Análisis de Modelos. Septiembre 2007

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #84 en: Jueves 13 Septiembre 2007 16:01:35 pm »
No se mañana pero los sondeos de hoy en MURCIA son muy poco alentadores para el sureste hay un "tapon" seco resistente en capas medias...Aunque viendo el meteosat y lo que se esta formando en el estrecho oriental .... :crazy: :o :o
A ver si la dana en su traca final reparte mas las tormentas para Andalucia Oriental....
s2
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado Escama

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 266
  • Sexo: Masculino
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #85 en: Viernes 14 Septiembre 2007 12:26:43 pm »
Wenos dias,

La situación es la siguiente:

Tenemos dos vaguadas; una en la vertical de Castilla La Mancha y otra en Almeria. Viene acompañada de dos vórtices en altura uno entrando por el NW de la Peninsula y otro en el SW desplazandose hacia el Mediterráneo parece. Mirad un loop de imagenes de vapor de agua. Aunque el calentamiento no es importante, toda esa dinámica es suficiente para crear inestabilidad. La mayoria de las sprecipitaciones son estratiformes pero lleva actividad convectiva embebida.

Un saludo ;)
" La mayor felicidad consiste en saber que uno lo esta haciendo bien en esta vida"

Desconectado alzimet

  • Plou poc però per al poc que plou MAI plou prou per a tots.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1002
  • Sexo: Masculino
  • Paradís meteorològic
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #86 en: Viernes 14 Septiembre 2007 13:33:02 pm »
Wenos dias,

La situación es la siguiente:

Tenemos dos vaguadas; una en la vertical de Castilla La Mancha y otra en Almeria. Viene acompañada de dos vórtices en altura uno entrando por el NW de la Peninsula y otro en el SW desplazandose hacia el Mediterráneo parece. Mirad un loop de imagenes de vapor de agua. Aunque el calentamiento no es importante, toda esa dinámica es suficiente para crear inestabilidad. La mayoria de las sprecipitaciones son estratiformes pero lleva actividad convectiva embebida.

Un saludo ;)
La evolución que estan teniendo las cosas por Murcia se puede explicar viendo el radiosondeo que se ha hecho en la capital Murciana a las 00Z de hoy: No hay inversiones ni de HR ni de Tª importantes o insalvables, y los dos lineas estan muy juntas... me recuerda al radiosondeo de Gibraltar de ayer...  ;D ::)
Como comentaba Almeriablanca esta mañana, faltaba una mejora en los indices de convectividad como el CAPE, el Lifted index, TT...
...Pero con la entrada del régimen de brisas y el calentamiento de las masas de aire mas bajas; estos indices a estas horas habrán mejorado mucho y junto con lo que explica Escama..., pues eso.. que se estan gestando cosas gordas ya ahora.
Ahí va el radiosondeo  ;) Fijaros al margen derecho del diagrama, se puede observar la dirección del viento en altura (La cual normalmente debería conducir los nucleos que se formen) y también más a la derecha hay un mogollón de indices que indican los parametros de inestabilidad atmosférica..(unos de tantos son los que yo he comentado).
Si alguien pudiese aclarar más sobre algunos de ellos...  ;)

Saludos
« Última modificación: Viernes 14 Septiembre 2007 13:34:35 pm por alzimet »
Mitjana anual i per mesos de precipitacions a Alzira: (període 1956-1986, observatori de l'institut laboral)
Total: 633,1 mm
Gener: 58,4 mm      Abril: 48,8 mm       Juliol: 10 mm            Octubre: 114,1 mm
Febrer: 41,6 mm     Maig: 42,6 mm    Agost: 14,9 mm        Novembre: 91,7 mm
Març: 55 mm           Juny: 24,4 mm    Setembre: 55,9mm   Desembre: 75,6 mm
Alzira (València)  

"Awe, quins són eixos núvols que baixen pel Cavall Bernat? Això fill, això són Boires pastorenques"

