... fue cuando el INM nos alerto por acumulados de 100 mm en 12 horas para el jueves/viernes, aunque luego quito las alertas y las metio el viernes de madrugada por acumulados de 80 mm en 12 horas...


 ::) ::) ;D

Desconectado meteoalmeria

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 204
Re: Análisis de Modelos. Octubre 2007
« Respuesta #197 en: Viernes 26 Octubre 2007 14:41:06 pm »
Vamos a ver...vamos a tratar de analizar los modelos realmente y no dejarse llevar por que querer que llueva en las zonas que mas nos importen...las de siempre...esta situacion aun no es nada...podra serlo...las proximas salidas son muy importantes ya  pasrtir de esta noche ya nos valdra mas bien radar y meteosat...los modelos tienen un margen de error a la hora de localizar danas,borrascas etc de mas o menos unos 200km...hay esta le kit de la cuestio...hay esta el kit de todo...llover lo que sea va a llover pero ya depende de la localizacion exacta del centro de la dana...esta situacion si es posible que sea potencialmente peligrosa se deberia estudiar con todo el detenimiento del mundo...¿porque?...
ojo Almeria no esta preparada para recojer cantidades de agua significativas...si son 30,40litros mas o menos y se forman unos espectaculos dantescos...si la dana finalmente se posicionara favorable para almeria y pudiesen ser posibles acumulaticos de 100litros en 12h el problema podria ser gravisimo...

hago incapie para todos los analistas...no nos dejemos llevar por las corazonadas de que nos llueva encima de nuestras cabezas...y comprendamos los modelos imparcialmente...

saludos

Desconectado Winters

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 653
  • Sexo: Masculino
  • Desde Alicante a 77 msnm
Re: Análisis de Modelos. Octubre 2007
« Respuesta #198 en: Viernes 26 Octubre 2007 14:54:32 pm »
Vamos a ver...vamos a tratar de analizar los modelos realmente y no dejarse llevar por que querer que llueva en las zonas que mas nos importen...las de siempre...esta situacion aun no es nada...podra serlo...las proximas salidas son muy importantes ya pasrtir de esta noche ya nos valdra mas bien radar y meteosat...los modelos tienen un margen de error a la hora de localizar danas,borrascas etc de mas o menos unos 200km...hay esta le kit de la cuestio...hay esta el kit de todo...llover lo que sea va a llover pero ya depende de la localizacion exacta del centro de la dana...esta situacion si es posible que sea potencialmente peligrosa se deberia estudiar con todo el detenimiento del mundo...¿porque?...
ojo Almeria no esta preparada para recojer cantidades de agua significativas...si son 30,40litros mas o menos y se forman unos espectaculos dantescos...si la dana finalmente se posicionara favorable para almeria y pudiesen ser posibles acumulaticos de 100litros en 12h el problema podria ser gravisimo...

hago incapie para todos los analistas...no nos dejemos llevar por las corazonadas de que nos llueva encima de nuestras cabezas...y comprendamos los modelos imparcialmente...

saludos


 :aplause: :aplause:

Totalmente deacuerdo

Y creo que no hacer caso ahora de los modelos es una chorrada muy grande , los modelos estan para consultarlos y tenerlos muy presentes, pero no solo un modelo si no todos en conjunto. ;)

Desconectado Gale

  • www.cazatormentas.net
  • Supercélula
  • ******
  • 7804
  • Sexo: Masculino
    • Cazatormentas.Net
Re: Análisis de Modelos. Octubre 2007
« Respuesta #199 en: Viernes 26 Octubre 2007 15:06:21 pm »
Para la costa mediterránea andaluza no veo tanto follón. Almería, quedándose así así porque se queda al borde de una situación muy favorable que al final podría darse, como se ha comentado, con una pequeña variación de la posición final de la DANA.

Lo que sí considero vital de cumplirse es el posicionamiento de la DANA en los niveles más altos de la atmósfera, es decir, en los niveles de 200 y 300 hPa. A esos niveles, el núcleo cerrado de la DANA en el campo de isohipsas se ubicaría sobre el SE de la Península, prácticamente abarcando Almería, parte de Murcia y de Granada. Todo, con una situación de pantano barométrico en superficie, aunque con un flujo incipiente de vientos húmedos de levante. Murcia y C. Valenciana quedaría bajo un sector de difluencia claro. Entonces, con el aire frío arriba y el aporte de vientos húmedos de levante, forzados a ascender por la orografía de estas regiones, patapám... 'Monzones' al canto.

Si el flujo de vientos en las costas de Granada y Almería fuera del SE en superficie, con esa situación en los niveles más altos, también podrían producirse lluvias abundantes, en la jornada del domingo y no en la de mañana que es cuando se ponen las alertas en estas provincias. Para la jornada del sábado las lluvias más importantes las veo para Murcia y C. Valenciana, y quizás Almería pudiera arañar algo. En el caso de Granada y Málaga, como no se forme alguna baja mesoescalar en Alborán que modifique localmente las condiciones de inestabilidad y de flujos de aire, no veo gran cosa más allá de algunos chubascos.

Desconectado juanje albox

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1561
  • Sexo: Masculino
  • OMAA
    • Observatorio Meteorológico y Astronómico de Albox - OMAA
Re: Análisis de Modelos. Octubre 2007
« Respuesta #200 en: Viernes 26 Octubre 2007 15:36:25 pm »
Las horas mas "calientes" serán las comprendidas entre el sábado y domingo, la tarde-noche del sábado al domingo y madrugada del domingo se darán posiblemente las mayores precipitaciones ya que coinciden varios factores potenciadores de inestabilidad:
-mayor gradiente horizontal térmico mar-tierra por producirse durante las horas sin insolación balance negativo térmico sobre tierra.
-en este intervalo se alcanzará también el mayor aporte de vorticidad que coincidirá con el área noreste del centro del embolsamiento sobre el sureste y flujo del este muy marcado con convergencia superficial a la vez.
-por tanto tendremos una cizalladura por dirección de vientos en la vertical próxima al máximo, 90º.

Todos vemos que en los modelos no se corresponde la situacion general con la cantidad de lluvia prevista, es decir, que deberían de poner mas lluvia, esto no es real, es una aproximación, en el último momento veremos a los modelos que no ponen ahora mucha precipitación modificando su pronostico al disponer de valores de partida mas próximos al evento.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Desconectado juanje albox

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1561
  • Sexo: Masculino
  • OMAA
    • Observatorio Meteorológico y Astronómico de Albox - OMAA
Re: Análisis de Modelos. Octubre 2007
« Respuesta #201 en: Viernes 26 Octubre 2007 15:48:11 pm »
Otra cosa muy importante es el recorrido tan grande marítimo de los vientos que incidirán en el sureste, practicamente atraviesan todo el mediterraneo marítimo.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de Modelos. Octubre 2007
« Respuesta #202 en: Viernes 26 Octubre 2007 16:00:48 pm »
Yo estoy con Vigorro, pero matizando.
Analizando detenidamente el GFS y UKMO, el movimiento de la DANA sera bastante mas al Oeste que la del 12 de Octubre (segun los modelos, todos sabemos que ella hara lo que quiera), asi pues su zona mas activa, se quedara mas hacia el Oeste que la anterior. Conclusion: Segun el moviemiento de la DANA lo gordo deberia caer en tierra, Almeria y Murcia la tendran perfectamente situada (antes Valencia y Alicante, por supuesto).
Pero luego esta el ingrediente fundamental: EL VIENTO EN SUPERFICIE (SU RECORRIDO MARITIMO), esto es lo que me tiene loco a mi. Parece ser (segun GFS y UKMO) que seran vientos del NE relativamente secos, que dejarian la precipitacion en el Mar. Solo en la Marina Alta tendrian algo de humedad. En Alicante, Murcia y Almeria serian secos, INEFECTIVOS. Y eso creo que es el motivo por el cual los modelos no dan casi precipitacion en tierra, lo dejan todo en el mar.
Yo sinceramente no me lo creo, la DANA creara su reflejo en superficie y los vientos seran mas del E, o incluso SE. Seria un batacazo tremendo de los modelos y podria caer la de Dios otra vez, menos cantidades porque pasara rapida, pero ¿y si se para?.
Felicito al INM por su alerta, pese a que los modelos dan poca precipitacion, es una situacion potencialmente muy peligrosa.

Una vez mas, mañana aparcar los modelos, solo vale el seguimiento: Posicion de la DANA y vientos en superficie. Es lo fundamental.
Yo me voy a la Marina Alta, a ver que puedo cazar...

La DANA si que se adentra a tierra bastante, pero ésta es de mayor tamaño que la del 12 de octubre, por lo que la zona de difluencia no está "pegada al núcleo" como aquel día, sino que ahora estaría algo más lejos de la costa (a 100 km frente a 10km)

En cuanto al viento en superficie, efectivamente sería del nordeste, pero sería húmedo ya que tiene mucho recorrido marítimo, de hecho recorre prácticamente todo el mediterráneo.

Sin embargo, hay poco forzamiento termo-dinámico en el interior del este peninsular, ya que la superficie está ya fría y la parte activa de la DANA cae sobre mar, donde además hay una importante alimentación vertical en capas bajas. Para que esa alimentación se propague hacia tierra, debería de haber una fuerte advección marítima que, de momento sólo es débil.

Si tuviera lugar una profundización del reflejo en superficie con un importante gradiente barométrico, podría producirse dicha advección, pero de momento es sólo una posibilidad más, aunque potencialmente muy seria.

Saludos  ;)

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de Modelos. Octubre 2007
« Respuesta #203 en: Viernes 26 Octubre 2007 16:07:01 pm »
Las horas mas "calientes" serán las comprendidas entre el sábado y domingo, la tarde-noche del sábado al domingo y madrugada del domingo se darán posiblemente las mayores precipitaciones ya que coinciden varios factores potenciadores de inestabilidad:
-mayor gradiente horizontal térmico mar-tierra por producirse durante las horas sin insolación balance negativo térmico sobre tierra.
-en este intervalo se alcanzará también el mayor aporte de vorticidad que coincidirá con el área noreste del centro del embolsamiento sobre el sureste y flujo del este muy marcado con convergencia superficial a la vez.
-por tanto tendremos una cizalladura por dirección de vientos en la vertical próxima al máximo, 90º.

Todos vemos que en los modelos no se corresponde la situacion general con la cantidad de lluvia prevista, es decir, que deberían de poner mas lluvia, esto no es real, es una aproximación, en el último momento veremos a los modelos que no ponen ahora mucha precipitación modificando su pronostico al disponer de valores de partida mas próximos al evento.

Totalmente de acurdo, no obstante añadiría dos comentarios.

Creo que la advección que comentas no sería suficiente para provocar lluvias importantes en el interior-este, pero habría que vigilar esto.

A esas "horas calientes" añadiría todo el domingo y lunes que, aunque ahora los modelos sitúan lo gordo en el mar, un cambio de 100-200 km de la DANA podría hacer que diluviara en el sureste durante 3 días (sábado-lunes)

Saludos  ;)