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #87 en: Sábado 15 Septiembre 2007 08:35:08 am »
 CEAMET ha hablado.....Tras la situación de fuerte inestabilidad registrada ayer Viernes, se tenderá hoy a una mayor estabilidad en la Península Ibérica aunque todavía podrán darse fenómenos tormentosos en puntos del Sur, Este e interior peninsulares a lo largo del día. La vaguada inestable en altura que ayer afectó al Este peninsular se extiende hoy hacia el Golfo de Cádiz de manera que a lo largo del día es previsible la formación de un nuevo embolsamiento de aire frío aislado en niveles altos, aunque más debilitado que en días anteriores, que se centrará un poco más al Suroeste que el registrado en días anteriores e incluso desplazándose de cara a la próxima noche hacia el Atlántico frente a las costas de Portugal. En superficie el anticiclón atlántico se extenderá hoy hacia el Oeste de Francia en forma de cuña anticiclónica mientras que las bajas presiones en superficie sobre el Mediterráneo se debilitan. Aún así, seguirán enviando vientos del Norte-Nordeste hacia el litoral mediterráneo que a lo largo del día pueden rolar a componente Este. Sobre el interior peninsular aún se mantendrán condiciones de inestabilidad debido al embolsamiento frío del Golfo de Cádiz por lo que se podrán repetir las tormentas en algunas zonas del interior peninsular. A lo largo de mañana Domingo tenderá a mejorar la situación meteorológica en la mayor parte de la Península aunque comenzará a acercarse en niveles altos una vaguada atlántica e inestable al Norte peninsular, que absorberá al embolsamiento frío situado frente al Sur de Portugal, trayendo nubosidad que comenzará a afectar ya al Noroeste de la Península durante la segunda mitad del día. De esta manera al final del Domingo o a inicios del Lunes se iniciará un episodio de inestabilidad en el Noroeste y mitad Norte peninsular que se mantendrá al menos durante la primera mitad de la próxima semana. La llegada de vientos del Noroeste asociados a esta borrasca podrá favorecer un descenso de las temperaturas en el Norte peninsular pero por el contrario un ascenso en el área central de la vertiente mediterránea al rolar los vientos a mayor componente Oeste. A más largo plazo parece que se tiende de nuevo a condiciones de estabilidad aunque cabe vigilar la posible formación de una borrasca en altura sobre el Suroeste peninsular.--------- :brothink: :brothink:
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #88 en: Sábado 15 Septiembre 2007 09:33:58 am »
Bajo mi punto de vista, despues de este episodio de inestabilidad que aun hoy podria tener sus coletazos en el Este, la situacion parece que vendra dominada por el pasa de una vaguada por el norte, que en principoio no deberia dejar mas que un frente por esa zona y la posterior entrad de vientos de norte (es el primer frente frio de la temporada, aunque no creo que pueda considerarse como ese primer frente que suele barrer la peninsula, ya que solo afectara al extremo norte).

Por el momento el europeo no ve mas que el paso de ese frente-vaguada, y la posteior entrada de vientos de norte. El caso es que la vaguada, hacia el martes, tiene un nucleo frio relativamente al sur y quizas podria darnos una sorpresa quedando aislado a modo de DANA al salir al Mediterraneo, inestabilizando de nuevo, pero de moomento no lo ven.

Para mi, es la opcion mas real de tener algo de mediados de la semana que viene en adelante. Si no sucede eso el anticiclon empuja´ra hacia el Este ( de hecho ya ha empujado ya que la nortada era mas fuerte hace 2-3 dias) y se instalaria al norte nuestro, iniciandose de nuevo un periodo estable.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34586
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #89 en: Sábado 15 Septiembre 2007 22:35:08 pm »
El caso es que la vaguada, hacia el martes, tiene un nucleo frio relativamente al sur y quizas podria darnos una sorpresa quedando aislado a modo de DANA al salir al Mediterraneo, inestabilizando de nuevo, pero de moomento no lo ven.

No estoy de acuerdo en que no lo ven... ;) el GFS lo ha sacado una par de veces, aunque a muy largo plazo, o sea, hace unos dias... y el NOGAPS no hace mas que insistir... el europeo tambien lo ha sacado un par de veces...

Segun la teoria Cumulonimbuskaya seria imposible que la parte inferior de la vaguada se aislara sobre la peninsula, sino que lo haria sobre el sureste de Francia...

Segun yo, es muy posible que pase, ya que el anticiclon de Azores podria estar centrado muy al oeste de dichas islas, con lo que cuando el jet empuje a la dorsal que se va a levantar hasta Groenlandia, hacia Francia, podria haber circulacion retrogada muy clara... ::)

Mirad lo que dibuja el INM a solo 72 horas, para el martes que viene... situacion mas que posible y que seria muy, muy, muy interesante... podriamos estar hablando de la primera bolsa de -20 ºC a 500 hpa sobre la peninsula... ::)

En principio la fachada mediterranea no seria agraciada en esta ocasion, ya que los vientos de superficie serian de norte, pero pequeños matices en la situacion pueden dar lugar a consecuencias muy diferentes...

« Última modificación: Sábado 15 Septiembre 2007 22:36:27 pm por Vigorro... »

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #90 en: Sábado 15 Septiembre 2007 23:46:00 pm »
No lo veian en el momento del mensaje, Pero la verdad es que hay varias salidas decentes. En todo caso hablariamos de algo puntoal lunes-martes, luego parece casi seguro que el anticiclon nos abrazara.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #91 en: Domingo 16 Septiembre 2007 00:09:48 am »

Segun la teoria Cumulonimbuskaya seria imposible que la parte inferior de la vaguada se aislara sobre la peninsula, sino que lo haria sobre el sureste de Francia...

Segun yo, es muy posible que pase, ya que el anticiclon de Azores podria estar centrado muy al oeste de dichas islas, con lo que cuando el jet empuje a la dorsal que se va a levantar hasta Groenlandia, hacia Francia, podria haber circulacion retrogada muy clara... ::)



Cumulonimbuskaya dice que Vigorrovsky está mirando un mapita muy bonito a 72 horas y que los modelos a 72 horas con una DANA no son nada fiables.

Por tanto, ya sabemos donde NO estará la DANA a 72 horas ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #92 en: Domingo 16 Septiembre 2007 22:50:39 pm »
Cumulonimbus 2 Vigorro 0

 8) 8)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34586
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #93 en: Lunes 17 Septiembre 2007 00:27:16 am »
Cumulonimbus 2 Vigorro 0

 8) 8)

¿Perdon?... :confused: ::)

Se va aislar una perturbacion en altura, vamos, me parece a mi... ::) o por lo menos las opciones siguen ahi... :P

Otra cosa es que nos afecte o no, y si lo hace de que forma...


Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #94 en: Lunes 17 Septiembre 2007 00:35:13 am »
Una vaguada retrógrada de centro-Europa sí puede aislarse sobre la penínsla Ibérica.

La clave está en la profundidad del anticiclón que lo captura y la profundidad de la vaguada que se estrangula. Dependiendo de quién domine, la DANA, si se forma, se formará en un sitio o en otro.

Las DANAs no sólo provienen de las vaguadas zonales (frentes atlánticos que se descuelgan) o de las vaguadaspolares (irrupciones polares que se estrangulan), también pueden venir de vaguadas retrógradas.

Por tanto, en este caso creo que tiene razón Vigorro: la posibilidad existe.

Saludos  ;)
« Última modificación: Lunes 17 Septiembre 2007 00:35:47 am por vigilant »

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Análisis de Modelos. Septiembre 2007
« Respuesta #95 en: Lunes 17 Septiembre 2007 01:17:10 am »
Estooo a ver que no nos aclaramos.

La DANA ayer estaba en el centro peninsular y hoy está en medio del atlántico. Yo lo único que dije es que esa DANA no se aislaría en el interior de la península, y así va a ocurrir. Esa salida del ECMWF fue una salida que se produjo por alguna misteriosa razón y ya se ha rectificado totalmente.

De nada me vale una DANA en medio del atlántico y yo nunca dije que no se aislara una DANA de esa vaguada ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...